La Narrativa Medieval Española: Del Mester de Juglaría al de Clerecía

La Narrativa Medieval Española

Mester de Juglaría y Mester de Clerecía

Mester de Juglaría

Mester de Clerecía

Oficio de juglares.

Oficio de clérigos.

Corriente narrativa en verso ejercida por juglares que componen Cantares de gesta.

Corriente narrativa en verso ejercida por clérigos que componen poemas narrativos.

Entretenimiento e información.

Entretenimiento y enseñanza moral.

NARRATIVA ORAL

NARRATIVA ESCRITA

Mester de Juglaría

Cantares de Gesta

  • Poemas narrativos medievales que cuentan hazañas de un héroe.
  • Se conservan pocos (fragmentos, sólo uno “completo”).
  • Reconstruidos.
  • Métrica irregular, lenguaje expresivo, realismo y temas heroicos.

Juglares

  • Personajes característicos de la Edad Media.
  • Acompañan sus actuaciones con narraciones de cantares de gesta.
  • Uso de fórmulas de la expresión oral.

¿Qué es un mester?

Mester viene del latín ministerium (oficio).

¿Qué es un juglar?

Juglar viene del latín joculator, jocularis, bromista u hombre de chanzas.

Los Juglares

Había dos tipos:

  • Los juglares épicos: poemas épicos y narrativos. Más numerosos en siglos X-XIII.
  • Y los juglares líricos (después trovadores): poesía sentimental, serranillas, coplas, poemas trovadorescos… Más frecuentes en el XIII y en el XIV.

Los juglares eran andariegos ambulantes que recorrían villas y aldeas.

Amenizaban la vida de las gentes a cambio de dinero, comida y otros bienes. Entretenían al público ejerciendo de saltimbanquis, lanzadores de cuchillos, equilibristas, domadores, etc.

En su actividad musical solo interpretaban el canto y tocaban instrumentos pero no componían, como los trovadores.

En su repertorio transmitían historias de pueblo en pueblo.

  • Ensalzaban las hazañas de los héroes (cantares de gesta: Mío Cid, la Canción de Roldán…).
  • Cantaban romances que hablaban de guerra, de amor.

Como recitaban de memoria era normal que estas narraciones y poemas fueran cambiando con el tiempo, o se introdujeran en ellas hechos recientes o, simplemente, se fueran cambiando al adaptarse al público de cada localidad.

Mester de Clerecía

En el prólogo del Libro de Alexandre (1225), su desconocido autor declara el propósito artístico que le guía.

En estas primeras estrofas, resume los rasgos que diferencian al Mester de Clerecía del de Juglaría:

Estética y uso de fuentes escritas, intención moral, regularidad métrica, preocupación por la cultura clásica…

Cronología

Cronología: siglos XIII y XIV.

Al siglo XIII corresponden obras anónimas (salvo el caso de Berceo) y de carácter impersonal.

  • El libro de Apolonio
  • El libro de Aleixandre
  • Poema de Fernán González

En el XIV hay una evolución con figuras literarias de gran personalidad como el Canciller de Ayala y el gran retablo humorístico del Arcipreste de Hita.

Características

Lo que caracteriza al mester de clerecía es su temática:

Trata de temas eruditos.

No de la observación directa de la vida o de los acontecimientos actuales -como hacían los juglares-, sino del saber escrito, solo accesible a los estudiosos.

Son obras con una intención didáctica (docere), que no religiosa exclusivamente, pero enseñan deleitando (delectare).

Todo lo anterior lo leemos en Berceo, en el Prólogo de Los Milagros explica la finalidad de sus escritos. Y el mismo Berceo, en su Vida de Santo Domingo de Silos y en el poema Martirio de San Lorenzo, expone los medios para conseguirlo

Estilo

Emplean la estrofa llamada cuaderna vía o tetrástrofo monorrimo: versos de catorce sílabas o alejandrinos, divididos en dos hemistiquios de siete, separados por una cesura.

Poema de Yusuf

Este poema aljamiado (escrito en romandalusí con caracteres arábigos), del que se conservan unos trescientos ochenta versos, fue escrito en el siglo XIV en estrofas de cuaderna vía.

Cuenta la historia del patriarca José, uno de los doce hijos de Jacob, siguiendo la tradición coránica.

Rasgos Estilísticos

La rima ha de ser siempre consonante.

El lenguaje es mucho más cuidado y selecto que el de los juglares, con frecuentes cultismos.

Gonzalo de Berceo

Vida

Nació en Berceo, Rioja Alta, y se educó en el monasterio de San Millán de la Cogolla.

Figura como diácono en 1221 y como clérigo secular en 1228.

En 1237 era preste y en 1246 firma aún como testigo en cierto documento. De esto deducimos que nació hacia 1196-98. Debió morir antes de 1264.

Obras

Sus obras pueden dividirse en:

Hagiografías:

  • Vida de San Millán de la Cogolla, Vida de Santo Domingo de Silos, Martirio de San Lorenzo y Poema de Santa Oria.

Obras marianas:

  • Los Milagros de Nuestra Señora, Loores de Nuestra Señora o Duelo de la Virgen.
  • De tema religioso variado: El sacrificio de la Misa, Signos que aparecerán antes del juicio final y tres Himnos.

