Novecentismo, Vanguardias, Modernismo y Generación del 98: Un Recorrido por la Literatura Española

Novecentismo y Vanguardias

Generación del 14

El Novecentismo, también conocido como la Generación del 14, tuvo su máximo esplendor a partir de 1914. Este grupo de autores, intelectuales y racionales, abandonaron la subjetividad del Noventayochismo en favor de la objetividad y el europeísmo. Con una sólida formación universitaria, buscaban soluciones a los problemas de España a través del acercamiento a Europa. Sus obras destacan por los ensayos rigurosos, defendiendo el poder de los jóvenes formados y una postura vitalista. Figuras como Américo Castro y Gregorio Marañón trabajaron en esta línea, buscando no solo la transformación política del país, sino también la del individuo. Exploraron nuevas formas de novela y poesía, buscando nuevos lenguajes literarios. Ortega y Gasset, considerado guía del grupo, propuso la deshumanización del arte, buscando un arte puro que se alejara de la reproducción de la realidad.

Ensayistas Novecentistas

José Ortega y Gasset, nacido en Madrid, fundó la Revista de Occidente en 1923. Desarrolló una intensa actividad como escritor y conferenciante, apoyando inicialmente la República, pero luego sintiéndose decepcionado. Su estilo claro y elegante, con un uso magistral de metáforas, destaca en obras como La rebelión de las masas, un análisis sociológico donde argumenta que el hombre moderno, ignorante, no valora sus derechos sociales.

Eugenio D’Ors destaca por obras como La filosofía del hombre que trabaja y juega y Lo barroco, defendiendo el arte como una forma lúdica que combina ingenio y cultura.

Claudio Sánchez Albornoz, historiador defensor de la República y las autonomías, también forma parte de este grupo.

Gregorio Marañón, reconocido médico, analizó las grandes pasiones humanas a través de personajes históricos, como en su obra sobre el Conde Duque de Olivares.

Américo Castro desarrolló dos categorías para interpretar la sociedad: la morada vital (elemento objetivo) y la vividura (condiciones de conciencia subjetiva).

Novelistas Novecentistas

En la novela de los años 70 destacan Ramón Pérez de Ayala y Gabriel Miró.

  • Ramón Pérez de Ayala, representante de la novela intelectual, tuvo dos etapas: la primera, con la tetralogía sobre Alberto Díaz de Guzmán (Troteras y danzaderas), refleja la bohemia literaria del Madrid de principios de siglo; la segunda, a partir de 1921, se centra en ideas vitales, con disquisiciones sobre política, moral y estética.
  • Gabriel Miró, con un estilo que recuerda al Modernismo, destaca por su cuidado de la expresión, su temperamento voluptuoso y su capacidad para captar sensaciones. Obras destacadas: Nuestro Padre San Daniel y El obispo leproso.

Poetas Novecentistas

Juan Ramón Jiménez consideraba vida y obra como una misma identidad. Su obra se divide en tres fases:

  1. Sensitiva (1908-1915): Influencia modernista. Destaca Platero y yo.
  2. Intelectual: Diario de un poeta recién casado. Poesía desnuda, eliminando lo anecdótico.
  3. Suficiente o verdadera: Dios deseado y deseante. Identidad entre el yo poético y la divinidad.

Vanguardias

Las Vanguardias, o ismos, se caracterizan por la confianza en el progreso y la ruptura con el pasado. Algunos movimientos destacados son:

  • Futurismo: Defiende el progreso y la violencia, con una ruptura de la sintaxis.
  • Dadaísmo: Busca un lenguaje primario, libre de la cultura (El balbuceo de los niños de Tristan Tzara).
  • Cubismo: Utiliza caligramas para sus juegos lingüísticos.
  • Surrealismo: Rehumaniza la poesía para explorar el subconsciente.
  • Ultraísmo: Mezcla de futurismo y cubismo, con figuras como Guillermo de la Torre y Guillermo de la Torre.
  • Creacionismo: Rechaza la imitación de la naturaleza e intenta crear como ella (Vicente Huidobro).

Ramón Gómez de la Serna, principal difusor de la vanguardia en España, es conocido por sus greguerías.

Modernismo y Generación del 98

Contexto Histórico

A finales del siglo XIX, España sufrió una gran crisis económica y política. Tras Isabel II, la Primera República y la Restauración borbónica, en 1898 se pierde Cuba, Filipinas y Puerto Rico. En el siglo XX, Alfonso XIII hereda el trono, pero las revueltas populares llevan al golpe de Estado de Primo de Rivera. La crisis del 29 provoca la dimisión de Primo de Rivera y el exilio del rey, dando paso a la Segunda República (1930-1936) y la Guerra Civil.

Modernismo

El Modernismo surge en Hispanoamérica como reacción contra el positivismo y el realismo. Introducido en España por Juan Valera, este movimiento, iniciado con Ismaelillo de José Martí y consolidado con Azul de Rubén Darío (1888), mezcla parnasianismo, simbolismo y romanticismo. El rechazo social se manifiesta en la evasión (en el espacio, el tiempo y la fantasía) y la rebelión contra la burguesía. Exploran nuevos ritmos y utilizan símbolos como el color azul y el cisne.

Autores Modernistas

  • Rubén Darío: Azul, Cantos de vida y esperanza.
  • Antonio Machado: Soledades. Temas: paso del tiempo, soledad, amor, melancolía, muerte.
  • Juan Ramón Jiménez: Poesía sensitiva en su primera etapa (Ninfeas, Almas de violeta).

Generación del 98

Comprometidos con la sociedad, los autores del 98 buscan los fallos de España para solucionarlos. Comparten con el Modernismo el deseo de renovar la literatura, el cuidado estético y la subjetividad. Autores como Machado y Valle-Inclán evolucionan del Modernismo al 98. El Grupo de los Tres (Pío Baroja, José Martínez Ruiz (Azorín) y Ramiro de Maeztu) refleja la preocupación estética y social de la época.

Características de la Generación del 98

  • Admiran a Larra.
  • Rechazan el realismo.
  • Aman a España, viendo en Castilla su esencia.
  • Se preocupan por la trascendencia y el existencialismo.

Autores del 98

  • Miguel de Unamuno: Ensayos sobre la fe (La agonía del cristianismo), novelas “nívola”: San Manuel Bueno, mártir).
  • Ramiro de Maeztu: Hacia otra España (europeísmo).
  • Ángel Ganivet: Idearium español (aborda la abulia española).
  • Pío Baroja: Renovación de la novela (La lucha por la vida, El árbol de la ciencia).
  • Azorín: Trilogía La voluntad (novelas de aprendizaje).
  • Antonio Machado: Campos de Castilla (paisaje como símbolo del tiempo).
  • Valle-Inclán: Evoluciona del Modernismo al esperpento (Luces de bohemia, Martes de Carnaval).