Poesía Lírica
Características
- Temas: Graves o intrascendentes
- Tonos: Serios o burlescos
- Estilos:
- Popular: Romances
- Culto: Soneto
- Conceptismo: Basado en el ingenio, el juego de ideas o conceptos a través de paradojas (cosa que se contradice a sí misma), antítesis o polisemia. Destacan Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián.
- Culteranismo: Preocupado por la belleza formal, a través de abundantes metáforas, imágenes hiperbólicas de difícil interpretación, utilización de cultismos y neologismos, imitación de la sintaxis latina y uso frecuente del tema de la mitología. Destaca Luis de Góngora.
- Sin nombre: Más sencillo, basado en la naturalidad, donde destaca Lope de Vega.
Luis de Góngora (1561-1627)
Nació en Córdoba en una familia de ascendencia noble. Estudió leyes, aunque se dedicó a ocupar diversos cargos eclesiásticos (fue capellán del rey). Su enemistad con Quevedo era muy conocida, ya que ambos se criticaban a través de poemas satíricos.
Inventó su propio lenguaje poético, el culteranismo, caracterizado por su brillantez y dificultad, que trata de embellecer la realidad a través de metáforas. Esta poesía no está dirigida a los sentimientos, sino a la inteligencia. Su obra se puede dividir en dos bloques:
Poesía Culta
- La Fábula de Polifemo y Galatea: Extenso poema mitológico escrito en octavas reales donde se explica la furia del cíclope Polifemo, enamorado de la bella ninfa Galatea, quien, celoso por la relación de ésta con el joven Acis, lo mata.
- Soledades: Debía ser un extenso poema dividido en cuatro partes, pero Góngora solo terminó la primera, que tenía unos 2000 versos, y dejó sin concluir la segunda, de unos 900 versos.
- La primera trata la historia de un joven náufrago que llega a una playa, donde lo acogen unos cabreros y adopta la forma de vida de estos.
- En la segunda, el joven conoce a unos pescadores y pasa tiempo con ellos, para después marchar con unos cazadores. Lo que menos importa es el argumento, ya que este es un pretexto para elevar un canto a la naturaleza y la vida sencilla, a través de hermosas metáforas y un lenguaje brillante y muy elaborado que contrasta con el tema.
Poesía Tradicional (tono burlesco)
Compuesta a través de romances y letrillas. No fue publicada en vida del autor, ya que la consideró una lírica menor, sino tras su muerte. Los romances tratan sobre temas pastoriles, líricos, moriscos o mitológicos; mientras que las letrillas son satíricas.
Francisco de Quevedo (1580-1645)
Nació en Madrid, estudió Humanidades y Teología, y participó en el entorno de la corte. Entró al servicio del Duque de Osuna, combinando la labor política con la literaria. A causa de intrigas políticas, fue desterrado y encarcelado, abandonando la prisión por enfermedad poco antes de morir. Fue amigo de Cervantes y de Lope de Vega, y enemigo de Góngora, a quien dedicó muchos de sus poemas satíricos.
Escribió verso, prosa y tradujo al castellano a poetas clásicos como Anacreonte y Marcial.
Poesía
Su obra no fue publicada durante su vida, pero era muy conocida, ya que circulaba en manuscritos y se recitaba como canciones. Hay dos grupos:
- Grave: El poeta expresa sus sentimientos o ideas con un tono pesimista. Encontramos poemas metafísicos, además de morales, religiosos y amorosos.
- Satírica: Aparece una visión crítica de la sociedad. Se burla de políticos, jueces, médicos, maridos engañados, viejos verdes, viejas coquetas, personajes mitológicos y, sobre todo, de Góngora.
Estilo de Poesía
La importancia de Quevedo, su originalidad, no la vemos en los temas que trata, sino en su uso especial del lenguaje y la experimentación con nuevos recursos expresivos.
Su poesía es conceptista, ya que pretende sorprender a través de los conceptos de las siguientes maneras:
- Mediante metáforas originales, que en ocasiones embellecen o deforman, que personifican objetos o cosifican seres humanos.
- A través de la creación de nuevas palabras.
- Utilizando de manera especial las formas verbales (soy un fue), utilizado como si fuera el sustantivo anciano.
- Jugando con los significados de las palabras (polisemia, paradojas, hipérboles, antítesis).
Prosa
Temas: Políticos y morales
Tono: Pesimista
Obras Destacadas
- Los sueños: Sátira moral y alegórica contra la sociedad.
- Política de Dios, Gobierno de Cristo y Tiranía de Satanás: Crítica de la política de la época.
- La cuna y la sepultura: Obra filosófica y moral sobre el sentido de la vida.
- La culta latiniparla y La aguja de navegar cultos: Obras de crítica literaria contra el culteranismo.
- La vida del Buscón llamado Don Pablos, La vida de Corte, Premática de los poetas güeros y Cartas del caballero de la Tenaza: Sátiras donde se critican distintos oficios.
- El Buscón: Novela picaresca.
La vida del Buscón llamado Don Pablos (1604)
Novela picaresca donde su autor critica la decadencia moral de su época con un estilo conceptista. Al igual que El Lazarillo y Guzmán de Alfarache, presenta las características de la picaresca (autobiografía ficticia sobre las desventuras de un antihéroe que sirve a varios amos).