Las Vanguardias y la Generación del 27

Las Vanguardias

Este término designa un conjunto de movimientos artísticos a principios del siglo XX que reaccionan contra los valores de la sociedad burguesa de una forma provocadora e innovadora.

Características:

  • Tendencia a formar grupos y publicar manifiestos y revistas literarias como forma de propagar los nuevos principios artísticos.
  • Propósito de subvertir los valores vigentes.
  • Rechazo del realismo y la verosimilitud: el arte y la literatura no son una referencia de algo ajeno sino de ellas mismas.
  • Subjetividad, vitalismo, irracionalismo y rechazo del sentimentalismo y de la expresión lógica.
  • Afán de experimentación poética con metáforas e imágenes originales, ausencia de rima, juegos con los tipos de letra, asociación de la palabra con la pintura (caligramas).
  • Entusiasmo por el mundo moderno y el desarrollo tecnológico (cine, automóvil, fotografía) así como por el deporte.

Las Vanguardias europeas o “ismos”:

  • Futurismo (Marinetti): elogio del progreso y los avances de la modernidad.
  • Cubismo (Apollinaire): yuxtaposición de planos e imágenes (collage) y aproximación entre la pintura y la palabra (caligramas).
  • Dadaísmo (Tristan Tzara): reivindica lo absurdo e irracional frente a la lógica.
  • Surrealismo: Es el “ismo” más importante, fecundo y duradero. Se trata de cederle la expresión al subconsciente con la técnica de la escritura automática, que anula la intervención de la razón. Se justifica en el psicoanálisis de Freud y se pretende con ello la liberación social y moral del hombre. Su jefe literario es André Breton.

Las Vanguardias en España

La adopción del vanguardismo se asocia a los movimientos intelectuales de europeización y a los planteamientos liberales como los de Ortega y Gasset. Un animador decisivo fue Ramón Gómez de la Serna con sus actividades, tertulias, obras y publicaciones. Su estética más conocida son las Greguerías, frases breves, generalmente humorísticas y que en realidad son metáforas sorprendentes gracias a juegos de palabras, aliteraciones, paranomasias… También hay que destacar la venida a España del poeta chileno Vicente Huidobro, fundador del creacionismo, movimiento muy influyente en los nuevos poetas.

Los movimientos vanguardistas en España son:

  • El ultraísmo: toma influencias del dadaísmo, el futurismo y el cubismo, adoptando los procedimientos anteriormente mencionados: ausencia de puntuación, grafismo, metáforas, fragmentarismo. Poetas ultraístas españoles son Guillermo de Torre y Pedro Garfias.
  • El creacionismo: rechazo del realismo y de lo narrativo. Destacan Gerardo Diego y Juan Larrea.
  • El surrealismo: Hay quien discute la existencia de un auténtico surrealismo en España, pues en realidad no se organizó en un grupo, con su manifiesto, etc., ni es frecuente la escritura automática. Pero se conoció gracias a la llegada a España de surrealistas como Breton y Aragón o los viajes a Francia de poetas como José María Hinojosa y Juan Larrea.

Temas de la poesía surrealista:

Los temas de la poesía surrealista son el amor, las emociones, el instinto, el azar y la libertad. Presenta también la característica rebeldía contra la sociedad burguesa y el capitalismo. Sus procedimientos son las imágenes visionarias e irracionales, basadas en asociaciones insólitas, dificulta intencionadamente los intentos de comprensión lógica. En métrica se prefiere el verso libre. Los poetas surrealistas españoles son Alberti, Lorca, Cernuda, Aleixandre junto a otros menores como Emilio Prados y José María Hinojosa.

La Generación del 27

Se trata de un grupo de escritores que comparten las siguientes características:

  • En 1927 se reúnen para hacerle un homenaje al poeta barroco Luis de Góngora. Ese año aparecen algunas de sus obras más importantes.
  • Sus fechas de nacimiento son similares: en torno a 1900.
  • Comparten revistas y una relación personal y literaria.
  • Aparecen en la Antología de Gerardo Diego (1932). Son Cernuda, Alberti, Lorca, Aleixandre, Guillén, Salinas, Dámaso Alonso y el propio Gerardo Diego.
  • Sus guías y maestros fueron Gómez de la Serna, Juan Ramón Jiménez y Ortega y Gasset.

Evolución estética:

  • Se caracterizan por sintetizar vanguardismo y tradicionalismo, así como por la diversidad de tendencias.
  • Del vanguardismo, adoptan temas y formas: la modernidad, el experimentalismo así como la supresión de la rima y de la puntuación.
  • De la poesía pura (Mallarmé) adoptan el rechazo del sentimentalismo, la búsqueda de la expresión breve y sobria (Guillén) y una versificación regular.
  • El componente neopopularista es especialmente importante en Lorca y Alberti, que escriben una poesía inicial influida por la canción tradicional, el romancero y Lope de Vega, con las características propias de este tipo de poesía: ingenuidad, estribillo, verso breve, rima asonante, repeticiones…
  • Del surrealismo se adoptan temas y recursos: la libertad expresiva, el ideal de liberación del hombre (social, literaria y sexual). Esta tendencia desembocará en los años treinta en un nuevo romanticismo.
  • Con la llegada de la Segunda República y la posterior Guerra Civil, algunos poetas adoptan una poesía social y comprometida.

Lenguaje poético

Como todo movimiento renovador, la Generación del 27 se caracteriza por el afán de innovación y de originalidad, para lo cual utilizan la metáfora, una metáfora muchas veces visionaria, en la que el término real y el término imaginario se relacionan de forma insólita y emocional para crear una realidad nueva y hacerla presente al lector. Además, recrearon la poesía tradicional y renacentista: églogas, romances, elegías, con estrofas clásicas y nuevas combinaciones. Todos cultivaron también el verso libre.