Romanticismo y Barroco en la Literatura Española: Etapas, Temas y Autores Clave

Romanticismo

Etapas

Prerromanticismo

Orígenes del Romanticismo en la Ilustración. Se enfrenta a las normas de creación neoclásicas, oponiendo la libertad del genio creador y la expresión de los sentimientos.

Romanticismo Pleno

Primeras décadas del siglo XIX. Se divide en dos tendencias:

  • Conservadora: Busca en el pasado los auténticos valores.
  • Progresista: Defiende la democracia y la libertad plena.

Postrromanticismo

Segunda mitad del siglo XIX. Se impone una literatura preocupada por la realidad social.

Temas

  • Históricos: La historia nacional o regional se convierte en la principal inspiración. Aparecen personajes del Barroco.
  • Sentimientos:
    • Amor: Sentimental o pasional.
    • Mujer: Dos papeles: ángel de amor (dulce, inocente, hermosa y víctima) o mujer perversa y vengativa.
    • Vida: El hombre busca un sueño inalcanzable y no consigue adaptarse a la vida cotidiana, lo que le genera un problema existencial.
    • Rebeldía: El descontento romántico lleva a suicidios.
  • Conflictos sociales: Personajes marginados pero libres (piratas, mendigos).
  • Naturaleza: Se adapta a los estados de ánimo del poeta.

Ilustración

Neoclasicismo

Poesía Ilustrada

  • Anacreóntica: Composición de metro corto, estrofas breves, tono festivo y alegre. Destaca el amor y los goces sensuales.
  • Idilio: De carácter pastoril y artificioso, con influencia del Renacimiento.
  • Sátira, epístola y oda: Géneros de la poesía entendida como actividad social.
  • Fábula: Composición poética cuyos protagonistas son animales o seres inanimados.

Teatro Neoclásico

  • Separación de géneros para evitar confusión.
  • Respeto de la regla de las tres unidades (lugar, tiempo, acción).
  • Verosimilitud.
  • Temática útil, con problemas de la vida social de los que se puede aprender.
  • Estructura en 3 actos.
  • Predominio de la comedia y la tragedia.

Romanticismo

Poesía

Tras la muerte de Fernando VII, se componen poemas difundidos oralmente y escritos en periódicos y revistas. Se distinguen dos tipos:

  • Poesía narrativa: Relata en verso sucesos históricos, legendarios o inventados.
  • Poesía lírica romántica: Temas característicos: sentimientos, melancolía, amor, mujer ideal, religión, ambientes románticos (lugares solitarios, cementerios, noche, luna…). Rasgos característicos: mezcla de géneros, polimetría, escala métrica que aumenta o disminuye la medida de los versos.

Prosa

  • Novela histórica: Género en prosa romántico, de amor y aventuras en el pasado. Lenguaje arcaico que pretende imitar el del siglo XVII. El narrador se dirige al lector.
  • Novela por entregas (El folletín): Publicada de manera fragmentaria, por capítulos, para aumentar el número de lectores. Influyó en la estructura y forma de los textos. Dirigida a un público popular, por eso utilizaba elementos melodramáticos y temas sociales con letra grande.

Teatro

Pocas obras originales de calidad. La escena estaba dominada por la traducción de obras francesas. Las comedias sentimentales y los melodramas eran las favoritas del público. Se sustituyeron los corrales de comedias por locales construidos específicamente para representaciones teatrales.

Rasgos

  • Temas: Amor absoluto e ideal. La imposibilidad de conseguir un amor puro y perfecto provoca finales trágicos.
  • Personajes: Siempre iguales. Los héroes suelen tener un origen desconocido y misterioso o ocultan su personalidad. Las heroínas son bellas y representan el amor.
  • Recursos formales:
    • Mezcla de tragedia y comedia.
    • No se respeta la regla de las tres unidades.
    • Mezcla de verso y prosa.
    • El número de actos varía de 3 a 5.
    • Intriga: Su objetivo es conmover y emocionar.
    • Destaca el paso del tiempo.
    • Finalidad: Llegar a la fibra sensible, hacer reír y llorar. Defiende la libertad y el derecho a rebelarse contra los malos gobiernos.

