Vida, amor y muerte en la poesía de Miguel Hernández

La poesía española desde principios d siglo asta la posguerra

En este periodo s engloban 1a serie d etapas fundamentales d la poesia española,desde la generacion del 98,pasando x l novecentismo y l vanguardismo,donde s situa la generacion del 27 asta ls poetas del 36 y ls tendencias d la posguerra.

Modernismo

anterior a la generacion del 989,movimiento literario con la intencion d 1a renovacion poetica  d principios del siglo xx,s opone al realismo y a la poesia prosaica d finales del siglo xix.recibe influencias d parnasianismo,q trata d la busqueda d la perfeccion poetica desde 1 punto d vista formal,y del simbolismo,q pretende encontrar ls significaciones profundas u ocultas d la realidad,recurriendo a ls simbolos.

-caracteristicas fundamentales son:

  • culto a la beyeza sensorial.la luz,l color…
  • gusto x la estrofa pulcra y cuidada.poemas con musicalidad,ampliacion d ls ritmos y formas metricas.
  • expresion d lo subjetivo.
  • tono aristocratico y exquisito.
  • busqueda d lo beyo como fin fundamental.

-figura central: ruben dario,con la publicacion en 1888 d la obra azul…,obra con gran influencia.

-autores modernistas + destaca2: manuel maxado,francisco viyaespesa,ramon maria del vaye-inclan y miguel unam1.tanto a,maxado como j.r jimenez tuvieron comienzos modernistas.

Generación del 98

grupo d escritores q caracterizan x: pensamiento analitico,vision ensimismada d españa y castiya,la busqueda d la esencia del pueblo español,la propuesta d soluciones idealistas xa la regeneracion del pais,mezcla d actitudes romanticas y subjetivas con existencialistas y 1 examen d con100cia q s convertira en literatura tras l desastre colonial d 1898;la perdida d cuba y filipinas.

-temas fundamentales l paisaje,la istoria y la literatura

-estilo s muy personal,sobrio y directo,vision subjetiva,entonacion lirica y sentimental.

-poetas + destaca2:

  • antonio maxado,en su poesia s observa 1a doble influencia,tanto l romanticismo como l simbolismo.encaja  dentro del modernismo como en l g.del 98.temas principales: ls recuer2 y evocaciones d su propia vida,la preocupacion x españa,l paso del tiempo,la muerte y la busqueda d dios.obras + destacadas: soledades,galerias y otros poemas,y campos d castiya considerada su gran obra.
  • juan ramon jimenez,considerado 1 d ls iniciadores del modernismo en españa.en sus obras muestra  diversas caracteristicas tanto como neorromanticas,modernistas,novecentistas y vanguardistas,a100do dificil clasificar a este autor dentro d 1 movimiento literario determinado.

*Novencentismo y #Vuanguardismo

*conocido tb con l normbre d “g.del 14”,reune a 1 grupo d autores q vieron en lo europeo a 1 modelo q s debia seguir.mantienen la preocupacion x españa y s centran en examinar con rigor y frialdad ls problemas del pais.la poesia d j.r.jimenez  representa la mejor aportacion del novecentismo a la poesia española.

#movimiento q trata 1 ruptura radical con la literatura anterior,proponen 1a concepcion del arte y literatura nueva.destaca l surrealismo,deja 1a erencia d gran valor en la poesia posteria,especialmente en l grupo del 27.

Generación del 27:

conjunto d autores q tienen diversas cosas en comun ,la + import.s l amsia x renovar l lenguaje poetico.

caracteristicas principales

  • equilibrio entre lo intelectual y lo sentimental;equilibrio entre 1a concepcion casi mistica d la poesia y 1a elaboracion rigurosa;equilibrio entre la pureza estetica y la autenticidad umana;equilibrio entre lo minoritario,ermetico y culto,y la inmensa mayoria,clara y deseosa;equilibrio entre lo universal y lo español;equilibrio entre tradicion y renovacion.

