Las Vanguardias y la Literatura Española del Siglo XX

VANGUARDIAS

Los vanguardistas reaccionan contra los valores, la estética y la tradición literaria de la época. Tiene un carácter innovador, rebelde y provocador.

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

  • Se oponen a la tradición pero no quieren hacer un cambio total. ANTIRREALISMO. Nueva realidad.
  • Rechazan lo narrativo, el sentimiento y la subjetividad. Prefieren vitalismo y juego.
  • Experimentación poética. (metáforas e imágenes, no rima, no .,., disposición tipográfica espacial, efectos visuales y neologismos.
  • Entusiasmo por el mundo moderno.

VANGUARDIAS EUROPEAS:

  • Futurismo: antirromántico, militarista, patriótico. Admira el riesgo, la rebeldía, la violencia, la agresividad artística, la velocidad, la modernidad.
  • Cubismo: Artes plásticas. Rompe con la perspectiva. Caligramas, efectos visuales.
  • Dadaísmo: carácter provocador y nihilista. Negación total del arte anterior. Quiere abolir la lógica y la memoria. Reivindican libertad, irracionalidad, el absurdo, humor.
  • Surrealismo: propone una nueva manera de ver el mundo (revolución espiritual). Quiere expresar los sueños y subconsciente. Escritura automática. Liberación social del ser humano

VANGUARDISMO ESPAÑOL:

  • 1. Ramón Gómez de la Serna: es el promotor y guía. Gusto por las metáforas, imágenes humor y juego. Crea las Greguerias, metáfora + humor. Ofrecen cosas cotidianas con asociaciones, comparaciones, metáforas e imágenes juegos de palabras…
  • 2. Ultraísmo: afán de renovación. Muchas tendencias (D, F y C) rechazan lo sentimental y reivindican el juego y el humor. Metáfora imágenes, disposición tipográfica, caligramas.
  • 3. Creacionismo: no a la imitación de la realidad, descripción ni narración. Se basa en la yuxtaposición de imágenes, asociaciones ilógicas y desconcertantes. Gerardo Diego.

GENERACIÓN DEL 27

3º Centenario de Góngora. No cumplían los requisitos (hecho, guía, romper con lo anterior, técnica) -> grupo del 27.

CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO:

  • Renovar sin rechazar lo tradicional / inspiración: poesía popular española
  • Renuevan el poema (lenguaje culto, metáforas..
  • Métrica variada
  • Su poesía evoluciona. Primero es el arte por el arte, 1930 se humaniza temas dolor, alegría recuerdos…
  • Equilibrio intelectual-sentimental mística-racional culto-popular.

ETAPAS DE LA G.27:

  • 1ª hasta el 27 formación: se perfecciona la técnica. Con el modernismo se deshumaniza. Es más importante la pureza de la poesía, que es fría, cerrada, difícil.
  • 2ª 27-Guerra Consolidación: se cansan del formalismo. Se humaniza, cada uno busca su voz poética. Surrealismo.
  • 3ª después de la guerra: disgregación. Fusilamiento de Lorca, exilio…

MIEMBROS:

  • LORCA: teatro “Bodas de sangre” “La casa de Bernarda Alba”. Temas: soledad, tiempo, frustración, libertad, muerte…defensa a los débiles. poesía: “Romancero Gitano” “Poeta en Nueva York”
  • CERNUDA: realidad y deseo. Exilio, patria amor y odio…
  • DÁMASO ALONSO: visión negativa y nihilista. “Hijos de la ira”
  • GERARDO DIEGO: “Manual de espumas” vanguardista y tradicional.
  • ALEIXANDRE: poesía pura – elementalista – de compromiso.
  • JORGE GUILLÉN: poesía pura, optimismo y alegría al mundo “Cántico”
  • PEDRO SALINAS: poesía pura. Amor optimista. “Razón de amor”
  • ALBERTI: poesía tradicional y popular- vanguardista. “Marinero en tierra”

NARRATIVA POSTERIOR A 1939

NOVELISTAS EN EL EXILIO:

Predomina la nostalgia, la patria, el dolor de la guerra y temas existencialistas.

