Lenguas Románicas en España

Catalán

El catalán es una lengua románica resultante de la evolución local del latín, que se habla, como nativa en Cataluña, Baleares, gran parte del antiguo reino de Valencia, Andorra (donde es lengua oficial), Rosellón (Francia) y la ciudad de Alguer (Cerdeña). La extensión total del territorio donde se habla es de unos 60.000 kilómetros cuadrados y el número de hablantes de unos seis millones aproximadamente.

El origen de la lengua catalana se remonta al latín vulgar. Algunos autores la han caracterizado como una lengua galorrománica porque se formó en contacto con el provenzal. Otros, la han relacionado con los dialectos de la Península Ibérica; y una tercera posición ha mantenido que es una lengua románica independiente,

De su evolución histórica destacamos que a mediados del siglo XIX surgirá el movimiento cultural conocido como Renaixença, que abanderará la defensa de la lengua y cultura catalanas.

En este periodo los movimientos nacionalistas despertaron el interés por la lengua y promovieron su cuidado: En 1901 se funda el Institut d´Estudis Catalans con el fin de crear una norma lingüística y en 1913 Pompeu Fabra elaboró sus conocidas normas ortográficas.

Durante el periodo de la II República La Generalitat de Cataluña hizo del catalán lengua cooficial de Cataluña. Después de la guerra civil, el catalán perdió esta condición y la lengua se mantuvo con muchas dificultades durante el periodo franquista, apoyada en la tradición y en los movimientos progresistas.

Los rasgos más destacados son:

  • Un sistema vocálico constituido por siete elementos, distingue en función de su timbre abierto a o cerrado dos vocales o y dos e.
  • Tendencia a perder vocales finales(nit,vent)
  • Palatalizó la l – inicial latina: llum(lumbre), lluna(luna)
  • Conserva la f- inicial latina, como en fill(hijo), y los grupos latinos pl-, kl- y fl-: clau, plora
  • Conservación de la f- latina: Fill ( hijo).

Literatura catalana: Los primeros textos escritos en catalán se remontan a los siglos XI y XII. Los más importantes son algunos fragmentos del Forum Iudicum y los sermones religiosos conocidos como Homilias dOrganyá.
En los siglos XIII y XIV hemos de destacar a Ramón Llul, Ausiás March y Joanot Martorell ( autor del libro de caballerías Tirant lo Blanch).
En los siglos posteriores decayó la literatura catalana y no será hasta el siglo XX cuando recobre su importancia gracias a escritores como Jacint Verdaguer, Joan Maragall, Salvador Espriu o Merce Rodoreda

Gallego

En el noroeste peninsular se habla una lengua románica, el gallego, estrechamente relacionada con el portugués. De hecho, comparten la etapa medieval de formación a partir del latín y fueron las circunstancias históricas las que las separaron hasta llegar a constituir dos lenguas diferentes, si bien muy cercanas.
No resulta fácil señalar los límites del gallego con el leonés y el portugués, ya que las líneas de rasgos se entrecruzan, como es natural entre hablas con un origen común y una población tradicionalmente estable. Hay entrantes de gallego en tierras asturianas- la frontera está aproximadamente entre los ríos Eo y Navia-, en León y Zamora. En León son también ríos el Cúa y el Sil, los que marcan los límites, y en Zamora parte del occidente de Sanabria habla gallego.

Durante la Edad Media, el gallego tuvo un uso escrito público y también un cultivo como lengua de la lírica por excelencia, incluso entre autores no gallegos (Alfonso X, trovadores, etc.) circunstancias sociopolíticas determinaron que, a partir del siglo XV su empleo fuera quedándose reducido a lo privado, desequilibrándose entre las clases altas la balanza a favor del castellano.

Como en el caso catalán, será a finales del XIX cuando resurja el interés por el gallego. Los intelectuales apoyan su dignificación y Rosalía de Castro escribe cantares gallegos o Follas Novas para reivindicar el gallego.
Durante la segunda República se gestionó su cooficialidad y , a punto de aprobarse, estalló la guerra civil. Hubo que esperar a la Constitución de 1978 para conseguirla y , a partir de 1981, el Estatuto de Galicia protege de forma explícita el empleo del gallego, que todavía no ha cerrado su proceso de normalización, que fija y estandariza su norma. En este sentido trabajan la Academia y el Instituto da Lingua Galega.

Entre los rasgos del gallego se pueden señalar los siguientes:

  • No diptonga e ni o abiertas tónicas (pedra, porta); presenta diptongos decrecientes del tipo ei, ou y mantiene la -e final latina.
  • En su consonantismo mantiene la f- inicial (ferro), pierde la -l- y -n- intervocálicas (lúa, soa) los grupos iniciales pl-, fl-, y cl- evolucionan a ch /s/ ( clave-chave).
  • El sufijo diminutivo por excelencia es -iño/a.
  • Los artículos determinaod presentan o para masculino y a para femenino ( o ferreriro>el herrero.

Hoy en día,Dentro de Galicia, el gallego no es aún general en las ciudades, y los medios de comunicación alternan gallego y español con naturalidad. Monolingües gallegos sólo se encuentran entre las personas mayores de las aldeas.

