Teatro Español del Siglo XX

Teatro general 1936:

Panorama general: Comienzos del siglo XX los escenarios españoles viven en situación de atraso. Dos motivos fundamentales:

  • La alta comedia de Echegaray, triunfa entre el público burgués y es muy productiva económicamente.
  • La ideología y la estética tradicionales que frenan los intentos de innovación.

En Europa se produce un gran desarrollo, pues la teoría y la práctica escénica van unidas. Ibsen, Pirandello, Bertolt Brecht contribuyen a diversas ópticas a la construcción de un teatro de vanguardia. El continuismo y el conservadurismo propio de la Restauración. Los escritores con deseos de renovación deberán plegarse a los gustos comerciales en teatro comercial y teatro renovador. Teatro benaventino: sus obras retratan la hipocresía y los convencionalismos de la clase alta. El teatro de evasión consigue gran popularidad y éxito Los intereses creados 1907 y La malquerida. Teatro cómico:

  • Sainete: Carlos Arniches: lenguaje y rasgos costumbristas, parte de la música, obra: El santo de la Isidra.

Serafín y Joaquín Álvarez Quintero:

Costumbrismo y tipismo popular andaluz, obra: Malvaloca 1912. Tragedia grotesca: Carlos Arniches: obra La señorita de Trevélez. Astracán: Pedro Muñoz Seca: obras de escasa calidad pero de gran popularidad, obra La venganza de don Mendo.Teatro en verso: Los hermanos Machado con La Lola se va a los puertos.Teatro renovador: El inconformismo de la ruptura con la dramaturgia anterior. La experimentación europea unida al futurismo. La rebeldía y la lucha contra los convencionalismos de nuevas formas escénicas. La llegada de la II República favorece un teatro ambulante procedente de grupos universitarios como las Misiones Pedagógicas.Ramón María del Valle Inclán: Figura representativa del teatro renovador, con obras de estética modernista. El marqués de Bradomín. El ciclo mítico: constituido por la trilogía Comedias bárbaras. Anticipan el esperpento, la profusión de los personajes, los frecuentes y rápidos cambios de escena. Las farsas: festivas de las máscaras y el carnaval. Los bufones, los disfraces y las marionetas son la alternativa a los personajes y las situaciones reales del teatro comercial. Se impone la sátira y la caricatura, lo ridículo y sirve a la crítica social, política y literaria. El dios creador como un titiritero y el gran teatro del mundo como un Tablado de marionetas. El esperpento: Luces de bohemia. Los héroes clásicos reflejados en los cóncavos dan el esperpento. Se consigue mediante unos recursos:

  • Animalización o cosificación.
  • Escenarios degradadores: tabernas, burdeles.
  • El lenguaje, se emplean todos los registros, desde el pedante y cursi.
  • Las acotaciones.
  • Los diálogos: rápidos y ágiles.
  • Los contrastes.
  • Anacronismos.
  • Crítica e ironía.
  • Parodias literarias.

Luces de bohemia 1920 escenifica los últimos momentos de la vida de Max Estrella, poeta ciego. Acompañado de su amigo don Latino, recorre distintos espacios madrileños durante un paseo nocturno. La obra termina con la muerte de Max y el suicidio de su familia. La imagen deformada vista a través de los espejos del callejón del Gato vuelve grotesco tanto el trágico destino individual de Max Estrella como el colectivo de la sociedad española. Martes de carnaval 1930 incluye tres esperpentos: Los cuernos de don Friolera.

Otros autores y tendencias:

Teatro desnudo de Unamuno: El otro, sobre el problema unamuniano de la personalidad. Teatro superrealista de Azorín, incorpora elementos técnicos como el cine. Jacinto Grau, elementos vanguardistas como Pigmalión. Ramón Gómez de la Serna, al arte como juego. Federico García Lorca: Las labores poética y teatral de Lorca andan en paralelas. Su concepción del teatro como espectáculo total, la inclusión del lirismo, la música, la escenografía. Rasgos comunes:

  • Importancia de lo popular a través de canciones, música.
  • Temas como el amor y el deseo sexual insatisfechos.
  • Forma.
  • La mujer ocupa un lugar junto a los demás desfavorecidas: niños, gitanos, negros.
  • Los personajes, sobre todo mujeres, se enfrentan a una sociedad autoritaria aniquiladora de sus deseos de libertad, el coro aumenta la intensidad trágica.