  • RAMÓN J. SENDER: obra dedicada a la España anterior a la guerra y a la Guerra Civil. “Crónica del alba” “El rey y la reina” “Réquiem por un campesino español”
  • FRANCISCO AYALA: cuentos narraciones, ensayos. Destacan dos novelas relacionadas entre sí: “Muertes de perro” “El fondo del vaso” (novelas de dictador) se basan en la caricatura, esperpento, ironía… con intención moralizante.
  • (Max Aub, Manuel Andújar…)

NOVELISTAS EN ESPAÑA:

1. POSGUERRA / AÑOS 40: EL TREMENDISMO

Posguerra: 2 grupos. Arraigados (aceptan el régimen) y desarraigados (no están de acuerdo y hacen una visión analítica y crítica) los mejores escritores estaban exiliados. No se sigue una línea. El realismo está prohibido y la literatura deshumanizada no tiene sentido.

Años 40: “La familia de Pascual Duarte” 1942 Cela. Se inaugura el tremendismo. Presenta una realidad distorsionada por lo triste, feo, sórdido… 1945 “Nada” C. Laforet. Aspectos amargos y sórdidos de la vida. La TEMÁTICA de la novela posguerra es el reflejo amargo de la vida. Con personajes marginales y desarraigados, angustiados, desorientados. Hay censura es imposible hacer denuncia social. M. Delibes, Zunzunegui…

2. AÑOS 50: EL REALISMO SOCIAL

1951 “La colmena” critica a la sociedad. El escritor se siente comprometido y piensa que la literatura ayuda a mejorar la situación. “El camino” Delibes “La noria” Luis Romero. Hay dos enfoques: OBJETIVISMO: dar testimonio de la realidad sin intervención del autor (conductismo, “El Jarama”) REALISMO CRÍTICO: registra las miserias e injusticias para denunciarlas. Juan Goytisolo “La resaca”

TEMAS: la dura vida en el campo, el trabajo, tema urbano, burguesía y clase media alta, guerra civil.

ESTILO: es más importante el contenido y la eficacia que la forma estilística. Estructura sencilla y desarrollo lineal. Descripciones sencillas, espacio y tiempo reducido, personajes colectivos o representativos (en el objetivismo: no entra EN los personajes, cámara fotográfica, diálogos grabados de la realidad predomina el diálogo)

3. AÑOS 60-75 NOVELA EXPERIMENTAL:

Están cansados de no hacer caso a la estética y solo hacer crítica social. Empiezan a cuidar el estilo y la forma. También influyen escritores hispanoamericanos (G. G. Márquez, Mario Vargas Llosa..) M. DELIBES “Cinco horas con Mario” y “Los santos inocentes” TORRENTE BALLESTER “Don Juan” “La fuga” JOSÉ LUIS SAMPEDRO “El río que nos lleva” JUAN BENET JUAN MARSÉ JUAN GOYTISOLO “Señas de identidad”

LA POESÍA POSTERIOR A 1939

Miguel Hernández

Hay muchos poetas en el exilio como Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, los del 27 excepto Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Lorca. Los temas de su poesía son la pérdida y la nostalgia por la patria y la guerra perdida.

En España se distinguen varias etapas.

AÑOS 40, POSGUERRA: (3 GRUPOS)

  • POESÍA ARRAIGADA: serenidad, armonía, sentimientos de estar a gusto en España. Temas tradicionales como paisajes, religiosos…. Luis Rosales: La casa encendida Leopoldo Panero…
  • POESÍA DESARRAIGADA: tono trágico, pesimista, de sufrimiento.. actitud crítica hacia la guerra. No les gusta el régimen. “Hijos de la ira” Dámaso Alonso. Temas existencialistas, desesperanza, incomprensión… Blas de Otero, Gabriel Celaya.
  • Ni arraigados ni desarraigados: siguen su propio estilo, hay movimientos como postismo (supervivencia del surrealismo) y el grupo Cántico, que intentan continuar la poesía del 27. Mezclando intimismo y estética, religiosos, angustia, serenidad…

AÑOS 50: POESÍA SOCIAL:

“Pido la paz y la palabra” Blas de Otero, “Cantos iberos” Gabriel Celaya.// el poeta se siente comprometido con la sociedad. Cuida menos la estética y más el contenido. Para él la poesía es un instrumento para cambiar el mundo. TEMAS: injusticias, sufrimiento.. lenguaje más fácil que la poesía desarraigada ( continuación de ella) // se pone de moda el tema de España “Que trata de España” Blas de Otero. Con crítica y denuncia social. Blas de Otero, Gabriel Celaya, Eugenio de Nora…