Autores del Romanticismo

Mariano José de Larra

Costumbrismo progresista. Artículos periodísticos:

  • De crítica literaria y cultural: Reseñan estrenos teatrales, publicaciones de nuevos libros, conciertos y espectáculos.
  • Políticos: Comentan el cambio político de cada momento.
  • De costumbres: Son satíricos. Censuran comportamientos y usos sociales diversos como la indolencia, la brutalidad, la hipocresía, la estupidez, la suciedad…

Estilo: Prosa de carácter periodístico, busca convencer y gustar al lector. Lenguaje claro y directo, interrogaciones, exclamaciones retóricas, diálogos fingidos, enumeraciones, ejemplos, comparaciones, parodia de lugares comunes, ironía y sarcasmo.

José Zorrilla

Estilo: En Don Juan Tenorio, combina diálogos ágiles y vivos con otros con muchos monólogos, en tono retórico. Versos de diferentes medidas, musicalidad del verso. Emplea palabras poco adecuadas o naturales para que rimen en consonante con el apellido Tenorio.

Ángel Saavedra, duque de Rivas

En Don Álvaro o la fuerza del sino, combina en sus diálogos la prosa y el verso. Destaca la prosa en escenas costumbristas y la poesía en las de tono lírico y reflexivo. Estilo y personajes variados. Ambiente popular con escenas apasionadas, muerte, duelos y un terrible final con el suicidio del personaje.

José de Espronceda

Etapas de la poesía

  • Poesía de corte neoclásico: Textos juveniles, bajo la influencia de Alberto Lista. Obra destacada: El Pelayo, intento inacabado de poema épico. Temas: amores pastoriles en la naturaleza, defensa de la libertad.
  • Poesía de la etapa del exilio: Nuevas influencias que hacen evolucionar su poesía hacia la sensibilidad romántica.
  • Poesía romántica: Escrita desde que regresó a España. Temas convencionales románticos históricos (caballeros medievales), pero destaca cuando evoluciona al Romanticismo liberal.

Estilo: Rimas agudas, cambios métricos repentinos, contrastes violentos, exclamaciones, interrogaciones retóricas… Interés por la reacción sentimental del público, por eso abusa de los recursos melodramáticos, lo misterioso y lo emotivo. Estilo elevado y lenguaje llano, muchos adjetivos, simetrías, oposiciones, enumeraciones, hipérbatos…

Gustavo Adolfo Bécquer

Leyendas

Narraciones publicadas en periódicos de Madrid, románticas por sus ambientes fantásticos, misterios e irreales.

Estilo: Carácter poético, muchos adjetivos en las descripciones, musicalidad del lenguaje, figuras retóricas, enumeraciones, reduplicaciones. El léxico nos lleva a lo misterioso y sobrenatural.

Rimas

Poemas breves e intimistas, lengua natural, busca la esencia sentimental.

  • I-XI: Reflexiona sobre la poesía y la inspiración.
  • XII-XXIX: Amor soñado y a veces correspondido.
  • XXX-LI: Amor como fracaso y ruptura.
  • LII-LXXIX: Dolor desesperado y visión trágica de la existencia.

Estilo: Tono humilde, la duda como rasgo distintivo de su mundo poético, interrogaciones y vacilaciones, paralelismo e hipérbaton.

Barroco

El auto sacramental

Obra en un acto, con personajes alegóricos que desarrolla un tema religioso con intención didáctica, que contribuye con la exaltación de la Eucaristía. Origen en el teatro religioso medieval. Representación en plazas públicas, asistencia libre. Era una fiesta barroca con mucho público.

Lope de Vega

  • Comedias de capa y espada: Ambientación urbana y contemporánea, tema el amor.
  • Dramas de poder injusto: Un noble abusa de su poder y seduce a la esposa de un villano. Este pide justicia al rey.
  • Dramas trágicos: Mezcla el amor y la muerte.

Ilustración

Tomás de Iriarte

En Fábulas literarias, utiliza variedad de formas métricas y un lenguaje sencillo y carente de voluntad retórica. Versos con naturalidad, muchos diálogos llenos de expresiones coloquiales.

José Cadalso

Dominio de la lengua y capacidad de adaptarse a cada obra. En Cartas Marruecas, escritas en prosa clara y precisa, característica del ensayo, utiliza muchas repeticiones y paralelismos, exclamaciones e interrogaciones, amplio léxico romántico relacionado con lo sentimental y sepulcral.

Leandro Fernández de Moratín

En El sí de las niñas, imita el habla de la clase media del momento, escapa de vulgarismos y obscenidades, usa diminutivos, frases hechas, oraciones inacabadas, expresiones coloquiales, apelaciones constantes al oyente.