Milagros de Nuestra Señora

Estructura

Consta de:

  • Una introducción alegórica
  • 25 narraciones cortas que siguen un esquema repetido:
    • Presenta al protagonista, que es devoto de la Virgen.
    • Se desencadena un suceso doloroso o trágico.
    • La Virgen actúa para proteger su alma o evitarle
Contenido

Se narra la intercesión de la Virgen para salvar a sus devotos por medio de algún milagro.

El contenido no es original, lo copia de fuentes de la tradición europea.

Hay que recordar que la originalidad no es un valor en la Edad Media, pero el didactismo sí.

Valor Literario

¿Dónde está su valor?

En la sencillez y realismo de los relatos que acercan a los fieles a la devoción.

Estilo

El valor más importante es el lirismo con que actualiza los prosaicos textos en los que se inspira.

Algunos rasgos destacados:

  • Naturalidad: con expresiones sencillas y palabras de uso corriente y popular

Otros rasgos:

  • Realismo: para que el público se identifique con el relato. Descripciones visuales, comparaciones, refranes y otras expresiones de uso popular.

El Arcipreste de Hita

Vida

De Juan Ruiz poco se sabe. Se supone que vivió entre 1283 y 1351 y el lugar de nacimiento: Hita.

Sí que dejó escrito su nombre y cargo Y su personalidad irónica y vitalista, buen conocedor del alma humana con sus pasiones y miserias.

Y su conciencia de escritor culto, aunque no todavía lo que llamamos “conciencia de autor”: sigue siendo un escritor medieval

Libro de Buen Amor

Finalidad del Libro

Da sensación de contradicción: por un lado, avisa contra el loco amor; por otro, incita a seguir el ejemplo de la historia. Sirve lo mismo para una finalidad como para la contraria.

Las de Buen Amor son razones encubiertas; meditas donde hallares señal y lección ciertas si la razón comprendes y su intención aciertas, donde ahora maldades quizá consejo adviertas.

Sigue la tradición nunca bebió vino… moralizante con la enseñanza ex contrario, procedimiento que era norma en la pedagogía medieval.

Esta «dualidad del mundo» es la misma que se expresa en el libro.

Y esta bipolaridad explica y da sentido al libro y a su estructura

la antítesis entre:

  • Lo grave y lo cómico
  • lo didáctico y lo humorístico
  • la burla y lo serio
  • el letargo o la vida
  • la tierra y el cielo.
Contenido del Libro

Se le puede clasificar como un texto misceláneo, muy frecuentes en la literatura medieval.

  • Introducción
  • Autobiografía ficticia
  • Amores de D. Melón y Da. Endrina. Trotaconventos.
  • Nuevos amoríos. (Batalla de D. Carnal y Da Cuaresma).
  • Muerte de la Trotaconventos y último fracaso amoroso. Poesías religiosas y profanas.

Estilo

La métrica es muy variada.

La cuaderna vía es la estrofa predominante, pero también aparecen pasajes líricos: pastorelas, serranas, poemas religiosos…

También hay pasajes en prosa, como en el prólogo

El Arcipreste se expresa con un lenguaje de gran riqueza léxica.

Con diálogos expresivos y naturales.

Un lenguaje popular lleno de refranes, giros populares… con el que logra un tono de humorística ironía.

Cantar del Mio Cid

Documento

copia manuscrita del siglo XIV de un tal Per Abbat, la hipótesis es que es una obra del siglo XII (1207)

Único cantar de gesta en español completo, falta la primera hoja

Autoría: anónimo. Varias hipótesis sobre el autor (dos juglares, un autor culto…)

La primera obra narrativa extensa en romance: 3735 versos

Se compuso en torno a 1140 según Menéndez Pidal. Otros lo fechan hacia 1200.

Copia

Autor: anónimo

Teoría de dos autores anónimos: uno de San Esteban de Gormaz y otro de Medinaceli, que lo completo. Se observa por los datos geográficos y por los rasgos lingüísticos que se observan

Estructura

Cantar del Destierro

El Cid es desterrado por el rey Alfonso VI tras ser acusado de quedarse con las parias de Sevilla. Con algunos amigos, se marcha de Castilla. Consigue dinero engañando a dos judíos con cofres llenos de arena. Deja a su familia en un monasterio y empieza una campaña militar, conquistando Castejón, Alcocer y venciendo al conde don Remont. Envía parte del botín al rey, buscando su perdón.

Cantar de las Bodas

El Cid conquista Valencia y envía regalos al rey, pidiendo reunirse con su familia. El rey lo perdona y los infantes de Carrión piden casarse con sus hijas. El Cid acepta por petición del rey y las bodas se celebran con una gran fiesta.

Cantar de la Afrenta de Corpes

Los infantes de Carrión muestran cobardía y, humillados, se vengan azotando y abandonando a sus esposas en el robledo de Corpes. El Cid pide justicia y el rey convoca Cortes en Toledo. Tras un juicio y un duelo, los infantes son vencidos y las bodas anuladas. Las hijas del Cid se casan con los príncipes de Navarra y Aragón, restaurando su honra.

Fray Luis de León

fue un fraile, doctor y humanista del siglo XVI, adelantado a su tiempo. A pesar de su devoción y obediencia, pasó varios años en la cárcel debido a las envidias y rencillas de sus enemigos. Nacido en 1528 en Belmonte, Cuenca, de padres conversos de ascendencia judía, enfrentó muchos problemas a lo largo de su vida. Su padre, abogado y consejero del rey, le brindó una excelente formación que incluyó estudios en Valladolid, Madrid, Alcalá de Henares y Salamanca, donde se unió a los agustinos a los 14 años.

