Panorama Literario de la Península Ibérica

T9

Lírica Popular Tradicional

Las jarchas mozárabes y las Cantigas de Amigo galaico-portuguesas constituyen, junto con los villancicos castellanos, las modalidades de una lírica común a toda la Península Ibérica.
Generalmente expresan la queja amorosa femenina por la ausencia del amado. Las confidentes son la madre, hermanas y amigas y en el caso de las Cantigas la naturaleza.
Los que mayor riqueza temática presenta son los villancicos:

  • Las albas cantan el encuentro o la despedida de los enamorados al amanecer.
  • Las Mayas celebran la llegada de la primavera.
  • Durante la noche los guardianes entonaban los villancicos de vela
  • Con los de trabajo los campesinos hacían más soportables sus labores
  • Los de viaje o serranas cantaban las peripecias de los viajeros

Las Jarchas y los villancicos se caracterizan por la irregularidad y la imprecisión métrica. Por el contrario

T11

La Poesía Petrarquista

Con el petrarquismo culmina el proceso de espiritualización que sufre el amor cortés. Petrarca incorpora elementos innovadores: el análisis minucioso de las galerías del alma, la fusión lírica con la naturaleza y la sinceridad en la expresión del sentimiento. Los seguidores de Petrarca enriquecieron esta tradición con elementos neoplatónicos. Los temas de esta tendencia poética son: el amor, el tópico del “carpe diem”, la naturaleza y la mitología.

  • El amor: es el anhelo de la belleza según la filosofía neoplatónica. Dios es la belleza y la amada es un reflejo de la divinidad: su belleza y bondad son destellos de la belleza y bondad divinas. Esta divinización de la amada conduce a la consideración del amor como un acto de contemplación. Ante los requerimientos del poeta la amada responde con indiferencia, adopta una actitud esquiva. El enamorado sufre un dolor insufrible, pero gozoso y reacciona según las circunstancias. Entre lamentos reprocha a la amada su condición esquiva, rehuye toda compañía y se recluye en sí mismo.
  • La plasmación de la belleza: La exaltación de la belleza femenina se plasma en un retrato poético de la amada generalmente en un busto y ajustado a unos cánones estéticos preestablecidos. La repetición incesante de este retrato poético conduce al tópico: los poetas utilizan las mismas imágenes para referirse a la belleza femenina.
  • El carpe diem: uno de los tópicos más difundidos durante el renacimiento es el carpe diem que se adapta al precepto horaciano del disfrute del momento presente.
  • La naturaleza: la naturaleza renacentista es apacible, agradable, armoniosa, poéticamente idealizada con arreglo a los presupuestos estéticos del neoplatonismo que ve reflejada en ella la belleza del creador. La naturaleza unas veces se muestra impasible y distante, ajena al dolor humano; otras se conmueve y resulta la confidente ideal
  • La mitología: el mundo de la mitología clásica impresiona al hombre por su vitalismo, su sensualidad y su belleza y así descubre en las Metamorfosis de Ovidio una fuente inagotable de motivos de inspiración. Los mitos cumplen una función estética pero cuando acude a ellos el poeta escoge aquellos con su propio conflicto sentimental.

Garcilaso

Nace en Toledo y participa en acciones bélicas al servicio de Carlos V. Contrae matrimonio con Elena de Zuñiga y un año más tarde conoce a su musa una dama portuguesa llamada Isabel Freire, llamada Elisa en los poemas. Vive en Nápoles entre 1532 y 1534 y allí entra en contacto con la cultura italiana. Tras su estancia en Italia reanuda su actividad militar. Muere en Niza en 1536.
-La producción literaria de Garcilaso es exclusivamente poética. La forman 3 églogas, 38 sonetos,… Los sonetos son en su mayor parte de tema amoroso. LA EGLOGA 1 está escrita en estancias y el poeta se hace eco del lamento de 2 pastores: Salicio se queja del desdén de galatea, mientras que Nemoroso llora la muerte de Elisa. LA EGLOGA 2 cuenta la queja amorosa del pastor Albanio por el desdén de la ninfa Camila. El pastor Albanio es un reflejo del duque de Alba y esta égloga contiene una alabanza a esta casa. LA EGLOGA 3 está protagonizada por las parejas trágicas de Apolo y Dafne; Orfeo y Eurídice y Venus y Adonis. LA 4 HISTORIA está protagonizada por Nemo y Elisa reflejo del propio Garcilaso. Con esta sitúa su trágica historia al mismo nivel que las mitológicas.

Poesía Mística

La poesía mística describe la experiencia de la unión del alma con Dios. Esta experiencia mística exige un proceso de purificación (ascética) a través de la cual el alma se desentiende del mundo y busca la perfección moral. Esta mística no depende de la voluntad humana, es una gracia divina. La mística es extática: el alma al fundirse con la divinidad se sumerge en un estado de arrobamiento y se desconecta del mundo circundante. Por último, es inefable: el poeta es incapaz de encerrar el cúmulo de sensaciones vividas en ese estado de enajenación mística.

