LENGUA Y LITERATURA: TEMA 9 – Número de sílabas de un verso
La medida de un verso se consigue sumando sus sílabas. Hay que tener en cuenta las licencias métricas:
- El final del verso: palabra aguda, se suma una sílaba; palabra esdrújula, se resta una sílaba.
- Sinalefa: unión de dos o más vocales de palabras distintas, en una misma sílaba.
- Diéresis: separación de dos vocales de un diptongo.
- Sinéresis: unión de dos vocales de sílabas diferentes.
Clasificación de los versos según su número de sílabas
Primera clasificación:
- Versos simples: desde el verso de dos sílabas, hasta el de once.
- Versos compuestos: del doce en adelante.
Segunda clasificación:
- Versos de arte menor: hasta ocho sílabas.
- Versos de arte mayor: de nueve sílabas en adelante.
Principales tipos de estrofas
Una estrofa es un conjunto estructurado de versos; en ella el tipo de versos, su número y la distribución de las rimas son regulares y fijos.
Estrofa de dos versos
- Pareado: los dos versos riman entre sí, arte mayor o menor, iguales o diferentes, pero deben rimar: aa/AA/Aa/aA.
Estrofas de tres versos
- Terceto: tres versos de arte mayor y rima consonante: ABA. Se suelen formar tercetos encadenados: ABA/BCB/CDC.
- Tercerilla: igual que el terceto, pero con arte menor: aba.
- Soledad o soleá: igual que la tercerilla, pero con rima asonante.
Estrofas de cuatro versos
- Cuarteto: cuatro versos de arte mayor y rima consonante: ABBA.
- Serventesio: variación de la rima del cuarteto: ABAB.
- Redondilla: igual que el cuarteto, pero en arte menor: abba.
- Cuarteta: igual que el serventesio, pero en arte menor: abab.
- Seguidilla: 7- 5a 7- 5a.
- Cuaderna vía: cuatro versos alejandrinos con una rima: AAAA.
Estrofas de cinco versos
- Quintilla: cinco versos que riman con tres condiciones: no puede haber tres versos seguidos con la misma rima, los dos últimos no pueden formar pareado, ningún verso suelto. Combinaciones: ababa; abaab; aabab; aabba.
- Quinteto: quintilla en arte mayor.
- Lira: combinación de versos heptasílabos y endecasílabos, rima consonante y estructura: 7a 11B 7a 7b 11B.
Estrofas de seis versos
- Sexta rima: seis endecasílabos con rima consonante: ABABCC.
- Copla de pie quebrado o estrofa manriqueña: tercer y sexto verso tetrasílabos; el resto octosílabos: 8a 8b 4c 8a 8b 4c.
Estrofa de ocho versos
- Octava real: versos endecasílabos con rima consonante: ABABABCC.
Estrofa de diez versos
- Décima espinela: compuesta por versos octosílabos: abbaaccddc.
El poema
Podemos clasificar los poemas en:
Poemas estróficos
- Soneto: composición fija de dos cuartetos y dos tercetos, que suman catorce versos. Esquema más común: ABBA ABBA CDC DCD (o CDE CDE o CDE DCE en los tercetos).
Poemas no estróficos
- Romance: serie ilimitada de versos octosílabos con rima asonante en los pares: -a -a …
- Silva: serie poética ilimitada que combina libremente versos de siete y once sílabas, con rima consonante. Si la forma métrica de una silva se repite, se denomina estancia.
- Poemas en verso libre: no se sujetan a ningún tipo de medida. Se compone con libertad.
Figuras retóricas
Nivel fónico
- Aliteración: repetición de uno o varios sonidos en un verso o estrofa.
- Onomatopeya: imitación de sonidos de la realidad.
- Similicadencia: uso de dos o más palabras en el mismo accidente gramatical (besarte, tocarte).
- Paronomasia: colocar cerca dos o más palabras con semejanza fonética.
Nivel morfosintáctico
- Pleonasmo: uso de palabras innecesarias para la comprensión (de los sus ojos…).
- Epíteto: uso de un adjetivo que se sobreentiende (verde hierba).
- Elipsis: se suprimen palabras innecesarias.
- Asíndeton: se suprimen las conjunciones copulativas (los aires, las llamas…).
- Polisíndeton: uso de conjunciones innecesarias (ser, y no saber nada, y…).
- Anáfora: repetición de una o más palabras al comienzo de varios versos.
- Epífora: repetición de una o más palabras al final de varios versos.
- Epanadiplosis: repetición de una palabra al principio y al final de un verso.
