Orígenes y Evolución de la Prosa Castellana: Desde la Edad Media al Renacimiento

LOS ORÍGENES DE LA PROSA CASTELLANA

Historiografía:

  • Crónicas navarras (en romance navarro-aragonés). Son un conjunto de narraciones históricas escritas hacia el año 1186 (en su versión más antigua). Están integradas en el Fuero general de Navarra, un código legal que tuvo varias refundiciones. Las crónicas históricas que corresponden a fines del siglo XII no tienen forma narrativa sino de anales. Su máximo interés radica en que aparecen la referencia más antigua de la literatura española al rey Arturo:
  • Anales toledanos (en castellano). Son una serie de tres cronologías escritas por varios autores anónimos que abarcan la historia del reino de Toledo desde el nacimiento de Jesucristo hasta 1303.

Traducciones:

Tras la conquista de Toledo (1085) por Alfonso VI, se desarrolla la Escuela de Traductores de Toledo, alrededor de la cual se forma un grupo de traductores que traduce primero al latín, y a partir del siglo XIII al castellano, obras científicas y filosóficas escritas en árabe.

LA OBRA EN PROSA DE ALFONSO X EL SABIO

Promovió durante su reinado (1252-1282) la redacción de obras en prosa de diversas materias. El monarca se rodeó de traductores y sabios cristianos, judíos y musulmanes, que utilizaron fuentes escritas para compilar todo el saber de la época. Abordan distintos temas:

  • Obras jurídicas: Las siete partidas son un cuerpo normativo redactado en Castilla con el objetivo de conseguir una cierta uniformidad jurídica del reino. La obra trata también temas filosóficos, morales y teológicos.
  • Obras científicas: Libro del saber de astronomía, Lapidario.
  • Obras recreativas: Libro de axedrez, dados e tablas.
  • Obras históricas: Estoria de España (la primera historia de España extensa que no era una mera traducción del latín), General Estoria (pretendía ser una extensa historia universal en castellano).

Esta labor de traducción tuvo como fruto el enriquecimiento del léxico y la sintaxis y la primera regularización ortográfica de la lengua castellana. En cuanto al contenido, estas obras combinaban hechos reales con mitos, leyendas y materiales literarios de variada procedencia (fuentes bíblicas, fuentes latinas clásicas y medievales, cantares de gesta…).

LAS COLECCIONES DE APÓLOGOS

Un apólogo es una narración breve en prosa de la que puede extraerse una enseñanza o lección moral.

  • La primera compilación de apólogos: la Disciplina clericalis de Pedro Alfonso.

En cuanto a la prosa literaria en castellano, destacan dos colecciones de apólogos: Calila e Dimna y Sendebar/libro de los engaños de las mujeres (mediados del siglo XIII). Hay una historia principal en la que se ensartan otras narraciones que introducen los personajes de la acción principal.

  • Calila e Dimna: Modelo de preguntas y respuestas propio de los manuales de educación de príncipes, el diálogo se produce entre un rey y un filósofo que adoctrina al monarca.
  • Sendebar: El hijo de un rey rechaza a la mujer de su padre, que intentaba seducirlo. Para defender al príncipe de la acusación de ella, que le acusa de haber intentado violarla, los siete consejeros del rey narran cuentos que prueban la maldad de las mujeres.

Su objetivo es transmitir normas de conducta práctica, proponiendo un modelo de comportamiento basado en la prudencia y en la templanza. El Sendebar pertenece a la literatura misógina, ya que muestra los engaños de que son capaces las mujeres.

DON JUAN MANUEL Y EL CONDE LUCANOR

Formado por cinco partes bien diferenciadas, de las cuales la más interesante es la primera, que consta de 51 apólogos. Estructura (idéntica): un joven señor feudal, el conde Lucanor, consulta a su ayo Patronio ante los muy diversos problemas que se le plantean en el gobierno de sus estados. Patronio le responde con un cuento o ejemplo alusivo al problema planteado y deduce una enseñanza moral. Después se aclara que el conde aplica el consejo de su ayo y que le va bien, y Don Juan Manuel resume la moraleja en un pareado en verso que remata el exemplo.

  • El folclore europeo
  • El Nuevo Testamento
  • Las fábulas clásicas
  • La cuentística oriental.

Su objetivo: El objetivo de un hombre con poder debe ser conciliar la salvación del alma con el mantenimiento o aumento de la honra, el estado (el estatus social) y la hacienda (la posición económica).

  • Para ello ha de obrar con prudencia y ser desconfiado.

LA NOVELA DE CABALLERÍAS

Constituyen un conjunto de narraciones medievales en inglés o francés que tienen como protagonistas al rey Arturo y sus caballeros.

