La novela y la poesía española hasta 1939: Generación del 98, Novecentismo y Generación del 27

1. La novela española hasta 1939

1.1. La Generación del 98

Es un grupo de jóvenes con espíritu crítico, producto de una reacción contra las tendencias narrativas del siglo XIX (realismo y naturalismo) y de una protesta contra las costumbres decadentes de la sociedad.

Temas principales:

  • España: Buscan su esencia a través del paisaje de Castilla y la intrahistoria de sus habitantes. Retoman a autores clásicos como Larra, Berceo, Manrique o Cervantes.
  • Existencia: Se preocupan por el sentido de la vida, el tiempo o Dios.

Estilo:

  • Sencillez y claridad.
  • Antirretoricismo.
  • Uso de palabras cargadas de valoración subjetiva.

1902: Fecha clave con la publicación de La voluntad de Azorín, Camino de perfección de Pío Baroja, Sonata de otoño de Valle-Inclán y Amor y pedagogía de Unamuno.

Autores destacados:

  • Miguel de Unamuno: Autor con carácter crítico, obsesivo y con grandes inquietudes filosóficas. Evoluciona de una escritura “ovípara” a una “vivípara”, de la observación a la imaginación, base de la “nivola”: renuncia a la planificación, sin descripciones, muchos diálogos y personajes con conflictos existenciales. Su estilo destaca por la densidad de ideas, el lenguaje expresivo y las palabras con usos renovados. Obras: Niebla y La tía Tula.
  • Pío Baroja: Concepción abierta de la novela, mezclando acciones con digresiones. Estilo expresivo pero sencillo y descripciones impresionistas. Obras: Camino de perfección y El árbol de la ciencia.
  • José Martínez Ruiz, Azorín: Estilo de ritmo lento y lírico, aunque claro y preciso. Descripciones con técnica miniaturista, detallista y modernista. Obras: La voluntad y Antonio Azorín.
  • Ramón María del Valle-Inclán: Comienzos modernistas con lirismo, sensorialidad, decadencia y erotismo. Evoluciona hacia el esperpento, la perspectiva crítica y de denuncia. Obras: Sonatas y Tirano Banderas.
  • Carmen de Burgos: Destaca más como periodista que como novelista. Pensamiento regeneracionista. Obras: La misión social de la mujer y Puñal de claveles.
  • Concha Espina: Destaca por su obra periodística y narrativa. Novela impregnada de lirismo y rigor estético, con personajes femeninos. Obra: El Altar mayor.

1.2. El Novecentismo o Generación del 14

Sucesores de la Generación del 98, alcanzan su plenitud en la segunda década del siglo XX. Autores liberales, intelectualistas, europeístas, reformistas y defensores del arte puro y minoritario. Preferencia por el ensayo, entre los que destaca José Ortega y Gasset.

  • Ramón Pérez de Ayala: Autor de novelas intelectuales. Obra: A.M.D.G.

1.3. La novela hacia 1927

Grupo de jóvenes autores que culminará su obra con el exilio. Dos grupos:

  • Asociados a lo intelectual: Rosa Chacel, Francisco Ayala y Max Aub.
  • Novelistas sociales comprometidos: Ramón J. Sender con Crónica del alba o Luisa Carnés con Tea Rooms. Mujeres obreras.

2. La poesía del Grupo Poético del 27

También conocida como la Generación de la amistad, surge en un acto en conmemoración del tercer centenario de la muerte de Góngora.

2.1. Características del grupo

  • Gran amistad entre ellos, debida a la convivencia en la Residencia de Estudiantes de Madrid, la participación en actos comunes y la colaboración en revistas como Litoral, Verso y Prosa o Carmen.
  • Clase media, liberales y cultos, con sólida formación universitaria.
  • Participación activa en proyectos culturales de la Segunda República.
  • Juan Ramón Jiménez fue su profesor en la Residencia de Estudiantes.

2.2. Características literarias

  • Conjuga vanguardia y tradición.
  • Busca el equilibrio entre la poesía pura y deshumanizada y una más sentimental y humanizada.
  • Mezcla lo culto y lo popular (romances y sonetos de Lorca o G. Diego, poemas populares y gongorinos de Alberti).
  • Mezcla lo universal y lo español (andalucismo de Lorca en Romancero gitano frente a Poeta en Nueva York).
  • Mezcla tradición e innovación, admirando desde al poeta primitivo hasta al escritor más vanguardista.

2.3. Evolución conjunta

Se divide en tres etapas:

2.3.1. Inicios (hasta 1927)

  • Influencia de Bécquer y el postmodernismo.
  • Influencia de la poesía pura de Juan Ramón Jiménez.
  • Influjo de futurismo y ultraísmo.
  • Influencia de los clásicos con estrofas tradicionales.
  • Poesía “deshumanizada” y formalista, pero que no olvida lo humano.

Obras destacadas: Surtidor de Concha Méndez, Romancero gitano de Federico García Lorca, Marinero en tierra de Alberti y Égloga, elegía, oda de Cernuda.

2.3.2. Plenitud (1927 hasta la Guerra Civil)

  • Influencia del surrealismo: rehumanización de la poesía, liberación de la palabra, el verso y la imagen.
  • Poesía trascendente que aborda los sentimientos más hondos, las inquietudes sociales y políticas.
  • Surge la revista Caballo verde para la poesía.

Obras principales: Espadas como labios de Aleixandre, Poeta en Nueva York y Sonetos del amor oscuro de Federico García Lorca, Sobre los ángeles de Alberti y Los placeres prohibidos y Donde habite el olvido de Luis Cernuda.

2.3.3. Disgregación (después de la Guerra Civil)

  • Asesinato de Federico García Lorca y exilio de la mayoría de los miembros del grupo (excepto Aleixandre, Alonso, Diego, Josefina de la Torre y Carmen Conde).
  • Dispersión del grupo, pero con continuidad de una poesía humanizada.
  • En los poetas del exilio predomina el tema de la patria perdida.
  • En los poetas que se quedan predomina una poesía de tono existencialista.

Obras principales: Entre el clavel y la espada de Alberti, Sombra del paraíso de Vicente Aleixandre, Desolación de la Quimera de Luis Cernuda e Hijos de la ira de Dámaso Alonso.

2.4. Principales autores del grupo

  • Federico García Lorca
  • Luis Cernuda
  • Vicente Aleixandre
  • Rafael Alberti
  • Dámaso Alonso
  • Gerardo Diego
  • Jorge Guillén
  • Pedro Salinas
  • Emilio Prados
  • Manuel Altolaguirre
  • Ernestina de Champourcin
  • Concha Méndez
  • Josefina de la Torre
  • Carmen Conde