Categorías, Juicios y la Ciencia: Una Perspectiva Filosófica

Categorías, Juicios y la Ciencia

Categorías

Categorías: Con Kant, una categoría es un concepto puro del entendimiento, una característica de la apariencia de cualquier objeto en general antes de que haya sido experimentado. Las categorías son completamente diferentes a las apariencias de los objetos.

Kant escribió sobre las categorías, “conceptos de un objeto en general, por donde decimos que su intuición depende de las funciones lógicas de nuestro pensamiento”. Es decir, nuestro pensamiento funciona diferenciando los objetos en categorías. Esta palabra viene del griego y significa “lo que se puede decir, declarar y afirmar públicamente”; es un atributo o una característica que se puede decir sobre una cosa.

Tipos de Juicios

Tipos de juicios de los modos de conocer la verdad:

  • Juicios a posteriori: Son proposiciones donde se comprueba la verdad recurriendo a la experiencia. No tiene universalidad ya que con la experiencia hay excepciones, y siempre podemos pensar que sería posible algún caso que incumpliese la norma.
  • Juicios a priori: Proposiciones que cuando las pensamos son absolutamente necesarias, y su verdad se conoce independientemente de la experiencia. Con su universalidad y necesidad se construye el criterio del conocimiento seguro.

Conocimientos a priori

Conocimientos a priori en el sentido relativo:

Son los conocimientos universales y necesarios no extraídos de la razón, es decir que vienen de la experiencia. Ej: (el coche no funciona sin motor) se utilizan unos principios universales y necesarios pero no están exclusivamente basados en nuestro espíritu, si no en una experiencia previa.

Conocimientos a priori en sentido absoluto:

Son los conocimientos independientes de la experiencia, que proceden puramente del espíritu y la razón. A este tipo de conocimientos pertenecen los juicios basados en la idea de casualidad o substancia. Como (la causa precede al efecto).

La Ciencia

Características de la Ciencia

Ciencia:

  • Racionalidad/Objetividad: Ajeno a sentimientos, intereses y opiniones. Intenta obtener conclusiones sobre las leyes que rigen el universo.
  • Verificabilidad/Demostrabilidad: Universales, capaces de demostrarse empíricamente con validez mundial, comprobables por experimentos o con explicaciones que tengan argumentos lógicos.
  • Sistematicidad/Metodicidad: El pensamiento científico se da con procesos ordenados y explicables, los que paso a paso hacen un sistema, por eso cualquier experimento puede repetirse dando el mismo resultado.
  • Público: Aceptado por todos como verdadero y obtener un consenso universal, por eso se hace público para que sea comprobado, abierto a crítica y siempre mejorable.

Criterio de Falsación

Criterio de falsación/falsacionismo: Corriente epistemológica fundada por Popper, para él contrastar una teoría significa intentar refutarla mediante un contraejemplo, si esto no es posible la teoría queda corroborada, pudiendo ser aceptada provisionalmente, pero no verificada ya que ninguna teoría es absolutamente verdadera. Para Popper la ciencia no puede verificar si una hipótesis es verdadera pero sí demostrar que es falsa. Según él si una teoría es falsable es científica, si no lo es entonces no es ciencia.

Paradigmas y Revoluciones Científicas

Paradigma y revoluciones científicas:

Los paradigmas son los presupuestos compartidos por los científicos, las teorías más generales, el núcleo de cada disciplina. Ej: mecánica de Newton o la teoría de evolución de Darwin. La visión que Popper tenía sobre la ciencia era una visión comunista y acumulativa, es decir, decía que la ciencia avanzaba poco a poco de forma que cada vez obtenemos más conocimientos. Pero Kuhn entiende el movimiento de la ciencia como un movimiento rupturista basado en momentos de crisis de la ciencia que desenboca en una revolución científica.

Tipos de Ciencias

Ciencias Empíricas o Fácticas:

Es una de las fuentes de información más valorada actualmente, ya que es un conocimiento respaldado por la investigación experiencial que muestra datos concretos. Las ciencias empíricas trabajan a partir de hipótesis que intentan contrastar con la experiencia, para poder verificar dicha hipótesis o descartarla a partir de experimentos.

Ciencias Formales o Analíticas:

Son las que estudian con formas, es decir, objetos abstractos y relaciones entre ellos, como los números, proporciones o sistemas de representación. No estudian el mundo real y la naturaleza, ni las leyes físicas y químicas, si no los sistemas de relaciones que a partir de ellas surgen en la mente humana. El mejor ejemplo es las matemáticas, que estudia los números, sus conjuntos y diversas relaciones. A pesar de que los números no existan en la realidad con ellos podemos expresarla y estudiarla. No se validan sus teorías y conocimientos.

Ciencias Humanas o del Espíritu:

Su objeto es el ser humano en el aspecto de sus manifestaciones inherentemente humanas, (el lenguaje verbal, el arte y el pensamiento, en general la cultura y sus formaciones históricas). La ciencia de la naturaleza estudia fenómenos observables y medibles que responden a leyes universales. Y las del espíritu son las que permiten a un humano conocerse mejor a sí mismo al estudiar eso que le hace único.

Ciencias Sociales:

Estudian los procesos sociales y culturales que afectan a personas y a su relación con la sociedad. Los objetivos de estas son interpretar, comprender y explicar los fenómenos sociales y manifestaciones del ser humano como sujeto social. Utiliza técnicas de estadística, recoge datos que somete a tratamientos matemáticos para después interpretarlos dentro de las dinámicas sociales.