  • Hazañas de los caballeros andantes, cualidades: valentía, honorabilidad y lealtad a su dama (amor cortés).
  • Batallas protagonizados por los héroes y sus enemigos (magos, dragones..). La acción se sitúa en un tiempo legendario y remoto, y en una geografía exótica e imaginaria.

LA NOVELA SENTIMENTAL (Grisel y Mirabella y la Carcel de amor)

  • Amor no correspondido.
  • Ausencia de acción exterior.
  • Análisis de los estados psicológicos.
  • Extensión más breve que la de los libros de caballerías.
  • Estilo retórico y elevado.

EL TEATRO MEDIEVAL

El teatro comienza con representaciones breves representados en las iglesias y vinculadas al culto religioso.

  • En castellano es el Auto de los Reyes Magos (siglo XII). Teatro litúrgico, como la Representación del nacimiento de Nuestro Señor, de Gómez Manrique, tío del poeta Jorge Manrique.
  • Teatro profano: Son obras de temática amorosa y que están protagonizadas por pastores (público cortesano). Autores (Lucas Fernández y Juan del Enzina).

LA CELESTINA

AUTORÍA Y COMPOSICIÓN

  • Fernando de Rojas procedía de una familia de judíos conversos que fue perseguida por la Inquisición. Declara que encontró escrito el primer acto y le gustó tanto que decidió completar la obra.

Comedia y Tragicomedia diferencias:

  • En la primera versión los amantes tienen un solo encuentro, que acaba con la muerte de ambos; en la segunda se refieren citas a lo largo de un mes, con lo que el castigo se retarda..
  • La segunda versión incorpora la venganza de Areúsa y Elicia querian que Calisto pague por la muerte de sus criados.

LA CELESTINA

GÉNERO DE LA CELESTINA

  • La Celestina podría entenderse como una comedia humanística en lengua vulgar.
  • Así, la obra sería una novela dialogada con elementos comunes con la ficción sentimental, pero se diferenciaría de esta en dos aspectos: Los personajes, seres del mundo marginal (prostitutas, rufianes). La fiel representación de la realidad. La Celestina se aleja de la ficción idealizada y estilizada de las ficciones sentimentales.

LOS PERSONAJES (características: verosimilitud psicológica)

  • CALISTO: Noble que se enamora a primera vista de Melibea. En su obsesión por conseguir sus favores sexuales se comporta egoísta y caprichoso (parodia del amor cortés).
  • MELIBEA: De alta cuna que primero rechaza los avances amorosos de Calisto, pero después cae rendida y se enamora completamente de Calisto. (amor es sincero y apasionado).
  • PLEBERIO Y ALISA: (padres de Melibea) una visión descarnada y descreída del mundo que probablemente es la del propio autor.
  • SEMPRONIO: Es el criado de Calisto que le ayuda con Melibea. Representa la nueva mentalidad del Renacimiento: su amo es meramente instrumental; se mueve solo por dinero y por su propio beneficio.
  • PÁRMENO: También es criado de Calisto. Representa la antigua concepción de la servidumbre del medievo y es uno de los personajes mas trágicos.
  • LUCRECIA: Es la sirvienta de Melibea y también su confidente. Se deja sobornar por Celestina y después guarda el secreto de los encuentros entre Calisto y Melibea.
  • CELESTINA: Es un personaje de gran inteligencia y capacidad de manipulación. Es una alcahueta que disimula sus labores de tercería. Está orgullosa de su profesión. Solo lamenta el paso del tiempo.
  • AREÚSA: Es una discípula de Celestina. Areúsa es una joven resuelta e independiente, prefiere su oficio de prostituta a ser criada.
  • ELICIA: También es prostituta y discípula de Celestina. Es amante de Sempronio, y tiene un carácter mucho más pasivo que el de Areúsa.
  • CENTURIO: Es un rufián bravucón al que acuden Areúsa y Elicia para tramar la venganza. Está inspirado en la figura del miles gloriosus.

ASPECTOS FORMALES DE LA OBRA

  • Intención paródica. El personaje de Calisto constituye una parodia del amor cortés. La religio amoris (la religión del amor) es sustituida por un mundo sórdido en el que dominan el egoísmo, la avaricia y la lujuria.
  • Importancia de la lengua. El lenguaje de los personajes está lleno de recursos estilísticos, alusiones históricas, literarias y mitológicas, refranes y sentencias tomadas de Séneca y Petrarca.
  • Técnicas dramáticas. (Se alternan los intercambios rápidos con los parlamentos extensos, Expresan los sentimientos íntimos, mostrar la duplicidad y deslealtad, No hay acotaciones, pero sí estrategias).