En Salamanca, estudió con Melchor Cano y Fray Luis de Guevara, y se relacionó con figuras intelectuales como Francisco de Salinas, Arias Montano y El Brocense, conformando la escuela literaria salmantina. En 1560, obtuvo el grado de licenciado y maestro en teología y se convirtió en profesor en la Universidad de Salamanca. Durante estos años, enfrentó rivalidades universitarias y disputas por cátedras, así como denuncias a la Inquisición, que lo encarcelaron de 1572 a 1576 por traducir el Cantar de los Cantares al castellano y preferir la Biblia en hebreo a la Vulgata.

Fray Luis también participó en la polémica de auxiliis sobre la gracia divina y el libre albedrío, defendiendo la postura jesuita contra los dominicos. Sus conocimientos en astronomía lo llevaron a colaborar en la reforma del calendario gregoriano en 1582. Murió en 1591 en el convento de los agustinos en Madrigal de las Altas Torres, Ávila, pocos días después de ser nombrado provincial de la orden en Castilla.

Su producción literaria es limitada pero significativa, destacando “La perfecta casada” y “De los nombres de Cristo”. Es conocido principalmente por su obra poética, que, aunque escasa, aporta significativamente a la literatura castellana. Sus poemas, impregnados de temas religiosos, místicos y ascéticos, fueron publicados póstumamente por Francisco de Quevedo en 1631.

Fray Luis introdujo en la poesía castellana conceptos de la ascética, describiendo las etapas de perfección del alma para acercarse a Dios. Utilizó la lira como estrofa predilecta y sus temas recurrentes incluyen la soledad, la armonía con la naturaleza y la crítica moral. Su estilo se caracteriza por la precisión, la concisión, la elegancia y la simplicidad, evitando la afectación y la retórica pomposa.

San Juan de la Cruz

reconocido como uno de los máximos exponentes del misticismo en la literatura española del Renacimiento, nació en 1542 en Fontiveros, Ávila. A pesar de una infancia marcada por la pobreza tras la muerte temprana de su padre, Juan de Yepes Álvarez recibió educación en instituciones religiosas, como el colegio de niños de la doctrina y el colegio de los jesuitas de Medina del Campo, donde además realizó labores caritativas en el hospital local.

En 1563, Juan de Yepes ingresó en la orden de los carmelitas, cambiando su nombre a Fray Juan de San Matías, y luego a San Juan de la Cruz tras el año de noviciado. Continuó sus estudios en Salamanca, donde se relacionó con figuras prominentes como Fray Luis de León y, más significativamente, con Santa Teresa de Jesús, quien lideraba la reforma de los carmelitas descalzos.

Junto a Santa Teresa, San Juan de la Cruz emprendió la reforma y expansión de la orden carmelita, fundando su versión masculina. Sin embargo, sus posturas reformistas lo llevaron a enfrentar controversias y encarcelamientos en varias ocasiones. A pesar de ello, continuó su labor religiosa y poética con determinación.

La obra poética de San Juan de la Cruz, aunque breve en extensión, se destaca por su profundo contenido místico y su expresión lírica del amor divino. Sus principales poemas, como “Noche Oscura del Alma”, “Cántico Espiritual” y “Llama de Amor Viva”, exploran la unión mística del alma con lo divino a través de un lenguaje simbólico y alegórico.

Su influencia se encuentra en la tradición mística cristiana, la Biblia (especialmente el Cantar de los Cantares) y el Renacimiento español. San Juan de la Cruz es reconocido por su capacidad para expresar lo inefable y el goce del amor divino a través de su poesía.

En 1591, San Juan de la Cruz falleció en Úbeda, Andalucía, y posteriormente sus restos fueron trasladados a Segovia. En 1727, fue declarado santo por el papa Benedicto XIII. Su legado literario y espiritual sigue siendo relevante hasta nuestros días, siendo su obra una fuente de inspiración para aquellos que buscan la unión con lo divino a través de la poesía y la espiritualidad.

Garcilaso de la Vega

fue un poeta y soldado que se destacó en el campo de batalla y en la corte del emperador Carlos V. Nacido en Toledo en 1498, provenía de una familia con una larga tradición literaria y nobiliaria. Recibió una educación en idiomas clásicos y música, además de una formación militar debido a su linaje. Sirvió a Carlos V y participó en diversas campañas militares, destacando en la guerra de las comunidades de Castilla.

En 1525 se casó con Elena de Zúñiga, aunque se sabe que tuvo otras relaciones amorosas, algunas de las cuales inspiraron sus poemas. Su vida amorosa incluye amores platónicos y relaciones más terrenales. En 1536, mientras luchaba en Italia, murió en combate.

Su legado literario es significativo. Aunque no publicó nada en vida, su amigo Juan Boscán publicó sus obras en 1543. Garcilaso introdujo el Renacimiento italiano en la poesía española, adaptando formas y métricas italianas. Su poesía es clásica, influenciada por autores como Petrarca y Boccaccio, pero también muestra elementos pastoriles y mitológicos. Su estilo es claro y sin artificios, con un énfasis en el amor y la emoción.

Un ejemplo de su obra es el Soneto V, donde expresa su amor por una dama de forma sincera y apasionada. Garcilaso es recordado como uno de los principales poetas del Renacimiento español, cuya influencia perdura hasta hoy.