Símbolos lorquianos: el arma blanca, cuchillo. El agua simboliza fecundidad, si está estancada o en un pozo se relaciona con la esterilidad y la muerte. El caballo es símbolo de vida, fuerza, erotismo como elemento destructor. La luna, el lirio, el nardo se identifican con la muerte. Con la sangre sufrimiento. La tierra es símbolo de fecundidad. La sed, el calor se identifican con el deseo. El color blanco se asocia con la pureza. El bastón representa el despotismo y la intransigencia. Bodas de sangre, Yerma, El público. Otras tendencias con el estallido de la guerra, la actividad teatral toma otros caminos, un teatro de urgencia Alejandro Casona, España sufre un gran vacío cultural y literario. SINONIMIA: la sinonimia se produce cuando a dos o más significantes les corresponde un solo significado, pueden ocupar el mismo espacio en una secuencia lingüística sin que cambie el sentido.

  • Sinonimia conceptual: se produce coincidencia en los significados denotativos: auto y coche.
  • Sinonimia referencial: los términos remiten al mismo referente, aluden a la misma realidad extralingüística, pero no significan lo mismo.
  • Sinonimia contextual: los que pueden intercambiarse en un contexto determinado pero en otros no.
  • Sinonimia de connotación: entre algunos términos se establecen asociaciones metafóricas y sentidos figurados y se producen equivalencias de significado aunque sus contenidos sean diferentes.

Valoración crítica

: En la Ardiente oscuridad: la obra entre el 1975 que he leído es En la ardiente Oscuridad. Esta es la primera obra dramática escrita por Antonio Buero Vallejo en 1946, es una crítica a la pasividad de la sociedad española de la posguerra ante el mandato de Franco. En tres actos, este drama, toma lugar en un centro de estudiantes para ciegos. Llama la atención la presencia de temas como la envidia, el odio, el amor, los celos y la angustia existencial expresadas por Ignacio, un nuevo estudiante en el centro que asume su realidad de ciego y lleva a su verdad defendiéndola hasta el final. La obra gira en torno a Ignacio y Carlos, el cual es envidioso, siente odio y tiene una vida aparentemente feliz. Ignacio va convenciendo de sus creencias poco a poco a muchos de sus comentarios, entre ellos Miguelin e incluso Juana, novia de Carlos, que comienza a entablar una relación con Ignacio de la que surge un interés hacia él. De esta forma, la presencia de Ignacio en el centro va creando malestar y mucha discordia, por ello el director lo quiere echar por poner en peligro la atmósfera del centro. Otros personajes que parecen irrelevantes para la obra, acaban teniendo todo el protagonismo, como doña Pepita, la única vidente, esposa de don Pablo que la noche de la muerte de Ignacio, presencia como alguien arroja por un tobogán un cuerpo, pero no denuncia el posible homicidio de Carlos, convirtiéndose en su cómplice, para que este hecho no afecte a la reputación del centro. Por otra parte, el padre de Ignacio tenía miedo de que su hijo se pudiera hacer daño con los toboganes, a modo de premonición del trágico final de su hijo que muere a manos de Carlos en el tobogán. Finalmente, el aspecto que más me ha llamado la atención es que durante la obra, se produce el proceso en el cual Carlos se convierte en Ignacio, trascendiendo así su mensaje, de tal forma que Ignacio muere dejando sin semilla de la verdad que acaba terminando en Carlos. También cabe destacar en el efecto de la inmersión con el Buero Vallejo quiere hacer sentir al lector como si todos fuéramos ciegos.