principales autores d la generacion del 27

  • pedro salinas y su umanizacion d la poesia,ante todo amorosa en la voz a ti debida.
  • jorge guiyen,premio cervantes d poesia;cantico.
  • gerardo diego,q alternara ls 1ºs movimientos vanguardistas  con la poesia tradicional;biografia incompleta.
  • damaso alonso,erudito y gran conocedor d nuestra lengua y literatura,con ijos d la ira.
  • federico garcia lorca,q destacara en poesia y teatro siendo en ambas l tema central la muerte,o l amor conducido x l dolor,frustracion y la muerte;romancero gitano,poeta en nueva york.
  • rafael alberti,pintor y poeta,con marinero en tierra,sobre ls angeles,y entre l clavel y la espada.
  • vicente aleixandre,premio nobel en 1977;la destruccion o l amor.
  • luis cernuda,profesor 1º en españa y luego en l exilio;ls placeres proibi2,ls nubes.

Generación del 36 o poesía d ls años 40.

generacion frustrada x la guerra civil.nace escindida en 2 grupos opuestos:

poesia arraigada,formada x luis felipe vivanc.caracterizada x 1 ondo sentimiento religioso,quieren olvidar la guerra recien acabada,

poesia desarraigada: destacan autores como damaso alonso y vicente aleixandre,estos autores no estan  conformes con l mundo q les rodea y lo gritan a ls 4 vientos.

La poesía del destierro

s trata d 1a poesia exa x autores exilia2 en la epoca d la guerra civil.desde fuera d españa seguian publicando y escribiendo,encontran2e + libres xa decir lo q pensaban y xa denunciar lo q,d aber permanecido en españa ubieran debido cayarse.leon felipe con versos y oraciones del caminante.

Vida, amor y muerte en la poseía de Miguel Hernández.

El mundo poético de Miguel se puede resumir en un hondo tríptico de elementos en perfecta correspondencia mutua entre la vida, muerte y el amor. Si observamos su obra, podemos constatar que los acontecimientos de su vida y su obra son inseparables.  Su vida comienza de modo natural, con

una vida festiva e inconsciente, pero poco a poco se va desarrollando el sufrimiento, acabando por ser su vida una tragedia. A pesar de ello, incluso estando en situaciones nefastas como en la cárcel, demostró una gran calidad humana.

Sus primeros poemas (hasta los que integran El Rayo que no cesa), contienen una base de despreocupación consciente, vitalismo y optimismo. En muchos poemas, Miguel rinde homenaje a la naturaleza con gran entusiasmo, pues para él todo lo vivo es bello y lo natural es fuente de experiencia. Se nos presenta un Miguel que busca en su Orihuela natal el refugio apetecible de los clásicos para cantar la armonía de la naturaleza. En ellos se manifiesta el amor a la naturaleza de su tierra y también una visión erótica del amor y una incitación a disfrutar de él, pero siempre desde la visión del espectador, como un amor no vivido por él mismo. Es por esto por lo que se ven en él, influencias de poetas románticos del siglo XIX como Zorrilla, Bécquer y Espronceda. Aquí no hay muerte, y si hay algo de pena en estos poemas, se trata más de una pena literaria; melancolía que lo acerca al dolor artificial y no a la pena real, en la que desgraciadamente, más tarde quedara sumido.