- Anadiplosis: la palabra con la que termina un verso, empieza el siguiente.
- Paralelismo: repetición de una misma estructura sintáctica en dos o más versos.
- Quiasmo: clase de paralelismo en la que los elementos de una oración se intercambian entre sí (la dulce vida entre la hierba verde).
- Derivación: se combinan palabras con la misma raíz en una oración.
- Concatenación: enumeración repetida de palabras, de forma que la última palabra de un verso esté al principio del siguiente.
- Hipérbaton: cambio del orden lógico de las palabras.
- Calambur: juego de palabras basado en unir las mismas sílabas de modos distintos, produciendo nuevos significados (a este Lopico, lo pico…).
Nivel semántico
- Prosopografía: descripción física de una persona o animal.
- Etopeya: descripción espiritual o moral de una persona.
- Enumeración: descripción de una realidad mediante la acumulación de sustantivos o adjetivos.
- Interrogación retórica: pregunta que no quiere respuesta.
- Apóstrofe: se invoca a un ser real o imaginario (¡Oh, Dios mío!).
- Hipérbole: exageración de la realidad.
- Personificación: atribución de cualidades humanas a otros seres.
- Antítesis: oposición de dos palabras, frases o ideas, de significados contrarios.
- Paradoja: unir dos ideas contrarias, opuestas aparentemente.
- Correlación: los elementos de un verso se corresponden uno a uno con los de la oración siguiente.
- Símil o comparación: relación de dos cosas, con cualidades similares. Uso de nexos.
- Reticencia: interrupción de la frase iniciada.
- Metáfora: identificación de dos términos a partir de una relación que el escritor establece.
- Metáfora sinestésica: mezcla confundida de sensaciones (caricia rosa).
- Alegoría: metáforas encadenadas.
- Símbolo: una o varias palabras con un significado distinto del propio.
- Metonimia: sustitución de una palabra por otra con relación de casualidad o sucesión.
- Sinécdoque: cambio de una palabra por otra, por una relación de la parte por el todo.
LITERATURA MEDIEVAL: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIV – Sociedad y cultura en la Baja Edad Media
La Baja Edad Media comprende desde el siglo X al XV. Nacen o se consolidan los distintos reinos de la península. La diversificación cultural y política originó el surgimiento de las literaturas peninsulares.
Sociedad y cultura en la península ibérica
La Reconquista, iniciada por los cristianos en el siglo VIII para recuperar los territorios invadidos por los árabes, obtuvo resultados importantes. La rapidez de las conquistas originó el problema de la repoblación, por lo que los reyes no dudaron en acoger a toda clase de gentes. Así surgió la convivencia y el mestizaje cultural. En esta sociedad, la mayoría de la población era rural, y el régimen, feudal.
Las clases sociales eran:
- Nobleza: propietaria de patrimonios que se transmitían por herencia a sus hijos. Destacaba la alta nobleza. Esta tenía muchos privilegios: solo podía juzgarlos la corte real, no pagaban impuestos y podían gobernar sus dominios de manera autónoma. Se ocupaban de la guerra, la caza, etc.
- Clero: tenía privilegios semejantes a los de la nobleza, excepto el bajo clero, que vivía en condiciones de miseria. La iglesia se convierte en el refugio de la cultura. En los monasterios se conservan y transmiten los conocimientos de la época, copiados a mano por los monjes.
- Pueblo llano: se dedicaban a la ganadería, la agricultura o la artesanía. Debían obedecer a sus señores, y no tenían derechos políticos ni civiles.
- Burgueses: su progresivo avance provocará luchas contra la nobleza. Su ascenso social y su visión del mundo influyen en el desarrollo de un arte en el que se dan visiones más realistas y placenteras.
La situación lingüística de la península
Nacen las lenguas romances en los antiguos dominios del Imperio romano. En la península ibérica:
- Se formarán en la franja norte: el gallego, el astur-leonés, el castellano, el navarro-aragonés y el catalán.
- El castellano se acabó extendiendo por un amplio territorio.
- El portugués se separó del gallego.
- El catalán se extendió por el este de la península y por las islas Baleares.
- El astur-leonés y el navarro-aragonés se redujeron a pequeños territorios.
- En la zona dominada por los árabes, se habló el dialecto mozárabe.
Los primeros textos castellanos se remontan al siglo X. Son las Glosas Emilianenses y las Glosas Silenses.
