Realismo, Naturalismo, Modernismo y Generación del 98: Un Viaje por la Literatura Española del Siglo XX

Realismo y Naturalismo en España

Aunque el Realismo llegó con retraso a España, hacia 1868, la producción literaria realista alcanza un notable desarrollo. El predominio del género narrativo eclipsa la lírica y el teatro. Entre los numerosos novelistas destacan Galdós, Clarín, Valera, Pardo Bazán y Blasco Ibáñez.

Leopoldo Alas “Clarín”

Fue un severo crítico literario y un narrador de obra breve, en la que destaca una novela crucial para el naturalismo español: La Regenta. Un relato perfectamente estructurado, recrea la sociedad provinciana de Vetusta y la insatisfacción de su protagonista con la maestría de las grandes novelas de su tiempo. Narra la historia de Ana Ozores, casada con don Victor Quintar, un hombre mayor que ella y regente de la Audiencia. La progresiva insatisfacción emocional y física de Ana le hace oscilar entre su confesor, Fermín, que se enamora de ella, y Álvaro Mesía, un seductor experimentado a quien Ana se entrega. Aspectos destacables: la psicología de los personajes, la descripción exhaustiva de la ciudad de Vetusta, la perfecta estructuración y la técnica narrativa.

Panorama del Pensamiento Filosófico del Siglo XX

En el siglo XX pueden señalarse tres grandes corrientes del pensamiento:

Existencialismo

Procede del pensamiento irracionalista y vitalista de finales del siglo XIX (Schopenhauer, Kierkegaard, Nietzsche y Bergson). Heidegger es su máximo representante del siglo XX, considera que el individuo abocado a la muerte no le llevará a nada, de ahí surge el sentimiento de angustia y desesperación.

Psicoanálisis

De Sigmund Freud, descubre la existencia del subconsciente.

Marxismo

Basado en el pensamiento de Karl Marx, pretende ser un método para interpretar el funcionamiento social desde una perspectiva materialista y científica.

El Modernismo

Se manifiesta como una actitud vital de rebeldía y un afán de renovar todos los ámbitos de la vida y del arte. Como movimiento estético, el modernismo se relaciona con el mundo de la bohemia, que implica un rechazo de las normas sociales y morales, la automarginación, el gusto por la provocación y, sobre todo, el desprecio de la vulgaridad y la mediocridad.

La Literatura Modernista

Cuaja sobre todo en la lírica y la prosa poética, géneros donde muestra un nuevo lenguaje poético y temas románticos intimistas. Entre los escritores modernistas, destacan Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Valle-Inclán y Rubén Darío (el más modernista).

Toda la cultura europea trasluce un clima de desorientación espiritual relacionado con el existencialismo, “crisis de la consciencia europea de fin de siglo”. Esta inquietud, en España se manifiesta con el Modernismo y la Generación del 98, corrientes que comparten rasgos entre sí y con otros movimientos europeos.

Características del Modernismo en España

La diversidad de influencias: de los románticos, Bécquer y Rosalía de Castro, procede la actitud de rechazo de la realidad (el individualismo y el subjetivismo y ambientes decadentes). De la poesía francesa, parnasianismo y simbolismo, hereda el gusto por la perfección formal, el uso de símbolos sugerentes y la identificación entre los sentimientos y el paisaje exterior.

Los temas de raíz romántica: el rechazo y el desarraigo del presente, que se resuelve mediante la evasión o el intimismo, las preocupaciones existenciales (la angustia y el anhelo de aniquilar la conciencia del dolor).

El estilo modernista supuso una profunda renovación de la métrica, del lenguaje y recursos expresivos. En conjunto, la literatura es muy sensorial; musicalidad, cromatismo y la plasticidad se logran a través de recursos fónicos (se experimenta con la distribución de los acentos, las rimas internas, aliteraciones, anáforas, paralelismos…, El léxico se enriquece con palabras cultas, exóticas o sugerentes y con una abundante adjetivación. Los recursos más importantes son los símbolos sugerentes y la Sinestesia, que mezcla diversas referencias sensoriales.

Los géneros preferidos por los Modernistas son la lírica y la prosa poética. Escritores: (Machado, Jiménez, Valle Inclán y Rubén Darío).

