Crítica a la Moral y la Religión
Ética Inmoralista
No hay ni bien ni mal: los juicios sobre la verdad son falsificaciones. Los juicios morales (que razonan sobre lo que está bien y mal) no tienen nada que ver con la realidad (no se pueden tomar como referente). No hay fenómenos morales (nada señalable con el dedo). Las morales propuestas por los filósofos son artificios inventados por la conciencia a partir del mundo verdadero (un mundo artificial creado por la metafísica) y defienden la razón como lugar para elaborar normas morales.
Hay bienes y males: el criterio para determinar el bien y el mal está en la voluntad de poder (lo bueno favorece la vida y lo malo la degenera). Los juicios morales son síntomas de salud (según la potencia de vida tenemos una moral u otra). El inmoralismo es la neutralización moral: devolver al hombre el valor de los instintos naturales. La ética natural es producto de la vida, no de la razón; la moral proviene del cuerpo inconsciente, no del yo consciente (moral natural o innata contrapuesta a moral artificial o antinatural).
Moral de Señores y Esclavos
La moral es un artificio humano para intentar asegurar el potencial de vida del que se dispone. Hay dos modos de definir los valores de “bueno” y “malo”:
- Moral de señores: moral de los fuertes; bueno = eleva al individuo; crear valores sin tener en cuenta la de otros (satisfacen deseos hasta el límite).
- Moral de esclavos: moral de los débiles; la vida es demasiado dura, sitúan la felicidad en paraísos racionales o sobrenaturales que pasan por destruir las pasiones (crean moral por venganza y odio hacia los más fuertes y conciben al malvado (señor) señalando lo que es malo (moral de señores) y en segundo lugar deciden lo bueno).
Cada centro de fuerzas posee una perspectiva particular e interpreta (a su favor) y valora el mundo según sus intereses.
Moral Occidental: Débiles vs Bien Constituidos
Bueno = noble y aristocrático (capaz de valorar sus propias experiencias vitales); malo = vulgar, plebeyo. Los seres insensibles desconfían del señor y transmutan los valores (insignificantes – buenos; buenos – malos). Surge la moral: los triunfadores de la revuelta obligan a compartir el criterio de bueno y malo; el mundo pasa a estar gobernado por normas comunes y prohibiciones (fin de la oportunidad de crear valores propios). La moral impide desarrollar y ejecutar la voluntad de poder fuerte: “bueno asociado a valores de la masa“.
Nacimiento de la cultura del resentimiento: la cultura occidental es reactiva y actúan con odio hacia los dominadores que tienen voluntad de poder fuerte (ellos carecen). Victoria de los débiles = carácter gregario (luchan unidos): Señores “creadores de vida” (solitarios); Rebaño “comparte el mundo moral” (ejerce fuerza reactiva sobre la actividad del espíritu libre). Libre albedrío: para no sobrepasar los límites impuestos por la nueva moral colectiva.
Objetivos:
- Autoengaño (el débil cree que no es poderoso porque no quiere).
- Generar sentimiento de culpabilidad o remordimiento si afirmamos sin pensar en otros.
- Permitir el castigo en caso de salida del rebaño.
Triunfo del rebaño: introducir en la conciencia de los bien constituidos el sentimiento de culpabilidad.
Crítica a la Moral de Esclavos
La moral de esclavos = lucha contra todos los valores de la vida; reprime al ser humano fuerte “vitalmente” y doma a la fiera y la convierte en fiera enferma. La moral = obra de inmoralidad (trata de defender el interés particular, “no de hacer el bien ni actuar altruistamente”).
Errores de la ética occidental:
- Dogmatismo moral: considerar los valores morales como objetivos y absolutos; a los juicios morales se les elimina el carácter condicionado en que crecieron y se elevan a un mundo universal y necesario; se proclama que su norma se establezca de forma universal (limita a los humanos “como rebaño”; olvida que otras perspectivas también son posibles).
- Antivitalismo: las normas morales van en contra de las tendencias básicas de la vida; tras el proceso de doma el hombre queda irreconocible (instintos degenerados); interés por parte del que teme al hombre superior (no puede hacerle frente).
