Literatura Española Medieval y del Siglo de Oro

1. Definiciones de jarchas, cantigas de amigo, serranillas y villancicos

Jarchas

Las jarchas son composiciones líricas en mozárabe de los siglos XI y XII, transmitidas oralmente e incorporadas en textos escritos. Eran de temas amorosos con una sencillez expresiva y de versos cortos.

Cantigas de amigo

Las cantigas de amigo son composiciones en gallego-portugués que aparecieron en los siglos XII y XIII. Igual que las jarchas, tienen tema amoroso. Sin embargo, son de mayor extensión, tienen estrofas encadenadas mediante el uso del paralelismo y en ellas encontramos continuas referencias a la naturaleza que reflejan la realidad social campesina y marinera de Galicia.

Serranillas

Las serranillas son composiciones que desarrollan, en un tono realista, el encuentro entre un caballero y una pastora, la serrana.

Villancicos

Los villancicos suelen tratar un asunto amoroso en un entorno natural, constan de un estribillo de dos o tres versos que se repiten en todas las estrofas. Son versos de arte menor con rima asonante y abundantes paralelismos y repeticiones.

2. Características de la poesía épica

  • Se dividen en tiradas o series, que son agrupaciones de versos con la misma rima asonante. Cada tirada conforma una unidad temática o de acción.
  • Métrica irregular. Los versos oscilan entre las doce y las dieciséis sílabas, con una cesura intermedia que divide cada verso en dos partes o hemistiquios.
  • Utilización de recursos que tienen que ver con la transmisión oral: repeticiones de expresiones o fórmulas que servían al juglar para su memorización, frecuentes llamadas de atención para dirigirse al auditorio, epítetos épicos, estilo directo para hacer más cercanos los sucesos,…
  • Realismo: para dar más credibilidad, aportan datos reales de lugares, personajes, batallas…

3. El mester de clerecía. Definición, rasgos, autores y obras más relevantes

Conjunto de poemas narrativos compuestos en los siglos XII y XIV por clérigos con una técnica poética precisa, la cuaderna vía. Las obras surgen al amparo de los monasterios para enseñar al pueblo las costumbres religiosas y su propagación.

Rasgos:

  • Los temas tratados suelen ser religiosos aunque también hay poemas históricos y novelescos.
  • Su finalidad es, sobre todo, didáctica ya que intentan enseñar entreteniendo valores cristianos y normas de conducta.
  • Son narraciones en verso. El hecho de ser leídas en voz alta ante un público de religiosos explica su lenguaje sencillo, las frecuentes fórmulas juglarescas de recitación y las llamadas de atención al auditorio.
  • En cuanto a la métrica emplean con orgullo la cuaderna vía: 4 versos alejandrinos con una sola rima (AAAA) y con una marcada cesura intermedia.
  • La transmisión de estas obras se realizó de forma oral, porque la mayoría del pueblo era analfabeta: se difundían a partir de la lectura pública o el recitado.

Autores:

  • Gonzalo de Berceo: Milagros de Nuestra Señora
  • Juan Ruiz: Libro de buen amor

4. Poesía del siglo XV: El romancero

Desde el siglo XV surge en las Cortes un gusto por la poesía tradicional que hará que se recopilen e imiten obras transmitidas hasta entonces de forma oral. Es el caso de los romances, poemas de carácter épico-lírico cuya primera muestra escrita conservada data de este siglo:

  • Romancero viejo: conjunto de romances populares y anónimos que se compusieron en los siglos anteriores, se difundieron por juglares de forma oral y se han conservado por escrito a partir del siglo XV.
  • Romancero nuevo: romances escritos por poetas cultos en los siglos XVI y XVII.

En función de su contenido, se distinguen varias clases de romances:

  • Épicos: derivan de los cantares de gesta y narran hechos relacionados con héroes conocidos.
  • Históricos: se basan en episodios de la historia reciente y la sociedad de la época.
  • Líricos: se centran en la expresión de un sentimiento, o en temas mitológicos.

Entre las características más relevantes observamos:

  • Están formados por versos octosílabos, con rima asonante en los pares y sueltos los impares.
  • Son poemas narrativos con un narrador en 3ª persona.
  • Suelen respetar el orden cronológico lineal de la narración (presentación, nudo y desenlace)
  • Rasgos relacionados con su transmisión oral y su origen: presencia de epítetos épicos, llamadas al oyente, sencillez sintáctica, diálogos frecuentes que incluyen preguntas y respuestas, repeticiones, anáforas y paralelismos…
  • Su poder expresivo y dramático se consigue mediante la concentración y la brevedad.
  • Ausencia en general de didactismo.