La transmisión literaria
En la Edad Media, la escritura eran habilidades casi exclusivas de los monjes, y la lengua de cultura era el latín. Por lo que los orígenes de las literaturas romances están marcados por un modo de transmisión oral. Los poemas, acompañados por música, se iban aprendiendo de memoria, difundidos muchas veces por los juglares. Esto explica las variantes con que nos han llegado.
El mester de clerecía
El mester de clerecía se desarrolló durante los siglos XIII y XIV. Características:
- Empleo de la cuaderna vía o tetrástrofo monorrimo.
- Los poetas se inspiran en escritos literarios cultos, sobre todo latinos. La Biblia y otras literaturas también sirven como fuentes para componer obras.
- Los temas principales son los religiosos, históricos o los novelescos, siempre con una intención didáctica.
- En el siglo XIII destaca la obra de Gonzalo de Berceo.
- En el siglo XIV destaca el Libro del buen amor, del Arcipreste de Hita.
Gonzalo de Berceo
Es el primer poeta castellano de nombre conocido. Son importantes los poemas en los que relata la vida de santos (Vida de Santo Domingo de Silos); y los poemas dedicados a la Virgen, entre los que destaca su obra más importante: Milagros de Nuestra Señora.
Los Milagros de Nuestra Señora se inician con una introducción alegórica, en la que Berceo se presenta a sí mismo en una naturaleza fértil y paradisíaca que simboliza las virtudes de la Virgen. Después, se incluyen 25 narraciones de milagros realizados por la Virgen. Los personajes cuya devoción por la Virgen es premiada con la salvación eterna, pertenecen a diferentes oficios y clases sociales. Y los sucesos milagrosos recogen historias ocurridas en diferentes lugares. Su estructura más habitual es la organización en tres partes. Primero, Berceo presenta al personaje. Después actúa para salvarlo, y finaliza con una moraleja que resume los beneficios de orar y respetar a la Virgen María.
El objetivo de Berceo es adoctrinar a un público inculto. Por ello, introduce variaciones y emplea recursos para que puedan comprender mejor.
El Arcipreste de Hita
El Libro de buen amor se basa en el estilo, el tono y la personalidad del autor, y en el supuesto autobiografismo del relato principal.
Elementos:
- Parte introductoria: con un prólogo en prosa, en el que se declara la finalidad de la obra; y con varias coplas que explican el modo de entender el texto.
- Narración autobiográfica ficticia: en la que el Arcipreste de Hita relata sus aventuras amorosas con diferentes mujeres que suelen fracasar.
- Colección de 32 ejemplos, fábulas y cuentos.
- Digresiones morales, ascéticas o satíricas.
- Una glosa del Ars Amandi de Ovidio.
- Una narración de los amores de don Melón y doña Endrina.
- Un relato de carácter alegórico, la batalla de don Carnal y doña Cuaresma.
- Sátiras, elogios, poesías líricas, religiosas, canciones, etc.
Estilo y finalidad de la obra
El estilo recoge las peculiaridades de la lengua oral: muchos refranes, preferencia por el vocabulario popular y diálogos vivos y naturales. Acerca de la verdadera intención de la obra, hay diferentes opiniones:
- Unos defienden su carácter didáctico.
- Para otros es una invitación al goce y disfrute de los aspectos más sensuales de la existencia.
LA LITERATURA DEL SIGLO XV – La lírica cortesana
El siglo XV es un periodo de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna.
Cambios sociales y culturales del siglo XV
Buena parte del siglo XV se desarrolló en España con guerras civiles, pero la unificación de los reinos de Castilla y Aragón con el casamiento de los Reyes Católicos, devolvió la estabilidad al país. La economía seguía siendo agraria y rural, pero las malas condiciones de vida llevaron a los campesinos a emigrar a las ciudades. Las crisis económicas produjeron convulsiones sociales. La convivencia medieval de culturas diferentes se rompió con la expulsión de los judíos y las persecuciones a conversos y moriscos.
La renovación más importante en este periodo se produjo en el mundo científico y cultural:
- Se amplía el conocimiento de la geografía del planeta y del universo.
- Se inventa la imprenta.
- La presencia de la cultura clásica grecorromana es cada vez mayor.
En cuanto a la lengua literaria, se producen varios fenómenos importantes:
- Se produce una corriente latinizadora que busca asemejar el castellano al latín.
- El vocabulario se enriquece con galicismos e italianismos.
- La presencia del habla popular es más abundante en más creaciones artísticas.