- Intelectualismo: la idea de que el conocimiento lleva a la virtud impuesta desde los tiempos de Sócrates; prima la parte racional y sofoca la parte pasional e instintiva; confunde la perspectiva con la verdad.
Religión
Sitúa sobre la razón y el mundo verdadero un mundo sobrenatural (losas para sepultar el instinto y el devenir); unida al concepto de Dios (representa la renuncia a la vida). El ser humano que no puede activar toda su voluntad de poder necesita ser mandado: “creyente” (inventa una criatura a la que obedecer y rendir culto) (síntoma de decadencia, debilidad y desintegración de la voluntad de poder).
No hay necesidad de Dios: dadas las consecuencias adversas de la no creencia en Dios, se afirma su existencia (prefieren la fe, la calma y las ficciones tranquilizadoras para no enfrentarse con la realidad).
Diferentes Religiones
- Paganismo (politeísta): muchos dioses, uno para cada necesidad; no infravalora al humano ante lo divino; diviniza los instintos humanos fundamentales y sus dioses se relacionan; tienen pasiones y sucumben a ellas.
- Monoteístas: Dios único que permite un orden; desde el mundo de la antimateria juzga y condena; transfiere las pasiones negativas a los demonios y convierte al ser humano en pecador; los esclavos de Dios mueren dos veces (negando sus pasiones y con la muerte biológica “esperada con ansia para alcanzar la vida celestial”).
El ateísmo es el instinto del hombre fuerte. La religión es del hombre débil.
Tipos de Religión
- Afirmativas: respetan más la vitalidad natural; Dios mata y aniquila (bendice la guerra y a los que la hacen); la voluntad de poder se niega ante Dios, reduciendo al hombre por miedo al castigo y esperanzas de recompensa divina (los creyentes, olvidados de sí mismos, obran para la mayor gloria de Dios).
- Negativas:
Cristianismo
(Extremo de la moral de esclavos). A partir de la filosofía platónica (culmina la debilitación y deformación del hombre iniciada por Sócrates). Religión de los débiles (humildad y compasión); selecciona al hombre de Occidente que es miedoso y fácil de conducir hasta la casta sacerdotal. Generan en su interior sentimiento de culpa, remordimiento y pecado. Si tienen ocasión, torturan y matan, y si no, son cobardes y desvían su atención al más allá, donde castigan al más fuerte en los infiernos. Compasión, resentimiento y odio manifestados en enemigos del alma:
- Odio al mundo: vivir en la Tierra (sudor y lágrimas) es un tránsito hacia otra vida (que ofrece un mundo apetecible) solo alcanzable al precio de renunciar a vivir con plenitud. Necesario el Cielo y el Infierno para entregar recompensa y poder castigar.
- Odio a la vida: virtud cardinal reprimir la vitalidad; anular los instintos y las pasiones; convierte en pecados los placeres intensos; califica de pecado aquello que es instinto vital; Dios nos hace libres para ser sus esclavos y se nos da libertad y se nos castiga cuando la ejercitamos.
- Odio al cuerpo: el cuerpo posee instintos vitales, pertenece al mundo sensible y dificulta el acceso a lo inteligible; todo lo que emana de él es sospechoso de pecado; se castiga físicamente al cuerpo (dolor gratuito para manifestar odio hacia el propio cuerpo).
El sacerdote = papel fundamental (voluntad superior, cargo de intermediario legítimo entre Dios y los otros; se diviniza; los creyentes necesitan saber los designios de Dios); dirige la sed de venganza del sufriente hacia sí mismo (introduce los conceptos de culpa y pecado para volverlos inofensivos); en lugar de mejorar, domestica y debilita.
El Vitalismo. La Voluntad de Poder – Superhombre
Vitalismo
Criticar y proponer una alternativa a la cultura occidental centrada en la interrelación entre la voluntad de poder y la vida.