INTERPRETACIÓN DE LA OBRA

En el prólogo, el autor explica el propósito moralizador de la obra y su intención de advertir de los peligros del loco amor y de fiarse de alcahuetas y malos sirvientes. Sin embargo, la obra presenta una visión cruel y pesimista del mundo, que se refleja en los temas tratados en la obra:

  • El peligro de dejarse arrastrar por las bajas pasiones, especialmente la avaricia y la lujuria, que arrastran a los personajes y precipitan su final trágico.
  • El paso del tiempo, el envejecimiento y la pérdida de la belleza y la juventud, y la muerte que acecha a todos (ricos y pobres, jóvenes y viejos).
  • La manipulación, la traición y la violencia, que dominan las relaciones personales.
  • La falta de sentido y la arbitrariedad de los sucesos del mundo. El nihilismo que expresa el planto de Pleberio al final de la obra puede relacionarse con el origen converso de Fernando de Rojas, que utilizaría la obra para ajustar cuentas con una sociedad que juzga depravada y de la que se siente excluido.

EL RENACIMIENTO

Surgió en Italia en el siglo XIV y se expandió por Europa occidental hasta su apogeo en el siglo XVI. Este período se caracterizó por el resurgimiento del interés por la cultura clásica, el humanismo, el antropocentrismo, el desarrollo científico, el individualismo, nuevas formas de religiosidad y el ascenso de la burguesía.

  • Humanismo: Se centró en la educación y el conocimiento como medios para el perfeccionamiento humano, así como en la recuperación y estudio de la herencia cultural grecolatina.
  • Antropocentrismo: Destacó la dignidad y el lugar central del ser humano en el cosmos, promoviendo la autonomía y capacidad del individuo para comprender y dominar el mundo.
  • Desarrollo de la ciencia: Se impulsó el interés por la naturaleza y el avance en disciplinas como la astronomía, la medicina y la cartografía, con figuras destacadas como Leonardo da Vinci.
  • Despertar de la conciencia individual: Se enfocó en el yo como centro de la existencia, evidenciado en la poesía introspectiva y el género del ensayo.
  • Nuevas formas de religiosidad: Se produjo una transición del teocentrismo medieval al antropocentrismo, con una crítica a la corrupción eclesiástica y un énfasis en la búsqueda de la felicidad terrenal.
  • Auge de la burguesía: La mentalidad antropocéntrica se asoció al ascenso de la burguesía, especialmente en las ciudades-estado italianas como Florencia, que fomentaron el mecenazgo cultural.
  • Neoplatonismo: Filosofía dominante en el Renacimiento que enfatizaba la idealización del arte y la belleza como vías de acercamiento a la divinidad.

En España, el Renacimiento se desarrolló con particularidades debido a la falta de un auge burgués similar al de otras regiones europeas, la influencia de la Contrarreforma y la Inquisición, y la integración en el movimiento renacentista europeo a través de figuras como Nebrija y el cardenal Cisneros, así como la difusión del erasmismo y el neoplatonismo.

EL PETRARQUISMO

El petrarquismo, un movimiento poético del siglo XVI, se basa en el modelo del Cancionero de Petrarca, centrado en la pasión amorosa no correspondida hacia Laura. Su influencia se extendió por Europa, incluyendo Italia, España y Francia. Los poetas petrarquistas españoles, como Garcilaso de la Vega, imitaron modelos prestigiosos como los poetas latinos y Petrarca, explorando temas amorosos desde el neoplatonismo y haciendo uso de la mitología grecolatina. La poesía petrarquista se caracteriza por describir una naturaleza idealizada, una revolución en la métrica y la búsqueda de naturalidad y autenticidad en la expresión del sentimiento del poeta. La transformación y asimilación del petrarquismo en España se consolidó con Garcilaso de la Vega y Juan Boscán en el siglo XV.

GARCILASO DE LA VEGA

Una figura clave en la poesía española, realizó una importante revolución poética.

  • Su obra incluye una variedad de formas poéticas como epístolas, odas, elegías, églogas y sonetos, influenciados por la mitología y la literatura grecolatina, así como por el modelo petrarquista.
  • Exploró diversos aspectos de la experiencia amorosa, desde el dolor por la ausencia hasta el deseo de reencuentro tras la muerte de la amada.
  • Inspirado en fuentes como Teócrito, Virgilio, Petrarca y la novela pastoril, Garcilaso creó églogas dramáticas con una estructura simétrica, donde los personajes pastoriles expresan sus lamentos por amores no correspondidos o por la pérdida de sus amadas.
  • En particular, la égloga II presenta un argumento complejo centrado en los pastores Salicio, Nemoroso y Albanio, este último sumido en la locura por un amor no correspondido, mientras que Nemoroso elogia la vida militar como un remedio a los desvaríos del amor.

