Situación Lingüística de España y el Español de América

Situación Lingüística de España

España es un Estado plurilingüe. Las lenguas que se hablan en nuestro país son el gallego, el catalán (con las variedades del valenciano y balear), el aranés (se habla en el Valle de Arán, Lérida, y es cooficial junto con el catalán y el castellano en toda Cataluña) y el castellano, procedentes todas ellas del latín (lenguas romances), y el vasco o euskera, anterior a la llegada de los romanos. Los dialectos históricos son variedades derivadas directamente del latín, simultáneas al castellano, que se convirtieron en lenguas, pero que fueron absorbidas por la influencia del castellano en la Edad Media. Son el asturleonés y el navarroaragonés. Dieron lugar al bable y a las fablas aragonesas, respectivamente.

El Castellano

Es la lengua oficial del Estado. Las primeras manifestaciones escritas del castellano son las Glosas Silenses y las Glosas Emilianenses (siglo X). La primera obra literaria data del siglo XII: el Poema de Mio Cid. En el siglo XIII, bajo el reinado de Alfonso X, el castellano sustituye al latín como lengua oficial y se convierte en una lengua de cultura. En el siglo XVIII, respondiendo al espíritu ilustrado, se crea la Real Academia de la Lengua para preservar la pureza del idioma. El andaluz, el extremeño, el canario y el murciano son variedades habladas del castellano y constituyen los llamados dialectos meridionales.

Andaluz

Presenta diversas variedades locales. Entre sus rasgos destacan:

  • Ceceo: pronunciación de c en lugar de s (zoñar por soñar).
  • Seseo: pronunciación de s en lugar de c (senisero por cenicero).
  • Pérdida de la d a final de palabra o entre vocales (bondá por bondad).
  • Asimilación de los sonidos l y r (armacén por almacén).
  • Aspiración o pérdida de la s (querido por queridos).
  • Aspiración del sonido de la g o j (coher por coger).
  • Uso de “ustedes” en vez de “vosotros”: ustedes venís.

Extremeño

Tiene rasgos similares al andaluz. Destacan los siguientes:

  • Aspiración de la h (jambre por hambre) y de la -s final de sílaba (e´te).
  • Pérdida de la d intervocálica.
  • Cierre de las vocales finales: u por o (benditu) / i por e (fuenti).
  • Presencia de yeísmo, ceceo y seseo.
  • Conservación del grupo -mb-: lamber.
  • Empleo del sufijo -ino en los diminutivos (chiquinino).

Canario

Presenta caracteres similares al andaluz y al español de América. Rasgos:

  • Seseo y yeísmo.
  • Uso del pretérito perfecto simple en lugar del pretérito perfecto compuesto.
  • Empleo del diminutivo -ito (ahorita).
  • Aspiración de la j.
  • Uso de ustedes en lugar de vosotros, habitualmente con verbos en 3ª persona: ustedes van.
  • Vocabulario procedente del guanche (baifo “cabrito”, tenique “piedra del hogar”).
  • Americanismos: guagua (autobús).

Murciano

Tiene influencias del catalán, aragonés, mozárabe y del valenciano. Rasgos:

  • Conservación de los grupos pl-, cl- y fl- (flamarada por llamarada).
  • Conservación de las consonantes sordas intervocálicas: pescatero.
  • Palatización de l- inicial: lletra.
  • Sufijo -ico (tomatico).
  • Seseo, ceceo y yeísmo.
  • Aspiración de la s final y de la j.

El Español de América

El español es lengua oficial en dieciocho países hispanoamericanos: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Convive con el inglés en Puerto Rico, numerosas islas de las Antillas y en EE. UU. (Nuevo México, Arizona, Texas y California).

