Literatura Medieval y Renacentista Española: Cantares de Gesta, Lírica y Novela

Cantares de Gesta

Destacan en Francia con los cantares de Roldan, Inglaterra con Beowulf y Alemania con los Nibelungos. En España, durante la Edad Media, existió una larga tradición de poesía épica, especialmente en Castilla, donde se les llamaba cantares de gesta. Estos son relatos históricos escritos en verso que se basan en hazañas de héroes para quienes el honor es lo más importante en una sociedad caballeresca.

Origen

Se ha realizado con distintas fuentes:

  • Lo carmina maiorum
  • La épica francesa
  • La épica arábigo-andaluza
  • Folclore popular

La tradición literaria del mester de juglaría o arte de los juglares es anónima. Los cantares eran transmitidos de forma oral al público. Hoy en día tenemos muchos cantares gracias al romance y a las prosificaciones de los cronistas medievales.

Los Ciclos

Son tres ciclos:

  • Los Condes de Castilla: que contiene el Cantar de Fernán González y el Cantar de los Siete Infantes de Lara.
  • El del Cid: pertenece al Cantar del Rey Fernando.
  • El de Carlomagno: con el Cantar de Roncesvalles, el Mainete y el Bernardo del Carpio.

Lírica Primitiva

Surgen en Galicia, Portugal y Castilla unas manifestaciones poéticas en lenguaje romance acompañadas de música y casi todas de temas de amor. Tiene influencia de las jarchas, la lírica andalusí y la poesía provenzal trovadoresca.

Tipos

1. Lírica Galaico-Portuguesa

Esta nos ha llegado en manuscritos y con los cancioneros. Tipos de cantigas:

  • De amor: expresan el amor cortés y son de carácter culto y composición compleja.
  • De escarnio y maldizer: son populares, son sátiras ingeniosas y con esta se intenta burlar de todos.
  • Las de amigo: poemas de amor o de ausencia en boca de la mujer con una lírica popular y tradicional y algo también de lírica provenzal con una estructura paralelística.
  • De maldecir: de carácter satírico en una intención moral.

2. Lírica Tradicional Castellana

Abarca 5 siglos (XIII-XVII). Se recoge en cancioneros. Los temas que utiliza son muy parecidos a los de la galaico-portuguesa como el amor ausente, la joven enamorada o las jarchas mozárabes.

3. La Lírica Sefardí

Es más antigua que la castellana y la galaico-portuguesa y a pesar de la expulsión de España se siguieron haciendo cancioneros tradicionales para acompañar bodas, nacimientos y ceremonias.

Juan de Mena

Es considerado el primer humanista español. Su obra más importante, Laberinto de Fortuna o Las Trescientas, compuesta por trescientas coplas de arte mayor, octavas en dodecasílabos. La Divina Comedia es un poema alegórico y nos cuenta que en el palacio de la Fortuna hay tres ruedas que mueven el mundo: dos inmóviles que son el pasado y el futuro y una en movimiento, el presente. Esta obra se la dedica al rey.

Marqués de Santillana

Sus obras más importantes son de influencia italiana. Intenta seguir el estilo de la alegoría de Dante, como la Comedia de Ponza, El Infierno de los Enamorados. Algunas de sus obras más destacadas por su gracia y espontaneidad son: los refranes que dicen las viejas tras el fuego, las serranillas, cancioneros y decires. Las diez serranillas son de inspiración cortés pero en metro corto. Se junta la tradición popular y la influencia trovadoresca de carácter culto.

San Juan de la Cruz

Su obra es muy breve. Consta de unos cuantos poemas que son intensos, a partir de la experiencia mística e inspirado en las cantigas de amigo y de los Cantares de Salomón, escribió el Cántico Espiritual con 40 liras donde la esposa, que es el alma, busca a su esposo, Dios. En la Noche Oscura del Alma el alma se despoja de todo apego terrenal hasta unirse con Dios. El amor espiritual y su experiencia religiosa provocan la creación de la Llama de Amor Viva. En Subida del Monte Carmelo sus palabras suenan melodiosas y apasionadas con las formas del cancionero tradicional.

