La poesía española del siglo XX: Vanguardias y Generación del 27

POESÍA DEL siglo XX

LOS VANGUARDISMOS

Idea de ruptura radical con estéticas anteriores. Se presentan a través de manifiestos; son los ismos que se suceden a ritmo muy rápido y afectando a todas las artes: música, pintura, cine; fugaces como modas o huella permanente.

– Penetración en España años 20: literatura en contacto con Europa, y maestros de Europa: Picasso, Dalí, Buñuel, Lorca.

– Pionero de estos movimientos en España: Ramón Gómez de la Serna. Tertulia Café Pombo. Vida y obra constante ruptura: conferencias vestido de torero, en un circo sobre un elefante; banquete en un quirófano; su casa/torre museo de cosas.

– Creador de greguería de raíces conceptistas: humor + metáfora.

– Obra no demasiado importante pero sí su influencia.

PRINCIPALES -ISMOS

– Futurismo

Antirromántico; surge en Italia, dirige Marinetti: “matemos el claro de luna”; exaltación civilización mecánica y técnica: libertad y dinamismo: Andy Warhol: cuadros de coches; R. Alberti: poema al billete de tranvía. Nula proyección salvo ampliar temática a objetos cotidianos.

– Cubismo

Fundamentalmente pictórico: presentar la realidad esquematizada y desde diversos ángulos simultáneamente; dos momentos: 1º descomponer realidad, 2º nueva construcción aconvencional. Guillaume Apollinaire: Caligramas o imágenes visuales. Literariamente poco importante.

– Dadaísmo

Surge en Suiza durante la 1ª Guerra Mundial, dirige Tristán Tzara, nombre elegido por azar: clavar un cuchillo en un diccionario hasta una palabra que resultó ser da-da: balbuceo infantil; rebeldía pura: lenguaje incoherente. Prepara camino surrealismo.

– Creacionismo

Surge en París, dirige el chileno Vicente Huidobro: arte que no imite no traduzca realidad: creación absoluta.

– Surrealismo

Es la revolución más importante; del francés sur realitè: sobre, más allá de la realidad. Se presenta como revolución integral basada en Freud y Marx, propugnando liberación total del hombre a través de la liberación de su poder creador:

  • escritura automática
  • unión fortuita de palabras
  • metáforas e imágenes insólitas.

LA GENERACIÓN DEL 27

– Acto fundacional (¿?) Ateneo de Sevilla 1927, tercer centenario muerte de Góngora.

– No propiamente generación sino grupo.

– Rasgos:

  • Convivencia/relación en Residencia de Estudiantes: Dalí, Lorca, Buñuel.
  • Formación intelectual universitaria
  • Magisterio/admiración por Juan Ramón Jiménez
  • No ruptura sino asimilación poetas/maestros precedentes: Bécquer, Rosalía de Castro, Luis de León, Juan de la Cruz, Góngora.
  • Estética muy personal con características generales:
    • mezcla intelectualidad/sentimiento
    • concepción mística, inexplicable del poema, pero trabajo y elaboración rigurosa
    • pureza estética y autenticidad
    • minoritario pero inmensa minoría: Lorca
    • universal pero de raíz hispana.

– Fin con Guerra Civil: exilio o muerte.

DÁMASO ALONSO

– Madrid, licenciado en Derecho, doctor en Letras, discípulo colaborador de Pidal, catedrático en la universidad de Valencia pasa a Madrid donde permanece después de Guerra Civil; director de la RAE 14 años, miembro de la R.A. de la Historia, Premio Cervantes 1978. Fundamentalmente investigador: “poeta a rachas”. Estudios claves sobre Góngora – Importancia 1944 Hijos de la ira, inicio poesía desarraigada, obra central poesía postguerra en versículos: imita salmos penitenciales.

GERARDO DIEGO

– Santander, catedrático Lengua y Literatura en instituto, 1925 Premio Nacional de Literatura con Alberti; realiza Antología de la Generación; miembro de la RAE, Premio Cervantes 1979. – Poesía variada en temas y estilo: fundamentalmente clásico: El ciprés de Silos y moderno: Columpio.