En su siguiente libro, “El rayo que no cesa”, revela la herida interior y melancolía del poeta, que tiñen de sangre los temas de amor y la vida. Esta fase de melancolía, es una interiorización de la vida circundante. Ve un destino trágico (simbolizado por la recurrencia insistente al color negro) del hombre debido a al amor insatisfecho que sufre. Por tanto, además de la pena consecuencia de los acontecimientos que mancan la vida del poeta, el amor también aparece como el causante del dolor. En estos poemas se ve reflejado el desdén de la amada, eterno rayo; la imposibilidad amorosa simbolizada en el toro; y el sometimiento simbolizado en el barro, que es símbolo de lo más humilde y bajo, adquiriendo sentido su vida únicamente a través de la huella de su amada (Me llamo barro aunque Miguel me llamen). Se unen un mosaico de símbolos hirientes como la espada, el cuchillo, el rayo, el toro (símbolo de pasión noble y masculinidad, que le otorga el placer de amar y a la vez el dolor de la muerte) la cornada, los cuernos y hierro infernal. También podemos verle como buey dócil, que acata los deseos y caprichos de su amada para conseguir su atención y amor. El amor es creación, al mismo tiempo es destino ciegamente fatal. Los poemas de este libro están dedicados a tres mujeres: Josefina, la novia, en tres poemas en los que se refleja el pudor femenino, fruto del ambiente pueblerino de Orihuela y ante la cual se muestra sumiso, insatisfecho en el ámbito sexual y tal y como es él y de la cual se distancia en 1935 aproximándose a otras mujeres; María Cegarra, la poetisa de la Unión o su amor platónico inalcanzable, a quien quien conoció en 1932 y la cual se muestra indiferente con él, a la que dedica ocho sonetos, y por último, el resto son dedicados a la pintora Maruja Mallo, con la cual vive el amor como pasión, pero también como tortura y tormento del que no se puede librar.  También hay una excepción, la de la elegía a Ramón Sijé, su gran amigo fallecido, que rompe la unidad temática y en donde se hace presente el amor-amistad y la muerte da la cara, tiñendo sus versos de rabia y dolor inconsolable con metáforas como: “manotazo duro”, “golpe helado”. Un ejemplo del amor trágico de este libro, sería el soneto ‘Me tiraste un limón, y tan amargo’ siendo el limón una metáfora de los pechos femeninos, y la palabra “calentura” excitación sexual, cuya presencia alude al deseo de poseer a la amada; deseo reprimido por esta. Esta obra está cruzada por una exaltación vitalista, fundida, al estilo barroco, con la muerte; así que aquí aparece un Miguel Hernández de grandes paradojas quevedescas y proverbiales dudas calderonianas.

En su última etapa, aparece su segundo libro de guerra: El hombre acecha. En él, el lenguaje se hace más sobrio, y el tono más íntimo. Durante su composición, Miguel se convierte en un hombre vuelto hacia adentro, enmudecido. Se refleja la unión carnal (en el poema “Orillas de tu vientre”) y una visión desalentadora ante tantas heridas sin fin. En esta época, España ya está en guerra, la Guerra Civil española. Cuando pasa la guerra, los poemas se escurecen y se tiñen de tristeza y desengaño. Miguel compone en la cárcel su diario de la desolación, de la verdad más dura y terrible, que es Cancionero y romancero de ausencias. Aquí, su primogénito ha muerto, ha sido condenado a muerte, está en la cárcel, está enfermo de tuberculosis y vive en la más absoluta soledad; pero aun así, siempre le quedarán el amor y el deseo de libertad, aunque la fuerza y la rebeldía de Miguel empiezan a romperse y va vislumbrándose un final trágico e inevitable, así que es hora de resignarse. Los últimos poemas son los más tiernos y melancólicos de toda su obra, a pesar de todo. Se cierra el ciclo volviendo al amor, porque no hay salvación ni rendición posible si no se ama; aparecen constantemente su mujer, su hijo, la añoranza del que mientras se muere a chorros, sigue luchando por vivir, pues el amor le pone alas, como bien dice él en su poema “Vuelo”: ‘sólo quien ama vuela’.


TEMA 5: Tradición y vanguardia en la poesía de Miguel Hernández

El oriolano Miguel Hernández (1910) está considerado como uno de los poetas más significativos del siglo XX. Aunque cronológicamente pertenece a la Generación del 36, varios factores lo relacionan estrechamente con la del 27. El más importante es la fusión de tradición (clásicos) e innovación en su obra (vanguardias). Podemos distinguir varias etapas en su obra poética:

Sus primeros poemas, considerados poco originales, (1925-1931) están marcados por su época de pastor-poeta. Observador de todo lo que le rodea, se nutre de la naturaleza levantina y de poetas como San Juan de la Cruz, Góngora, Juan Ramón Jiménez, Rubén Dario, etc. La influencia más destacable en este periodo es la de su tierra, es decir, la de personas cercanas a él, entre los que destacaría a 3 personas: Luis Almarcha, canónigo de la catedral de Orihuela; su paisano Gabriel Miró, de quien dice ser deudor; y su amigo José Marín, más conocido como Ramón Sijé y compañero del alma de Hernández. En esta etapa, Hernández escribe versos sonoros, con ritmos y extensión variados, emulando a escritores como Vicente Medina principalmente (costumbrismo regionalista).Un buen ejemplo sería el poema ¡En mi barraquica!. También expresa con gran capacidad las sensaciones que su tierra le provoca y abundan las escenas mitológicas. fruto de su gusto por el romanticismo y el modernismo.