LA POESÍA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVI

En la segunda mitad del siglo XVI en España, coexisten tres principales tendencias poéticas:

  • Poesía petrarquista: Caracterizada por su enfoque en el amor, poetas como Francisco de la Torre, Hernando de Acuña, Francisco de Figueroa y Fernando de Herrera se inspiran en Garcilaso de la Vega como modelo de imitación.
  • Poesía espiritual: Dividida en dos ramas, la espiritual y la ascético-mística, refleja el clima religioso de la época. Representantes incluyen a Francisco de Aldana, fray Luis de León, Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.
  • Poesía épica: Influenciada por obras como “Orlando enamorado” y “Orlando furioso” en Italia y “Os Lusíadas” en Portugal, en España destaca “La Araucana” de Alonso de Ercilla, que narra las luchas entre conquistadores españoles y nativos mapuches en la Guerra de Arauco.

Además, Fernando de Herrera, conocido por sus Anotaciones a las obras de Garcilaso, es destacado por su lírica amorosa hacia doña Leonor de Millán, aunque su poesía no debe interpretarse como autobiográfica, sino como parte de un cancionero petrarquista de inspiración neoplatónica.

Por otro lado, Santa Teresa de Jesús, religiosa y escritora española, fundadora de las carmelitas descalzas, no solo dejó un legado en prosa con obras como “Libro de la vida” y “Las moradas”, sino que también cultivó poesía lírico-religiosa de gran calidad literaria y espiritual, sin ostentación retórica.

FRAY LUIS DE LEÓN (1527-1591)

Fray Luis de León, nacido en Belmonte, Cuenca, fue un humanista cristiano, poeta y traductor clave del Renacimiento español.

  • Dominaba cuatro idiomas y tradujo obras como las Églogas y las Geórgicas de Virgilio, así como salmos bíblicos y el Cantar de los Cantares. Sin embargo, fue encarcelado por la Inquisición por traducir partes de la Biblia al castellano.
  • Su obra poética, destacada por sus 23 odas, refleja un deseo de alejamiento del mundo y una búsqueda de paz espiritual.
  • Sus temas centrales incluyen la virtud, el aislamiento en la naturaleza o el estudio, y el encuentro consigo mismo.
  • ->
  • Influenciado por corrientes filosóficas como el estoicismo, el pitagorismo y el neoplatonismo, su estilo poético se caracteriza por un tono natural y recogido, con un uso destacado del encabalgamiento para expresar las luchas internas del alma.

COMENTARIO DE TEXTO

Resumen

Tema

Personajes

Estructura

Modalidades textuales

La secuencia dominante del texto es la narración en 3ª persona, que se corresponde con el género en el que se inscribe la obra, la novela sentimental.
También aparece el diálogo en estilo indirecto (“Pues tomando de sus dudas lo más seguro, hizo traer una copa de agua”, “Y acabado esto, mandó que le sentasen en la cama” y en estilo directo -con las palabras del personaje introducidas por un verbo dicendi- (“puestos en mí los ojos, dijo: «Acabados son mis males»”).
La descripción aparece en la segunda parte del fragmento: el Autor describe el dolor de los amigos y parientes de Leriano y, especialmente, el suyo propio (etopeya).

Tipo de narrador

Primera persona o tercera.

Contextualización

Metáfora:

Consiste en una comparación implícita entre dos términos que no son literalmente aplicables, con el fin de darle a la frase un significado más profundo o visualmente más vívido.

Símil:

Similar a la metáfora, pero en este caso se utiliza “como” o “parecido a” para hacer la comparación de manera explícita.

Hipérbole:

Exageración deliberada de una idea con el fin de enfatizarla o llamar la atención sobre ella.

Personificación:

Atribución de cualidades humanas a objetos inanimados o seres irracionales.

Aliteración:

Repetición de sonidos similares, especialmente consonantes, en palabras cercanas.

Anáfora:

Repetición de una palabra o grupo de palabras al principio de dos o más versos, cláusulas o frases.

Epíteto:

Adición de un adjetivo innecesario para resaltar una característica específica de un sustantivo.

Metonimia:

Sustitución de un término por otro con el que guarda una relación de proximidad, como cuando se utiliza “la corona” para referirse al rey.

Ironía:

Uso de palabras para expresar lo opuesto de lo que realmente se quiere decir, a menudo con un tono sarcástico o humorístico.

Paradoja:

Uso de una afirmación que parece contradecir la lógica para expresar una idea paradójica o sorprendente.

Hipérbaton:

Alteración del orden gramatical normal de las palabras en una oración para lograr un efecto poético o enfatizar ciertos aspectos.

Elipsis:

Omisión de una o varias palabras que se sobreentienden en el contexto.

Polisíndeton:

Repetición deliberada de conjunciones en una serie de palabras, frases o cláusulas.

Asíndeton:

Omisión intencionada de conjunciones en una serie de palabras, frases o cláusulas.

Retruécano:

Repetición de una idea en una estructura gramatical inversa, generalmente con el propósito de enfatizar o contrastar.