El Mito de la Caverna de Platón: Un análisis filosófico

Contexto Histórico

El siglo V a.C. fue la época de mayor esplendor para Atenas. Destacaron la democracia, la filosofía y las artes. Atenas se convirtió en la potencia hegemónica del Mediterráneo oriental, pero todo eso cambió con las Guerras del Peloponeso en el año 431 a.C. Esparta derrotó a Atenas y le impuso condiciones muy duras, como el gobierno de los Treinta Tiranos. A partir de la derrota, su economía quedó muy debilitada: las condiciones de vida empeoraron y las diferencias sociales aumentaron. A la tiranía le sucedió una guerra civil que tuvo como consecuencia la reinstauración de la democracia.

Platón vivió circunstancias históricas convulsas. De alguna manera, su filosofía es una respuesta a la decadencia y el desorden que le tocó vivir. Platón creía encontrar la causa en la ignorancia de ciudadanos y gobernantes acerca de qué es la Justicia. La única posibilidad de mejora pasa, pues, por la educación filosófica de los gobernantes.

Contexto Cultural

La democracia ateniense no era completa: los esclavos, los extranjeros y las mujeres no gozaban de los derechos de ciudadanía. El modelo de la época fue sustituido por un ideal más cotidiano, realista y naturalista. Así, la armonía y la realización de cualquier obra según una medida o canon dio paso a un mayor movimiento.

En consonancia con este giro surge la comedia de Aristófanes. Heródoto y Tucídides fundan la historiografía. La oratoria (Demóstenes) y la retórica (Isócrates), saberes fundamentales para triunfar en el ágora, alcanzan un relieve extraordinario. La matemática conoce un gran desarrollo en la antigua Grecia.

Contexto Filosófico

  • El primer maestro de Platón fue Crátilo, un discípulo poco brillante de Heráclito. Platón toma de Heráclito la concepción del mundo sensible con la diferencia de que para Platón no es un mundo totalmente real.
  • También le influye Parménides. Podemos decir que las Ideas platónicas poseen los mismos rasgos que el Ser de Parménides. La epistemología platónica también tiene a Parménides como precedente.
  • El pitagorismo fue un referente en aspectos como la importancia a las matemáticas, creencia en la inmortalidad del alma y doctrina de la reencarnación.
  • La concepción material en Platón es la misma que la de los atomistas.
  • La influencia más profunda y determinante fue la de Sócrates: intelectualismo moral, valoración de la razón frente al mundo cambiante de las opiniones, concepción de la filosofía como permanente diálogo…
  • Y por otro lado los sofistas.

La República

La República es una obra de Platón que se considera su diálogo más largo. La escribe en 20 años. Intentó poner en práctica las ideas políticas de La República en Sicilia, lo que condujo a la decepción.

Descripción de la Caverna y sus Moradores

La alegoría de la caverna ilustra el ascenso desde el nivel más bajo de conocimiento/realidad hasta el más alto. Con esta alegoría, Platón expresa:

  • Metafísicamente, la jerarquía de lo real (desde el evanescente mundo material hasta la realidad suprema del Bien).
  • Epistemológicamente, el tránsito de la ignorancia al saber.
  • Pedagógicamente, el proceso educativo mismo.
  • Políticamente, quién debe gobernar, por qué debe hacerlo y cómo.
  • Antropológicamente y éticamente, el acceso a la plenitud humana.

Por esta riqueza de temas podemos afirmar que se trata de un excelente compendio de la filosofía platónica.

La caverna representa al mundo sensible y los prisioneros simbolizan el alma atrapada en él. Lo que nos ata es la sensibilidad. Las sombras del fondo de la caverna representan el nivel más ínfimo de realidad (imágenes) y, por tanto, de conocimiento (conjetura).

Proceso de Adaptación al Exterior

El exterior de la caverna representa el mundo inteligible. Es necesario respetar en el ascenso un orden de menos a más. Ello simboliza la dialéctica ascendente. La necesidad de acostumbrarse a la luz alude al conocimiento matemático, que prepara para la inteligencia pura de las Ideas.

El orden sería:

  • Sombras de los seres naturales (entidades matemáticas del nivel inferior).
  • Reflejos en el agua de los seres naturales (entidades matemáticas del nivel superior).
  • Seres naturales (Ideas de seres naturales y artificiales).
  • El cielo de noche y el cielo de día (Ideas superiores estéticas y éticas).
  • El Sol (el Bien).

