Literatura y Periodismo Español

**El árbol de la ciencia**

EL ARBOL DE LA CIENCIA: Nos encontramos ante un textodel novelista español más importante del s.XX perteneciente a la Generación del 98, Pío Baroja, en el que destacan temas como la búsqueda del sentido de la existencia humana y la preocupación por España.

“El árbol de la ciencia” forma parte de la trilogía de “La raza”, siendo la novela que mejor resume la crisis existencial del tránsito del s.XIX al s.XX.

La novela trata sobre Andrés Hurtado, un joven médico que busca sentido a la vida en una España con una sociedad confusa y pobre intelectualmente. Mantiene largas conversaciones con su tío Iturroz, con quien comparte su afición por la ciencia y la filosofía.

Se podría decir que esta obra es de carácter autobiográfico y que Andrés Hurtado es el Baroja joven y su tío Iturrioz es el Baroja maduro.

El dilema de la obra es o la acción en el círculo que nos rodea o la abstención de todo (ataraxia). Andrés Hurtado duda entre ambas y le lleva al doble fracaso.

El pesimismo reflejado viene causado por la situación político-social de finales del s.XIX y los acontecimientos históricos, como la perdida de las últimas colonias españolas. Por otra parte, la iglesia y el ejército gozaban de poder, mientras que la falta de democracia favorecía la desigualdad entre ricos y pobres.

Solo coincido en algunos aspectos con Pío Baroja, que se expresa a través de sus personajes, como por ejemplo en el afán de supervivencia, tan egoísta y cruel. Tras casi un siglo España ha cambiado mucho en lo político y social, pasando de una dictadura a una democracia y a integrarnos en Europa. 

**Luces de bohemia**

LUCES DE BOHEMIA El texto que vamos a comentar pertenece a Luces de bohemia, obra de teatro escrita por Valle-Inclán (1866-1936), publicada por primera vez en 1920 y cuya versión definitiva saldrá a la luz en 1924. Luces de bohemia es la primera obra perteneciente al Esperpento, un nuevo género literario inventado por el autor gallego.

El autor llevó una vida bohemia en Madrid y fue adquiriendo fama por su arte y por su carácter excéntrico. Fue uno de los autores más prolíficos de la literatura española, escribió tanto novelas como cuentos, teatro, poesía… En todos esos géneros se puede observar una evolución que iría de un Modernismo elegante y nostálgico a una literatura crítica basada en una feroz distorsión de la realidad. A este último enfoque pertenece la obra Luces de bohemia, pues ese afán por deformar la realidad para ofrecernos sus aspectos más sórdidos y criticar de ese modo la España del momento está en la base de la obra.

**El teatro español del siglo XX (hasta 1939)**

EL TEATRO ESPAÑOL DEL SIGLO XX (HASTA 1939)

A principios del siglo XX seguían triunfando las tendencias teatrales de finales del XIX. El teatro neorromántico y el teatro realistatenían un gran apoyo popular y triunfaban por encima de las tendencias renovadoras de otros autores. El denominado teatro comercial contaba con la burguesía como público fiel y su finalidad era distraer por lo que los autores de este tipo de teatro no planteaban grandes conflictos morales en sus obras. Autores como Azorín, Unamuno o Valle-Inclán se esforzaron por cambiar el panorama teatral español a través de argumentos simbólicos o conceptuales, cargados de elementos metafóricos.

<p style=”margin-bottom:5px”>El teatro realista: El éxito y la calidad de la novela realista del XIX fueron arrolladores, aunque no tuvo su reflejo en el teatro

El teatro modernista:Frente al teatro realista de Galdós, se desarrolla un tipo de teatro con tendencias evasivas que huye de la realidad. La principal característica era el intento de renovación del teatro, así como su significación y elevación intelectual. Destacan Unamuno, Azorín y Valle-Inclán.

El teatro de masas: Junto a las tendencias teatrales anteriores, en la primera mitad del siglo XX se desarrolla un tipo de teatro que atrae al público en masa. Este tipo de teatro está dirigido principalmente a la alta burguesía. Destacan Jacinto Benavente y los hermanos Machado.

El teatro de los autores del 27: La poesía es el género más cultivado por los autores de la llamada Generación del 27, aunque no el único. Algunos de ellos se dedican también al teatro. Destacan Lorca, Alberti y Miguel Hernandez.