Voluntad de Poder
Energía vital que nos lleva a actuar con el fin de autoafirmarnos; entusiasmo o pasión que nos lleva a realizar acciones (potencia, brío o ímpetu; expresan aquello en lo que nos hemos convertido y desde donde nos lanzaremos a crear nuestros propios valores).
Características
- Inconsciente: irreflexiva (ni obligación o deber racional ni deseo consciente), impulso ligado al cuerpo (función del organismo).
- Previa a la razón: configura las pasiones y determina la razón, que es manejada por instintos como la voluntad de poder, que tiene valor fisiológico; según nuestro cuerpo será nuestra razón, cree dar órdenes pero en verdad ejecuta las que dicta el cuerpo; depende de los cambios fisiológicos que padecemos.
- Peculiar: no hay fisiologías idénticas, siempre cambiante y diferente en función del grado de actividad de acuerdo con ciertos parámetros.
- Exige resistencia: para afirmarse necesita oposición (la voluntad de poder siempre está insatisfecha); la pasión de autoafirmación obliga a superarse y buscar fuerzas que se opongan (busca enemigos para manifestarse y se fortalece gracias a la oposición).
- Necesita dolor: necesita sensaciones desagradables para crecer (es la ruptura del equilibrio); los estímulos dolorosos la refuerzan: “visión trágica del hombre”. En la tragedia se expresa el modo valiente y noble de afrontar la vida, “que incluye catástrofes y desgracias”. Se planta cara al dolor porque se es bastante fuerte (no se busca la paz, se busca la actividad permanente).
- Carente de finalidad externa: se quiere por sí misma; no se busca ni para conseguir placer ni felicidad (el goce acompaña, pero no mueve).
- Creativa: voluntad de poder = voluntad de crear; la mejor manera de afirmarse es marcando diferencias; impone nuestra visión del mundo (enfrentarse a otras fuerzas exige crear modelos de vida singulares); la creación funda nuevas formas de vida hasta ahora no exploradas.
- Libre: si puedo, debo (no si debo, puedo); el problema está en nuestros límites de poder (no en los morales); la libertad acaba donde acaba mi fuerza (voluntad de poder) (no donde empieza la del otro); la conquista de la libertad conlleva la expansión de uno mismo (amor activo hacia nosotros); el poder nos hace libres (no la verdad).
- Diversa: diferentes manifestaciones, diversidad presente en cada individuo y momento (abarca desde la crueldad hasta la generosidad).
Vida y Voluntad de Poder
La voluntad de poder aspira a afirmar la vida (es el instinto de vida) y cualquier ser vivo pretende crecer y superarse. La voluntad de poder tiene como objetivo la elevación de la vida (afinamiento de los sentidos, potenciación de la pasión, búsqueda del peligro como muestra de confianza en sí mismo).
Vida Ascendente y Descendente
A la voluntad más fuerte corresponde una vida fuerte y a la débil, una vida débil.
Diferencias
- Por afán de superación: capacidad de ganar fuerzas que resisten; vida descendente (defensiva, reactiva); incapaz de oponer resistencia: “agotada, sin fuerzas, quiere descanso (felicidad = nihilismo)”, reniega porque necesita una vida disminuida; protección para una vida que degenera y se marchita fisiológicamente y solo puede sobrevivir paralizando la vida; quiere la debilidad porque es débil (más que vivir, sobrevive). Alternativas: negación de la vida (miedo al mínimo obstáculo e intento de esquivarlo); afirmación de la vida (potenciación de las pasiones, decir sí a la vida).
- Por la relación con el dolor: el mismo dolor se ve de diferente forma según la vida que se posee. Para la descendente, el dolor es insatisfacción, depresión, tristeza (no es motivo de estímulo), propone la negación de la vida para aliviar el dolor (no sufrir a cambio de no gozar).
- Por el trato a los instintos: los instintos son fuerzas de energía potentes que pueden destruir o darles más potencia. Opción descendente: eliminarlos (religiones) o moderar su potencia (opción racional). Opción ascendente: asumir el riesgo (peligro), aglutinar toda la fuerza pasional y reconducirla a un mismo fin (nuestra autoafirmación).