Santa Teresa de Jesús

Mujer de fuerte personalidad e ideas muy claras. Escribió varias obras en prosa: El Libro de la Vida (autobiográfico), Camino a la Perfección (de cómo ser santa) y Libro de las Fundaciones. En la lírica demuestra una sensibilidad con la experiencia religiosa, y utiliza métodos de poesía tradicional. Los poemas en los que refleja el arrebato místico como: Vivo sin Vivir en Mí.

Novelas Idealistas

1. Novelas de Caballería

La narrativa de ficción trata los grandes temas europeos: los héroes de la materia de Bretaña: el rey Arturo y los caballeros de la Tabla Redonda que habían sido tratados en Francia con personajes como Lanzarote y la reina Ginebra. Se añadió también personajes y motivos de origen folclórico o pertenecientes a otras literaturas como Carlomagno y los Doce Pares de Francia y dos grandes héroes: Oria y Amadís. La nostalgia del ideal caballeresco y el deseo de entretenimiento son las razones de la popularidad de este género de algunas novelas españolas como: Palmerín de Oliva y Amadís de Gaula, que fueron traducidas a otros idiomas.

2. Novelas Bizantinas

Es de género narrativo que tiene sus orígenes en la literatura helenística y latina. Su trama argumental consiste en un relato de aventuras y de viajes que tienen un gran ámbito geográfico y generalmente separadas por el mar. En España esta novela se redescubre en el Renacimiento. Fue utilizado por Cervantes en sus últimas novelas: Los Trabajos de Persiles y Segismundo.

3. La Novela Pastoril

Esta centra los nuevos gustos del público y de la tradición narrativa y sus fuentes son la lírica clásica representada por los poetas Virgilio y Teócrito y la renacentista de los italianos Giovanni Boccaccio. Los rasgos de la novela pastoril son:

  • La mezcla de la prosa y el verso con la presencia del diálogo.
  • El tema del amor: de manera idealista o neoplatónica.
  • Un espacio natural.
  • Unos personajes representados por pastores refinados.
  • Una acción lenta que llega a su fin por medio de la magia.

Novelas pastoriles de éxito en España: Los Siete Libros de Diana y Diana Enamorada.

La Celestina

Es una de las joyas de nuestra literatura. La escribió Fernando de Rojas en sus últimos años de vida (siglo XV). La primera edición que se conoce se imprimió en Burgos en 1499 con el título de Comedia de Calisto y Melibea. Tenía dos actos y el resumen del argumento y no tenía nombre de autor. En 1500 se hizo la segunda edición en Toledo que además de lo anterior incluía al comienzo el nombre del autor, Fernando de Rojas, y la carta del autor a su amigo, el argumento general de toda la obra y unos versos acrósticos. En ediciones posteriores Rojas amplía la obra con 5 nuevos actos situados entre el 14 y el 15 de la primera edición, quedando la versión definitiva en 21 tal como está actualmente y además se incluye un nuevo prólogo que está justificando lo que se ha añadido. El título definitivo es Tragicomedia de Calisto y Melibea. Se cree que Fernando de Rojas escribió el texto completo menos el primer acto y el principio del segundo, cuyo autor es desconocido.

Lenguaje y Estilo

Tiene una clara voluntad de estilo. Habla de los personajes en los cuales pertenecen a un grupo de los dos, en el lenguaje de estos muestra la influencia de la corriente humanística y todos los personajes son capaces de utilizar un lenguaje culto con expresiones latinas y tiene muchas antítesis, paralelismos, anáforas y enumeraciones que forman su estilo elegante y complejo. Es frecuente el habla coloquial, a veces vulgar y atrevido, con mucha sabiduría popular con un lenguaje proverbial con refranes y frases hechas.

Intención de la Celestina

El autor asegura que es una obra para prevenir a los locos enamorados por lo que tiene un fin moral.

