Literatura Medieval Española

Glosas

Primeros textos escritos en romance peninsular, conjunto de anotaciones situadas entre las líneas o los márgenes de textos latinos para aclarar el significado de algunos pasajes o palabras.

Jarchas

Primer vestigio conocido de poesía lírica en una lengua románica, son cancioncillas compuestas en mozárabe que los poetas cultos ponían al final de composiciones escritas llamadas moaxajas, predominan las de cuatro versos hexasílabos u octosílabos con rima consonante en los versos pares, Arábigo andaluzas, Jerez o maxaja (grafías árabes o hebreas)

Cantigas de amigo

Composiciones amorosas en las que una muchacha expresa su pesar por el alejamiento o el olvido del amado. Presentan elementos de la naturaleza y un estribillo constituido por paralelismos y lexia-pren (repetición de una estrofa del final de otra estrofa anterior)

Villancicos

Poemas de tema amoroso (eróticos), de trabajo, fiesta, infantiles…

Cancionero

Textos poéticos castellanos que se recopilaron y difundieron en colecciones colectivas, recopilación de poemas.

Canción

Composición breve destinada al canto y de temática amorosa. Uso de un léxico característico, pleno de connotaciones eróticas. Carácter paradójico o contradictorio del sentimiento amoroso, religión del amor.

Romances

Texto breve de carácter narrativo compuesto en versos octosílabos con rima asonante en los versos pares. Los pasajes más atractivos eran entonados por los juglares, permaneciendo así en la memoria colectiva. Debido a su transmisión oral, existen variantes del mismo romance. A finales del siglo XV se empiezan a recoger por escrito y se recopilan en colecciones denominadas romanceros.

Anagnórisis

Apólogo

Narración breve en prosa de la que puede extraerse una enseñanza o lección

Ubi sunt

Tópico literario que se refiere al “dónde están”

Rasgos de la literatura medieval

Oralidad, anonimia, didactismo, verso

Lírica popular

Se caracteriza por la oralidad y la anonimia. Destacan las cantigas de amigo (Galaico-portuguesas), las jarchas y los villancicos (castellanos, fiestas, eróticos)

Lírica culta

Interpretada por trovadores que actuaban para nobles o Reyes, componían el texto y la música. Subgéneros: cansó (amoroso), planh (lamento por la muerte), sirventés (criticar a los enemigos), poesía provenzal (amor cortés: rendir pleitesía), peninsular: catalana, Galaicoportuguesa, castellana (poemas cancioneriles, cancioneros). Grandes poetas cancioneriles: marqués de Santillana, Juan de Mena (Laberinto de Fortuna), Jorge Manrique

Jorge Manrique

Subgénero y métrica: Coplas a la muerte de su padre, 40 coplas manriqueñas cada una con 2 sextillas de pie quebrado, se alternan versos octosílabos y tetrasílabos con rima consonante (8a8b4c8a8b4c). Estructura y temas: se organiza de lo general a lo particular. Se divide en 2 partes: 1) coplas de la I a la XXIV (de la I a la XV reflexiones sobre el paso del tiempo y la muerte: hace que el lector tome conciencia de su condición mortal y de la vanidad del mundo terrenal. Usa verbos en imperativo y formas en primera persona del plural, usa diversos tópicos literarios: memento mori, tempus fugit, contemptus mundi, vita flumen, vita somnium) (de la XVI a XXIV desarrolla el tópico Ubi sunt y se limita a evocar a 7 figuras del pasado reciente de Castilla, comenzando por el rey Juan II) 2) coplas de la XXV a XL se centra en la figura y virtudes de Rodrigo Manrique, noble que participó en luchas dinásticas de la época (de la XXV a XXXII)

La poesía épica

Texto literario que narra en verso las hazañas de un héroe. Rasgos: 1) Oralidad (se difunden por medio de canto o recitación pública, se tratan de poemas de autores cultos como aedos, rapsodas y juglares) 2) Exaltación del héroe (el protagonista es un guerrero que representa los valores de una comunidad) 3) Recreación de un mundo aguerrido y violento (estos poemas surgen en periodos de expansión bélica, con lo cual, las cualidades son el valor, la fuerza, determinación, astucia y lealtad) 4) Carácter legendario (presentan un transfondo histórico y mediante el proceso de fabulación se añaden elementos fantásticos o maravillosos)

