El Empirismo de Hume: Conocimiento, Moralidad y el Límite del Pensamiento

El Empirismo de Hume

Conocimiento y Moralidad

David Hume sostenía que el conocimiento racional no fundamenta los juicios morales. La razón no controla nuestras acciones, que son guiadas por pasiones. Las acciones no son intrínsecamente buenas o malas; la moralidad radica en los sentimientos que provocan.

Impresiones e Ideas

Hume diferenciaba entre impresiones e ideas. Las impresiones son contenidos mentales intensos, como las sensaciones y las emociones. Las ideas son contenidos mentales menos intensos, como los recuerdos y las imaginaciones. Las ideas derivan de las impresiones.

El Límite del Pensamiento

Hume creía que nuestro pensamiento está limitado por nuestras impresiones. No podemos pensar nada que no hayamos experimentado previamente. La razón no puede engendrar ideas originales. No existen las ideas innatas.

El Principio de Copia

El principio de copia establece que el conocimiento se limita a lo que puede ser percibido por los sentidos. Cualquier afirmación debe estar respaldada por la experiencia sensorial para considerarse conocimiento válido.

El Empirismo y la Ilustración

El empirismo, opuesto al racionalismo, destaca la importancia de la experiencia en la adquisición de conocimiento. Desarrollado en las Islas Británicas en los siglos XVII y XVIII, se caracteriza por afirmar que el origen del conocimiento es la experiencia, negando la existencia de ideas innatas.

La Ilustración, desarrollada entre las revoluciones gloriosa y francesa, buscaba liberar al hombre de su ignorancia y superstición mediante el uso de la razón. Los ilustrados confiaban en el progreso y criticaban la opresión basada en la ignorancia.

La Revolución Científica y el Método Newtoniano

A finales del siglo XVIII, la revolución científica consolidó la visión copernicana del Universo. Newton desarrolló un método inductivo que matematizó y teorizó totalmente la ciencia.

Hume buscaba aplicar el método newtoniano a asuntos morales y desarrollar una ciencia del hombre. Pretendía unificar todas las ciencias en una ciencia fundamental centrada en la naturaleza humana.

El Positivismo Lógico

En el siglo XX, los positivistas lógicos aspiraban a elevar a la sociedad al nivel alcanzado por la ciencia. Consideraban que la metafísica era el principal obstáculo y la definieron como cualquier enunciado no empíricamente comprobable.

Buscaban un método para descubrir y denunciar cualquier teoría no científica que pretendiera igualarse a la ciencia. Su enfoque no consistía en demostrar la insolubilidad empírica de los problemas metafísicos, sino en afirmar que estos no existían.