La poesía española del siglo XX
La poesía española del s. XX hasta el estallido d la guerra puede dividirse en 2 grandes etapas: la primera abarcaría los movimientos modernista y noventayochista y la segunda, novecentismo y las vanguardias.
El término Modernismo hace referencia a una serie d tendencias artísticas europeas y latinoamericanas q revolucionaron el arte d finales del siglo XIX y principios del siglo XX q consistía en la búsqueda d nuevas formas y d la belleza ornamental. Como movimiento literario surge en Nicaragua a manos del poeta Rubén Darío y pasa x 2 etapas. Hablamos así d un Modernismo + esteticista, sensorial, influido x el parnasianismo francés y un Modernismo tardío, – esteticista, + íntimo, influido x el simbolismo. Estarían dentro d esta versión los 1ºs poemarios d Juan Ramón Jiménez (los d la etapa sensitiva) y “Soledades. Galerías. Y otros poemas” d Antonio Machado, donde el poeta reflexiona en tono melancólico sobre temas como el paso del tiempo o la muerte, con una estética renovada y una simbología propia.
El movimiento noventayochista, aunque está inmerso en ese clima generalizado d fin d siglo llamado Modernismo, presenta unas características propias q lo diferencian. La primera d ellas es q se trata d un movimiento exclusivamente español, la segunda sería su carácter socio-político. Así, dentro del ambiente modernista finisecular, en España surgirá un grupo d autores q reaccionarán ante la llamada crisis del 98. En los versos d A. Machado en “Campos d Castilla” y d Unam1 se denuncia el atraso y la miseria del campesino castellano y se reivindica esa necesidad d regeneración nacional. A to2 los poetas “les duele España”, según Unam1. En cuanto a la estética, la poesía d este grupo limaba ya alg1s excesos modernistas y mostraba cierta depuración formal: léxico – retórico y versos + cortos.
Pero en torno a 1914 surge en España una nueva generación d intelectuales, forma2 en universidades y d clara vocación europeísta q, influi2 x el clima vanguardista, reacciona contra el sentimentalismo en el arte y propone un nuevo concepto d poesía intelectual. Son los llama2 novecentistas o Generación del 14. A esta corriente d poesía nueva pertenece la “poesía pura” d Juan R. Jiménez. tb destaca Ramón Gómez d la Serna, introductor d las primeras vanguardias en España con su traducción del manifiesto futurista d F. Marinetti y creador d las Greguerías. Este istmo pretende cantar el progreso e invita a no reverenciar el pasado. En España no llegó a surgir un auténtico futurismo, pero sí se manifestó su influencia en el afán innovador, en ciertas actitudes provocadoras y en la presencia d motivos característicos d la vida urbana (ascensores, teléfonos, automóviles…)
Otro movimiento fue el Ultraísmo cuyo manifiesto se debe a Rafael Cansinos Assens y del q participarán autores como Guillermo d Torre y Juan Larrea. El Ultraísmo suponía una ruptura con los excesos verbales del Modernismo y la incorporación en la lírica del mundo contemporáneo y urbano, eliminando del poema los elementos narrativos o sentimentales y realzando la importancia d la metáfora, el humor y la sorpresa.
Y el surrealismo (q comienza en Francia, con André Bréton) es el movimiento d vanguardia + importante q pretende ser una revolución integral. Parte d la oposición al realismo y a la razón, q desembocan en una pérdida d la imaginación y d la libertad. Recibe la influencia d las teorías d Freud sobre el subcons100te y el sueño, y propugna la escritura automática como técnica. En España el surrealismo tiene una gran influencia (sobre todo entre 1929 y 1936). No se acepta el principio d la escritura automática; se utilizan imágenes arbitrarias, pero cuidando la coherencia connotativa del poema. Entre los autores + influi2 x el surrealismo hemos d destacar a Rafael Alberti (Sobre los ángeles), Vicente Aleixandre (Espadas como labios, La destrucción o el amor…), Luis Cernuda (Los placeres prohibi2) o Federico García Lorca (Poeta en Nueva York).
LA POESÍA DEL GRUPO POÉTICO DEL 27: ETAPAS, AUTORES Y OBRAS REPRESENTATIVAS.