Rasgos Lingüísticos

Nivel Fónico

  • Seseo: pronunciación de c y z como s (sena en lugar de cena).
  • Confusión entre r y l en Cuba, Santo Domingo, Panamá… (pielna en lugar de pierna).
  • Aspiración de g, j (garahe en lugar de garaje).
  • Yeísmo: pronunciación de ll como y, sobre todo en Argentina y Uruguay (caye en lugar de calle).
  • Alteraciones en el timbre de las vocales átonas (melitar en lugar de militar, anchu en lugar de ancho) y diptongación de vocales en hiato (pasiar en lugar de pasear).
  • Aspiración o pérdida de la -s final de sílaba o palabra, sobre todo en Cuba, Santo Domingo, Puerto Rico y Panamá (cahco en lugar de casco, casah o casa en lugar de casas).
  • Aspiración de la h procedente de la f inicial latina en palabras como hilo o humo.

Nivel Morfológico

1. Morfemas de Género y Número

  • Creación de terminaciones femeninas o masculinas en vocablos que no hacen distinción de género (huéspeda por huésped, feroza por feroz) o cambio de género en algunos sustantivos (demonia por demonio).
  • Plurales en -ses: pieses, cafeses.
  • Extensión del plural a casos como ¿Qué horas son?

2. Sufijos

  • Frecuente uso del sufijo -ada en la formación de sustantivos de acción: atropellada (atropello), insultada (insulto), conversada (conversación).
  • Uso abundante de diminutivos (ahorita, todito, platita) y aumentativos (amigazo).

3. Adjetivos

  • Adverbialización del adjetivo (canta lindo, camina lento, me miró feo).

4. Adverbios

  • Empleo de recién con formas verbales conjugadas, y no con participio, con el significado de ahora mismo, entonces mismo, apenas, en cuanto, luego que: recién habíamos llegado (apenas habíamos llegado, en cuanto habíamos llegado).
  • Uso generalizado de cómo no para expresar la afirmación.
  • Empleo de nomás (solamente).

5. Verbos

  • Preferencia por el pretérito perfecto simple frente al pretérito perfecto compuesto para referirse a acciones ocurridas en un pasado reciente: llegaron hoy en lugar de han llegado hoy.
  • Uso de verbos pronominales que no aparecen en el español peninsular: pensarse, huirse, llegarse.
  • Sustitución del futuro por la construcción va y + el presente de indicativo (en Colombia y Centroamérica): no se suba a la pared porque va y se cae.

6. Pronombres

  • Sustitución de vosotros por ustedes.
  • Empleo de la preposición con el pronombre yo: a yo, con yo.
  • Fenómeno del voseo: empleo de vos en lugar de y de ti para el tratamiento familiar entre iguales y con inferiores (vos estás en lugar de tú estás, a vos en lugar de a ti, con vos en lugar de contigo). El empleo de vos afecta a la forma verbal. Ejemplos:
    • Presente de indicativo: vos tomás/vos tomáis.
    • Imperativo: tomá, comí.
    • Presente de subjuntivo: vos tomés/vos tomís.

Nivel Sintáctico

  • Anteposición del posesivo al sustantivo en los vocativos (mi hijo en lugar de hijo mío, mi amor en lugar de amor mío).
  • Concordancia del verbo haber impersonal con el complemento directo, que es un error sintáctico en castellano (Habían muchas personas en la sala).
  • Galicismos sintácticos del tipo es por eso que (por eso es por lo que, por esa razón), es entonces que vino (fue entonces cuando vino).
  • Dequeísmo, construcción que consiste en emplear la preposición de delante de una subordinada sustantiva de CD introducida por la conjunción que: Pienso de que vamos a ganar (en lugar de Pienso que vamos a ganar).

Nivel Léxico

  • Presencia de indigenismos, arcaísmos y neologismos.

Indigenismos (vocablos procedentes de las lenguas precolombinas)

  • Del arahuaco (Antillas): canoa, cacique, maíz, caníbal, sabana, tabaco, tiburón, huracán, piragua
  • Del náhuatl mexicano: aguacate, cacahuete, cacao, tomate, chocolate, chicle, hule, tiza, petate
  • Del quechua (lengua hablada en Bolivia, Argentina y Ecuador): coca, cóndor, mate (infusión), pampa (llanura), pisco (aguardiente), chacra (granja)…
  • Del guaraní: bagual (potro salvaje), jaguar, tucán

Arcaísmos

Muchas palabras que en España cayeron en desuso o cambiaron de significado han pervivido en América: manejar (conducir), estancia (hacienda de campo, granja), guapo (valiente), pollera (falda), apurarse (darse prisa), vidriera (escaparate), valija (maleta), cuadra (manzana de casas), lindo (bonito, hermoso), vereda (acera), prometer (asegurar)…

Neologismos

Son voces nuevas incorporadas al idioma.

