Lírica Medieval Española
Jarchas
Las jarchas, primeras composiciones populares en la Península Ibérica, fueron descubiertas en 1948 por Samuel Stern. Escritas en mozárabe durante el siglo XI, estas piezas breves exploran temas como el dolor por la ausencia y el abandono, el miedo de la muchacha y la enfermedad del amor. Una característica distintiva de las jarchas es la presencia de moaxajas escritas en árabe o hebreo al final de las composiciones. Aunque no existe una relación directa entre ambas, las jarchas incorporadas a las moaxajas funcionan como canciones populares. Es común encontrar el término habib (amigo/amado) en estas piezas.
Cantigas de Amigo
Desarrolladas en la zona de Galicia durante el siglo XII, las cantigas de amigo están escritas en gallego-portugués. En estas composiciones, la mujer se lamenta no solo ante la madre o las hermanas, sino también ante la naturaleza. Más extensas y con mayor complejidad estilística que las jarchas, las cantigas de amigo emplean el leixaprén, una técnica que consiste en la repetición de versos con una estructura concreta, creando un ritmo lento e intenso.
Cantigas de Amor
Con origen en la poesía tradicional galaico-portuguesa medieval, las cantigas de amor son un tipo de composición lírica que tiene como tema principal el amor. Con un lenguaje sencillo, suelen ponerse en boca de una enamorada que espera a su amado. El estribillo que se repite al final de cada estrofa se denomina refrán.
Villancicos
Desarrollados en Castilla en el siglo XV y escritos en castellano, los villancicos son composiciones con un emisor femenino que se lamenta por el amado. Sin embargo, evolucionan para abarcar diversos temas como las canciones de alba y de romerías. Con gran intensidad lírica, contienen numerosas sugerencias y referencias tradicionales. Los textos abandonan lo anecdótico para centrarse en la descripción del sentimiento. Abundan las repeticiones, los símbolos y los diminutivos. Los villancicos constan de una glosa.
Épica Castellana: Cantares de Gesta
Cantares de Gesta
Los cantares de gesta son composiciones poéticas de carácter narrativo que ensalzan las hazañas de héroes que representan a un pueblo. Transmitidos oralmente por los juglares, estas composiciones pertenecen a la corriente literaria conocida como mester de juglaría. Un ejemplo destacado es el Cantar del Mio Cid.
Cantar del Mio Cid
El Cantar del Mio Cid es el único texto épico castellano conservado, aunque le falta la primera hoja. Consta de 3730 versos y se cree que fue escrito en el siglo XII. Existe un manuscrito conservado del siglo XIV cuyo copista firmó como Per Abbat.
Argumento
El Cantar del Mio Cid narra la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, un noble castellano al servicio del rey Alfonso VI a quien los árabes llamaban Cid (señor) Campeador. Tras ser desterrado de Castilla, parte a conquistar nuevos territorios. Conquista Valencia y recupera el favor del rey.
Características Lingüísticas
Escrito en verso, el Cantar del Mio Cid es un poema épico narrativo. Emplea rima asonante y sus versos pueden llegar a tener más de veinte sílabas.
Mester de Clerecía
El mester de clerecía es una escuela poética formada por clérigos y personas cultas con una intención literaria.
Características
- El elemento más significativo es la métrica. Los textos están compuestos en una estrofa llamada cuaderna vía, que consiste en 4 versos alejandrinos con la misma rima consonante AAAA (con una cesura que divide al verso en 2 hemistiquios iguales).
- Las obras aparecen firmadas por un autor que quiere ser reconocido por su trabajo.
- Las obras del mester de clerecía se transmiten por escrito.
- Los temas predominantes son de carácter religioso, histórico y novelesco.
- Son frecuentes las apelaciones al oyente por parte de los juglares. La intención es captar al lector popular acostumbrado a la literatura juglaresca.
- Para conseguir la métrica regular, se utiliza la dialefa, que consiste en deshacer un diptongo y separar en dos sílabas las vocales, o no hacer una sinalefa.
- Son obras didácticas que enseñan normas morales y principios básicos religiosos.
Milagros de Nuestra Señora
Argumento
Milagros de Nuestra Señora es una colección de 25 relatos precedidos de una bella introducción alegórica. Gonzalo de Berceo, el autor, se presenta como un peregrino que recorre un largo camino. Durante este camino se cansa y se desanima, pero descansa en un prado precioso. Este campo es una metáfora de la Virgen, que sirve de acogida y reposo al romero en su paso por la vida.
Temas y Estructura
Los milagros cuentan historias de personajes de todas las clases sociales que creen en la Virgen y solicitan su intervención para que les ayude. La Virgen siempre les ayuda. La estructura de los relatos es la siguiente:
- Presentación del personaje con sus defectos y virtudes.
- Suceso que lo pone en peligro.
- Intervención mariana y salvación del protagonista.
Las historias no son originales, sino que proceden de una fuente latina. Berceo utiliza siempre la cuaderna vía.
Libro de Buen Amor
Argumento
El Libro de Buen Amor presenta una autobiografía amorosa del narrador, el Arcipreste de Hita, quien cuenta sus aventuras con mujeres de todo tipo y condición.
Tema
El tema principal es la variedad de experiencias amorosas, tanto autobiográficas como ficticias, del personaje principal.
Estructura
- Introducción en prosa donde se explica la finalidad de la obra.
- Historias amorosas narradas en primera persona por el arcipreste. Aparecen diversas mujeres: viudas, casadas, jóvenes… El final de las historias suele ser malo para él.
- Lírica dedicada a la Virgen María.
- Las serranas, canciones burlescas donde el arcipreste y la serrana tienen un encuentro. Canciones pastoriles.
- Texto alegórico donde se reflexiona sobre el amor, las mujeres, la sociedad.
- Enfrentamiento entre don Carnal y doña Cuaresma, donde discuten y luchan contra la contención de la Cuaresma.
- Cuentos populares y fábulas con enseñanzas.
- Sátiras en las que se critica al dinero.
Significación del Título
El título, Libro de Buen Amor, procede de un verso de la obra: “Buen amor dixe al libro”.
Estilo de la Obra
El Libro de Buen Amor recoge muchos elementos de la literatura popular (cuentos, refranes) y presenta un rico vocabulario. La cuaderna vía se ve alterada con estrofas de 16 versos y con rima asonante. Se introducen estrofas de arte menor. Hay figuras retóricas como metáforas, hipérbole, ironía…
s, hipérbole, ironía…