La Virtud y la Ciudad Ideal
La Organización de la Ciudad
– El objetivo y la condición máxima del Estado es la justicia. Ésta es entendida como equilibrio entre las tres clases que forman el Estado: productores, guardianes y gobernantes. El fin de la justicia es salvaguardar el bien común.
– Existen condiciones que hacen posible la justicia:
- Desaparecer la propiedad privada.
- Rechazo a la vida familiar.
Formas de Organización del Estado
Aristocracia (para Platón la más importante) es la forma política más perfecta en donde gobiernan los más sabios. En la Timocracia predomina la clase militar. La Oligarquía está gobernada por ricos. En la Democracia hay ignorantes, el pueblo. En la Tiranía está el tirano (suprime la libertad). Cuando el Estado pervierte estas formas de gobierno siguen a la aristocracia.
La Felicidad y el Bien Supremo
Conseguir el bien supremo es alcanzar la felicidad. Para llegar al bien supremo hay que practicar la virtud. Además, el bien supremo es una vida mixta de placer y sabiduría, y el hombre que es inspirado por la virtud alcanza el bien absoluto y llega a la felicidad más perfecta. Finalmente, el alma en armonía se apropia de la virtud.
Teoría Moral
– Platón quiere superar el relativismo sofista, es decir, la idea de justicia y la idea del bien, ya que dice que son criterios para separar lo bueno y lo malo, lo justo e injusto.
– La ética de Platón tiende a averiguar qué es el bien supremo para el hombre. El bien supremo es alcanzar la felicidad, a la que llegamos con la práctica de la virtud. El bien supremo es una vida mixta de placer y sabiduría. La virtud es la salud del alma y las tres partes del alma tienen que estar en perfecta armonía (tiene que ser mezcla de sentimientos y razón). La salud del alma tiene que estar en armonía y debe ser racional (prudencia), irascible (fortaleza) y concupiscible (templanza). Podemos llegar a la felicidad o bien supremo ya que es una cualidad inherente al ser humano.
– Platón, al igual que Sócrates, creía que la virtud estaba subordinada al conocimiento, es decir, que nadie puede actuar mal voluntariamente sino por el hecho de desconocer el modo de actuar adecuado.
Crítica a la Teoría de las Ideas (Hilemorfismo)
– Platón cree que hay dos mundos: el mundo sensible y el mundo inteligible. Mientras que Aristóteles solo cree en una realidad que es la naturaleza. En esta se distinguen: la sustancia, por un lado, que es lo que existe por sí mismo, sin necesidad de apoyarse en otra cosa (noción más importante en la teoría de Aristóteles). Por otro lado, está el accidente, que es lo que percibimos mediante los sentidos, que solo se percibe mediante los objetos concretos.
– La realidad tiene dos sustancias:
- El mundo perceptible y sujetos individuales, que aquí es donde percibimos los accidentes.
- Esencias universales (géneros y especies).
La sustancia del punto 1 la distinguimos en forma y materia. La forma es lo que hace que algo sea como es (lo universal -> mesa, hombre). Mientras que la materia es aquello con lo que está hecho algo (madera…). Tanto la forma como la materia constituyen la sustancia individual, es decir, son inseparables.
– Pasamos del dualismo platónico al hilemorfismo aristotélico (Hule = materia, morfe = forma). Por lo tanto, para Aristóteles la naturaleza es el conjunto de los seres naturales compuestos de materia y forma inseparables. El hilemorfismo aristotélico pasa por un proceso de tres fases: el ser actual (forma), el ser cambiante (sujeto) y el ser que puede llegar a ser (potencia). Los seres no son solo aquello que son ahora, sino aquello que pueden llegar a ser. Ejemplo: una semilla no es una rosa, pero puede llegar a serlo.
Epistemología o Teoría del Conocimiento
Platón: mediante la razón se llega al conocimiento, mientras que Aristóteles decía que el conocimiento debe partir de la experiencia sensible, es decir, que la única forma de llegar a la realidad es a través de los sentidos; los sentidos captan la forma de los objetos.
Teoría del Alma
Platón decía que el cuerpo y el alma estaban separados y el alma era inmortal, mientras que Aristóteles decía que el cuerpo y alma estaban juntos, es decir, inseparables. Si el cuerpo muere, el alma también.
Teoría de la Felicidad
Platón decía que la felicidad es inherente al ser humano, mientras que Aristóteles decía que la felicidad se basaba en la experiencia, practicando podemos acceder a la felicidad actuando bien. Es decir, no es una facultad natural.
Crítica a la Teoría Política
Platón defendía el idealismo político, mientras que Aristóteles defendía el realismo político.
– La primera diferencia: Platón buscaba un Estado ideal, mientras que Aristóteles analiza las formas del Estado que hay que seguir con justas (que persiguen el bien común) o injustas (persiguen intereses particulares). Las formas justas de gobierno según Aristóteles eran la monarquía, aristocracia y república (cree que es la mejor porque no está a favor de la democracia), que podían pervertir en injustas: tiranía, oligarquía y demagogia.
– La segunda diferencia: Platón no admitía la propiedad privada, mientras que Aristóteles decía que la familia era la primera asociación natural. Para éste, el hombre es social por naturaleza. Afirmaba que la propiedad privada era un derecho natural, para él era esencial.
– La tercera diferencia: Platón decía que el conocimiento garantizaba la justicia, es decir, que actuamos mal porque no sabemos el modo de actuar bien. Mientras que Aristóteles decía que con el conocimiento no bastaba, hay que llegar a un término medio. Para llegar al término medio es necesario la prudencia (virtud): para llegar a discernir entre dos posturas extremas. Conocimiento, virtud y práctica: llegaremos a ser justos y solo el que persiste en la acción alcanza la virtud. / Aristóteles considera que el fin que busca el hombre es la felicidad. El hombre es un animal social por naturaleza. Solo vive feliz si se encuentra en sociedad.