5. La Celestina: autoría, género, estilo, temas y propósitos de la obra

La Celestina es una obra dialogada de considerable extensión. Los partidarios de que se trata de una obra de teatro utilizan como argumentos su título de Tragicomedia, el uso de apartes, la ausencia de narrador, que los personajes hablen siempre directamente y que sus palabras sean las que creen la realidad que los rodea y ordenen el espacio y el tiempo. La obra está destinada a la lectura colectiva. La obra pertenece al género dramático en razón de los modelos literarios.

Los defensores de que se trata de una novela mantienen que la extensión de la obra y el libre tratamiento del espacio y el tiempo la hacen irrepresentable. Además, el diseño de los personajes, con cierta evolución psicológica y marcado individualismo, serían rasgos más propios de la novela.

En cuanto al lenguaje y estilo, coinciden en la obra la lengua culta y la lengua popular.

Cada personaje suele hablar de acuerdo a su condición social, salvo Celestina que cambia de registro según el interlocutor o la situación.

La palabra es muy importante en La Celestina ya que sirve para informar y comunicar, pero también para persuadir y convencer, engañar y dominar a los otros.

Temas:

  • El amor es el asunto central de la obra, visto desde diferentes perspectivas. Aparece como una enfermedad con síntomas como enajenación mental, pérdida del apetito, etc., los cuales muestra Calisto de forma exagerada. Existe también en la obra un amor sincero, el que siente Melibea, si bien sobre él pesa la sombra del hechizo amoroso de Celestina.
  • En cuanto a la codicia, las nuevas relaciones sociales que aparecen en La Celestina ya no están basadas en la fidelidad, el servicio o la amistad, sino en el egoísmo y el materialismo.
  • La fortuna, entendida como una suerte cambiante, de la lectura de la obra se desprende la idea de que cada uno labra su propio destino.
  • La muerte. En el caso de Melibea y de Calisto aparece como una consecuencia del amor ilícito y de la lujuria. En el caso de los criados y de Celestina, se presenta como resultado de la codicia. La muerte aparece como el final de la vida, no tiene un sentido religioso para ninguno de los personajes.
  • Con respecto a la magia: en el enamoramiento de Melibea interviene un conjuro de Celestina muy importante para la mentalidad medieval.
  • El tiempo también es visto en la obra como una fuerza destructora de cuyo rápido paso los personajes son muy conscientes
  • La sociedad que aparece en La Celestina refleja la crisis de la sociedad estamental por el ascenso de la burguesía. Aparece una nueva realidad urbana regida por el dinero y el interés, que produce la fusión de clases, todos son materialistas y egoístas.
  • Hay mucha crítica social en la obra y se ofrece una visión negativa de todos los grupos sociales

6. La prosa narrativa del siglo XVI: tipos de novelas

La prosa didáctica

El modelo formal más utilizado en los textos en prosa del siglo XVI es el diálogo. En los diálogos, dos o más interlocutores abordan cualquier asunto presentando diversos puntos de vista. Ello permite un tono coloquial y una lectura agradable

La prosa narrativa (de ficción)

Las obras de ficción renacentistas en prosa se pueden agrupar en diferentes subgéneros:

  • Los libros de caballerías, protagonizados por un caballero noble que, con sus hazañas, prueba su valor, su fe religiosa y su casto amor por una dama.
  • La novela pastoril, trata de relatos protagonizados por refinados pastores que revelan, a través de diálogos, sus desventuras amorosas.
  • Novelas bizantinas. Son relatos de amor y de aventuras.
  • Novelas moriscas. Son historias idealizadas en las que se mezclan peripecias amorosas y militares. Los protagonistas, cristianos y musulmanes, constituyen un modelo de perfecciones caballerescas.
  • Novela picaresca. La vida de Lazarillo de Tormes, ofrecía una visión idealizada de la realidad.

7. El Quijote: resumen, personajes, estilo, técnicas narrativas, temas e interpretación

Primera parte

Contiene cincuenta y dos capítulos en los que se presenta al hidalgo, enloquecido por la lectura de libros de caballerías, y sus dos primeras salidas en busca de aventuras.

Primera salida:

Los capítulos I a VI y dura unos días. Don Quijote limpia unas armas de sus bisabuelos, ensilla su viejo caballo, a quien llama Rocinante, busca un nombre para él mismo y alguna joven de quien sentirse enamorado y parte. Es armado caballero en una ceremonia que ridiculiza los libros de caballerías. Tras ser apaleado por unos mercaderes al intentar defender a un joven, es devuelto a su casa por un vecino. Allí, el cura y el barbero de su pueblo queman una parte de su biblioteca y tapian el aposento de los libros, fingiendo que un encantador se lo ha llevado.

Segunda salida:

Los capítulos VII a LII y dura unos dos meses. Don Quijote sale a los caminos acompañado por un vecino, Sancho Panza, a quien propone ser su escudero, con la promesa de entregarle el gobierno de algún territorio ganado en batalla. Juntos se ven envueltos en numerosas aventuras que, a causa de la distorsión de la realidad por parte de don Quijote, suelen acabar de forma ridícula, en una constante parodia de las hazañas de los libros de caballerías. Amo y criado regresan a su aldea siguiendo una estratagema urdida por el cura y el barbero.