Épica medieval castellana

Cantar del mío Cid, cantar de Roncesvalles y fragmentos de mocedades de Rodrigo

Cronología de la épica

Formación (X-1140: asuntos familiares de reyes)

Florecimiento (1140-1236: Chronican mundi de Lucas Tuy)

Prosificaciones (1236-mitad del S.XIV)

Decadencia (mediados del XV: retórica y grandilocuente)

Cantar del mío Cid

El protagonista es Rodrigo Díaz de Vivar, personaje histórico que vivió en la segunda mitad del s.XI. Casado con 3 hijos, desterrado dos veces y conquistó Valencia a los musulmanes, el autor recrea algunos sucesos e inventa otros, pero se caracteriza por su verosimilitud basada en sucesos sobrenaturales y en referencias concretas a la una geografía real.

Autoría y difusión

Compuesto por un autor culto con conocimientos jurídicos y notariales. Se escribió para el difusión oral por los juglares y ha llegado a nosotros en un manuscrito copiado.

Métrica y estilo

3730 versos agrupados en tiradas, se perdieron la primera página y algunas cosas entre medias. En las tiradas cada tirada puede tener entre 2 y 190 versos. Las tiradas comparten la misma rima y son versos asonantes de entre 12 y 16 sílabas. Los versos se dividen en dos hemistiquios separados por la cesura.

Argumento y estructura

Está organizado en 3 cantares divididos en dos tramas, la primera trama es el cantar del destierro (donde El Cid es víctima de la ira regia o pérdida del favor real que conlleva el destierro. Rodrigo lucha contra los musulmanes ofreciendo sus victorias al rey para reconciliarse con Alfonso VI), cantar de las bodas (tras conquistar Valencia, el protagonista consigue el perdón del Rey. Este propone las bodas de las hijas del Cid con los infantes de Carrión de un estrato social superior) en la segunda trama del cantar de la afrenta de Corpes (a causa de la cobardía de los infantes de Carrión, son objetos de burlas de los vasallos del Cid. Para vengarse, golpean a sus esposas. El Cid pide justicia al rey Alfonso VI, quien convoca a un desafío judicial donde el vencido es el culpable donde los infantes son derrotados. La obra acaba con las nuevas bodas de las hijas del Cid con los futuros Reyes de Navarra y Aragón)

Temas

La honra que se entiende como rango social, hacienda y reputación. Trata, en concreto, de la pérdida y recuperación de la honra del héroe. Por parte pública y privada o familiar. El enfrentamiento entre la baja y la alta nobleza. Rodrigo fue un infanzón castellano cuya posición dependía de los botines y conquistas. En cambio, los infantes de Carrión eran hijos de unos condes leoneses, cuyo estatus social estaba garantizado.

Figura del héroe

El Cid presenta las virtudes propias de los héroes épicos, valentía, fuerza, astucia, religiosidad, fidelidad al rey… Pero es un personaje totalmente humanizado, con rasgos poco habituales en la épica. Mesura, Rodrigo se conduce con prudencia y serenidad. Sentido del humor durante el combate con el caudillo. Ternura, sobre todo con su familia.

Rasgos formales

Empleo de fórmulas o expresiones fijas que servían al juglar de comodines, destaca el uso del epíteto épico para enaltecer al héroe, empleo de apelaciones al receptor, exclamaciones y verbos en segunda persona del plural. Y abundancia de diálogos, a menudo sin verbo introductor. Bimembración, topónimos que aportan verosimilitud

Romances

Romancero viejo; conjunto de romances tradicionales de autor anónimo. Lope de Vega, Góngora, Quevedo… comenzaron a escribir romances originales que constituyen el Romancero nuevo.