AÑOS 60:

Sigue habiendo tono social pero sin mucho deseo de cambio. / domina el escepticismo, la preocupación existencial, el intimismo, los temas tradicionales.. se cuida más el estilo, la estética… / José María Valverde, José Hierro, Goytisolo…

AÑOS 70: LOS NOVÍSIMOS

En 1970 José María Castellet recoge la antología de algunos poetas: “Nueve novísimos poetas españoles”. Son poetas críticos que no escriben poesía social, buscan metas estéticas, renovar el mensaje. Sus influencias son los poetas del 27, el grupo Cántico y poetas hispanoamericanos. TEMAS: personales, y asuntos acontecidos. / Pedro Gimferrer, Leopoldo Panero.

TEATRO POSTERIOR A 1939

PANORAMA GENERAL:

El teatro español posterior a la guerra civil presenta evidentes limitaciones: condicionamientos políticos y culturales como intereses empresariales, preferencias del público burgués, censura..) hay sobre todo un teatro de consumo, aunque otros dramaturgos prefieren crear otro teatro con otras formas de expresión teatral.

ETAPAS:

POSGUERRA: AÑOS 40:

Cumple dos funciones: entretener y transmitir ideología. Se estrenan obras que exaltaban los valores de los vencedores. Hay mucho control sobre las obras nuevas, a veces llegan a la autocensura de los dramaturgos. Hay varias tendencias:

  • COMEDIA BURGUESA: cumple la función de entretener y educar mediante el elogio de la virtud. Perfecta construcción con dosis de humor y ternura. Los temas son el amor, la familia, el matrimonio, el hogar.. los personajes son burgueses (su público) los autores son: BENAVENTE, JOSÉ MARÍA PEMÁN, JOAQUÍN CALVO SOTELO “Una muchachita de Valladolid” Juan Ignacio Luca de Tena: “¿Dónde vas, Alfonso XII?…
  • TEATRO HUMORÍSTICO: destacan dos autores: Enrique Jardiel Poncela: comedias llenas de humor inverosímil, personajes en constante movimiento, sociedad feliz cuyos objetivos son el amor y el dinero. Mezcla el humor verbal y el de situación. “Eloísa está debajo de un almendro” “Los ladrones somos gente honrada” Y MIGUEL MIHURA, sus comedias denuncian lo absurdo de la vida cotidiana, los tópicos, y las convicciones sociales. Distorsiona la realidad por medio de la imaginación y fantasía. Es un precedente del teatro absurdo. “Tres sombreros de copa” “El caso de la señora estupenda”
  • TEATRO REALISTA DE PROTESTA Y DENUNCIA: es un teatro grave, preocupado, inconformista. Empieza en 1949 con el estreno de “Historia de una escalera” de Antonio Buero Vallejo, que introduce al teatro español en una tendencia comprometida con la realidad inmediata. En 1953 se estrena “Escuadra hacia la muerte” de Alfonso Sastre. Entre los dramaturgos de este tipo de teatro hay dos grupos. Los posibilistas, que muestran su disconformidad mediante símbolos, alusiones, guiños al público, y los imposibilistas que pretenden expresarse con total libertad (con riesgo de censura.

AÑOS 60:

Un grupo de jóvenes autores, siguen los planteamientos realistas y ofrecen una propuesta teatral con estos rasgos: realismo directo y crítico, visión esperpéntica y desgarrada (Valle-Inclán) lenguaje violento, sin eufemismos, lenguaje directo. Los TEMAS son la intolerancia de la sociedad, el fracaso personal, la falta de solidaridad, la alienación…

  • ANTONIO GALA: clasificación difícil por su trayectoria. “Los verdes campos del Edén” “Los buenos días perdidos” posteriormente representa obras con éxito comercial, pero no siempre de crítica. Utiliza un tono poético, simbología fácil, intención didáctica y moralizante… lenguaje cuidado.