Tras el viaje a Madrid a finales de noviembre de 1931 ha comprobado que su nivel poético no está a la altura, decidiendo renovar su lenguaje y técnica acercándose a la poesía de vanguardia. Esta decisión se ve favorecida con la conmemoración de la muerte de Góngora en 1927, donde entra en contacto con escritores como Alberti, o Jorge Guillén. En ésta época cultiva, la metáfora, el endecasílabo, la octava real, etc, que darán como resultado el libro de Perito en lunas. Este libro destaca por ofrecer un neogongorismo original, influido por los movimientos de vanguardia, donde las metáforas son capaces de hacer que los objetos más comunes adquieran un rango artístico inimaginable. En estos momentos, deja de lado todos sus problemas personales, entregándose a la contemplación de todo lo que le rodea, lo cual dará como resultado una serie de ‘acertijos poéticos’ en los que las respuestas serán objetos y escenas cotidianas. Un ejemplo sería el poema “Palmera” donde se observa una metáfora surrealista como la de colocarle a la luna un tirabuzón, ya que la palmera se asemeja a una columna que acaba en un surtidor, y por su altura parece que quiera colgarle un tirabuzón a la luna. También destacar el uso de elementos redondos como el simbolismo lunar, toado de F.G. Lorca.

El rayo que no cesa, 1936, presenta un Miguel Hernández influenciado por Quevedo y el dolorido sentir de Garcilaso. Aquí, su amor se convierte en poesía, expresando sus sentimientos más íntimos como un estallido de pasión cegadora y fulminante, e incluso agónica. Como podemos ver la pena es otro tema principal unido al amor y causado por la ausencia de su amada, este dolor está simbolizado por palabras como cuchillo y espada (elementos punzantes); se manifiestan las 3 famosas heridas presentes en toda su obra (amor, vida y muerte). Miguel a parte del soneto, el cual predomina, utiliza otros como la cuarteta como podemos ver en Un carnívoro cuchillo y en Me llamo Barro aunque Miguel me llame (tono más próximo al surrealismo), o como el terceto encadenado, en la famosa Elegía a Ramón Sijé, incluida a última hora, donde Hernández se puede comparar con poetas como Manrique con las Coplas a la muerte de su padre. Por otra parte también se puede observar la influencia de la poesía impura de Pablo Neruda (base poética de este libro) y la de Vicente Aleixandre con La destrucción o el amor.

Con el estallido de la guerra civil, la poesía de Hernández da un giro radical, pasando a una poesía para el pueblo, donde vemos a un Miguel Hernández luchador y mártir por el pueblo, donde el amor es sustituido por la muerte y la guerra por la libertad. Su temática está dirigida hacia el pueblo que se resume en dos libros: Viento del pueblo (1937) y El hombre acecha (1939), con diferentes registros poéticos pero con temas muy similares. En el caso de Viento del pueblo podemos ver al poeta profundamente enraizado en el pueblo, en consonancia con el modelo que habían fijado poetas como  Rafael Alberti con su poesía combativa, revolucionaria y surrealista. La poesía impura alcanza su máximo, componiendo así poemas elegíacos (a F.G. Lorca) y sociales, en los que hay un cierto optimismo o esperanza en la victoria. También renueva su métrica con la décima, la cuarteta, el soneto alejandrino, los romances y serventesios de pie quebrado. Destacan Vientos del pueblo me llevan y El niño yuntero.

En El hombre acecha es el resultado de una visión trágica, desalentada de la vida y de la muerte. Son 19 en los que predomina un tono pesimista y negativo con una temática dolorosa, como la muerte y violencia, y están escritos en heptasílabos y octosílabos, aunque con un predominio de endecasílabos y alejandrinos. Aquí, Miguel Hernández convoca a los poetas en un intento de unir al pueblo a través de su mensaje, intentando hacer realidad el sueño descrito en su último poema Canción última, aunque no puedo ser, ya que la guerra acabó con la derrota republicana, y fue atrapado yendo hacia Portugal. A partir de aquí, salvo el breve periodo, el resto de su vida transcurrirá en la cárcel.