Nietzsche es vitalista. La voluntad de poder marca la altura de la vida y sus posibilidades de actuación. Los demás valores defendidos mediante argumentos morales son solo un reflejo de estos valores fisiológicos de la fuerza vital. La vida se convierte en el criterio para valorar las acciones humanas. Calificamos su teoría como vitalismo. Es la energía vital para diferenciar y establecer jerarquías entre los seres humanos.
Nihilismo Activo (Muerte de Dios)
Reacciona al nihilismo pasivo; los viejos valores no se hunden por sí mismos. Una vez derribados, libres de creencias, el ser humano fuerte está en condiciones de crear nuevos valores desde el cuerpo y el instinto. El hombre surgido de la cultura occidental ha de ser superado para alcanzar un nuevo ser diferente, cargado de potencia.
Metáfora de la Triple Metamorfosis
- Camello: símbolo de la obediencia ciega; ejemplo de sacrificio y humillación; soporta las obligaciones sociales por pura tradición y con un abnegado sentido del deber; ha de ser eliminado.
- León: gran negador, crítico y destructor; anuncia al mundo la muerte de Dios; simboliza el nihilismo activo; matar para vencer el miedo ante lo experimentado; eliminar toda instancia absoluta propia del mundo metafísico; la muerte de Dios = la muerte de la cultura; asesino que pretende conquistar su libertad (pero no es capaz de crear nuevos valores, está dominado por la venganza); lleno de odio, quiere ser libre, pero no sabe para qué.
- Niño: último paso de la metamorfosis. Ser libre que no lucha contra nada, disfruta de su propia existencia. Capaz de crear porque sus cualidades se lo permiten. Su modo de vida es la existencia lúdica, entregada al azar y al destino (ni se arrepiente de nada ni espera nada del futuro).
Tránsito hacia el Superhombre
Elabora una alternativa al fracaso de la cultura occidental; una vez matado Dios, es el momento de una nueva valoración sobre la vida; podemos convertirnos nosotros mismos en dioses y construir mundos a nuestra imagen y semejanza; muerto Dios, nos consagramos en el más acá.
Superhombre
Hablamos del suprahumano; creador de valores con pocas características comunes (la creatividad da lugar a las diferencias). Poderoso porque solo se debe a sí mismo; producto de su propia creación. Engendra sentidos y transvalora sin quedarse sin valores. Perspectivista, lúdico y artista de la vida. Ignora su destino (sin fin último), sin descanso, haciendo experimentos consigo mismo, aumentando su sentimiento de potencia sin exigir nada a los otros. Libre de toda convicción, sabe organizar el caos y sabe moverse en él sin sucumbir. Solo interesado en su propia autoelevación. La liberación = la recuperación del sentimiento de potencia; conquista resultado de un proceso al que no todos están llamados; la liberación se propone como opción (decisión que ha de tomar cada cual según sus fuerzas).
Cómo se Filosofa a Martillazos / Crítica a la Filosofía
Nietzsche añade a Crepúsculo de los ídolos el subtítulo de “Cómo se filosofa a martillazos”, una nueva forma de hacer filosofía. La filosofía necesita un nuevo estilo, la idea de verdad no se puede eliminar con un lenguaje que pretenda afirmar otra verdad diferente, seguimos teniendo una verdad.
- Lógica: no utilizar reglas lógicas (aunque reconocemos su validez).
- Razón: no utilizar argumentos deductivos (al utilizarlos afirmamos tener fe en la razón).
- Moral: no sustituir un bien por otro (cambiamos de moral, pero no la destruimos).
No se puede alimentar aquello que se quiere eliminar, para ello será necesario otra forma de proceder y esta es la del martillo que, con un golpe seco y duro, rompe y destruye aquello que golpea. Nietzsche hace una crítica general a todos los principios que han servido de tradición filosófica y cristiana como base para comprender el mundo en general.