NUEVAS FORMAS DRAMÁTICAS:

Deseo de experimentación formal. Consideran agotado el realismo social, nuevo teatro. Se oponen a la estética realista aunque a veces tiene tono de crítica social y chocan con la censura. Conecta con la tradición vanguardista, en la que el teatro es un espectáculo donde el texto literario es un elemento más. Le dan importancia a la escenografía, luz música… los temas siguen siendo frecuentemente la denuncia social, la falta de libertad, opresión, injusticia.. pero con muchos símbolos. Otras veces por la influencia de Valle-Inclán se usa el tono grotesco. Se distinguen:

  • VANGUARDISTAS: FERNANDO ARRABAL: obras entre el esperpento, el surrealismo y el teatro del absurdo. “El cementerio de automóviles” crea el teatro pánico, con confusión, humor, surrealismo.. temas como la sexualidad, religión política amor y muerte.
  • FRANCISCO NIEVA: escribe teatro furioso “Pelo de tormenta” de calamidad y de crónica y estampa, es un teatro liberador que intenta mostrar la esencia del hombre.
  • SIMBOLISTAS: marcado pesimismo.. simbología. Tema del poder opresor. Siempre tienen elementos provocadores como presencia de la sexualidad, lenguaje agresivo y escatológico, violencia física y verbal. José Ruibal “La máquina de pedir” Miguel Romero Esteo, Luis Riaza..

TAMBIÉN hay que mencionar el teatro independiente.

3 SOMBREROS DE COPA

Tres sombreros de copa pertenece al género del teatro de humor. Está escrita antes de la guerra civil pero no se estrena hasta los años 50. Es una obra de humor amargo, en el que abunda la comicidad. Mediante un lenguaje disparatado que no se adecua a la situación y unos personajes estrafalarios Mihura consigue este toque humorístico, inverosímil, absurdo que caracteriza la obra. Ya en la primera escena se puede ver el carácter cómico con la conversación que tiene Dionisio con el dueño de la pensión sobre un zapato de un huésped anterior. Miguel Mihura escribe la historia para entretenerse durante una enfermedad, y tiene un carácter autobiográfico un tanto especial. En la historia se cuenta la indecisión que tiene el protagonista, Dionisio, entre dos mujeres; su prometida Margarita, una señorita burguesa, y Paula, una bailarina que conoce la noche antes de su boda en una pensión. Con Margarita la vida de Dionisio es monótona y aburrida, predeterminada por la sociedad. Cuando conoce a Paula, esta le enseña otra forma de ver la vida, o mejor dicho de vivirla. Mihura dice que es como su historia, pero todo lo contrario, ya que el autor en su vida real se fue con “su Paula” y en cambio Dionisio no se atreve a dejar a su prometida y la rechaza.

La obra tiene un contenido muy variado en el que se alía el humor, la tristeza, el “patetismo”, el absurdo… A pesar de la comicidad que abunda en toda la obra, en realidad tiene un doble fondo muy trágico: la frustración absurda, sobre todo apreciable en el protagonista. Este personaje siempre ha vivido una vida monótona, convencional, y va a casarse con Margarita que representa la vida burguesa. (esa boda y la reacción de Dionisio ante ella critica el conformismo del sistema) La noche antes de su boda conoce en la pensión donde se aloja a Paula, una bailarina que ve la vida de una forma más poética. Ella simboliza la libertad, la alegría, la pasión… Dionisio tiene que tomar una decisión, casarse con Margarita y vivir la vida que estaba planeada para él, o irse con Paula a disfrutar de la libertad y de la vida. Al escoger quedarse con Margarita y rechazar la felicidad, se critica el conformismo de la sociedad, la presión del sistema (que queda simbolizada por Don Sacramento), Dionisio queda como un pelele, un cobarde infantil que no tiene valor para romper las ataduras que le habían impuesto.

Con esta decisión se demuestra “el ridículo” de los personajes, y de la mentalidad burguesa. Todo es una farsa. La única que salva de esa ridiculez es Paula, que rechaza los convencionalismos impuestos por la sociedad, es opuesta a la señorita burguesa, incluso ella llega a pensar que está marginada de la sociedad. Es el personaje que le da belleza a la obra.

A pesar del final trágico y otras escenas con mucho emotivismo, en el desarrollo de la obra Mihura aporta toques cómicos para relajar tensiones y hacer que aunque un momento sea triste, parezca divertido y alegre. En general la obra es una caricatura de la burguesía con una visión pesimista de la vida, aunque oculta detrás de lo cómico.