PEDRO SALINAS

– Madrid, doctor en Letras, profesor universidad de Sevilla; estudios sobre Jorge Manrique y Rubén Darío. Exilio en EEUU. Poeta del amor. Obras:

– muy cuidada

  • La voz a ti debida, Razón de amor: amor como fuerza que da sentido a vida romántica con tradición amor/pasión/desdicha.

JORGE GUILLÉN

– Valladolid, doctor en Letras, catedrático, exilio en EEUU, Italia, regreso a España, premio Miguel de Cervantes 1977. – Trabajo en línea de la poesía pura de la que es máximo representante. – Poesía como trabajo en unidad orgánica, título genérico Aire nuestro: trilogía Cántico, Clamor, Homenaje que expresan entusiasmo ante vida; siguen Y otros poemas, Final.

VICENTE ALEIXANDRE

– Sevillano. Estudia Derecho y Comercio; su precaria salud impide otra actividad que no sea la literaria: dedicación total. – Maestro de poetas en postguerra, miembro RAE, Premio Nobel 1977 como representante de esta generación. – Poeta por lecturas: Rubén, Machado, Juan Ramón; se convierte en poeta surrealista: el mayor en este movimiento – Poesía en que destacan sus “imágenes cósmicas”. Obras: Ámbito, Espadas como labios, La destrucción o el amor, Sombra del paraíso, Poemas de la consumación a los 70 años: canto a la juventud.

LUIS CERNUDA

– Nace en Sevilla, alumno de Salinas; exilio, profesor en universidades de Inglaterra y EEUU. Vive y muere en México. – Homosexual con conciencia de marginación que le conduce a una actitud de rebeldía; lucha entre deseo y realidad que limita. – Temas románticos: soledad, perfección, amor: uno de los grandes poetas de este tema. – Poesía muy sencilla en línea Garcilaso y Bécquer; título genérico: La realidad y el deseo.

RAFAEL ALBERTI

– Nace en Puerto de Santa María (Cádiz), estudia con los jesuitas, inicio como pintor pero enferma de tuberculosis; reposo y cura en Guadalajara, comienza a escribir poesía: primer libro Marinero en tierra Premio Nacional de Literatura. – Afiliado al PC, exilio en Roma, regreso 1977, diputado en las primeras Cortes democráticas y mesa de honor, Premio Cervantes 1983. Constantes homenajes. – Poesía con gran variedad de temas, tonos y estilos; mejor la de su primera época.

  • La amante, El alba del alhelí: sencilla y popular.
  • Cal y canto: barroquismo y vanguardismo.
  • Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos: homenaje al cine. Muy vanguardista.
  • Sobre los ángeles: ángeles negativos: la crueldad, la tristeza, la ira.
  • Entre el clavel y la espada: poesía en la guerra
  • Roma peligro para caminantes.
  • – Éxito: Se equivocó la paloma.

FEDERICO GARCÍA LORCA

– Nace en Fuentevaqueros (Granada); estudia Letras y Derecho que acaba, también músico: amistad con Falla. Residencia de Estudiantes y contacto con Dalí, Buñuel (y J. R. J.). Funda La Barraca para representar obras de teatro clásico español por los pueblos. Triunfo como autor teatral y como poeta. Asesinado en Agosto de 1936 (anecdotario). – Rigor en creación poética: “Si soy poeta por la gracia de Dios o del demonio, también lo soy por la gracia del esfuerzo”, “La inspiración da la imagen, pero hay que vestirla”. – Poeta de muy alta calidad; obra:

  • Cancionero: recuerdos, juego, tragedia.
  • Poemas de cante jondo: la Andalucía del llanto.
  • Romancero gitano: muy original: el gitano visto como héroe mítico, imágenes y metáforas.
  • Poeta en Nueva York: impacto de estancia en NY de 1929-1930 en pleno crack; mundo ahogante, surrealismo lorquiano.
  • Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías: elegía.
  • Diván de Tamarit.
  • Sonetos del amor oscuro: no publicados en vida. (¿Lo hace por 1ª vez ABC?)

HACE TEATRO.