Al contemplar el Sol, comprendería que es causa de todo lo que existe en el mundo sensible. Es decir, el conocimiento supremo consiste en la comprensión de que el Bien es el fundamento de todo lo real.

Reconocimiento de la Felicidad de Haber Accedido a una Vida Superior

El prisionero liberado también llegaría a la conclusión de que ha accedido a una vida mejor, pero sentiría tristeza por sus compañeros de la caverna. Juzgaría como triviales y sin valor los honores tributados en la caverna. Los campeones de sombras son los sofistas. Ninguna persona que ha accedido al conocimiento envidia sus triunfos. Una de las intenciones de esta alegoría es explicar cómo los más ignorantes pasan por sabios (los sofistas) y los más sabios (Sócrates) son objeto de burla y se les condena a muerte.

Es preferible, pues, cualquier tipo de existencia en el exterior de la caverna antes que regresar a ella. Una vez que se accede al conocimiento, nadie desea volver a su ignorancia anterior.

Regreso a la Caverna y sus Consecuencias

Esta parte representa la descendente de la dialéctica. El liberado que retorna queda deslumbrado por el paso de la luz a la oscuridad. Los prisioneros se burlan de él y no están dispuestos a reconocer su ignorancia y rechazan toda postura crítica. Si además intentara liberarlos de sus cadenas y procurara que salieran al exterior, intentarían matarlo.

El hecho de que la tentativa de liberación acabe en muerte es una referencia clara a la condena de Sócrates, por querer conducir a sus conciudadanos fuera de la caverna. El sabio se muestra torpe en las cosas cotidianas, pues está acostumbrado a las realidades puramente inteligibles. No obstante, debe cumplir su misión educadora con los ciudadanos. Este es su destino: liberarse hasta la contemplación de la verdad, pero volviendo para enseñar la verdad a los que están encadenados.

Más adelante, Platón expondrá tres razones para ello:

  • Es prioritaria la felicidad del Estado antes que la individual.
  • Es una manera de devolver la posibilidad de formar su inteligencia en la ciencia superior.
  • Ellos mismos no se negarían a asumir las tareas de gobierno: “estamos ordenando a los justos como justas” (intelectualismo moral).

Interpretación de la Alegoría

Platón desvela las claves interpretativas de la alegoría: su relación con los grados de realidad y del conocimiento, así como las implicaciones éticas y políticas. La Idea del Bien es la cima de toda excelencia; en el mundo sensible ha generado la luz y el Sol, mientras que en el inteligible es responsable de la existencia de la verdad y de la inteligencia, y es preciso conocer la Idea del Bien para “obrar con sabiduría”.

Podemos hallar una triple función de la Idea del Bien:

  • Ontológica: realidad suprema que es causa de las Ideas y del mundo sensible.
  • Epistemológica: causa de la inteligibilidad de las Ideas y de la del mundo sensible.
  • Ética-política: solo quien logra su conocimiento puede ser buena persona y buen gobernante.

Valoración Actual

El libro VII de La República pone de manifiesto el valor de la educación del filósofo para alcanzar el conocimiento y así poder alcanzar una sociedad justa. La educación, si es de calidad, requiere un esfuerzo constante, progresivo y duro, como escalar la cuesta de la caverna, pero, cuando se hace ese esfuerzo y se consigue salir de la ignorancia y conocer todo con mucha más lucidez y espíritu crítico, se obtiene una satisfacción tal que no hay nada más valioso para la persona.

La educación es la base de una sociedad. Una sociedad será tanto más justa cuanto mayor sea el nivel cultural de sus ciudadanos. Por eso, un gobierno que se precie debe atender la educación y conseguir que esta sea completa, sólida y asequible para todos los ciudadanos. Desde hace años vemos cómo los sistemas educativos se suceden unos a otros, al mismo ritmo que se suceden las políticas. Sin embargo, la educación debería estar por encima de esto.

Quizá se debería dejar a los que saben, a los filósofos de la educación, que busquen el mejor sistema educativo, sin intereses personales, sin presiones de sectores sociales, teniendo en cuenta solo y exclusivamente la formación cultural de los ciudadanos.