Clasificación de los romances

Romances tradicionales: históricos recrean acontecimientos históricos

Romances nuevos: fronterizos (maurofilios, abencerrajes), carolingios, novelescos, líricos, históricos de temas no castellanos. Características: octosílabos, sencillez de recursos externos, fragmentarismo, in media res, final truncado creando un clímax, paralelismo y repeticiones, adjetivación escasa, viveza expresiva, fórmulas épicas y aliteraciones, sistema verbal complejo, pocos elementos fantásticos, narrador en tercera persona y abundancia de diálogos.

Mester de clerecía

Conjunto de obras narrativas escritas por clérigos en Castilla durante los siglos XIII y XIV.

Características

Empleo de cuaderna vía, consta de cuatro versos alejandrinos con rima consonante. Importancia de las fuentes escritas, generalmente latinas, a las que solo tenían acceso a autores cultos. Afán didáctico y moralizador. Las obras presentan propósitos comunes como divulgar la cultura, promover la devoción religiosa y ofrecer modelos de comportamiento.

Gonzalo de Berceo, Milagros de Nuestra Señora

Es el primer poeta castellano con nombre conocido. Tiene propósito propagandístico y trató de fomentar la peregrinación. Utiliza a la Virgen como mediadora entre el hombre y la divinidad.

Libro del buen amor

Es considerada la obra más significativa del mester de clerecía. Compuesta por Juan Ruiz, arcipreste de Hita.

Estructura

Tiene una historia principal que consiste en una autobiografía erótica ficticia. Relata en primera persona sus aventuras amorosas por medio de una salta. El protagonista cuenta con ayuda de terceras personas, en particular de la vieja trotaconventos. Conjunto de materiales heterogéneos. En la obra se insertan textos de distintos géneros discursivos. Textos poéticos. Ejemplos, historia de don Melón y doña Endrina, consejos de don Amor, lucha de don Carnal y doña Cuaresma.

Interpretación

Se opone el buen amor al loco amor, identificado con el amor carnal. Se interpreta como una diatriba contra la lujuria. Sin embargo, se admite que quienes quieran usar el amor loco, aquí hallarán algunas maneras para ello. También hay una celebración de la vida y los placeres terrenales. Destacan también el didactismo y vitalismo.

Obra en prosa de Alfonso X el Sabio

Promovió la redacción de obras en prosa sobre diversas materias. Gracias a traductores y sabios cristianos, judíos y musulmanes, utilizaron todas las fuentes escritas a su alcance para conservar el saber de la época. Contiene obras jurídicas, científicas, recreativas e históricas (le añaden cantares de gesta a las obras históricas y gracias a la verosimilitud parecían reales)

Colecciones de apólogos: Calila e Dimna y Sendebar

Calila e Dimna (conversación de un rey y un filósofo que aconseja y adoctrina) y Sendebar (se trata de posponer la ejecución de una sentencia de muerte como en las mil y una noches). Marco narrativo: Las obras anteriores utilizan la técnica del marco narrativo, una historia principal en la que se insertan cuentos, llamados relatos enmarcados. Finalidad: su objetivo es transmitir normas de conducta práctica. Difunden un ideal de comportamiento basado en las prudencia y la templanza.

Don Juan Manuel y el Conde Lucanor

Finalidad: educar a los nobles, constituye un manual de comportamiento para nobles que pretende conciliar la salvación del alma con el mantenimiento de la honra, el estado y la hacienda (todos mueren en el estado en el que nacen). Para ello es conveniente conducirse con prudencia y mantener una actitud de desconfianza ante otros. Se estructura en 5 partes. Libro 1 (formado por 51 apólogos enlazados por un marco narrativo). Libros II-IV (son un extenso conjunto de sentencias morales). Libro V (ofrece un tratado de doctrina cristiana). El marco narrativo: Desdobla el marco narrativo, la historia principal está constituida por el diálogo entre el Conde Lucanor y el consejero Patronio, Lucanor le plantea a Patronio un problema y le pide consejo, y Patronio narra un apólogo y lo aplica al caso que inquieta al Conde. Los relatos enmarcados: Los apólogos que se usan son traducciones de cuentos anteriores de don Juan Manuel (folclore europeo, Nuevo Testamento, fábulas clásicas y cuentística oriental)