Francisco de Quevedo

uno de los más destacados escritores del siglo 17 español, nació en Madrid en 1580 en el seno de una familia de clase hidalga vinculada a la corte real. A pesar de sus impedimentos físicos, como la miopía y una cojera visible, Quevedo se destacó como espadachín y figura literaria audaz. Estudió en importantes instituciones y se destacó por su estilo burlesco y satírico, especialmente en sus disputas con Luis de Góngora.

A lo largo de su vida, Quevedo estuvo involucrado en intrigas políticas y diplomáticas, sirviendo a la corte real y realizando misiones en Italia. Sin embargo, su caída comenzó con la conjuración de Venecia en 1618, lo que afectó su reputación y lo llevó a enfrentar destierros y arrestos posteriores.

A nivel personal, Quevedo tuvo una vida tumultuosa y controversial. Aunque se casó en 1634, su matrimonio fue breve y parece que careció de amor. Su actitud misógina se refleja en sus escritos, aunque paradójicamente, también escribió numerosos poemas de amor.

La obra poética de Quevedo, caracterizada por su estilo conceptista y su habilidad para jugar con las palabras y las ideas, abarca una amplia gama de temas, desde el amor hasta la crítica social y política. Su poesía se recopiló póstumamente en dos volúmenes: “El Parnaso español” y “Las tres musas últimas castellanas”.

Además de su obra poética, Quevedo incursionó en la prosa, destacándose por su estilo satírico y burlesco en obras como “Los sueños” y “La vida del Buscón llamado don Pablos”. También escribió en otros géneros como el epistolar y el teatral.

A pesar de su controvertida vida personal y su confrontación con las autoridades de su época, Quevedo sigue siendo recordado como una figura destacada de la literatura española, cuya obra refleja la complejidad y las contradicciones de su tiempo.

Luis de Góngora

poeta español del siglo XVI, quien pasó de ser denostado e incomprendido a ser reconocido como uno de los pilares de la poesía española y universal. Góngora nació en 1561 en Córdoba, donde se crió en una familia con influencias eclesiásticas y culturales. A pesar de su formación religiosa, su pasión por la poesía lo llevó a dedicarse a ella, ganando fama como poeta a una edad temprana.

Después de una serie de viajes y estancias en distintas ciudades de España, Góngora finalmente logró entrar en la corte real en 1617, gracias al favor del duque de Lerma. Sin embargo, la caída de este último y la muerte del rey Felipe III marcaron un declive en su vida, llevándolo de regreso a Córdoba, donde murió en la ruina en 1627.

La obra poética de Góngora se caracteriza por su complejidad y su uso innovador del lenguaje, lo que le valió tanto admiradores como críticos. Su estilo se divide en dos etapas: la primera, más tradicional y popular, y la segunda, más culta y barroca. Aunque inicialmente fue objeto de rivalidades con otros escritores de su época, como Lope de Vega y Francisco de Quevedo, su legado perdura como uno de los más importantes de la literatura española.

El estilo de Góngora, conocido como culteranismo o gongorismo, se caracteriza por su uso excesivo de cultismos y recursos retóricos, así como por una sintaxis compleja y figurativa. Sus poemas, aunque de difícil comprensión, destacan por su belleza y su riqueza lingüística, convirtiéndolo en un referente para generaciones posteriores de poetas.

1. Teatro Barroco

Origen

  • Descubren el espectáculo de masas, todo el mundo quiere ir al teatro y se ponen los medios para que puedan ir. Al principio tiene mucha importancia en las ciudades y para que fuera todo el mundo se construyeron teatros conocidos como corrales de comedias; un patio de posada que se habilitaba para representaciones teatrales. Por ejemplo, se construye, en el siglo SVIII, el Teatro de Almagro en Castilla La Mancha.

Estructura de los Corrales de Comedias

  • Tablado: frente a la puerta de entrada, sirve de escenario, en el suelo había una escotilla para crear efectos de entrada y salida, tras él están los vestuarios y corredores que utilizaban como tramoyas y efectos escenográficos
  • Patio: solía ser de tierra, se ponían bancos de madera, como gradas laterales frente al tablado. En la parte de atrás no había bancos y la gente veía la representación de pie.
  • Pisos: plantas superiores, encima de la puerta de entrada. Estaba la cazuela, donde se colocaba a las mujeres. Había fachadas laterales que se alquilaban a familia rifas o nobles. Aquí había juntos hombres y mujeres.
  • Buhardilla: acudían literatos y eclesiásticos, que discutían la moralidad de la obra. Estaba situado en la parte más superior.
  • Cazuela: estaban todas las mujeres, situado en el primer piso frente al escenario, sentadas y pagaban poco.
  • Alojería: vendían aloja (miel + canela +agua), barquillos y obleas.
  • Corredores: Se alquilaban a las familias, era más caro que la grada baja. Son Antecedentes de los actuales palcos.
  • Patio de pie: sitio donde estaban las cofradías de mosqueteros, muchas veces de ellos dependía del éxito de la obra, ya que llevaban productos pochos de la huerta y si no les gustaba la obra los tiraban y al día siguiente nadie iría a verla.
  • Apretador mandaba a la gente donde debía sentarse apretando a todos.
  • Los alguaciles: mantenían el orden.
  • Aposentos privados: se alquilaban a las familias nobles, estaban a la altura de los corredores, también iban invitados de estas familias y allí hacían acuerdos antes de la representación.
  • Escenario: desmontable en sus inicios, luego fueron fijos. Los balcones formaban parte de él y salían personajes de allí. Había trampillas en el suelo para salir.
  • En la parte de atrás estaba el camerino de las actrices y bajo el escenario el de los actores.
  • En el lateral había músicos (no más de tres), que cuando acaba la representación tocaban música para el baile de fin de fiesta.