La lírica cortesana del siglo XV
La lírica cortesana es un arte desarrollado en las cortes durante los siglos XIV y XV. Se ha conservado por medio de cancioneros. Los más importantes son: el de Baena, el de Estúñiga y el Cancionero General. Predomina la poesía culta con fuerte influencia trovadoresca y provenzal. Se trata de breves canciones líricas. Sus temas, amorosos o satíricos, siguen reflejando los tópicos provenzales. A medida que avanza el siglo, se nota la influencia italiana de Dante y Petrarca, y el gusto por la imitación de la literatura clásica latina. También tiene gran importancia la poesía satírica, de fuerte contenido social, como la de las Danzas de la Muerte.
El Marqués de Santillana
Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana, nació en 1398. Tuvo una vida palaciega y cortesana, la cual no le impidió adquirir una vasta cultura y reunir una famosa biblioteca en su época. Su poesía y su lírica medieval apuntaron en dos direcciones: la tradición lírica medieval y las novedades procedentes de Italia. En sus Canciones y Decires y en sus Serranillas integra lo popular y lo culto. En sus obras de influencia italiana imita a Dante y Petrarca. Intentó incorporar el soneto a la poesía castellana.
Juan de Mena
Nació en 1411. Su obra más importante es el Laberinto de Fortuna o Las trescientas. Es un extenso poema formado por coplas de arte mayor en versos dodecasílabos, que sigue el modelo de la Divina Comedia de Dante. Toma como modelo a los clásicos latinos; de ahí la abundancia de cultismos, referencias mitológicas, el uso del hipérbaton y la complejidad sintáctica oracional.
Jorge Manrique
Poeta de producción reducida: mayoría poesías amorosas, trovadorescas y de carácter cortesano. Su principal obra: Coplas por la muerte de su padre.
Coplas de don Jorge Manrique por la muerte de su padre
Obra formada por 40 coplas de dos sextinas de pie quebrado, también llamadas estrofas manriqueñas, que proporcionan un ritmo sereno adecuado al asunto del que trata.
Estructura interna:
- Coplas I a XIV: reflexiona sobre la fugacidad de la vida, y la inestabilidad de las cosas de este mundo.
- XV a XXIV: ejemplos concretos de las reflexiones anteriores. Emplea la interrogación retórica del “ubi sunt”.
- XXV a XL: se centran en la figura de su padre. Elogia su personalidad, relata la visita de la muerte y la aceptación resignada y confiada de su padre.
Los temas principales son:
- El menosprecio de las vanidades mundanales.
- La fugacidad de la vida.
- El poder igualatorio de la muerte.
- Los caprichos de la fortuna.
- La fama que triunfa sobre la muerte.
El Romancero
El romance aparece en siglo XIV, y se define como un género épico-lírico.
Romancero Viejo y Romancero Nuevo
- Romancero Viejo: conjunto de romances tradicionales de creación anónima, transmisión oral y compuestos para el canto. Surgen en los siglos XIV y XV, y perviven con numerosas versiones debido a la mala memorización o a la adaptación a distintas épocas.
- En los siglos XVI y XVII todo tipo de escritores compusieron infinidad de obras a imitación de las tradicionales, debido a su popularidad. Reciben el nombre de Romancero nuevo o artístico. Su transmisión es escrita, son de autor conocido y no están sujetas a las variaciones propias de la transmisión oral.
Características métricas y estilísticas
El romance es un poema no estrófico, compuesto por versos octosílabos con rima asonante en los versos pares; los impares quedan sueltos. Debido a su transmisión oral, algunos recursos están dirigidos a teatralizar los acontecimientos relatados. Así ocurre en:
- La dramatización de las escenas, con diálogos entre los personajes.
- Los apóstrofes dirigidos al espectador.
- La aparición del narrador en la escena.
- La apelación al protagonista.
- Las repeticiones, los recursos paralelísticos, las aliteraciones, que subrayan los nombres de los protagonistas o de los lugares donde transcurre la acción.
- Tendencia a la fragmentación.
- Capacidad de sugerencia, pues causa una gran intensidad imaginativa y emocional en el oyente.
También presenta algunas características del lenguaje épico:
- Empleo de epítetos épicos para los personajes.
- Uso de léxico y pronunciación arcaizantes.
- Uso particular de los tiempos verbales, que no concuerda a veces con el uso común.
Clasificación de los romances
Los más importantes se agrupan en:
- Históricos: se inspiran en un hecho histórico concreto y estarían compuestos en momentos cercanos a él.
- Épicos y literarios: tienen como fuente una obra literaria. Muchos se centran en los mismos personajes y sucesos que los cantares de gesta; otros en la tradición carolingia.
- Novelescos o de aventura: abarcan romances amorosos, de aventuras, de misterio o basados en leyendas.
