La Poesía Española del Renacimiento: Del Humanismo a la Mística

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL RENACIMIENTO

El Renacimiento, un movimiento cultural que se origina en Italia en el siglo XIV y se expande por toda Europa, alcanza su apogeo en España en el siglo XVI. Está estrechamente relacionado con el Humanismo italiano, que abogaba por la recuperación de los autores griegos y latinos. Se rechaza la Edad Media como una época oscura y se adopta una mentalidad que promueve el disfrute de la vida, el optimismo, el vitalismo, el antropocentrismo y la fe en el hombre y la razón.

Métrica y Temas

En cuanto a la métrica, esta nueva poesía de influencia italiana pone de moda los versos endecasílabos y heptasílabos. Estos dos versos son la base de nuevas estrofas como la lira, la octava real o el terceto. Además, triunfa en España un nuevo poema: el soneto. El soneto tiene su origen en el siglo XIII en Sicilia.

El Neoplatonismo y la Poesía Petrarquista

El neoplatonismo influye en la poesía petrarquista, donde la belleza de la mujer y la naturaleza refleja la divinidad. Francesco Petrarca es el principal escritor renacentista asociado con el petrarquismo, su obra “El Cancionero” consta de 366 poemas dedicados a su amada Laura. Los temas principales en la poesía petrarquista son el amor, la descripción idealizada de la naturaleza y la presencia de mitos.

El amor es el tema central, donde la amada es considerada de naturaleza divina y su belleza refleja la luz divina. Este amor es siempre imposible, causando dolor y frustración en el poeta, quien a menudo reprocha la indiferencia de la amada o sufre por su muerte. Se destaca la descripción idealizada de la belleza femenina, siguiendo normas establecidas y comparándola con elementos de la naturaleza. Este tema da lugar a los tópicos del carpe diem y collige, virgo, rosas, donde el poeta anima a aprovechar la juventud y belleza mientras duren.

El “locus amoenus” es un tema recurrente en la poesía petrarquista, inspirado en Virgilio. Se describe como un lugar placentero y tranquilo, con características fijas como arboledas, sombras, corrientes de agua cristalina, flores y prados de hierba fresca. La naturaleza sirve como testigo del sufrimiento del poeta, a veces mostrándose distante e indiferente, otras veces siendo una confidente ideal de su pena.

Por último, es notable la presencia de los mitos en esta poesía. Normalmente el poeta escoge aquellos mitos que tienen alguna relación con su propio conflicto sentimental. Suelen ser mitos de amores desgraciados como Apolo y Dafne, Orfeo y Eurídice…

Garcilaso de la Vega: Maestro del Verso Italiano

Garcilaso de la Vega (1501-1536) es un destacado autor renacentista cuya obra fue publicada en 1543 por su amigo Juan Boscán. Su obra incluye una epístola en verso, dos elegías, tres églogas, cinco canciones, treinta y ocho sonetos y algunas composiciones al estilo tradicional. Garcilaso perfeccionó la métrica italiana y su estilo se caracteriza por ser claro y expresivo, con una influencia perdurable hasta hoy. Sus sonetos, mayormente de tema amoroso, están inspirados en un amor apasionado y no correspondido por la dama portuguesa Isabel Freyre (a quien llamó Elisa en sus versos). Sus églogas presentan a dos o más pastores expresando quejas amorosas en un entorno de naturaleza idealizada.

La Búsqueda Espiritual: Poesía Ascética y Mística

La poesía ascética, representada en gran medida por fray Luis de León, se distingue por su expresión del deseo del poeta de alcanzar la paz y alejarse del caos del mundo. Este anhelo de retiro encuentra consonancia con el tópico literario de “beatus ille“. Los poetas ascéticos promueven la purificación a través de tres prácticas esenciales: la práctica de la virtud, la dedicación al estudio y el contacto directo con la naturaleza. Este último aspecto lleva a los poetas a apartarse de las intrigas mundanas y buscar refugio en entornos rurales, donde experimentan una vida serena y placentera, conformando así el tópico de “beatus ille“.

Fray Luis de León: Exponente de la Ascética

Fray Luis de León, destacado exponente de esta corriente, presenta una obra poética dividida en tres periodos significativos. Antes de su encarcelamiento en 1572, expresa su deseo de soledad y su menosprecio por los placeres mundanos en composiciones como “Oda a la vida retirada” y la “Profecía del Tajo”. Durante su periodo de prisión (1572-1577), sus poemas como “Noche serena” y la décima “A la salida de la cárcel” incorporan elementos religiosos y reflejan su protesta por la injusticia de su encarcelamiento. Tras ser liberado, sus poemas como “Oda a Francisco Salinas” y “Oda a Felipe Ruiz” revelan su búsqueda de armonía y paz interior.

La Poesía Mística: San Juan de la Cruz

De manera paralela, en el siglo XVI, surge la poesía mística con el propósito de lograr una comunicación directa con Dios. La mística describe el don divino de fusionarse con Dios y ser colmado por Su amor. Este proceso místico atraviesa tres fases: la vía purgativa, donde el individuo se libera del pecado; la vía iluminativa, en la cual el alma renuncia a la razón y recibe una sabiduría especial; y la vía unitiva, que culmina en la fusión mística y el éxtasis. Figuras destacadas de la mística española, como Teresa de Jesús y Juan de la Cruz, exploran estas vías.

Los poemas de San Juan de la Cruz, como “Cántico espiritual”, “Noche oscura del alma” y “Llama de amor viva”, expresan el diálogo místico entre el alma y Dios, explorando la culminación de la unión mística a través del éxtasis. Estas composiciones, estructuradas en liras y estrofas de seis versos, resaltan las sensaciones amorosas en la conexión con lo divino.

Conclusión

En conjunto, la poesía ascética y mística revela la búsqueda espiritual profunda de los poetas, explorando la armonía, la paz interior y la conexión directa con lo divino. Estas corrientes, junto con la influencia del petrarquismo y la renovación métrica, hacen de la poesía española del Renacimiento un periodo de gran riqueza y trascendencia.