La Poesía Española desde 1940 hasta los Años 70: Evolución y Características

La Poesía Lírica desde 1940 a los Años 70

Miguel Hernández (1910-1942)

Nacido en Orihuela en 1910. Al acabar la Guerra Civil Española fue encarcelado en diversas ciudades españolas y condenado a muerte. Su vida se vería truncada definitivamente en 1942, en la cárcel de Alicante, a consecuencia de la tuberculosis.

Cuatro Etapas:

  1. Etapa caracterizada por una poesía de tono barroco, que se refleja en “Perito en lunas” (1934). Son cuarenta octavas reales de influencia gongorina y vanguardista. Sobresalen las metáforas y los símbolos como medios poéticos para transmutar y enriquecer la realidad (la luna, el toro, la noria, el labrador…).
  2. En 1936 publica “El rayo que no cesa”. Es la pasión amorosa hacia la mujer, impedida por los convencionalismos de una moral provinciana, la “Poesía impura” y en la concepción del amor como fuerza telúrica, propia de Aleixandre.
  3. Durante la guerra, emplea su poesía para luchar por la causa republicana. Son poemas que lloran la muerte de Lorca.
  4. Poesía desnuda y profunda. Son los poemas, escritos la mayoría en la cárcel, donde el poeta se duele de la ausencia de los suyos. Uno de los poemas es “Nanas a la cebolla”, dedicado a su segundo hijo.

Años 40

La poesía se desarrolló en torno a tres revistas. La generación del 36, una poesía intimista de temas líricos tradicionales, se fundó con apoyo del régimen franquista para que sirviera a los fines de la dictadura, los mismos poetas de Escorial.

Temas:

  • Dios y la patria
  • El paisaje castellano
  • El amor…

Poesía esteticista y de evasión “poesía arraigada”. Contenido humano y existencial, que refleje la desgarradora realidad española de la época (“poesía desarraigada”.

Temas:

  • La angustia histórica (causada por la guerra)
  • La angustia existencial (la ausencia de Dios, la soledad, la muerte…)

“Hijos de la ira” de Dámaso Alonso, “Sombra del Paraíso” de Vicente Aleixandre.

En este grupo destacan: Gabriel Celaya, Blas de Otero, Carlos Bousoño, José Hierro.

Vanguardismo

Hay escritores que intentan enlazar con la generación del 27 con deseo motor del mundo. Metáforas encadenadas base en el sueño, la alucinación y el subconsciente.

Años 50: Poesía Social

Hacia 1955 se consolida el llamado «realismo social». Pido la paz y la palabra de Blas de Otero y Cantos iberos de Gabriel Celaya. Situar los problemas humanos en un marco social.

A la temática, España, enfoque distinto (más político).

Temas:

  • La injusticia social
  • La alienación
  • El mundo del trabajo
  • El anhelo de libertad y de un mundo mejor

Estilísticamente un lenguaje claro coloquial, va dirigida «a la mayoría».

Figuras relevantes: José Hierro, Gabriel Celaya y Blas de Otero.

Años 60 y 70

Una mayor elaboración del lenguaje poético y un desplazamiento de lo colectivo a lo personal. El poema permite al ser humano conocer el mundo, conocerse a sí mismo.

Promoción de los sesenta:

  • Ángel González
  • Jaime Gil de Biedma
  • José Ángel Valente
  • Francisco Brines
  • Claudio Rodríguez (1934)…

Temática:

  1. El paso del tiempo
  2. El amor como cauce del erotismo y la amistad
  3. La reflexión sobre la creación poética
  4. Tema social y político, pero tratados con ironía, un cierto distanciamiento autocrítico y una mayor perfección estilística

En el estilo el lenguaje conversacional, «hablado». Cada poeta se propone la búsqueda de un lenguaje personal, no les tientan las experiencias vanguardistas. Frecuentemente recurren al empleo de la ironía.

Los años 70: los Novísimos

Preocupación por la forma y el lenguaje (Se les llama los culturalistas; y también “los venecianos” por su gusto por ciudades como Venecia).

Que incluía a:

  • Pere Gimferrer (la principal figura)
  • Guillermo Carnero
  • Félix de Azúa
  • Antonio Martínez Sarrión
  • Manuel Vázquez Montalbán
  • Leopoldo Mª Panero
  • Ana María Moix
  • Vicente Molina Foix
  • José Mª Álvarez

Luces de Bohemia: El Primer Esperpento

Luces de bohemia es la primera obra a la que Valle-Inclán da ese nombre y que contiene la teoría de un nuevo género que parte de la afirmación: nuestra tragedia no es una tragedia. La tragedia es un género noble pero el panorama que la rodea, España, es una deformación grotesca de la civilización europea y de la imposibilidad de la tragedia surge el esperpento.

Esta estética deformante es ilustrada con la referencia a los espejos cóncavos de una fachada.

En una entrevista Valle decía que la vida se podía ver de 3 formas: de rodillas, de pie y levantado en el aire. Así cuando el autor miraba de rodillas veía a los personajes como héroes superiores, si los miraba en pie, los personajes eran como hermanos y si los miraba desde arriba resultaban muñecos.

Algunos críticos han señalado un entroque entre el esperpento y el expresionismo (deformación de la realidad). Valle se sitúa en una línea en la que rompe con el realismo.

Génesis y Tema

La obra cuenta la última noche de Max Estrella, poeta ciego y miserable. Valle se inspiró en la muerte del novelista Alejandro Sawa que murió ciego, miserable y loco y fue amigo de Darío y Valle.

La obra se convierte en una parábola trágica de la imposibilidad de vivir en una España deforme. Max desciende a las miserias de la vida y no se conoce el motivo de su muerte.

Estructura

  • Un preludio: en la escena 1 donde Max desea morir.
  • El cuerpo central: es la peregrinación de Max por la noche (II-XI).
  • El final de la peregrinación. (XII) Max vuelve a su casa y muere.

El fin es el epílogo donde se lleva a cabo aquel suicidio anunciado al principio. (I-XII;II-VI–VII-XI;I–XIII-XV).

Personajes

La técnica de caracterización de los personajes es magistral, a parte de sus actos se basa en su habla y además las acotaciones en las que se dibuja a los personajes o se comentan sus actitudes.

Espejo de España

Se hacen alusiones al pasado imperial y a la historia contemporánea. Se hace referencia a las colonias españolas de América, a los acontecimientos violentos posteriores a la crisis… se incluyen zarpazos a políticos y su fustiga al capitalismo y al conformismo.

Otros aspectos destacables son la crítica a una religiosidad tradicional y vacía y la crítica de figuras.

Arte y Lenguaje del Esperpento

La deformación está en la base del esperpento. La degradación de los personajes se manifiesta en los frecuentes rasgos de animalización donde los hombres se transforman en perros, cerdos… se observan contrastes entre lo doloroso y lo grotesco, entre el dolor de la madre y la rebeldía de algunos personajes.

En cuanto al lenguaje, es rico y con variedad de registros. Todo esto conduce al arte del diálogo señalando la exactitud, la agilidad y calidad pictórica al igual que los bocetos de personajes y descripción de actitudes.

Conclusión

:la vigencia y hondura de esta obra sigue sacudiendo al espectador.Escritores y criticos no se cansan de proclamar la estricta actualidad de Valle viendo en sus esperpentos una guia social en el teatro crítico y en el análisis social.