2. Teatro de Lope de Vega

Obra

  • Es un autor fundamental dentro del teatro español por su presencia central en la creación del modelo teatral de la comedia nueva.
  • Esta comedia nueva la promueve de dos maneras: escribiendo Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, el cual es un discurso académico escrito en endecasílabos sueltos, que se vio convertido en un polémico manifiesto literario, donde indican las características que deben reunir las obras de la época; y practicando en el teatro, siendo él el modelo teatral.
  • Él dice haber compuesto 1500 obras, pero solo se conservan 400. Esto se debe a que él tenía una escuela de teatro donde enseñaba su estilo y la gente firmaba con su nombre, luego en la revisaba y las hacía mejores.
  • Él dice haber compuesto 1500 obras, pero solo se conservan 400. Uno de los motivos de ello es él tenía una escuela de teatro donde enseñaba su estilo y la gente firmaba con su nombre, luego la revisaba y las hacía mejores. Esto también se hacía para que se vendieran.
  • Tres tipos de teatro

Comedias de Enredo y Costumbres

  • Inventa el enredo castellano o de capa y espada, con mucha intriga, y desarrollado, principalmente, en ambientes urbanos.
  • La dama boba: mujer que le da igual todo no se toma las cosas en serio y la vida le pone en su sitio.
  • El perro hortelano: un sirviente está enamorado de su dueña y pues es un amor imposible a causa de las diferencias sociales.

Dramas de Honor Campesino

  • Pretende hacer Drama social. Suele haber un labrador rico y cristiano que se enfrenta un comendador, el cual ha deshonrado a todo el pueblo. Posteriormente tiene que llegar el rey para volver restaurar el orden, recuperar el honor del pueblo y castigar al comendador. El género utilizado es tragicomedia.
  • Fuenteovejuna
  • El mejor alcalde, el rey
  • Peribañez y el comendador de Ocaña

Dramas Trágicos

  • No gustan a pesar de que son las mejores. Se acentúa lo trágico.
  • El caballero de Olmedo: romance popular y de fondo suena lo que va ocurrir, que es que el caballero va a morir.
  • El castigo sin venganza: hay un desengaño al final. Compite en profundidad con las obras de Calderón.

Vida

  • Madrid 1562. Familia modesta. Diversos estudios y pronto se dedica a la literatura, que le proporciona apreciable rendimiento económico.
  • Sirve a nobles como el duque de Alba y el Duque de Sessa, los cuales adula.
  • 1588 es desterrado por difamatorios. Está ocho años en Valencia, ciudad de intensa vida teatral.
  • Se casa dos veces, es viudo varias y vive con muchas mujeres que aparecen en sus poemas con nombres ficticios.
  • 1614 se ordenó sacerdote a causa de la muerte de uno de sus hijos.
  • 1616 se enamora de Marta de Nevares, una mujer ya casada con la que vivirá. Marta cae enferma provocando que los últimos años de Lope fueran penosos. Cuida de Marta, a la vez que se va a empobreciendo y sus obras van teniendo menos éxito, además tendrá un desengaño con su hijo. Estos años trágicos se plasmarán en algunos textos que escribió y el Royuela acerca de sus preocupaciones por lo que le está ocurriendo. Estos años trágicos se plasmarán en algunos textos que escribió acerca de sus preocupaciones por lo que le está ocurriendo.
  • Tiene una personalidad complicada: Gallardo, pasional, cínico, venal, vitalista. Ambiente de amistades, rencillas y rencores con escritores. Admira Góngora pero le criticó instigo las puyas contra él. A su vez con gracia lo mismo.
  • Tiene mala relación con Cervantes y por ello escribirá el Quijote de Avellaneda, lo cual hace que Cervantes escriba la segunda parte del Quijote.

3. Polémica del 23 de abril

  • El 26 de abril de 1616 murieron las dos cumbres máximas de la literatura. Cervantes (Alzheimer y diabetes, con 69 años) y Shakespeare (62 años).
  • Cervantes nos dejó la mejor novela escrita: el ingenioso Hidalgo Don Quijote de la mancha y Shakespeare grandes obras como Hamlet, Romeo y Julieta, Otelo etc.
  • Cervantes representó la dualidad del alma, mediante una lucha espiritual, con un tono humorístico. Shakespeare profundiza en la duda existencial, los celos, el amor, hasta tal punto que sus obras son estudios psicológicos humanos.
  • A causa de la muerte de ellos y de Garcilaso de la Vega, la Unesco lo declaro el día mundial del libro y de los derechos de autor.
  • En cambio esta fecha oficialmente aceptada no es completamente cierta, puesto que en ese entonces España se regía por un calendario gregoriano en Inglaterra por el año juliano.
  • Cervantes murió el 22 de abril del calendario gregoriano y Shakespeare el 4 de mayo del mismo que es igual al 23 de abril del juliano. Es más, ninguno murió el día que se dice ya que la fecha que se tiene es del día de enterramiento que suele ser después de que el muerto pues había fallecido. El entierro de Cervantes fue financiado por los franciscanos, ya que lo era y lo hicieron con un acto de misericordia también le vistieron de franciscano. Fue enterrado en el convento de los de las trinitarias, pero no se sabe el lugar específico. Éste hecho hizo que cuando sean derrumbar no pudieran y desde entonces hay una lápida de Cervantes en una pared del convento.
  • En cuanto a los restos de Shakespeare, antiguamente había la costumbre de quedarse una parte del cuerpo del muerto. En epitafio de la tumba de Shakespeare pone una bendición para aquel que no toque el cuerpo y una maldición para que así lo haga.
  • Con Santa Teresa de Jesús ocurrió algo parecido, murió el 4 de octubre de 1582 del calendario juliano y justo al día siguiente España cambió el gregoriano por tanto se queda registrado como que fue enterrada al día siguiente el 15 de octubre de 1582