Generación del 98

El nombre alude a un grupo de escritores que, en su juventud, expresaron su profundo desagrado ante la sociedad de la Restauración y proclamaron la necesidad de una regeneración social, cultural y estética. Se inspiran en pensadores reformistas. Parten de la actitud crítica y evolucionan hasta centrarse en la reflexión sobre la sociedad española. Al mismo tiempo, reflejan el pesimismo existencial y el subjetivismo. El género preferido es el ensayo, y les preocupa lograr un estilo personal, alejado de la afectación y el casticismo. Autores: Unamuno, Azorín, Baroja y Maeztu.

La Generación del 98 se divulga hacia 1913, a partir de unos artículos de Azorín y el pensador Ortega y Gasset. Con esa denominación se referían a unos jóvenes escritores, Unamuno, Pío Baroja, Maeztu, Rubén Darío, Valle Inclán, Jacinto Benavente y Azorín.

Pero estos escritores, a partir del 1905, se alejaron de sus orígenes reformadores y radicales.

Rasgos de la Generación del 98

Los antecedentes del grupo, por su actitud crítica ante el presente, se encuentran en pensadores más que en corrientes literarias. En cuanto a la trayectoria, uno de los rasgos del grupo es la evolución desde posturas juveniles radicales hacia posiciones conservadoras en su madurez. La actitud ética inicial, de denuncia social, es un rasgo característico del grupo. La preocupación por los problemas sociales y culturales les conduce a la reflexión sobre la sociedad española. El tema de España surge cuando pretenden entender qué define el país, su identidad. Unamuno plantea temas idealistas, que hablan del alma de España y la busca en su Castilla, su paisaje, sus mitos y orígenes históricos y literarios. Eso explica el interés y la revalorización de la primitiva lit. caste. La crisis del fin de ciclo, se refleja en las preocupaciones existenciales que plantea el grupo: el sentimiento de angustia, su desconfianza en la razón y la inclinación hacia el subjetivismo. La estética del Grupo del 98, se inclina hacia la sencillez, a veces muy cuidada. Rechazan la retórica ampulosa y el tono casticista, y persiguen una expresión personal. El género más empleado es el ensayo, de temas muy variados, historia, literatura, religión (Unamuno, Maeztu y Azorín) y en novela (Baroja, Azorín y Unamuno).

La Lírica

La lírica alcanza uno de los momentos culminantes con el modernismo de Machado y de Juan Ramón Jiménez, los poetas más valorados junto a Rubén Darío. El modernismo significa una profunda renovación estética que influye en el estilo y los temas de toda la poesía de la época.

Antonio Machado

Su obra supone una culminación de la lírica de principios de siglo. Su trayectoria refleja la evolución de la poesía del momento. Su figura intelectual ejerce una profunda influencia en escritores de las décadas 50 y 60. Nació en Sevilla, en una familia culta y liberal. A los 8 años se trasladó a Madrid. Vivió una juventud bohemia a la sombra de su hermano Manuel.

Obra

Escribía poesía, prosa y teatro, pero destaca como poeta. En su trayectoria se distinguen tres etapas:

Primera etapa

“Con Soledades” (1903), obra ampliada en Soledades, galerías y otros poemas (1907), se inscribe en el modernismo simbolista. Este suma la raíz romántica y el simbolismo francés de Verlaine. Es una lírica intimista, el poeta transmite sus sentimientos de tristeza y llora del vacío de su presente mediante símbolos. Machado dialoga consigo mismo o interpreta mensajes de la naturaleza, como los románticos. Poeta-medium. El tema recurrente es el tiempo. El estilo, dentro del simbolismo, es sencillo y de una sensorialidad poco estridente. La métrica es variada, aunque predominan las formas flexibles y populares.

Segunda etapa

Se inicia en Campos de Castilla (1912). Machado comienza un período menos intimista y más histórico, en el que el paisaje soriano es importante. Es una poesía más descriptiva, que refleja un paisaje real. En algunos poemas líricos, también se produce la identificación entre el paisaje y el alma del poeta, otras veces el paisaje provoca una reflexión histórica y crítica sobre la decadencia, la envidia… En general son poemas reflexivos y de estilo más retórico.

Tercera etapa

Publicó Nuevas Canciones, una obra que defraudó por su carácter irregular.

El Teatro

Alta comedia

Es un género que se caracteriza por presentar temas de actualidad con una leve crítica y suave ironía, y que expresa de forma elegante y distinguida. El autor más laureado es Jacinto Benavente.

