Panorama de la Literatura Española del Siglo de Oro

Prosa Celestinesca

Continúa/imita la Celestina con diálogos, alcahueta y crítica social. Ejemplos principales:

  • La segunda Celestina (Feliciano de Silva)
  • Tercera parte de la tragicomedia de Celestina (Gaspar Gómez de Toledo)
  • La lozana andaluza

Novela de Caballerías

Gran éxito de público, pero criticada por humanistas. Se divide en dos ciclos:

Amadíses

Aprovecha el gran éxito de Amadís de Gaula (Garci Rodríguez de Montalvo). Continúan la saga con Las sergas de Esplandián, Florisando y Lisuarte de Grecia, distinguiéndose de la historia original por la cristianización del protagonista y la pérdida de importancia de la trama amorosa.

Palmerines

Deriva de Palmerín de Oliva (Francisco Vázquez), continuada por Primaleón (mismo autor) y Palmerín de Inglaterra (Francisco de Moraes).

Novela Morisca

Ambientadas en la frontera del reino de Castilla y Granada en el siglo XV. Idealización de la figura musulmana (culto, civilizado, sensible y fiel enamorado). Destaca la Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa.

Novela Pastoril

Amores desgraciados de pastores en una naturaleza idílica. Influencias grecolatinas e italianas, neoplatonismo y de León Hebreo (Diálogos de amor). Predominan el bucolismo y el lirismo. La Diana (Jorge de Montemayor) tiene una continuación, Diana Enamorada. Otras imitaciones son La Galatea y La Arcadia.

Novela Bizantina

Jóvenes amantes de amor casto y fiel desean casarse, pero graves obstáculos se lo impiden. Finalmente, se encuentran. Los amantes simbolizan el perfeccionamiento y la maduración personal. Su origen se encuentra en la literatura griega antigua, con autores como Heliodoro. Destacan la Historia de los amores de Clareo y Florisea de Alonso Núñez de Reinoso y Los trabajos de Persiles y Segismunda o El peregrino en su patria de Lope de Vega (siglo XVII).

Lazarillo de Tormes

Primera novela moderna por su ambientación realista y la construcción de un personaje complejo.

Antecedentes

  • Libro del buen amor
  • Celestina

Principal Fuente

  • El asno de oro

Contexto

Publicada en 1550. Anónima, aunque se han atribuido a Juan de Ortega, Diego Hurtado de Mendoza y Alfonso de Valdés.

Difusión e Influencia

Incluida en el Índice de libros prohibidos, pero con mucha repercusión. Influyó en El Quijote y dio lugar a un nuevo subgénero con Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán: la picaresca. Se considera el germen de la novela de aprendizaje.

Estructura y Argumento

Texto en forma de carta dirigida a “Vuestra Merced”, contando su vida para justificar su situación de deshonor. Prólogo + 7 tratados con estructura episódica. Se divide en tres bloques: el primero con el Ciego, el Clérigo y el Escudero arruinado; el segundo con el Fraile mercenario, el vendedor de bulas y el Capellán; y el tercero con su matrimonio con la criada del Arcipreste de San Salvador de Toledo.

Características

  • Ficción autobiográfica
  • Estructura episódica
  • Acción itinerante
  • Evolución temporal
  • Final predeterminado

Originalidad

Mezcla de realidad y elementos folclóricos: ciego mendigo, clérigo avaro, vendedor de bulas y escudero arruinado.

Temas e Interpretación

  • Hambre: miseria social, lucha por la supervivencia.
  • Honra: ascenso económico, no social. Crítica a la nobleza y a la sociedad por su concepción superficial de la honra.
  • Religión: personajes del clero retratados negativamente. Denuncia de una sociedad falsamente cristiana.

Lírica Barroca

Aspectos Temáticos

  • Visión desengañada de la existencia
  • Amor como motivo central
  • Mitología para parodiar o como excusa del virtuosismo verbal
  • Desarrollo de la poesía satírica/burlesca

Aspectos Formales

  • Conceptismo: lenguaje complejo con elementos retóricos
  • Cultivo de metros italianos y sonetos, con preferencia por la silva sobre la lira y recuperación del romance y la letrilla

Luis de Góngora

Poeta radicalmente innovador del Barroco. Obras polémicas, celebradas y denostadas, imitadas y parodiadas. Escribió sonetos (más de 200), letrillas (composiciones festivas o burlescas) y romances (mayoría con elementos burlescos). Destacan la Fábula de Polifemo y Galatea (73 octavas reales, consonante) y las Soledades (silva).

Culteranismo Gongorino

  • Búsqueda de la belleza y evasión de la realidad
  • Extrema dificultad de la expresión
  • Léxico variado y exquisito con abundancia de recursos literarios
  • Renuncia a la expresión de sentimientos y alusiones mitológicas

Francisco de Quevedo

Poesía Moral o Religiosa

Poemas de tono grave y angustiado. Temas: fugacidad de la vida, inevitabilidad de la muerte, vanidad de la apariencia, bienes y mundo sensible, necesidad de evitar las pasiones y aceptar el deterioro.

Poesía Amorosa

Dentro del petrarquismo. Destaca el Cancionero y las 56 composiciones de Canta sola a Lisi (neoplatonismo).

Poesía Satírica o Burlesca

Parodias de la poesía petrarquista y culterana, versiones burlescas de la mitología (ej: Bermejazo platero de las cumbres y Tras vos un alquimista va corriendo) y poemas que satirizan tipos sociales o vicios.

Obra de Cervantes

Poesía

Sonetos burlescos, poemas en La Galatea y poemas preliminares de El Quijote. Destaca el Viaje al Parnaso (extenso poema narrativo de carácter alegórico).

Teatro

Prólogo a Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados. Se conservan Los tratos de Argel y La Numancia. No representadas: Los baños de Argel y La gran Sultana.

La Galatea

Primera novela (pastoril). Protagonizada por Elicio, Erastro y Galatea.

Los trabajos de Persiles y Sigismunda

Última incursión en la narrativa (bizantina). Protagonizada por Periandro y Auristela.

Novelas ejemplares (1613)

Colección de 12 narraciones breves independientes. Temática amorosa. Se dividen en:

  • Novelas idealistas: Visión idealizada de la realidad. La española inglesa, La fuerza de la sangre, El amante liberal, Las dos doncellas y La señora Cornelia.
  • Novelas con elementos picarescos: Personajes de baja condición, visión crítica de la realidad. La ilustre fregona, Rinconete y Cortadillo y El coloquio de los perros (incluido en El casamiento engañoso).

El Quijote

Máximo logro narrativo de Cervantes y obra maestra de la literatura castellana. Parodia de los libros de caballerías, novela moderna (personaje complejo que evoluciona, antihéroe, recreación realista del espacio y la sociedad). Estilo: riqueza de diálogos, tono humorístico e incorporación de diferentes géneros discursivos.