El Renacimiento Filosófico Español
El Problema del Renacimiento Español
Ortega y Gasset niega la existencia del renacimiento filosófico español. Otros autores afirman su existencia y no solo eso, sino su idiosincrasia y especificidad. Hoy en día no existe acuerdo sobre esta cuestión.
Caracterización del Renacimiento Español
Los antecedentes del renacimiento español pasan por la figura del Cardenal Cisneros, fundador de la Universidad de Alcalá de Henares, donde se difunde el Nominalismo y la obra de Duns Scoto. El rasgo fundamental del renacimiento español será el predominio del Erasmismo. Carlos V era conocedor y seguidor de la obra de Erasmo, con quien mantenía correspondencia y una profunda amistad. Durante el reinado de este monarca, el Erasmismo se difunde y protege en España. Cuando Carlos V se retira en 1556 a Yuste, comienza una persecución contra los erasmistas que se acentúa en el reinado de Felipe II. Alfonso Valdés, junto a su hermano, será uno de los autores erasmistas más importantes: como secretario personal de Carlos V, su obra viene dictada por las ideas erasmistas de imperio como unidad espiritual de la comunidad cristiana, del rechazo de la guerra y de la práctica de la concordia.
Autores de Importancia
Entre los autores de importancia está:
- Luis Vives: Nacido en Valencia, era judío. La filosofía de Luis Vives se sitúa dentro de los márgenes del erasmismo:”cristianismo interio”,”idea del cuerpo de Crist” que representa la igualdad entre los hombres, concordia entre las naciones. La obra de Vives es muy extensa; de importancia es De causis corruptarum artium, que trata de la naturaleza del saber y de las causas de los errores en el proceso de conocimiento. Separa la Psicología de la Metafísica.
- Los precartesianos españoles:
- Gómez Pereira: En su obra Antoniae Margaritae formula su teoría del automatismo de las bestias o animales en la que niega la existencia de un alma animal con sensibilidad, con lo que coincide con gran parte del pensamiento cartesiano sobre la cuestión.
- Francisco Sánchez, el”escéptic”: Su obra fundamental Quod nihil scitur presenta un escepticismo metódico, donde rechaza la concepción del saber.
- Los médicos-filósofos:
- Huarte de San Juan: Debe su fama al libro Examen de ingenios para las ciencias. Perteneció al foco erasmista que se desarrolló en la Universidad de Baeza. Empirista, rechaza el argumento de autoridad aristotélico. Su obra consiste en un análisis de los diferentes temperamentos de los individuos y de las profesiones para las que están capacitados. La intención del autor es que este libro fuera utilizado para la selección del personal de la burocracia de Felipe II.
El Hombre como Ser Histórico
La Razón Histórica
La tesis de Ortega sostiene que la vida y la cultura no se oponen. La verdad es vital e histórica; solo a través de los distintos puntos de vista que se ganan a través de la historia puede ser descubierta la verdad. Frente a la idea de una razón pura, hemos de afirmar una razón vital e histórica. La razón vital es una razón histórica. La vida humana es movilidad y cambio. El hombre es proyecto lanzado hacia el futuro hasta el punto de que no tiene una entidad propia, sino que debe creársela él mismo moldeando las posibilidades que la circunstancia le da. La razón histórica orteguiana no es una razón absoluta y pura que devora toda la historia y le impone un sentido preconcebido, sino la razón concreta de cada acontecimiento, su proceso, su devenir. La racionalidad de la historia ha de ser buscada continuamente y solo se hace transparente idealmente en el límite. La razón histórica permite una ampliación de nuestro horizonte que posibilita que salgamos poco a poco de nuestra limitada visión correcta.
La Teoría de las Generaciones
Todo hombre recibe al nacer el legado de los antepasados y está obligado a transmitirlo a los descendientes. El hombre es memoria. La historicidad constituye la vida de todos y cada uno de los hombres, insertándolo en las cadenas de las generaciones. Las características que definen al hombre como ser histórico serían:
- Vivir en encontrarse con el mundo.
- Estamos en este mundo ocupados en algo.
- Nos ocupamos en algo para una finalidad que determinamos nosotros mismos.
- Decidimos cuál es esa finalidad. La vida es anticipación y proyecto.
- La libertad del hombre es decidir; depende de las posibilidades del mundo.
- Esas posibilidades son muy determinadas, constituyendo la circunstancia.
- La sustancia de la vida es el tiempo y este siempre está cambiando, es un tiempo histórico.
Los miembros de una generación tienen en común un espacio y una fecha de nacimiento. Según Ortega, la vida humana se divide en tres etapas principales: niñez y juventud, como etapa de formación; la etapa de madurez (30-60), en esta hay que distinguir la etapa de iniciación a la vida pública, que dura 15 años, y otra de predominio histórico, otros 15. La primera etapa es de creación y polémica y la segunda es de predominio y mando. Ortega tiene cuidado en señalar que la generación biológica no debe confundirse con la genealógica. El concepto de sensibilidad vital depende de las transformaciones de orden político o industrial, las preferencias éticas o estéticas, en definitiva, la ideología de cada tiempo. Cada sensibilidad local se corresponde con una generación.