4. Pedro Calderón de la Barca

Vida

  • Nace en 1600 y muere en 1681 en Madrid. Es el segundo de tres hermanos de una familia de la familia hidalga, a pesar de ello tiene una vida turbulenta hasta los 30 años. Su padre es escribano de la hacienda real.
  • Estudia fuera de Madrid, en Alcalá y Salamanca. Sin embargo, los deja puesto que por su adicción al juego acumulado muchas deudas y enemigos. Esto le hace volver a Madrid.
  • Con 23 años empieza escribir y estén a su primera obra. En 1621, junto con sus a sus hermanos tiene una pelea de espadachines, donde uno de los rivales muere. De esta manera sus padres tuvieron que indemnizar a los del muerto.
  • En 1629, en otra pelea su hermano es herido y se cuela en un convento en busca del que lo haga hizo.
  • A los 30 años actitud cambia, lo cual hace que escriba mejor, esto se ve en sus obras, por ejemplo la vida es sueño, y gana importancia llegando a convertirse en el dramaturgo de la Corte. Llegando a representar a los jardines de Aranjuez.
  • 1637 Felipe IV le nombra hábito de caballero de Santiago. Y seguido al estar protegido, defenderá a la monarquía al igual que Lope.
  • Participa en diversas campañas. En 1640 participar en la de Cataluña.
  • Empezar a tener una visión pesimista del imperio y esto le llevará a dedicarse a cosas de mayor profundidad, convirtiéndose en sacerdote de que quiere dejar de escribir. Sin embargo, le hacen capellán de honor, capellán del rey. Y el rey lo obliga a seguir escribiendo y decide hacer autos sacramentales

Obra

  • Desde un punto de vista temporal no tiene dos etapas: imitación de Lope y otra detallista.

1ª Etapa

  • No copia, imita Lope y llega a ser un teatro de mejor calidad. Además, cuenta con la ventaja de que se representa en palacio, lo que aumenta su prestigio y dinero.
  • Escribe comedias de capa y espada. El/los protagonistas/S son mosqueteros, nobles o de gremio. Ambientes urbanos, los personajes tienen ideales de las clases elevadas y hay enredos amorosos.
  • Hace un desarrollo de la trama más profundo y capaz de mantener el interés y la “Suspensión“, durante la trama no cuenta todo.
  • Comedias de enredo y de aparato. Las de enredo están pensadas para representarse en un corral de comedias, por lo cual son más populares: la dama duende y casa con dos puertas mala es de guardar; y las de aparatos están concebidas para ser representadas en palacio: eco y Narciso y la estatua de Prometeo.

2ª Etapa

  • Su teatro es mejor. Mezcla cultismo y Congo organismo, ya que la forma importa. Y también hay mucho conceptismo, cuidando así del fondo intentando armonizar forma y fondo.
  • Dramatizan temas más profundos. Hacen que el espectador se haga preguntas tras las obras. Sus comedias poco a poco se hacen más perfectas, son más arte y menos naturaleza, al contrario que Lope donde hay más lozanía y frescura.
  • Se puede clasificar temáticamente
  • Autos sacramentales: intentan hacer ver que dios es el poeta. Surgen porque durante la semana santa y cuaresma se representa el teatro en la calle, ya que los corrales y palacios están cerrados. Por ejemplo los pasos de Lope de rueda.
  • El gran teatro del mundo
  • El gran mercado del mundo
  • Dramas de honor. Característico de Calderón. Usa el “código de honor” o utilizaba antes por ejemplo en Fuenteovejuna.
  • El alcalde de Zalamea
  • El médico de su honra
  • Otros dramas:
  • se desarrolla el conflicto entre libertad y destino. El mayor monstruo del mundo y Cabezas de Absalón.
  • Sobre naturaleza del poder. La vida es sueño y la hija del aire.
  • Problemas religiosos, tienen relación con los autos sacramentales. La devoción a la cruz y el príncipe constante.

Estilo

  • Al contrario que Lope respete a la unidad de acción con unos argumentos en una línea, evitando intrigas secundarias y acumulación de accidentes.
  • Limita el número de personajes, hay un protagonista y tanto la acción como el resto de personajes giran en torno a él.