SUBGÉNEROS PERIODÍSTICOS: Géneros informativos:

La noticia: Consiste en una información breve, clara y concisa de un acontecimiento reciente que suscite interés. Entre sus características destaca un emisor que no siempre aparece nombrado y las famosas cinco “w” en el mensaje. En cuanto a su estructura podemos destacar que tiene forma de pirámide invertida (De lo más a lo menos importante) ya que así se facilita la lectura al receptor. Tiene una intención informativa (por tanto es objetivo) y en cuanto aspectos lingüísticos destaca la impersonalidad (3º persona)

El reportaje: Es un artículo carácter informativo y documental referente a cualquier tema de interés. El emisor es un reportero y se especifica tanto su nombre como lugar donde se ha redactado. Es subjetivo y en el mensaje intenta recrear el ambiente donde se ha producido el suceso, recogiendo declaraciones de testigos, descripciones de ambientes o de los propios testigos o implicados. En cuanto a su estructura podemos decir que tiene múltiples formas y que suele venir acompañado de fotografía. El titular presenta características literarias y en el cuerpo destaca el comienzo, desarrollo (incluye las cinco “w”) y el final. La intención del discurso es informar y entretener, y en cuanto a aspectos lingüísticos combinan elementos periodísticos y literarios, es subjetivo pero se mantiene la 3ª persona.

Géneros de opinión: El editorial: Artículo no firmado referente a un tema de actualidad. El emisor es el propio periódico y corresponde a la ideología de este (sin firma). El receptor no tiene porque ser universal, sino que se puede dirigir al gobierno (por ejemplo). Su mensaje corresponde a los acontecimientos de actualidad y se utiliza el discurso expositivo mezclado con el argumentativo. Tiene intención de formar tema y el tono siempre es serio. Presenta un estilo lingüístico culto y se pretende la objetividad.

El artículo: Exposición o argumentación que contiene el pensamiento de un personaje célebre sobre un tema concreto. El emisor es alguien especializado ajeno al periódico, predomina la subjetividad y abarca una temática (mensaje) muy diversa. La estructura es totalmente libre y lo que se intenta es dar a conocer la opinión de esta persona. Como aspecto lingüístico se mezcla un estilo divulgativo con el literario.

La columna: Comentario personal sobre un tema de actualidad. Tiene un emisor que es colaborador habitual del periódico, un mensaje que mezcla realidad periodística y ficción literaria, una estructura libre y breve, una intención estética y respecto a los aspectos lingüísticos destaca la ironía, el humor, los juegos de palabras, etc.

Géneros mixtos: (información + opinión) La crónica: Es una noticia ampliada.Su emisor es un periodista especializado (subjetivo). El mensaje trata sobre acontecimientos de actualidad recientes, se combina elementos informativos con una opinión muy libre. En su intención cabe resaltar que pretende informar, formar opinión y entretener. Puede utilizar lenguaje literario.

La crítica: Analiza acontecimientos culturales de la actualidad. Es subjetivo y tiene que mediar tanto con la adulación como de la severidad. Suele tener una estructura definida que consta de: Una ficha inicial, con datos objetivos y luego la crítica en sí.

LENGUAJE PERIODISTICO características principales:

Tienen un emisor; Colectivo o concreto, que representa los intereses de un grupo editorial. Unos receptores que son un público amplio sin capacidad de respuesta. Para comprobar estos la veracidad de la información, deben comparar con distintas fuentes de información. Se puede establecer contacto con las cartas al director, pero estas son seleccionadas según los intereses del periódico. El canal corresponde a Internet y la prensa escrita. El mensaje viene condicionado por la actualidad. Según la cercanía, la fama de los protagonistas, el interés humano, etc. Tiene un código mixto que mezcla códigos lingüísticos con códigos extralingüísticos  y visuales. Su intención es informar, formar opinión o entretener.

Los contenidos de un periódico se estructuran en: Primera plana, donde aparecen los hechos más importantes, y el resto en diferentes secciones catalogadas.

En estas secciones se tiene en cuenta la posición de la información en la hoja, si tiene o no elementos visuales, etc. Según su importancia.

En cuanto a los aspectos lingüísticos podemos decir que no están fijadas unas características comunes. El ideal se resume en las tres “ces”: Claro, correcto y conciso. Pero también exige un registro culto.