Personajes

Hay dos grupos de personas con diferentes intereses:

  • El de los señores: que son nobles como Melibea y Calisto, que es de estado mediano. Los personajes de este grupo viven movidos por sus pensamientos idealistas.
  • El de los criados: formado por Celestina, Sempronio, Pármeno, Elicia y Areúsa. Estos muestran sentimientos materialistas y mezquinos y acusan a los ricos de preocuparse de sí mismos.
  1. Calisto: es un joven de noble linaje con ingenio y gentil disposición. Es individualista y lucha por su amada Melibea ante las barreras sociales. Y solo cuando satisface su deseo vuelve a la realidad y lamenta la muerte de sus criados.
  2. Melibea: muestra una gran evolución psicológica en la obra. Es esquiva pero no es ingenua ya que muestra sus sentidos y se entrega a la pasión. Ante sus padres, Alisa y Pleberio, les confunde y les muestra otra cara. Cuando su amante muere se suicida.
  3. Celestina: es el más complejo. Es una vieja de 70 años que tiene experiencia para salir airosa de todas las situaciones y se defiende con astucia. Es maestra en manejar a los de su alrededor y lleva a los personajes a donde quiere para obtener más beneficios. También utiliza sus artes de hechicera y es la que le llevará a la tragedia.
  4. Los criados: Sempronio es avaricioso y mezquino y se mueve por intereses materiales. Pármeno era un criado fiel que quería el bien de su amo hasta que se deja seducir por el dinero de Areúsa. Elicia y Areúsa, criadas de Celestina, destacan por la envidia y el instinto de venganza contra los ricos.

La Novela Picaresca

Iniciada con el Lazarillo de Tormes (siglo XVI) y que continuó con Mateo Alemán medio siglo más tarde, los rasgos fundamentales de este género nacional por su ambiente, temas y orientación estética están en el relato del Lazarillo y otros que aparecen en el siglo XVII por el cambio de gusto y de ambiente. Los términos generales son:

  1. Pícaro: es un holgazán de origen innoble que vive a expensas de la caridad del prójimo y de su buena fe con hurtos y timos. En ocasiones decide trabajar para algún tipo de amo pero siempre termina mal.
  2. Psicología: todos conspiran contra él condicionando su existencia por el bajo ambiente en el que vive, los golpes que le dan sus semejantes. De ahí su amargo pesimismo y su desconfianza respecto al prójimo, pero aun así solo se limita a sufrir sin rechistar y espera el momento oportuno para la venganza.
  3. La reflexión moralizadora: el pícaro se complace en destacar su ilicitud exponiendo la norma moral que la condena para así justificarse insistiendo en la flaqueza de la conducta humana.
  4. El elemento satírico: el pícaro ataca a todos los que le rodean por el resentimiento y cobardía hacia los de su clase: mendigos, vagabundos, timadores.
  5. El humor: varía según los autores pero las más características aparecen en el Guzmán de Alfarache y el Buscón y aparece impregnado de agrio pesimismo correspondiente a la psicología del protagonista.
  6. Lenguaje: tiene una notable variedad. Al principio era una expresión espontánea y natural pero las tendencias barrocas hicieron perder un poco la prosa de su primitiva llaneza complicándola con las retóricas como en el Buscón de Sevilla.
  7. La orientación realista: uno de los más notables de la picaresca aunque cede el paso a la tendencia hacia la estilización deformadora de la realidad.

Francisco de Quevedo

Prosa

Sus obras se clasifican en estos apartados:

1)obras festivas: son obras breves de carácter comico escritas en su juventud como: las epístolas del caallero de la tenaza y la carta de un cornudo a otro.2)obras satírico-morales: es el viejo procedimiento del sueño Quevedo dirige su satira conta la sociedad decadente y fantasmagórica como en sueños de claveles y la zahúrdas de platon.3)obras narrativas: la Historia de la vida del buscon llamado don pablos es una novela picaresca donde nara de forma autobiográfica la vida del picaro Pablos. Y traza en esta novela una imagen pesimista cruel y deshumanizadora la riqueza lexica los juegos verbales la frase agil y concisa las antítesis y hipérboles la ironia y la expresión estilizaday la visión deformada y caricaturesca.4)prosa doctrinal: obras de contenido moral y político y tono ascético que plantean una reflexión del sentido de la vida y la muerte. Como La cuna y la sepultura y destaca su fervor patriótico obras como política de dios ,gobierno de cristo y tirania de santanas. 5)critica literalita: son de breve estension y de burla del estilo gongorino.destaca la aguja de marear cultos y la culta latiniparla.