Orígenes de la Narrativa Hispanoamericana
Los orígenes de la narrativa hispanoamericana se encuentran en las guerras de independencia hispanoamericanas, a principios del siglo XIX. La estética romántica sirvió de vehículo para las reivindicaciones nacionales; tras esta, el realismo tuvo su manifestación; y en el cambio de siglo se incorpora el modernismo, que convivirá con el romanticismo y el realismo. A partir de este momento, la novela va a seguir una línea realista, con una temática centrada en los rasgos políticos y sociales, fundada en la creencia de que es posible representar una realidad percibida como objetiva. Este realismo prevalece los primeros treinta años del siglo. En los años cuarenta una serie de obras muestran el cambio hacia una nueva narrativa que no se consagra definitivamente hasta los años sesenta. Dentro de esta nueva narrativa podemos hablar de dos tendencias dominantes, una línea realista renovada en las técnicas narrativas y en el lenguaje, y una línea que desarrolla la fantasía a través de: el realismo mágico, que integra lo maravilloso del mundo narrado sin que parezca distinto a lo real; y el realismo fantástico, la realidad se representa como una ficción ambigua.
El Boom Latinoamericano
El auge alcanzado por el cuento hispanoamericano entre 1950 y 1960 coincide con el boom de la nueva novela. La palabra boom sirvió para designar la gran cantidad de títulos de novelas hispanoamericanas que aparecieron en muy poco tiempo y se difundieron por todo el mundo constituyendo un fenómeno literario sociológico. Este fenómeno se inicia en los años cincuenta y llega a su máximo esplendor en la década de los sesenta, a partir de la cual la novela recobra su hegemonía sobre el cuento. La mayoría de los escritores pertenecientes a este grupo se identificaba con la revolución cubana.
Mario Vargas Llosa y su Obra
Biografía
Mario Vargas Llosa nació en Arequipa en 1936, es uno de los autores más famosos y de mayor éxito en la literatura hispanoamericana contemporánea. Su enfrentamiento con su padre, que se opone a su vocación literaria, producirá un rechazo a la autoridad paterna que fortalece sus deseos de ser escritor. Formó parte del llamado boom de la narrativa hispanoamericana con una estrecha colaboración con la revolución cubana. Su escritura se basa en un realismo que trata de dar una visión totalizadora de la realidad. Podemos clasificar su trayectoria en tres etapas:
Etapas Literarias
- Etapa realista (1958-1969): Desde “Los jefes” hasta “Conversación en la catedral”, en este periodo creía todavía en la ideología marxista; sus obras son narraciones que intentan contestar a la pregunta ¿en qué momento se había jodido el Perú? Las explicaciones se encontraban en la corrupción, la hipocresía, la violencia y en el poder de los militares.
- Etapa humorística (Década de 1970): “Pantaleón y las visitadoras” y “La tía Julia y el escribidor” demuestran el giro ideológico que se ha producido en Vargas Llosa durante los años setenta; la primera es una sátira de la jerarquización y de las situaciones absurdas que se viven en el ejército, y la segunda contiene elementos autobiográficos y una reflexión irónica sobre el papel de la literatura en la sociedad.
- Etapa del escepticismo: En esta se hace visible en sus novelas la ruptura con sus antiguos compañeros. “La guerra del fin del mundo” es la primera ambientada fuera de Perú, e inicia una serie de novelas donde denuncia las contradicciones y el desencanto que llevan aparejadas todas las utopías.
Análisis de “Los cachorros”
Estructura
“Los cachorros” es una novela corta escrita con unas técnicas que permiten una rápida lectura. En cuanto a su estructura externa, la novela se divide en seis capítulos en los que se relatan las andanzas de los protagonistas durante su adolescencia y su juventud. La estructura interna es circular, el inicio de la obra se corresponde con el final: al principio de la obra los protagonistas acuden al colegio Champagnat y en el último párrafo esos personajes son padres de otros muchachos que acuden a los mismos colegios. El paralelismo del primer párrafo y del último nos enseña el paso de la niñez a la madurez de los personajes adhiriéndose a las convenciones sociales de su clase.
Temas
- La castración: Desde el punto de vista psicológico la castración hace de Cuéllar un hombre incompleto según los parámetros machistas, implica un aislamiento social del protagonista que le impide cumplir con el rol que debería jugar en el grupo.
- El machismo y el sexo: Los personajes masculinos presentan el elemento activo que utiliza a los elementos femeninos para desarrollar su hombría.
- La hipocresía y la marginación: El grupo de amigos se comporta de una manera hipócrita, incitando al protagonista para que actúe como uno más aunque sepan cuál es su situación, esto lo conduce a la marginación y a la muerte.
- El fracaso, la frustración y la muerte: El protagonista fracasa en su intento por formar parte del grupo como hombre, la frustración que esto le provoca solo tiene como salida posible la muerte.
- La sociedad burguesa: Las relaciones personales se establecen dentro del entorno de Miraflores, ajenas a todo lo exterior, así pues esos cachorros de la sociedad burguesa van adoptando los valores que rigen esta.
- La violencia: La necesidad de formar parte del grupo conlleva a un tipo de violencia social que lleva a Cuéllar a la marginación y a la muerte.
Personajes
Los personajes aparecen definidos por la escuela, la familia y el barrio, elementos represores que conducen al individuo a la anulación de sus valores particulares. En ningún momento encontramos a los personajes en soledad, sus cualidades se definen en relación a los demás.
- Cuéllar: Es el único personaje que posee una individualidad, su evolución se puede dividir en tres etapas: etapa de acomodación al grupo (el personaje muestra un carácter positivo), adolescencia (periodo atormentado porque no puede ser igual a sus compañeros), aparición de Teresita Arrate (paréntesis de ilusión que se desvanece tras la llegada de Cachito, momento en el que el protagonista se precipita en un abismo de comportamientos autodestructivos). Cuéllar tiene importancia como símbolo de la castración de toda una sociedad.
- El grupo de amigos: Compuesto por Lalo, Chingolo, Mañuco y Cholo, que conforman el protagonista colectivo de la novela. Representan a la burguesía peruana y a medida que crecen incorporan los valores que rigen esta. En un principio parece que velan por que Cuéllar no cometa locuras, sin embargo, el grupo finalmente solo se dedica a comentar los incidentes ocasionados por él.
Simbología
Se observan símbolos como: el apodo “Pichulita”, Judas, el perro, el mar, tablas de surf, coches, armas de fuego y la mariposa.
Espacio y Tiempo
La acción se sitúa en la Lima de los años cincuenta, los párrafos primero y último señalan los límites de la acción que transcurre a lo largo de unos veinticinco años. La novela comienza con una generación y acaba con la siguiente, de manera que crea una sensación circular. El tiempo se marca en la novela a través del narrador, los verbos, la progresión temática y los procedimientos que imprimen velocidad al relato. Los personajes se mueven en el entorno del barrio de Miraflores y progresivamente se van moviendo a otros espacios, aunque al final regresan al lugar en el que crecieron.
Estilo
“Los cachorros” podría considerarse como un experimento estilístico en el que la selección léxica y los recursos tienen un importante papel. Algunos recursos son: las onomatopeyas, los diminutivos, los registros y la sintaxis.