La Novela Española de Posguerra a la Actualidad

La Novela de los Primeros Años de Posguerra (1939-1949)

En 1939, el panorama cultural español era desolador. Muchos autores se habían exiliado y la literatura se encontraba bajo la presión de la censura. En la década de 1940, solo hubo casos excepcionales y aislados, como Camilo José Cela y Carmen Laforet. Estos autores encarnan dos tendencias narrativas:

Novela Existencial

Lo existencial se convirtió en uno de los temas fundamentales de la narrativa. Obras clave de este periodo son:

  • 1944: Nana de Carmen Laforet: La trama recoge hechos cotidianos de su vida.
  • 1947: La sombra del ciprés es alargada de Miguel Delibes: Una novela impregnada de preocupaciones existenciales.

El Tremendismo

Algunas novelas reflejan los aspectos más desagradables y brutales de la realidad para efectuar una reflexión sobre la condición humana.

  • 1944: La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela: La novela narra un cúmulo de crímenes que parecen verosímiles por el tipo de protagonista y por el ambiente.

La Década de los 50: El Realismo Social

Para muchos, La Colmena de Cela es un precedente de la novela social. En ella, aparece reflejada la sociedad del momento. Se observan dos tendencias:

El Neorrealismo

Se centra en los problemas del hombre como ser individual.

Novela Social

Se centra en los problemas de los grupos sociales. El tema de la novela es la propia sociedad española. El estilo de la novela realista es sencillo y los contenidos más importantes son testimoniales o críticos.

La Novela de los Años 60: Entre la Preocupación Social y el Experimentalismo

Durante la década de los 60, se detecta un cierto agotamiento del realismo social y una clara evolución hacia la experimentación y la renovación. Autores como Luis Goytisolo y Juan Goytisolo constituyen la avanzadilla de las nuevas tendencias. Los escritores españoles se dejan influir por los autores europeos, norteamericanos y latinoamericanos.

Las novelas pasan a ser más complejas y experimentales. En la ortografía, algunos autores suprimen los signos de puntuación y los párrafos, y es frecuente que se mezclen los géneros. Ya no se pretende denunciar la situación, sino que se persigue la experimentación de nuevas formas y elementos. Tiempo de silencio y Señas de identidad son consideradas novelas modelo de las nuevas tendencias.

La Narrativa Española desde la Década de los 70 hasta la Actualidad

El ambiente de libertad en el que comenzó a desarrollarse la cultura española tras la muerte de Franco permitió un mejor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occidental en España. A ello contribuyó la desaparición de la censura, que supuso la publicación de novelas españolas prohibidas en nuestro país y editadas en el extranjero, la recuperación de la obra de los escritores exiliados y un mayor conocimiento de la narrativa en otros países.

En los 70, hay autores que siguen cultivando la novela experimental e intelectual que tiene su origen principal en Tiempo de silencio de Luis Martín Santos. Suelen prestar más atención a la forma que al contenido. Abundan las historias fragmentadas y los monólogos interiores. Este tipo de novela está dirigido a un lector inteligente y culto. Es la llamada “generación de 1968”.

La mayoría de los autores de este periodo se muestran contrarios al régimen de Franco y comienzan a publicar entre 1968 y 1975. Con la llegada de la democracia, la novela se hace más accesible, de manera que se comienza a extender como el género más importante del final del siglo XX. Una gran parte de los autores vuelven a la narración tradicional.

Comienzan a surgir nuevos subgéneros dentro de la novela con la finalidad de ampliar el panorama literario. El mercado impone su peso a la literatura, de manera que se comienza a publicar con la finalidad de vender una gran cantidad de obras. En los últimos 20 años, ha crecido espectacularmente el número de publicaciones.

Los aspectos más significativos de la novela española en los últimos 30 años son: El carácter aglutinador, que acoge prácticamente todas las tendencias, modalidades, discursos y temas; y la individualidad, cada novelista elige la orientación que le resulta más adecuada para encontrar un estilo propio.

De modo que puede decirse que en las últimas décadas conviven novelistas importantes de toda la posguerra, novelistas de la generación del 50, los novelistas del 75 y nuevos escritores dados a conocer después del franquismo.

Novelas más relevantes

  • Novela policíaca y de intriga: Este subgénero resurge con especial fuerza.
  • Novela histórica: Se pueden citar como ejemplos El oro de los sueños o La vieja sirena.
  • Novela de la reflexión íntima: Este tipo de narrativa se centra en la búsqueda personal y la reflexión sobre la propia existencia.
  • Novela de la memoria y el testimonio: La memoria de una generación y el compromiso son los temas básicos de esta corriente.
  • Novela culturalista: En los últimos años, han aparecido una serie de autores jóvenes que hacen una novela que se ocupa de analizar y explicar diferentes aspectos de la cultura occidental.
  • Otras tendencias: Es la novela de los autores más jóvenes que trata los problemas de la juventud urbana.

Autores Novelistas

  • Eduardo Mendoza: Publicó La verdad sobre el caso Savolta, título que, en buena medida, puede considerarse el punto de partida de la narrativa actual. Ofrece en esta novela de corte policíaco un argumento que atrapa la atención del lector.
  • Javier Marías: Constituye una de las apuestas más originales de las últimas décadas. Sus novelas y cuentos se distinguen por la presencia de una serie de temas obsesivos.
  • Antonio Muñoz Molina: Se conjugan de forma armoniosa el rigor en la constitución del relato y la preocupación por elaborar un argumento atractivo para el lector.

El Vanguardismo y la Poesía Social de los Años 50

Vanguardismo

Hay escritores que intentan enlazar con la generación del 27 y con el surrealismo. En la poesía surrealista, el deseo se constituye en el motor del mundo. Los principales recursos estilísticos son metáforas encadenadas que tienen su base en el sueño, la alucinación…

Poesía Social (Años 50)

Hacia 1955, se consolida el llamado realismo social. De esa fecha eran los libros Pido la paz y la palabra y Cantos íberos.

En cuanto a la temática, hay que destacar la gran proporción que alcanza el tema de España, más obsesivo aún que en los noventayochistas y con un enfoque distinto. Dentro de la preocupación general por España, se sitúan los temas concretos que resultan paralelos a los de la novela y el teatro. Estilísticamente, se trata de una poesía de lenguaje claro, de tono coloquial. Destacan José Hierro, Gabriel Celaya y Blas de Otero.