Su último libro Cancionero y romancero de ausencias (79 poemas) constituye un íntimo diario de la vida del poeta. Mediante un tono sentimental y resignado narra experiencias y emociones (derrota en la guerra, muerte de su hijo, separación de su esposa, encarcelamiento…). Aquí alcanza una metáfora expresivamente perfecta, que junto al uso de romances y coplas recuerda a F.G. Lorca. Busca la verdad humana y fruto de su trayectoria, sus últimos poemas  una presentan originalidad apartada de cualquier influencia con la que consigue llegar a sus raíces personales.


IMÁGENES Y SÍMBOLOS EN LA POESÍA DE MH

Los poemas de MH, en sus años de aprendizaje presentan unas imágenes tomas de su entorno de Orihuela. La imagen del poeta pastor queda reflejada en “En cuclillas ordeño/ una cabrita y un suelo”.

“Lujuria” y “Es tu boca”, tratan temas de la poesía hernandiana. “Lujuria” nos habla de del deseo erótico bajo la presencia de una poesía bucólica (El SILBO VULNERADO). “Es tu boca” mediante sinécdoque presenta parte de un parte de un rostro femenino a través de metáforas .

-En perito en lunas. 42 octavas reales a la manera del Polifemo de Gongora, (el homenaje) se ve en algunas citas y en el final del “gallo”.

Entre los símbolos aparece el toro, con el significado de sacrificio y de muerte.

-El rayo que no cesa. Tema es el amor y sobre él van a girar todos los simbolos que aparecen. El rayo es fuego y quemazón, representa el deseo. La sangre es el deseo sexual, la camisa sxo masculino y el limón, el pecho femenino. Soneto: Me tiraste un limón y tan amargo.                  La frustración que produce en él la esquivez de la amada se traduce en la pena (Umbrio por la pena, casi bruno.) El carácter ambivalente de la amada lo apreciamos en el soneto FUERA MENOS PENADO SI NO FUERDA/NARDO TU TEZ PARA MI VISTA, NARDO. La amada queda representada a través de otras imágenes que recuerdan lo áspero.

-Viento del pueblo, ejemplifica lo que es la poesía de guerra, poesía como arma de lucha. Desplazamiento del yo poeta hacia los otros. Al pueblo cobarde, que no lucha, se le identifica con el buey. El león es la imagen de la rebeldía y de lo inconformismo.

La contraposición entre ricos y pobres se da en “las manos”, donde están simbolizadas las dos que para MH eran las dos Españas.

Tras su matrimonio, Josefina Manres, ya no canta tanto a la amada como deseo, sino se pone el acento en su maternidad. El símbolo va a ser el vientre. El hijo futuro será la prolongación de los nuevos esposos y la esperanza de una España mejor.

-El hombre acecha, encontramos el tema del hombre como fiera, colmillos y garras, garra cmo símbolo de de fiera (tigre, lobo, chacal, bestia) como símbolo de la animalización regresiva del hombre, a causa de la guerra y del odio, podemos observar en la CANCION PRIMERA.

Poemas que tratan de los desastres de la guerra. Las dos Españas, enfrentadas, aparecen en el HAMBRE,  puesto que el poeta dice luchar contra tantas barrigas satisfechas ()símbolo de la burguesía, del capitalismo. La sangre es ahora lisa y dolor. En EL TREN DE LOS HERIDOS, muerte simbolizada x 1 tren que no se detiene más que en los hospitales, centros del dolor humano. CANCION ULTIMA: homenaje a Quevedo.

-CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS, se abre con elegías a la muerte de su primer hijo (manuel ramon) fallecido a los 10 meses, evocado mediante imágenes intangibles. La esperanza aparece con la llegada de un nuevo hijo. Nanas de la cebolla”. En ese nuevo hijo queda simbolizada la pervivencia del poeta. En la cárcel, la pasada guerra es como un mal sueño que ha sembrado España de muertos y presos. La muerte es simbolizada por el mar, como en jorge Manrique, empieza a ser la única certeza para el poeta. 