En este periodo, considerado como parte de la Edad de Plata de la literatura española (1902-
1936) surgió un grupo de jóvenes vinculados a las vanguardias artísticas que, junto a otros intelectuales, participaron en el homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927. El listado de autores que lo conforma es el siguiente: Federico García Lorca, Pedro. Salinas, Jorge Guillén, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre y la representación femenina viene a manos de Ernestina de Champourcin, Concha Méndez y Josefina de la Torre.
Compartieron algunos rasgos como:
– Gran amistad entre ellos
-Convivencia en la Residencia de Estudiantes
-Colaboran en las mismas revista literarias (Litoral, Carmen,.)
-Son de clase media, liberal y culta, con sólida formación universitaria
-Tuvieron como mentor a Juan Ramón Jiménez.
En la evolución de este grupo podemos destacar tres etapas:
-1ºETAPA: INICIOS (HASTA 1927) ETAPA DE LAPOESÍA PURA.
.Influencias de Gustavo Adolfo Bécquer y el postmodernismo
• Influencia de la poesía pura de Juan Ramón Jiménez
. Influencia de los clásicos a través del uso de estrofas tradicionales
2º ETAPA PLENITUD (1927-1936). ETAPA DE LA POESÍA HUMANIZADA.
. Influencia del Surrealismo que conlleva al proceso de rehumanización de la poesía, la liberación de la palabra, el verso y la imagen y una poesía más trascendente, que aborda los sentimiento más hondos humanos e inquietudes sociales y políticas.
3° ETAPA- DISGREGACIÓN. DESPUÉS DE LA GUERRA CIVIL
.Asesinato de Lorca y exilio de casi todos
.Temas como la patria perdida, nostalgia por España, por los amigos muertos, el desarraigo.
.Los poetas que no van al exilio cultivan una poesía existencialista.
Las principales características de la Generación del 27 se pueden sintetizar en las siguientes:
a.- Conjugan la poesía pura (deshumanizada) y la poesía más sentimental (humanizada)
b.- Conjugan lo culto y lo popular ( romances y sonetos de Lorca; poemas populares y gongorinos de Alberti)
c.- Conjugan La tradición y la innovación, las vanguardias de las que toman lo novedoso, el juego de ingenio…
d.- Importancia de la metáfora y la imagen. Empleo de un lenguaje muy elaborado que los llevará hacia el surrealismo.
Los autores y obras más relevantes de esta generación son:
– RAFAEL ALBERTI, que abarca una gran variedad de temas, tonos y estilos. Evoluciona desde su poesía neopopular de sus primeros libros ( Marinero en tierra), le sigue su etapa gongorina y vanguardista (Cal y canto) hasta llegar al Surrealismo con Sobre los ángeles.
VICENTE ALEIXANDRE, cuya obra podemos estructurar en tres partes:
1. Poesía pura con Espadas como labios
2. Poesía surrealista con Historia del corazón
3. Poesía antropocéntrica con Poemas de la consumación
DÁMASO ALONSO, crítico literario y profesor, además de investigador y poeta. De esta faceta destacamos su obra Hijos de la ira (1944)
GERARDO DIEGO, su obra poética sigue dos líneas simultáneas, la tradicional y la vanguardista como se ve en Manual de espumas.
JORGE GUILLÉN, máximo representante de la poesía pura recogida en estos dos títulos que cada uno representa un ciclo poemático: Cántico y Clamor, cara y cruz de la realidad.
FEDERICO GARCÍA LORCA, cuya evolución poética siguió desde la sencillez de sus primeros poemas, pasando por la fuerza del Romancero Gitano para llegar a la poesía vanguardista de Poeta en Nueva York.
PEDRO SALINAS, considerado el poeta del amor por excelencia, escribió su trilogía amorosa constituida por los libros: La voz a ti debida, Razón de amor y Largo lamento.
LUIS CERNUDA, que reunió sus libros bajo el título de La realidad y el deseo, como reflejo del motivo poético de su obra: el conflicto entre la apariencia y la verdad de las cosas, como una lucha interna entre el yo que desea y la realidad que constriñe.
Y, por falta de tiempo, del resto de la nómina destacamos a Manuel Altolaguirre con Las islas inventadas y Poemas de América; de Emilio Prados, Canción del farero; de Concha Méndez, destacamos sus poemarios Lluvias enlazadas y Poemas, Sombras y sueños; de Josefina de la Torre, Poemas de la vida; de Ernestina de Champourcín destacamos su poemas de amor La voz en el tiempo y del exilio, Huyeron todas las islas.