  • El protagonista es intelectual y reflexivo. Sus ideas a veces se expresan en monólogos y otras veces en soliloquios, la mayoría suelen ser soliloquios.
  • Hay normas morales que les obliga a comportarse una manera.
  • Utiliza la libertad para lo moral, siendo una libertad moral, que es la verdadera libertad.
  • Hay justicia poética, ocurre lo que cada uno merece.
  • Lenguaje conceptista y culterano y. Se dirige a un público culto, por ende es más elevado.
  • Carácter cortesano. Hay bastante escenografía, riqueza decorativa, música y se alterna  lo que se recita y lo que se canta.
  • Fragmentos líricos, que a diferencia de Lope, no está muy contextualizado.
  • Los personajes son símbolos. Son símbolos continuados, haciendo que toda la obra sea una alegoría. Esta zanahorias se usan como medio para transmitir determinados contenidos y plantear problemas universales de la existencia humana.

5. Leandro Moratín

Estilo

  • Influye el alta comedia burguesa del siglo XIX.A Jacinto Benavente.
  • Sus máximas son: el teatro como deleite e instrucción moral. Por ello llama al teatro, escuela de buenas costumbres.
  • 3 Uds. de Aristóteles: acción, lugar, tiempo. Separa los géneros: tragedia y comedia. Aunque no escribe tragedias.
  • 3 unidades  de Aristóteles: acción, lugar, tiempo. Separa los géneros: tragedia y comedia. Aunque no escribe tragedias.
  • Comedias con sátira social, crítica de costumbres etc.… Hace fábulas para ello


Vida

  • Nace en Madrid en 1760 y muere en París en 1828. Fue hijo del también literato Nicolás Fernández de Moratín y tuvo formación autodidacta, aunque en contacto con los autores que junto a su padre formaban la élite intelectual y literaria del Madrid de Carlos tercero.
  • Trabajo como empleado en un obrador de joyería, compaginándolo con sus primeras obras literarias.
  • 1787 viajo por Francia como secretario de Francisco Cabarrús. Tras regresar a España pide ayuda económica y consigue un modesto beneficio y se ordenó de primera tonsura.
  • Más tarde, gracias a Manuel Godoy obtuvo otras rentas eclesiásticas, todo ello sin una vinculación real a la iglesia. La protección de Godoy, que le permite abandonar su antiguo oficio, se completó con la licencia de representar el viejo y la niña y una pensión para viajar por Europa entre 1792 y 1796.
  • Su estancia en las cortes europeas le facilitó el contacto con la vida teatral de Inglaterra Francia e Italia.
  • Su gran éxito viene en 1806 con el sí de las niñas.
  • Con la invasión de Napoleón, colaboró con las tropas invasoras y en 1812 huye a Madrid. Se traslada a Valencia y de allí a Barcelona hasta terminar la guerra.  Sus temores le impulsan a abandonar España en 1817, residiendo en París junto a un grupo de españoles exiliados.
  • Los últimos años los pasó en París, con problemas de salud. Fue recogiendo y retocando los textos para la edición de sus obras dramáticas y líricas, que es el testamento de Moratín junto con un epistolario que refleja la soledad y tristeza de sus últimos años.

Obra

  • Es el más importante autor de la escuela neoclásica española.
  • Escribe:


  • El viejo y la niña: es la primera comedia escrita por Moratín y fue estrenada en 1790.Trata sobre la unión de un señor de 70 años y una joven la cual se ve trastornada cuando sin saberlo el señor de 70 años invita a su casa el antiguo pretendiente de esta, que está buscando la tras volver a Cádiz.
  • La comedia nueva: estrenada en  1792. La obra trata sobre un café cercano al teatro del príncipe donde un autor teatral y su familia conversan animadamente, media hora antes del estreno de la primera obra de Eleuterio. El joven autor que acaba de lanzarse a la escritura dramática para solventar sus problemas económicos. La inquietud por la acogida del estreno y la  ilusión  acerca de la carrera  de Eleuterio les hacen olvidarse del tiempo cuando vuelven a preguntar la hora a don Hermógenes, quien con su respuesta regular revela que su reloj está parado. Tras perderse gran parte de la presentación, llega a tiempo comprobar que la obra es rechazada con estrépito por el público.
  • El barón: su origen es que la condesa de Benavente le pidió a Moratín que escribiese una Zarzuela, más tarde la convirtió esta obra en comedia y se estrenó en 1803. La obra trata de una mujer acomodada del pequeño pueblo Toledano de Illescas. Tiene dinero pero le falta cuna. Por ello queda deslumbrada con el varón que llegar a la localidad. Pretende casar a su hija Isabel con el recién llegado para emparentar así con la nobleza. El varón, por su parte, resulta no ser tal, sino número embaucador en busca de fortuna.
  • La mojigata: Fue representada en  1804. Moratín seguía con su análisis pro. La obra trata sobre don Martín y don Luis que no educado de forma totalmente distinta a sus hijas: uno de manera ser severa y otro de manera tolerante. Como resultado, Inés, hija de don Luis, es sincera y natural, mientras que Clara, hija de don Martín, es hipócrita y falsa. Don Claudio, amigo de la familia, había destinado a casarse a doña Inés, pero prefiere a doña Clara. La primera aceptaría solo por obedecer a su padre y la segunda decide fingir vocación religiosa por temor a su padre pero mientras tanto concierta una boda secreta con don Claudio.


  • El sí de las niñas: Fue estrenada en 1806. Tuvo un gran éxito en la época y es la obra más famosa de Moratín. La obra trata de una muchacha de 16 años que está prometida con, don Diego ,un señor de 59 años, por deseo de su madre Irene. La prometida en realidad está enamorada del soldado don Carlos. ,La criada de Francisca, la muchacha, los ayuda para que puedan estar juntos y don Carlos anule el casamiento. Al final doña Francisca y don Carlos pueden estar juntos y se solucionan todos sus problemas.