  • Anglicismos: zíper (cremallera), troque (camión), champa (cazadora)…
  • Galicismos: adición (cuenta), pieza (habitación), usina (fábrica)…
  • Italianismos: pibe (muchacho), malla (bañador), biaba (paliza)…

El Fenómeno de las Lenguas en Contacto

Algunos de los fenómenos que se producen en la convivencia de lenguas son:

  • Convergencia: influjo de una lengua sobre otra sin que se produzca transgresión en ninguno de los elementos del sistema de la lengua receptora (fonética, morfosintaxis, semántica). Ejemplo: decir agur en vez de adiós al despedirse de un amigo no quebranta ninguna norma de la gramática española.
  • Interferencia: influjo de una lengua sobre otra con transgresión del sistema de la lengua receptora. Ejemplo: utilizar el verbo plegar con el significado que tiene en catalán: acción de interrumpir momentáneamente el trabajo para continuarlo después: Hoy plego a las cinco.
  • Intercambio de códigos: utilización de estructuras o palabras de dos lenguas en una misma frase. Ejemplo: Mi hermano está watching the game.

Bilingüismo y Diglosia

La convivencia de dos lenguas en un mismo territorio puede dar lugar a dos fenómenos lingüísticos: diglosia y bilingüismo.

Diglosia

Es un fenómeno antropológico cultural en el que una lengua goza de mayor prestigio social y político, y domina a la otra con la que convive. Sus usos son desequilibrados y la segunda lengua, restringida a situaciones de comunicación familiar y coloquial, corre el peligro de perderse. Los rasgos que definen la diglosia son:

  • Función y prestigio: La lengua A es utilizada en la educación, medios de comunicación, etc.; la lengua B se usa en el contexto familiar. A se valora socialmente más que B.
  • Adquisición: La lengua A se adquiere y perfecciona en la escuela y la B, en casa, como materna. La lengua A tiene gramática, diccionario…; la B no los tiene y, si los tiene, son poco conocidos por los hablantes.
  • Herencia literaria: La literatura culta se escribe en A; en B aparecen escritos de menor valor literario o no existen.

Bilingüismo

Es un fenómeno que se produce cuando dos lenguas son utilizadas con facilidad y de forma alterna en situaciones sociales parecidas o comparables, por lo que ambas gozan del mismo prestigio social y cultural. Se distinguen dos tipos de bilingüismo: individual y social.

Bilingüismo individual

Se corresponde con el de la persona que tiene un nivel de competencia tal en las dos lenguas que puede usar indistintamente ambas en cualquier situación.

Bilingüismo social

Se corresponde con el de una comunidad en la que las dos lenguas tienen reconocimiento y carácter oficial.

Lengua minoritaria

Posee un número reducido de hablantes en relación con otra lengua en un territorio determinado.

Lengua minorizada

Su uso está restringido por motivos políticos o sociales; es decir, su uso puede haber sufrido algún tipo de acción coercitiva como la marginación, persecución o incluso prohibición en algún momento de su historia.

Prejuicios Lingüísticos

Las diferentes variedades de una lengua pueden dar lugar a la creación de estereotipos y prejuicios lingüísticos que debemos erradicar. Los estereotipos son esquemas de pensamiento preconstruidos que comparten los individuos de una comunidad social y cultural. Sobre las propias lenguas se han creado diversos prejuicios como considerar que un dialecto es una variedad inculta o que hay lenguas útiles y otras inútiles según el número de hablantes de cada una de ellas. Todas las lenguas son igualmente dignas y necesarias.