Filosofa rompiendo el lenguaje. Su obra es fundamentalmente no conceptual, pretende transportar al lector a un estado mental que no necesita pruebas ni demostraciones, solo intuiciones, y con ellas destruye y construye.
Características del Nuevo Estilo
- Renuncia a la lógica gramatical y desmonta el lenguaje para crear nuevas formas de expresión.
- Poder reflejar un pensamiento original y vivo.
- Estilo cercano al poético (interpretaciones varias).
- Lenguaje connotativo que sugiera otros significados.
Utiliza:
- Aforismos.
- Metáforas.
- Analogías.
- Contradicciones.
- Ironía.
- Fábulas.
- Lenguaje emotivo.
Consecuencias del Nuevo Estilo
- NO encontramos un sistema unitario de argumentos racionales y deducciones.
- Su obra es fragmentaria y su lectura, libre: el lector está obligado a crear su propia interpretación sin saber si se trata de una interpretación correcta. Diversas interpretaciones permiten a cada uno descubrir unos aspectos más cercanos a su propio pensamiento.
Critica y anuncia el fin de una época y cultura (la occidental) y la llegada del nihilismo (no creer en nada). Desmonta la estructura intelectual en la que se apoya la cultura occidental. Nietzsche = médico que encuentra una cultura insatisfecha (considerada conocedora de la verdad y fundamentada en leyes racionalmente universales): existe un virus introducido por los fundadores de la cultura (desprecian y niegan lo sensible y construyen un mundo irreal donde sobrevivir); propone medidas de curación agresivas. Para descubrir el fraude lejano en el tiempo: el linaje de Occidente no está en la búsqueda del saber (interés por la verdad); su origen es el miedo al devenir y al cambio, no el amor a la verdad. Permite sacar a la luz el origen camuflado de un ultramundo ficticio en el que vivir con seguridad y comodidad. El origen de la civilización es una estrategia para huir del miedo y no para conocer la verdad. Problema de supervivencia psicológica: creemos mediante la razón un mundo irreal para que nuestra fragilidad mental pueda sobrevivir.
La razón ayuda a justificar y fundamentar el misterioso comienzo de la civilización (causante de la enfermedad de Occidente) con el objetivo de anular los impulsos y crear un ultramundo (realidad imaginaria que consuela). Es necesario pasar del mito al logos (utilizar la lógica y la explicación) para alcanzar la verdad, la justicia y el bien universal. El conocimiento choca contra los sentidos y la finitud de la vida (todo cambia, todo deviene y nada permanece): despreciamos el mundo sensible y renegamos de los sentidos, construimos realidades ultramundanas; los valores eternos están tapados por velos y no son aprehensibles por los sentidos (solo se pueden descubrir con la razón). El mundo irreal es producto del miedo cubierto bajo el manto de la racionalidad. La filosofía, la religión y la moral occidental son síntomas de decadencia. Ejemplo del “pavo satisfecho” (orgulloso sin saber que se acerca su fin). La sociedad camina hacia el nihilismo (vacío de sentido): edificada sobre una ficción, enferma; el logos es la imposición del mito. Nietzsche no trata de salvar al paciente, trata de apuntillarlo (para sanar la enfermedad, hay que acelerar el proceso de infección). Solo los espíritus libres pueden crear nuevos valores (entierro como deseo de construir una nueva vida).
Ser y Devenir. Apariencia y Realidad
Ser/Devenir, Mundo Aparente/Verdadero
La realidad se presenta como caos; la realidad no es devenir. Demasiada infinitud de variaciones para intentar aprehenderla (el intento de conocerla está destinado al fracaso). La realidad es inaccesible al conocimiento humano (podemos experimentarla, pero no conocerla). El devenir es un enigma que nos desconcierta, incluso podemos llegar a odiarlo.
Cultura Occidental
Solución: la realidad se muestra por los sentidos y estos engañan y conducen al error; la realidad es pura apariencia (tras ella se encuentra la verdadera realidad, alcanzable gracias a la razón).
Razón: abre un mundo de objetos que permanecen sin variar y permite el conocimiento verdadero.