COMPROMISO SOCIAL-POLÍTICO DE MH

Escribió muchos de sus poemas con el objeto de expresar sus propias inquietudes ante el revuelto ambiente de la Guerra Civil, comprometiéndose con el gobierno republicano, con el que compartía programa social y político. Hay que destacar que también alberga  un sentimiento contrapuesto entre el rechazo de la guerra y la necesidad de luchar para lograr su victoria.

Pasa por dos etapas. DE FORMACIÓN y MADUREZ.

Durante la etapa de formación, MH, tiene una conciencia contrariada, ya que es sus obras previas a la G. Civil aparecen una serie de rasgos: una conciencia de fe, idealista, individualista, conservadora y reaccionaria, resignada, sin visión de la realidad social y política. MH cree que es el hombre el culpable de los males socioeconómicos, en esta época aparecen elementos críticos al sistema político y a la monarquía. En esta primera etapa se alía con la derecha nacional católica.

La etapa de “El rayo que no cesa” sigue marcada por los elementos ideológicos anteriores, aunque consigue poner sobre papel los grandes problemas que padecen Orihuela y la P. Ibérica.

Se solidariza con los oprimidos y señala la explotación de las clases obreras, pero no ataca al sistema capitalista, su lucha es contra el mal hacer: injusto y opresores de poderosos.

Aparece en MH una primera crítica a la religión católica y a la guardia civil.

Su vida ahora choca con su ambigüedad política, inconscientemente, entre las corrientes de la derecha, falangistas y carlistas, y las socialistas.

En esta etapa sus escritos se encuentran con Lorca y Alberti.

Va creciendo su cantar en pro de la solidaridad humana. La solución al conflicto social es el amor entre los seres humanos.

En MH se va formando una mentalidad crítica y política.

ETAPA DE MADUREZ

Ya formado y consolidado su pensamiento, su poesía social se manifiesta especialmente en los libros viento del pueblo, El hombre acecha y Cancionero y romancero de ausencias, donde se muestra como un poeta comprometido con el pueblo que sufre la falta de libertad.

La solidaridad va a ser el gran tema de MH, tiene una concepción solidaria de la vida y es una figura “romántica” que lucha a favor de la justicia y de la libertad, eb defensa del hombre y los valores sociales. En Viento del pueblo y en El hombre acecha (obras más representativas de su vertiente social y política) encontramos al hombre-poeta y su voluntad transformadora de la sociedad, la conciencia de responsabilidad colectiva, la poesía como testimonio y denuncia de la injusticia social a la vez que expresión de un yo marcado por una visión desalentadora de la realidad ante el horror y la muerte del hijo.

Tras una serie de influencias el joven poeta queda impresionado por la estética nerudiana( en rayo que no cesa, Viento del pueblo, el hombre acecha) y convierte su pena, su dolor y sus alegrías en material lírico.

En los años de la crisis económica va tomando conciencia de su responsabilidad. Junto a la realidad sociopolítica del país y el flujo de las ideas marxistas de Pablo Neruda, podremos comprender su  evolución ideológica.

En “Viento del pueblo”, MH llora a los muertos anónimos, canta al niño yuntero, a la juventud, al sudor de todos los trabajos…Tratándose de poemas de guerra.

En “El hombre acecha”, se advierte un poeta cansado ante el balance de muertes sin sentido, canceles, heridos y odio. El hambre es un tema fundamental en esta época y libro, es como causa de la destrucción y su combate como lema fundamental para el poeta y los suyos 

En “Cancionero y romancero de ausencias”, vuelven a aparecer temas como la guerra, con sus efectos devastadores para el hombre como en el poema “Guerra” y el hambre, en sus “Nanas de la cebolla”, que escribe en la cárcel a su segundo hijo, pues su primogénito había muerto. En este periodo ha conocido el final de la guerra, la muerte de su hijo, la condena inicial a la pena de muerte, las cárceles, la enfermedad y, sobre todo, la ausencia de los suyos.