Teatro poético

Origen del teatro modernista, deriva hacia unas obras inspiradas en el drama romántico histórico.

Teatro costumbrista

Recrea ambientes pintorescos, con tipos populares y graciosos que emplean un lenguaje casticista.

Valle-Inclán

Escribió poesía, novela y teatro, y siempre se mantuvo lejos del realismo. Evoluciona desde el estilo modernista, embellecedor de la realidad, hacia el esperpento, una estética deformadora y desgarrada que se relaciona con el expresionismo. El esperpento supuso una renovación dramática excepcional, al incorporar la esencia del teatro moderno surrealista. La novela de Valle-Inclán parte de la estética del modernismo con las Sonatas, un modelo de prosa modernista española. La poesía se halla reunida en Claves líricas. El teatro, El marqués de Bradomín, es modernista.

El teatro de Valle-Inclán suele dividirse en cinco períodos:

Ciclo modernista

A él pertenecen obras como El marqués de Bradomín (1906) y El yermo de las almas (1908).

Ciclo mítico

Partiendo de su Galicia natal, Valle-Inclán crea un mundo mítico e intemporal. La irracionalidad, la violencia, la lujuria, la avaricia y la muerte rigen los destinos de los protagonistas. Pertenecen a este período la trilogía Comedias bárbaras y Divinas palabras (1920).

Ciclo de la farsa

Se trata de un grupo de comedias recogidas en un volumen titulado Tablado de marionetas para educación de príncipes (1909, 1912, 1920). Estas obras presentan un continuo contraste entre lo sentimental y lo grotesco, y sus personajes, marionetas de feria, anuncian la llegada del esperpento.

Ciclo esperpéntico

Está formado por Luces de bohemia (1920 y 1924) y el volumen titulado Martes de Carnaval (1930). El esperpento, más que un género literario, es una nueva forma de ver el mundo, ya que deforma y distorsiona la realidad para presentarnos la imagen real que se oculta tras ella. Para ello utiliza la parodia, humaniza los objetos y los animales y animaliza o cosifica a los humanos. Presentados de ese modo, los personajes carecen de humanidad y se presentan como marionetas.

Ciclo final

En esta última etapa Valle-Inclán lleva a su extremo las propuestas dramáticas anteriores: presencia de lo irracional e instintivo, personajes deshumanizados, esquematizados y guiñolescos, y la técnica distorsionante del esperpento. Sus obras quedan recogidas en Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte.

La Novela y el Ensayo

Miguel de Unamuno

Fue una personalidad conocida y prestigiosa, un intelectual activo y polémico que vivió intensamente las preocupaciones de su tiempo y las propagó a través de su obra. Toda su literatura gira en torno a sus preocupaciones regeneracionistas o existencialistas, es una literatura que predominan las ideas, cuyo objetivo es provocar una reflexión del lector frente a un estilo vehemente, ágil y muy expresivo. Fue conocido por sus ensayos.

Obra

Cultivó en todos los géneros, pero sus escritos muestran una gran unidad, por la repetición de temas y por su estilo tan personal. Los temas revelan su trayectoria vital, en la que dominan las preocupaciones regeneracionistas y la evolución hacia el tema existencial-religioso. El estilo persigue la expresividad.

Teatro y Poesía

Unamuno crea un teatro filosófico que recuerda la tragedia clásica. Plantea los temas existenciales que le obsesionan de forma directa. La lírica unamuniana trata dos grandes temas: su reacción ante el paisaje y sus preocupaciones. Como en otros géneros, aparece un estilo intenso y al margen de las modas.

Novela

Recoge exclusivamente los temas que le preocupan y elimina todo lo que no es necesario en el relato. Una novela. La depuración de elementos produce hallazgos renovadores, suprime las alusiones del paisaje y a las circunstancias que rodean a los personajes. Y aparecen diálogos.

Ensayo

Es uno de los ensayistas más importantes. Se expresa en un tono vehemente. Predominan dos temas: la reflexión de España y las preocupaciones existenciales. La reflexión de España, aparece en sus libros de viaje, y en ensayos de tono más reflexivo. Unamuno critica la realidad española y apuesta por la europeización y el progreso. Evoluciona hacia una postura espiritualista y defiende la españolización de Europa. El tema existencial, desarrolla el conflicto entre ansia de inmortalidad, que apoya la religión, y la razón, que parece oponerse a ese deseo.

oponerse a ese deseo.