La prosa y el teatro en la Edad Media
La prosa
La escritura en prosa experimenta un gran desarrollo en el siglo XV gracias a la aparición de la imprenta. En la prosa didáctica destaca El Corbacho del Arcipreste de Talavera; en la histórica, se escriben las crónicas de diversos reinados. A mediados del siglo XV surgió un nuevo género novelesco: la novela sentimental. Las novelas de caballería alcanzaron su éxito en el siglo XVI.
El teatro Medieval
El teatro castellano nace ligado a las celebraciones religiosas: en algunos ritos litúrgicos había partes de la celebración que adquirían un carácter dramático. Con el tiempo, esas dramatizaciones se hicieron más complejas, y surgieron los dramas litúrgicos. El único texto que se conserva de esa época es Representación de los Reyes Magos.
Representación de los Reyes Magos
Es un fragmento de mediados del siglo XII, que consta de 147 versos. En él, aparecen los tres reyes magos por separado, que al ver la estrella anunciadora del nacimiento de Cristo, parten hacia Belén. Se encuentran en el camino, y deciden marchar juntos. Llegan al palacio de Herodes y le informan del acontecimiento. Este, da rienda suelta a su cólera, y consulta a sus consejeros. El fragmento termina con la discusión de dos rabinos.
La Celestina, de Fernando de Rojas
La primera edición conservada fue impresa en 1499; anónima y sin título, constaba de 16 actos. Pronto aparecieron otras 2 ediciones, con el título de Comedia de Calisto y Melibea, en las que se añade la carta de El autor a un su amigo, en la cual se dice que el primer acto fue escrito por alguien desconocido, y aparece por primera vez, Fernando de Rojas como autor. A partir de 1502, queda como título “La tragicomedia de Calisto y Melibea” y se intercalan cinco nuevos actos.
Técnicas y género de La Celestina
La Celestina es una obra con elementos narrativos, pero presenta diferencias con relación al teatro; la división en actos no se corresponde con el mecanismo habitual de este, y no hay acotaciones. Además, la obra es muy extensa e incluye diálogos muy largos, por lo que se piensa que fue escrita para ser leída en público. Es una comedia humanística, género que reúne rasgos de la comedia latina, de la elegía medieval y del teatro religioso.
Argumento
Calisto, un joven noble, entra en un jardín para recuperar su halcón perdido, y conoce a Melibea de quien se enamora. Esta le rechaza, y Calisto recurre a su criado Sempronio, que avisa a la vieja Celestina. Esta, consigue una entrevista entre Calisto y Melibea, y se enamoran. Como muestra de su agradecimiento, Calisto regala a Celestina una cadena de oro. Sempronio y Pármeno, asesinan a Celestina para conseguirla, y ahí comienza la tragedia. Son castigados por la justicia, y Elicia y Areúsa, sus amantes, contratan a Centurio, para vengarse. Una noche, estando Calisto con Melibea, al oír los ruidos provocados por Centurio y sus acompañantes, resbala de una escala y muere. Melibea, desesperada, se tira al vacío desde una torre de la casa de su padre, Pleberio, quien se lamenta por la muerte de su hija.
La sociedad del siglo XV
La Celestina transcurre en una ciudad innominada, y difícilmente reconocible a través de los datos que se incluyen. El ambiente social en el que se desenvuelven los distintos estamentos queda claramente reflejado. Por un lado, aparece el noble mundo cerrado de Melibea, sometida al autoritarismo de sus padres; por otro, el mundo sin normas morales de los criados y Celestina, que actúan por egoísmo. En todos los personajes destaca su fuerte individualismo; todos buscan su propio beneficio. Otro factor social importante es la importancia que adquiere el dinero en las motivaciones de los personajes.
La lengua en La Celestina
En los diálogos de los personajes se pueden distinguir dos niveles, que se corresponden con el registro social de los hablantes. Los señores presentan un lenguaje culto y latinizante, con numerosos cultismos, oraciones largas y complejas, hipérbatos, etc. Los criados hablan con frases breves cargadas de coloquialismos y refranes. Sin embargo, Celestina muestra su astucia mediante su lenguaje, y es capaz de adaptarse a diferentes registros.
Intención
Rojas declara haber compuesto la obra en reprehensión de los locos enamorados. La moralidad actúa en forma de castigo para los personajes: a Celestina la mata su codicia, al igual que a Pármeno y Sempronio; y Calisto y Melibea mueren y se condenan por ser locos enamorados. La visión del mundo que ofrece esta obra es una visión pesimista y terrible.