Metafísica
Mundo de objetos; base de la correspondencia entre la realidad y la razón; mundo inalcanzable por la percepción.
Duplicamos el mundo: mundo del devenir (apariencia) y mundo del ser (auténtico); lo que permanece tiene mayor valor que lo cambiante; la razón es el camino para alcanzar y descubrir el mundo verdadero.
Los filósofos momia: encargados de combatir la apariencia y el cambio, confían en los conceptos abstractos y desconfían de los sentidos.
Nietzsche ante el Mundo Verdadero
Frente al par de realidades y la prioridad del mundo verdadero, dice que solo existe el devenir. Lo aparente se puede experimentar, pero lo verdadero es una construcción de la razón (forma simplificada del inconsciente, elemento secundario que no se puede establecer como valor supremo).
Real = multiplicidad y cambio. No hay sentido por debajo o encima del devenir. No hay sentido alguno porque el devenir no da sentido. El mundo aparente solo tiene sentido en relación con el verdadero (es apariencia de lo verdadero). El mundo verdadero = creación fantasmal humana: la única realidad que nos queda es el mundo aparente (devenir). Según nuestra fisiología, existe un mundo experimentable = no conocemos la dureza, la experimentamos. La construcción del mundo verdadero = síntoma de la vida descendente: el hombre débil necesita crear un mundo para sobrevivir; el miedo al azar es síntoma de debilidad. Inventa un “mundo verdadero” a su imagen y necesidad para mantenerse en la vida; incapaz de afrontar el caos del devenir, falsea un mundo absurdo (niega lo que le inquieta y lo reduce). Convierte lo mutable en “algo” cuando no hay un solo “algo”, sino que hay infinitud de “algos” cambiando constantemente (el concepto de cosa es un falseamiento: “esquematiza la experiencia para ser dominable”). Los filósofos momia: falsificadores (simplifican la realidad y solidifican y reducen el devenir).
Conocimiento y Verdad contra Interpretación
Se crea una nueva realidad por necesidad fisiológica (miedo) y no en respuesta al anhelo de verdad. Las ilusiones metafísicas ayudan a adaptarnos al mundo y consuelan en los fracasos de la adaptación.
No hay verdad porque no hay un mundo verdadero-metafísico, solo interpretaciones (multitud de perspectivas, todas válidas porque ninguna corresponde a la verdad). La verdad = conocimiento de la realidad (necesidad de creer en algo eterno y permanente); el humano la busca para huir del peligro del devenir. La única verdad es estar condenado a la no verdad. La caverna de Platón: representa el papel del cobarde, incapaz de seguir en un mundo que no entiende, huye hacia una ficción ilusoria (con tranquilidad). No hay hechos, solo interpretaciones (no hay conocimiento objetivo, solo apreciaciones). Interpretaciones con influencias subjetivas:
- Aparato sensorial: las percepciones son juicios de valor según lo agradable y no para el cuerpo que percibe; no hay interpretación neutral (los sentidos están atravesados por una tarea selectiva e interpretativa); ejemplo del conejo y la zanahoria.
- Vivencias: lo ya experimentado que queda en el acervo cultural; elementos previos que condicionan la percepción.
- Impulsos: pulsiones, afectos, instintos. No somos tabula rasa, sino tabula plena; un encerado lleno de signos que la biología o la evolución cultural ha dejado en la superficie.
Perspectivismo
Conocer = valoración desde una perspectiva que indica lo útil o perjudicial para cada individuo. Aprender a moverse sin un criterio absoluto de verdad. Experimentar la vida = vivir en la ambivalencia del sentido. Cada uno crea su verdad metafísica de acuerdo con la fuerza de su voluntad de poder. El mundo metafísico = interpretación de los enfermos; error querer hacer pasar su interpretación como la única válida para todos (hacen buena una sola perspectiva, encubren la mentira). Todo es la totalidad de las perspectivas (el mundo posee infinitud de sentidos); no hay un mundo verdadero-metafísico, sino un pluriuniverso de interpretaciones, “todas válidas”.