Literatura gallega: El documento más antiguo redactado es el Fuero d Castro Caldelas fechado en el siglo XIII. La Edad Media fue un periodo de esplendor donde destacan las cantigas cultivadas por Alfonso X o Martin Codax. Al igual que el catalán sufrió un periodo de declive que recuperará con la mencionada Rosalía de Castro y Eduardo Pondal. Actualmente encontramos a Manuel Rivas ya que la mayorías de los escritores gallegos siguieron y siguen escribiendo mayoritariamente en castellano ( Pardo Bazán , Valle, Cela, Torrente Ballester…)

Vasco

El vasco o euskera es la única lengua prerromana peninsular, la única cuyo origen se remonta a la situación lingüística anterior a la llegada del latín. En relación con sus orígenes sólo encontramos hipótesis que lo emparentan con lenguas caucásicas, camíticas o incluso con lenguas prerromanas peninsulares como el ibérico. La lengua hablada en la Comunidad Autónoma Vasca (Euskadi) se llama Euskera, aunque también es conocida como vasco. Se denomina Euskalherria al conjunto de territorios donde se habla euskera: País Vasco, Navarra y país vascofrancés (Iparralde).

Hasta hace poco tiempo no existía un vasco unificado; la lengua estaba fragmentada en dialectos históricos con problemas de comprensión entre sí .En 1968, Euskaltzaindia , la Real Academia de la Lengua Vasca, acordó normalizar la lengua basándose en el segundo grupo y fijó el batúa, vasco normativo para las actividades públicas y la enseñanza, en un intento de frenar el retroceso de la lengua y, también, de difundir una sola norma.
Durante siglos, las ciudades han sido poco vascófonas, mientras que los caseríos dispersos por el campo lo eran totalmente.

Los rasgos lingüísticos más importantes son:

  • Posee un sistema de sufijación que le permite crear numerosas palabras.
  • Tiene un sistema vocálico de cinco vocales.
  • Las palabras no pueden empezar por r, ni acabar en m, p, b, d, g, x, h, j.
  • En la zona vasco-francesa se aspira la h.
  • El acento es móvil, es decir, no hay acento en sílaba fija, sino que depende de la posición que la palabra ocupa en la frase.
  • No tiene distinción de género gramatical.

Hoy, como ocurre en otras Autonomías, el vasco es coooficial, y desde las instituciones se está haciendo un esfuerzo intenso por difundirlo a través de las escuelas (ikastolas, las que enseñan en vasco) y los medios de comunicación.

Literatura Vasca: Algunas inscripciones antiguas ( siglos I y II ) parecen recoger palabras de lo que podría ser euskera arcaico. Ya en el siglo XI se observan palabras en euskera en las glosas emilianenses. Pese a ello, el cultivo literario del euskera es tardío ya que el primer libro publicado data del siglo XVI, son una colección de poesías denominadas Linguae Vasconum Primitiae ( primicias de la lengua vasca ) de Bernat Dechepare. Tras este libro vendría Después de Axular Gero y luego un periodo de decadencia que llega prácticamente hasta el siglo pasado donde destacó Gabriel Aresti. Actualmente podemos destacar la labor de Bernardo Atxaga y su colección de cuentos Obabakoak

Bilingüismo

La definición del término bilingüismo (tomado del latín bi-linguis “el que habla dos lenguas”) seria:

“Llamaremos bilingüe al individuo que, además de su propia lengua, posee una competencia semejante en otra lengua y es capaz de usar una u otra en cualquier situación comunicativa y con una eficacia comunicativa idéntica”.

Podemos señalar dos tipos básicos de bilingüismo:

  • Bilingüismo individual. Afecta al individuo y a los condicionamientos psicológicos que inciden sobre el mismo.
  • Bilingüismo social. Aquel que se refiere a la sociedad en su conjunto, dentro de la cual se integra el individuo.

Aplicando estas definiciones a nuestros territorios concluimos con que España es un país plurilingüe donde el castellano debe ser el idioma oficial en todo el territorio y teniendo presente que hay ciertas comunidades autónomas que poseen una lengua propia, que por tanto son comunidades bilingües y que esta lengua propia posee en esa comunidad el mismo rango de oficialidad que el castellano.
Pero ya hemos comentado que la realidad es bien distitinta y que en estas comunidades se produce una discriminación de una de las lenguas. A este hecho lo denominamos DIGLOSIA.
Por ejemplo: El gallego ha sufrido una situación de diglosia respecto al castellano ya que en las grandes ciudades se usaba el castellano y el gallego quedaba reducido a ámbitos locales. Para evitarlo, las Comunidades Autónomas llevaron a cabo un intento de Normalizacion Lingüística que cuenta con la inestimable ayuda de los medios de comunicación personalizados principalemente en los canales televisivos comos como ETB ( País Vasco ) TVG ( Galicia ) y TV3 ( Cataluña ).
Pero hoy en día se está produciendo el hecho contrario y preocupante: el castellano está siendo discriminado en estas comunidades.