Introducción
Resulta complejo abarcar la riqueza y diversidad de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Este recorrido se centrará en las principales tendencias y figuras más representativas, considerando algunos eventos históricos cruciales como la Revolución Cubana, la dictadura argentina y el conflicto del narcotráfico en Colombia.
La Poesía del Compromiso Social (años 30)
En la década de 1930, las vanguardias dieron paso a la poesía comprometida, influenciada por el existencialismo de Sartre y la Guerra Civil Española. Autores como Pablo Neruda (Chile) transitaron desde el neorromanticismo de Veinte poemas de amor y una canción desesperada, a la vanguardia con Residencia en la tierra, hasta el compromiso político de España en el corazón. En Argentina, destacan De palabra de Juan Gelman y La muerte en Madrid de Raúl González Tuñón.
El Surrealismo y la Antipoesía (años 40)
El surrealismo impregnó la obra de Octavio Paz (México) en Libertad bajo palabra. Nicanor Parra (Chile) creó la “antipoesía” con Poemas y antipoemas, combinando poesía e imagen con crítica y humor. Alejandra Pizarnik (Argentina) exploró el pesimismo y la angustia en obras como Los trabajos y las noches.
La Poesía Conversacional (años 50, 60 y 70)
En este periodo, la poesía conversacional ganó terreno con autores como Ernesto Cardenal (Nicaragua) y Mario Benedetti (Uruguay).
La Novela Regionalista
Tras el modernismo, surgió la novela regionalista, enfocada en la identidad latinoamericana a través de la descripción del entorno natural. Destacan autores como Ricardo Güiraldes con Don Segundo Sombra y Rómulo Gallegos con Doña Bárbara.
El Realismo Mágico y el Boom
Pedro Páramo de Juan Rulfo, con su fusión de realidad y fantasía, marcó el preludio del realismo mágico. Este movimiento, definido por Alejo Carpentier, exploraba la realidad a través de la imaginación, encontrando lo extraordinario en lo cotidiano. El Boom de los años 60, con autores como Julio Cortázar (Rayuela), Gabriel García Márquez (Cien años de soledad) y Mario Vargas Llosa (La tía Julia y el escribidor), revolucionó la novela con innovaciones narrativas como el monólogo interior, la ruptura del orden cronológico y la concepción de un lector activo.
El Postboom y la Literatura Contemporánea
Las dictaduras de los años 70 y 80 influyeron en la novela del Postboom, caracterizada por un estilo más sencillo y realista. Destacan autores como Bryce Echenique, José Emilio Pacheco, Antonio Skármeta, Manuel Puig, Augusto Monterroso, Isabel Allende, Cristina Peri Rossi y Elena Poniatowska. Finalmente, la literatura hispanoamericana actual se presenta transgresora y desafiante con autoras como Mónica Ojeda, Camila Sosa Villada y Fernanda Trías.