1. Introducción
La lengua española, un sistema de signos estructurado en distintos niveles (fonológico, morfológico, sintáctico, etc.), presenta una rica diversidad en su uso. Si bien todos los hablantes comparten este sistema, no lo utilizan de la misma manera. De ahí surgen las variedades lingüísticas, que son los rasgos peculiares de cada hablante y dependen de factores como la edad, el lugar de origen, el nivel de estudios, etc. Estas variedades pueden ser:
- Diacrónicas: dependen del momento histórico.
- Diatópicas o dialectos: dependen del lugar geográfico.
- Diastráticas, sociolectos o niveles de la lengua: dependen del nivel sociocultural del hablante.
- Diafásicas o registros: dependen de la situación comunicativa del hablante.
2. Variedades Diastráticas: Niveles o Sociolectos
a. Diferencias en cuanto al nivel cultural
Estas variedades se establecen por el nivel de formación y estudios del hablante. Se distinguen tres niveles:
- Nivel culto: utilizado por personas con un código elaborado, que emplean variedad de recursos gramaticales y se adaptan a cualquier situación comunicativa.
- Plano fonético: pronunciación cuidada.
- Plano morfosintáctico: sintaxis compleja y variada con predominio de la subordinación.
- Plano léxico: léxico variado.
- Nivel vulgar: utilizado por hablantes con un código elemental. Se caracteriza por la pobreza léxica y el uso de vulgarismos e incorrecciones.
- Plano fonético: alteraciones vocálicas (ej. dispertar), adiciones vocales (ej. amoto), vocales pertenecientes a palabras distintas pronunciadas como diptongo (ej. veneis), monoptongación (ej. sabís).
- Plano morfosintáctico: alteraciones de género, uso de loísmo y laísmo (ej. la dije), alteración en el orden de pronombres personales átonos (ej. me se cayó), alteraciones verbales (ej. cogistes).
- Plano léxico: palabras baúl (ej. cosa, hacer), impropiedad léxica por confusión de significado, uso de tacos y muletillas (ej. jo, sabes).
- Nivel estándar o común: modelo intermedio que neutraliza las diferencias entre los hablantes, permitiendo la comprensión mutua. Se caracteriza por la corrección lingüística y la sencillez expresiva.
b. Diferencias en cuanto al grupo social
Estas variedades se establecen por la pertenencia a un determinado grupo social:
- Jergas profesionales: léxico empleado por personas pertenecientes a una determinada profesión (ej. jerga médica).
- Jergas sociales o argots: lengua empleada por un reducido grupo de personas que se encuentran al margen de la colectividad (ej. argot carcelario, gitano – caló).
3. Variedades Diafásicas: Registros
Las diferencias lingüísticas también se relacionan con la situación comunicativa en la que se encuentra el hablante. El cuidado que se pone en la comunicación se refleja en los registros lingüísticos.
- Registro formal: utilizado por hablantes con un nivel culto, que tienen especial cuidado en la corrección lingüística.
- Riqueza léxica (vocabulario variado, uso de cultismos, sinónimos, etc.).
- Uso de sintaxis compleja y elaborada.
- Perfecta estructuración de las ideas.
- Registro informal: utilizado en ambientes familiares con personas allegadas.
- Expresión espontánea y relajada.
- Predominio de frases cortas.
- Uso de muletillas y gestualización.
- Uso de formas apocopadas.
- Sintaxis rudimentaria.
4. La Norma Lingüística
Para neutralizar las diferencias lingüísticas, existe la lengua estándar o común, utilizada por los hablantes con el fin de asegurar la comprensión mutua. Esta se caracteriza por su corrección y está determinada por la norma lingüística o culta, que proporciona los patrones de corrección y es impuesta por la Real Academia Española (RAE).
El Español en el Mundo: El Español en América
El español es una de las lenguas más importantes del mundo, hablada por unos 400 millones de personas.
Situación del Español fuera de España
1. El Judeoespañol o Español Sefardí
Es un dialecto del castellano antiguo conservado por los descendientes de los judíos expulsados de la Península Ibérica en el siglo XV. En la actualidad se habla en diferentes lugares (Turquía, Egipto, Bulgaria, etc.), pero el foco más importante es Israel.
Es una lengua arcaizante y conservadora que se encuentra en decadencia, ya que su empleo familiar no ha evolucionado.
Sus rasgos lingüísticos más característicos son: conservación de la f- inicial, el yeísmo, pronunciación antigua de /z/, /ç/ y /c/. Además, se mantienen palabras del siglo XV-XVI (ej. antier por ayer).
2. El Español en Filipinas, África y EE. UU.
En Filipinas, el español era cooficial con el inglés y el tagalo hasta 1937. En 1986 dejó de ser oficial y actualmente el número de hablantes de español es mayor de dos millones.
En Guinea Ecuatorial hay medio millón de hablantes de español. Tras su independencia en 1968, el español ha ido obteniendo más o menos importancia en función de los gobernantes.
En Marruecos existen numerosos hablantes de español, y en el Sáhara Occidental unas 250.000 personas tienen el español como lengua oficial.
En EE. UU. hay unos 40 millones de hispanohablantes, principalmente en San Antonio, Miami, Houston, Nueva York y Los Ángeles. En algunas zonas aparece el spanglish (mezcla de español e inglés). El estudio del español como segunda lengua ha aumentado debido al gran número de hispanos y a la influencia de los medios de comunicación.
El Español en Hispanoamérica
Un 90% de la población de Hispanoamérica es hispanohablante. Existen dos rasgos básicos que la determinan: la procedencia de los primeros colonizadores y la existencia de multitud de lenguas indígenas que influyeron en su formación, como el quechua, el guaraní y el maya. Estas lenguas indígenas siguen conservándose.
El español es lengua oficial en 19 países de América, como Honduras, México, Nicaragua, Venezuela, Perú, Argentina, Chile y Cuba.
Rasgos lingüísticos del español en América
El español de América presenta muchas variedades.
a) Nivel fonológico:
- Seseo (ej. receta).
- Yeísmo.
- Aspiración de la h inicial.
- Mayores matices melódicos.
- Aspiración de la -s final de sílaba.
- Confusión entre /r/ y /l/ al final de sílaba (ej. amol).
b) Nivel morfosintáctico:
- Vacilación de género (ej. el/la clima).
- Anteposición del posesivo en los vocativos o formas exclamativas (ej. mi vieja).
- Adverbialización de adjetivos (ej. que te vaya bonito).
- Uso de perífrasis verbales.
- Supresión de a ante el complemento directo.
- Voseo: uso del pronombre vos en vez de tú, con formas verbales antiguas de segunda persona del plural. Presenta dos modalidades: una forma diptongada (ej. vos tenéis) y una contracta (ej. vos tenés).
c) Nivel léxico:
- Presencia de indigenismos (ej. tiza, chocolate).
- Palabras utilizadas en España en el siglo XVI (ej. pollera).
- Cambios de significado (ej. manejar por conducir).
- Neologismos procedentes del inglés (ej. elevador por ascensor).
El Español Actual
Un 5% de la población mundial habla español. El crecimiento demográfico, los medios de comunicación y el gran prestigio adquirido por nuestra lengua son factores que han contribuido a su consolidación. La labor de difusión del español y de las culturas hispánicas por el mundo recae sobre el Instituto Cervantes.