6. Bécquer

Vida

  • Nace en 1836. Hijo y hermano de pintores, quedó huérfano a los diez años y vivió su infancia y su adolescencia en Sevilla, donde estudió humanidades y pintura.
  • En 1854 se trasladó a Madrid, con la intención de hacer carrera literaria. Sin embargo, su ambicioso proyecto de escribir una Historia de los templos de España fue un fracaso, y sólo consiguió publicar un tomo, años más tarde. Para poder vivir tuvo dedicarse al periodismo y hacer adaptaciones de obras de teatro extranjero, principalmente del francés, en colaboración con un amigo, adoptando ambos el seudónimo de «Adolfo García».
  • 1858 se va a Sevilla , estuvo nueve meses en cama a causa de una enfermedad; probablemente se trataba de tuberculosis, aunque algunos biógrafos se decantan por la sífilis. Publicó su primera leyenda, El caudillo de las manos rojas, y conoció a Julia Espín, considerada la musa de algunas de sus Rimas. Previamente se creyó erróneamente que se trataba de Elisa Guillén, con quien el poeta habría mantenido relaciones hasta que ella lo abandonó en 1860, y que habría inspirado las composiciones más amargas del poeta.
  • En 1861 contrajo matrimonio con Casta Esteban, con la que tuvo tres hijos. El matrimonio nunca fue feliz, y el poeta se refugió en su trabajo o en la compañía de su hermano, en las escapadas de éste a Toledo para pintar.


  • La etapa más fructífera de su carrera fue de 1861 a 1865, años en los que compuso la mayor parte de sus Leyendas, escribió crónicas periodísticas y redactó las Cartas literarias a una mujer, donde expone sus teorías sobre la poesía y el amor. Una temporada que pasó en el monasterio de Veruela en 1864 le inspiró Cartas desde mi celda, un conjunto de descripciones paisajísticas.
  • 1866 mejora económicamente. Obtuvo el empleo de censor oficial de novelas, lo cual le permitió dejar sus crónicas periodísticas y concentrarse en sus Leyendas y sus Rimas, publicadas en parte en el semanario El museo universal. Pero con la revolución de 1868, se quemaron sus Rimas y todo su trabajo, y su esposa lo abandonó ese mismo año.
  • Se trasladó entonces a Toledo con su hermano, y allí acabó de reconstruir el manuscrito de las Rimas. De nuevo en Madrid, fue nombrado director de la revista La Ilustración de Madrid, en la que también trabajó su hermano como dibujante. El fallecimiento de éste, en septiembre de 1870, deprimió extraordinariamente al poeta, quien, presintiendo su propia muerte, entregó a su amigo Narciso Campillo sus originales para que se hiciese cargo de ellos tras su muerte , que ocurriría tres meses después de la de su hermano.

Obra y Rimas

  • Su primer proyecto literario es Historia de los templos de España. Posteriormente escribirá ensayos como cartas literarias a una mujer, artículos periodísticos y leyendas, prosa poética narrativa.
  • La primera recopilación de su poesía la llamó el libro de los gorriones. Donde hizo una composición a modo de por folio. Esta composición se quemó durante la revolución de la gloriosa.
  • La primera recopilación de su poesía la llamó el libro de los gorriones. Donde hizo una composición a modo de por folio. Esta composición se quemó durante la revolución de la Gloriosa.


  • En 1871, tras su muerte, sus amigos publican rimas, donde recopilan sus poemas de periódicos y manuscritos, esta recuperación está en el orden que ellos quisieron no en el que estaba en el libro de los gorriones.
  • 76 poemas breves de métrica variada y rima a sonante. Son poemas que tratan de amor desengaño angustia y demás sobre la actualidad de la época. Podría ser único poema dividido en 76 partes.
  • Son poemas que tratan de amor desengaño angustia y demás sobre la actualidad de la época. Podría ser un único poema dividido en 76 partes.
  • Expresa que la poesía es la belleza. La belleza está en la naturaleza y en la mujer.
  • El tema central es el amor, que a veces se dirige asimismo y a veces a la mujer. Hay veces que parece que se dirige a una mujer real o idealizada. El amor es plenitud y armonía. Donde lo que hay es unión. El amor tiene que ver con la voluntad no con el sentimiento.

Estructura de Rimas

  • Sus amigos la dividen en cuatro series:
  • Primera serie: rimas I-XI: la “poesía” misma.
  • Segunda serie: rimas XII-XXIX: poeta del amor.
  • Estas dos series son positivistas y hablan de la belleza.
  • Tercera serie: XXX-LI: serie del desengaño.
  • Cuarta serie: LI-LXXVI: serie de la angustia.
  • Estas series son pesimistas.
  • Hay una edición que cuenta con 99 poemas, donde se deja de numerar desde la número LXXXIV. Esta ampliación  se debe a que se han extraído algunas rimas de una edición de 1868 obras escogidas y de los tres primeros tomos de obras de Gustavo Adolfo Bécquer de 1907.

Estilo

  • Mezclan lo popular y lo alto: mezcla de arte mayor y arte menor. Métrica de pie quebrado.
  • Aparición del “yo” y el “tú”. Al principio hay correspondencia y al final son antagónicos.
  • Muchas imágenes