Características de la Poesía Lírica
Definición
El género lírico agrupa las obras en las que el poeta manifiesta sus más íntimos sentimientos a través de una voz poética. Ofrece un discurso muy subjetivo, una interpretación emotiva de la realidad. Normalmente, se centra en un solo aspecto y, en general, son breves, lo que posibilita la acumulación de recursos expresivos. Se suele escribir en verso, pero también hay formas líricas como la prosa lírica o prosa poética.
La Poesía Española de Posguerra
Años 40
Las tendencias poéticas de esta década son las siguientes:
1. Poesía Rehumanizadora
Los poetas se inclinaron por una expresión diáfana que transmitiera con intensidad la experiencia vital del poeta. Se diferencian tres tendencias:
- Poesía arraigada. Agrupa a autores que en 1940 habían fundado la revista Escorial: Luis Rosales, Luis Felipe Vivanco, Leopoldo Panero, Dionisio Ridruejo y Carlos Bousoño. Los temas (el sentimiento religioso, el paisaje, la familia) están tratados en un tono intimista con un lenguaje sencillo, cercano al lenguaje coloquial.
- Poesía garcilasista. Encabeza esta tendencia José García Nieto, quien fundó la revista Garcilaso en 1943. Recuperan una estética clasicista. En lo temático, versan sobre temas amorosos y patrióticos.
- Poesía desarraigada. Se inicia con la publicación de Hijos de la ira de Dámaso Alonso, en 1944, en la revista Espadaña. Su autor impreca a un Dios indiferente al dolor y al sufrimiento humanos, en un lenguaje directo. Esta poesía tiene un carácter existencial y se caracteriza por un tono amargo y angustiado. La expresión se acerca al habla coloquial, con una clara preferencia por la expresión abrupta, desnuda y desgarrada. En Ángel fieramente humano, Blas de Otero pone de manifiesto sus sentimientos de desolación y vacío interior y lanza sus súplicas a un Dios del que no obtiene respuesta.
2. Poesía Experimental y Neovanguardista
Se desarrollan otras tendencias minoritarias en las que perviven los principios estéticos de la poesía de preguerra. Estas tendencias son:
- Postismo y neosurrealismo. Es un movimiento neovanguardista asociado a la revista Postismo de Carlos Edmundo de Ory. Su obra poética se caracteriza por el empleo de un lenguaje poco convencional, rico en metáforas.
- El grupo Cántico. Formado por poetas andaluces (Ricardo Molina, García Baena) reunidos en la revista Cántico. Actúan como un puente entre la poesía de preguerra y la poesía experimental que se dará en España en la década de los 60.
3. Poetas en el Exilio
El final de la Guerra Civil condenó al exilio a un buen número de poetas: Juan Ramón Jiménez, integrantes de la Generación del 27 (Alberti, Cernuda, Salinas, Jorge Guillén,…) y otros poetas, entre los que destaca León Felipe, quien desarrolló la mayor parte de su labor poética en México.
Años 50
1. Poesía Social
Es una evolución de la poesía desarraigada de la década anterior, vinculada a las circunstancias sociopolíticas del momento. Franco inicia un proceso de apertura internacional y de liberalización económica. Empezaron a surgir las protestas de trabajadores y universitarios contra el régimen político de Franco. Cabe mencionar dos libros: Pido la paz y la palabra de Blas de Otero y Cantos iberos de Gabriel Celaya. Entre las características de esta tendencia poética, destacamos:
- Se hace eco de las preocupaciones colectivas. El yo poético deja paso a un nosotros, que incluye al poeta, al lector y a cualquier ser humano.
- Tiene carácter testimonial y realista, es fiel reflejo de la realidad del momento y debe promover la justicia, la libertad y la solidaridad.
- Va destinada a la inmensa mayoría. Por eso el lenguaje es llano, próximo al habla común.
2. Generación del 50
Poetas como Claudio Rodríguez, José Ángel Valente, Jaime Gil de Biedma, Caballero Bonald, José A. Goytisolo, Ángel González,… empiezan a publicar sus obras coincidiendo con la poesía social. Estos autores, que manifiestan en sus obras una búsqueda estética, una preocupación por la construcción formal del poema y una vuelta a la expresión de la subjetividad del poeta. Como su obra se consolida en la década siguiente, se conocen también como Promoción del 60. En su obra, se detectan ciertos temas comunes:
- El tiempo. El fluir del tiempo carga de tristeza algunos poemas. Como contrapunto, se evoca con nostalgia el paraíso perdido de la infancia y la adolescencia.
- El amor. El sentimiento del amor da cauce al erotismo en poemas intimistas que reflejan experiencias personales.
- La creación poética. En algunos de estos autores aparece la reflexión sobre la poesía.
Años 60
La publicación en 1966 de Arde el mar, de Pere Gimferrer, inicia una nueva etapa en la poesía española de posguerra, caracterizada por el rechazo de toda la poesía realista de la posguerra. Esta nueva poesía se caracteriza por:
- La poesía, como expresión artística, tiene autosuficiencia; predomina su carácter estético.
- Antirrealismo. Predomina un universo mítico, relacionado con la historia o con el mundo de ficción creado por los medios de comunicación de masas.
- Carácter experimental. La búsqueda formal lleva a los poetas a experimentar con las posibilidades expresivas de la palabra y a recuperar técnicas vanguardistas.
- Lector culto. El carácter estético y las referencias culturales exigen un lector culto, de minorías.
En 1970, José Mª Castellet publica una antología titulada Nueve novísimos poetas españoles en la que se recogen poemas de Panero, Ana Mª Moix, Félix de Azúa, Vázquez Montalbán, Guillermo Carnero,… subrayando su carácter innovador. Este grupo se conocerá como Los Novísimos.