Apuntes, exámenes y recursos para Selectividad y Bachiller
Niveles de Lengua Española: Variedades, Registros y Ejemplos
Niveles de Lengua Española: Una Guía Completa
Variedades Lingüísticas
Nivel culto: Propio de personas instruidas, se identifica con la lengua literaria y científica. Es preciso, estructurado y rígido. Sus características son:
Corrección: Matices de expresividad, evita vulgarismos, utiliza nexos.
Riqueza léxica: Amplio vocabulario preciso que abarca ciencias y cultura.
Capacidad de abstracción: Expresa conceptos abstractos con profundidad y precisión.
Tradición literaria: Recoge la tradición literaria y comparte su belleza formal.
Nivel estándar: Se sitúa en un nivel medio formal, adoptando las normas del idioma. Es menos rígido que el nivel culto.
Nivel popular: Se usa en la vida cotidiana, no en actividades intelectuales. Sus características son:
Subjetividad del hablante: Uso frecuente de interjecciones, exclamaciones, expresiones irónicas.
Economía: Oraciones inacabadas, falta de expresión léxica, frases cortas y expresivas.
Apelaciones al oyente y lenguaje proverbial: Refranes ligados a la filosofía popular.
Nivel vulgar: Utilizado por las capas más modestas y menos escolarizadas. Es un sistema pobre, con gramática sencilla y léxico reducido. Sus características son:
Uso de vulgarismos: Fonéticos, léxicos, morfológicos, sintácticos.
Lenguajes específicos: Variedades de la lengua común o estándar que identifican a un grupo sociocultural. Son heterogéneas e ilimitadas. Dependen de dos factores extralingüísticos:
Aspecto sociológico: Jergas, lenguas de grupos sociales.
Aspecto temático: Lenguajes sectoriales, empleados por miembros de diferentes actividades y profesiones.
Lenguajes científico-técnicos: Lenguajes de las diversas ciencias.
Registros Lingüísticos
Registro formal: Utilizado en ámbitos especializados. El registro culto es el formal por excelencia, caracterizado por un lenguaje cuidado en todos los planos.
Registro informal: Utilizado en ámbitos familiares o amistosos, donde predomina la comunicación directa, espontánea e interpersonal. El registro más significativo es el coloquial.
Registro coloquial: Sucede en una situación comunicativa determinada, con carácter dialogado, espontaneidad, falta de formalización y confluencia del código verbal y no verbal. Sus rasgos lingüísticos son:
Aspectos fónicos: Diptongaciones forzadas, reducción de grupos consonánticos, yeísmo, pérdida de fonemas.
Tratamiento: Pronombres, nombres, expresiones cariñosas, comparaciones alusivas al mundo animal, insultos que resaltan rasgos físicos, fórmulas de cortesía.
Expresividad: Ampliación de la modalidad de la frase, expresión de duda, orden, etc. Organización subjetiva del mensaje, dislocación sintáctica, condensación sintáctica. Énfasis lingüístico mediante expresiones torreafirmativas, presencia de superlativos, impropiedad semántica, redundancia semántica, incompatibilidad semántica, cambio de género. Creaciones léxicas espontáneas.
Economía y comodidad: Formaciones regresivas, concordancias improvisadas, muletillas, frases hechas, comodines.
Ejemplos de Variedades Lingüísticas en España
España: En relación con el territorio de los hablantes, dan lugar a lenguas, dialectos y hablas locales. En España se hablan cuatro lenguas:
El castellano es la lengua oficial del Estado español.
El catalán, el valenciano (hubo una disputa sobre si era una lengua cooficial del castellano o una variedad geográfica del catalán), el gallego y el vasco son cooficiales con el castellano en sus respectivas comunidades autónomas.
Ejemplos de Registros Lingüísticos en la Literatura
El romancero: Breves composiciones épico-líricas que surgen de la fragmentación de los antiguos cantares de gesta. Primero fueron transmitidos oralmente, y luego autores cultos (como Cervantes, Quevedo) los recogen en cancioneros y romanceros. Existen tres temas:
Histórico-nacionales
Novelescos y líricos
Fronterizos y moriscos, carolingios y bretones
Su métrica está formada por una serie indefinida de versos octosílabos que riman en asonante los pares, y los impares quedan sueltos. Junto a rasgos idiomáticos propios de la épica y fórmulas del lenguaje oral, se presentan peculiaridades estilísticas:
Tendencia a lo fragmentario (como en el romance del infante Arnaldo)
Tendencia a la repetición (la descripción de la galera)
Libertad temporal (utilizando imperfecto de subjuntivo o imperfecto de indicativo)
Coplas de Jorge Manrique: La obra más representativa es la elegía “Coplas por la muerte de su padre”, un poema didáctico-moral. Su métrica consta de una variedad estrófica de doce versos agrupados en dos estrofas de pie quebrado. La rima es consonante y se distribuye de la siguiente forma (abcabc defdef). La estructura tiene tres partes:
Exposición doctrinal: Reflexiones generales.
Ejemplo de personalidades del pasado.
Elogio del difunto y su cita con la muerte.
Tiene varios temas:
El mundo: Lugar de tránsito o renuncia a los bienes territoriales.
La fortuna: Azar ciego, rueda presurosa e inectable.
El tiempo: Presente, futuro, tiempo efímero.
La muerte: Poder igualatorio, aparición imprevisible, poder destructor, carácter ineludible, crueldad.
Tópico del *ubi sunt* (¿dónde estás? Consiste en preguntar dónde se encuentran los personajes).
La fama: Consecuencia de una vida de honor, la única defensa, un consuelo, salvación eterna.
Otros poetas que cultivan esta tendencia poética son:
El Marqués de Santillana con la *Comedieta de Ponza*.