San Juan de la Cruz

Es una de las figuras más relevantes de la lírica. Su producción desarrolla el tema de la experiencia de la unión mística con Dios. Esta unión aparece expresada de manera simbólica: una mujer (el alma) inicia la búsqueda del amado (Dios) a través de la naturaleza que es reflejo de ese amado. Cántico espiritual se organiza como un diálogo pastoril entre la amada y el amado, al que ella ha buscado por valles y montañas. Noche oscura del alma consta de 8 liras en la que la amada se une al amado en un éxtasis místico Llama de amor viva expone las sensaciones amorosas que sufre la amada en el encuentro

Santa Teresa de Jesús

La obra poética de santa Teresa de Jesús se reduce a unas breves composiciones su consagración literaria la alcanza con la prosa. Su estilo sencillo cercano a la oralidad se caracteriza por su espontaneidad y ausencia de artificios. Entre su producción hay que destacar El libro de su vida que es una biografía espiritual y Camino de perfección avisos y consejos dedicados a sus hermanas las monjas. El castillo interior o Las moradas describe los 7 grados de oración que corresponde a las 7 moradas que debe atravesar el alma hasta llegar a la séptima, donde alcanzara la unión con Dios.

T12

Novelas de Cervantes

Cervantes experimentó con la mayoría de los modelos narrativos vigentes: la novela pastoril, la novela bizantina y la novela corta.
La primera novela de Cervantes es La Galatea. Se trata de una novela pastoril de carácter idealista que desarrolla el tema de los amores platónicos entre pastores en el marco de Locus amoenus. Contiene además juicios teóricos o digresiones de crítica literaria. En 1613 publicó una colección de 12 novelas cortas al estilo italiano: las Novelas ejemplares, en ellas mantiene el ideal clásico de enseñar deleitando y se agrupan en 2 series: Las idealistas tratan de lances de fortuna y amor entre las que destacan La española inglesa y la ilustre fregona, mientras que las realistas tratan o bien de cuadros satíricos de costumbres (el coloquio de los perros) o bien de proverbios en forma de novela (el licenciado vidriera). Su obra póstuma es Los trabajos de Persiles y sigismunda, una novela bizantina que gira en torno al tema del amor. En ella relata las peripecias y vicisitudes que pasan los 2 enamorados protagonistas.

Don Quijote

El Quijote es la obra maestra de Cervantes, la primera parte apareció en 1605 con el título del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha; la segunda parte se publicó en 1615. El eje argumental de la obra es la historia de un pobre hidalgo que pierde la cabeza por leer muchos libros de caballerías. Su locura es verdad y lo mueve a salir al campo con armas de caballero y siempre guiado por el amor de su dama. Se topa con la incomprensión de los demás y ha de enfrentarse a una sociedad injusta y burlona.

En resumen, la novela presenta un amplio mosaico de creencias, costumbres, formas de vida e ideologías. Es el retrato de la sociedad de la época y presenta el inicio del declive del poder político en España.

  • La metanarración que muestra dentro del relato de una historia, las dificultades que su elaboración ha planteado
  • La intertextualidad que mediante la comparación con otros textos literarios, facilita la parodia la crítica literaria o el análisis de la obra dentro de la obra misma.

Por otra parte, el Quijote es un resumen de la variedad de registros que existían en el renacimiento. Cervantes sigue la norma clásica y a la vez que parodia el estilo pretenciosamente culto y arcaizante de los libros de caballerías armoniza distintos lenguajes: combina el estilo elevado con el habla cotidiana o los razonamientos eruditos con el manejo de refranes y dichos del saber popular.

Influencias del Quijote

El Quijote es el punto de partida de los lectores, creadores y críticos desde el siglo XVIII. Así se ha cumplido la frase profética del bachiller Sansón Carrasco sobre el éxito de la obra. En el siglo XIX el romanticismo alemán descubre un Quijote romántico, que representa la lucha del espíritu humano que aspira a lo infinito. Varias obras de la novela realista europea muestran su influencia sobre todo: Crimen y Castigo y los Hermanos Karamazov. El siglo XX español renueva el fervor por el Quijote. Para Miguel de Unamuno en Vida de don Quijote y Sancho es el símbolo del espíritu español y el anhelo de inmortalidad. Sus influencias abarcan desde la narrativa como Tiempo de Silencio de Luis María Santos o Juegos de la Edad Tardía de Lusi Landero, a la cinematografía, la música o los grabados de Salvador Dalí y Gustavo Doré entre otros.

T16

La Poesía Romántica

Es el género más adecuado para expresar la actitud romántica. Se distinguen dos tipos de poesía: la poesía épica o narrativa y la poesía lírica.

T13

en el triunfo de la virtud, la razón y la obediencia y en una fina ironía que envuelve los diálogos, la descripción y el planteamiento de los personajes. Otras obras importantes son: El viejo y la niña, La comedia nueva o el café y la mojigata.