Durante la segunda salida, aparecen numerosos personajes relatando historias que se intercalan en la acción central.

Segunda parte (3ª salida)

Consta de setenta y cuatro capítulos. En esta ocasión, don Quijote y Sancho salen de su aldea en dirección a Aragón y Cataluña. 2 son las diferencias respecto a la primera parte del libro: por un lado, desaparecen las historias intercaladas y, por otro, ya no es el hidalgo quien interpreta fantásticamente la realidad, sino que son otros personajes quienes, para divertirse, fingen un ambiente caballeresco. Así sucede durante la estancia de los protagonistas en el palacio de los duques, en la que Sancho es nombrado gobernador de la ficticia ínsula Barataria. Un original aspecto de esta segunda parte es que los personajes conocen la historia del hidalgo, pues dicen haber leído el primer libro. Finalmente, vencido por el caballero de la Blanca Luna, don Quijote regresa con Sancho a su hogar, donde recupera la cordura y muere.

8. Poesía del siglo XVI: temas e innovaciones formales

Temas:

  • Tópicos clásicos: Carpe diem (aprovecha la vida), Collige virgo rosas, Aurea mediocritas (alabanza de la vida moderada), Beatus ille (añoranza de la vida apartada del ajetreo)
  • Amor: El tema principal de la poesía renacentista es el amor, influido por la lírica del amor cortés, por la poesía petrarquista y la filosofía neoplatónica. Los poetas conciben ahora el amor como una virtud que hace mejores a los seres humanos. La mujer se idealiza como reflejo de la belleza divina y es descrita mediante metáforas y comparaciones basadas en los elementos de la naturaleza. A veces el desdén o la ausencia de la amada provocan dolor en el poeta. Se profundiza en los sentimientos llegando a un fino análisis del estado de ánimo.
  • Mitología: El tema amoroso se ofrece a veces a través de las historias de dioses, ninfas y héroes de la mitología grecolatina, en las que el poeta ve reflejada su situación.
  • La naturaleza: aparecerá en el Renacimiento estilizada como reflejo de la belleza divina y como marco de escenas amorosas. En la descripción de la naturaleza se sigue el tópico del locus amoenus (lugar agradable), que describe una naturaleza ideal, armónica y reposada.
  • Poesía de carácter moral: Durante la primera mitad del XVI, la literatura y el arte se paganizan. Aunque se mantienen los temas renacentistas, aparece también el tema religioso a través de la literatura ascética y mística.

9. Poesía barroca: obra poética de Góngora y Quevedo

En la producción de Góngora resultan visibles tanto la tradición popular como la herencia culta. La primera se refleja en composiciones como romances y letrillas, aunque con cierta tendencia a una mayor elaboración formal; la herencia culta se aprecia en los sonetos.

  • Romances. En esta época Góngora se sumó a ella y con sus romances el Romancero nuevo alcanza sus mayores cimas. También en ellos se alterna e incluso se mezcla lo serio y lo burlesco. Tratan de los más diversos temas: caballerescos, moriscos, de cautivos, pastoriles, amorosos, mitológicos, satíricos…
  • Letrillas. Son composiciones en las que se repite, un pensamiento expresado con brevedad. Góngora escribió letrillas burlescas y satíricas, en las que hace gala de su agudeza y su humor.
  • Sonetos. Góngora elaboró sonetos amorosos a los que se une la conciencia barroca del paso del tiempo, de circunstancias, mitológicos, religiosos, satíricos…

Quevedo fue en su época poeta conocidísimo desde muy joven. Sin embargo, no llegó a ver publicadas sus obras poéticas en vida, aunque muchas de ellas circularon de forma manuscrita.

Temas:

  • Poesía filosófica y moral. Quevedo escribe sobre la fugacidad de la vida, la decadencia de todo lo humano y la presencia de la muerte, en un tono desengañado y melancólico. Parte de su fe cristiana y de una visión filosófica neoestoica, que defiende la práctica de la virtud y el esfuerzo para dominar los deseos y evitar el vicio.
  • Poesía religiosa. Está vinculada a los momentos de crisis espiritual del autor.
  • Poesía amorosa. Estos poemas están impregnados de petrarquismo y neoplatonismo, aunque muchas veces el sentimiento amoroso se ve enturbiado por la presencia destructora de la muerte. Muy frecuentemente, el sujeto enamorado no es entonces el propio poeta.
  • Poesía satírica y festiva. Este tipo de poemas, compuestos en sonetos, romances y letrillas, son los que más ponen de manifiesto la capacidad para la agudeza y el ingenio lingüístico de Quevedo.
  • Poesía de circunstancias. Acontecimientos sociales concretos: panegíricos de personajes ilustres, epitafios, etc.