La epistemología es la rama de la filosofía que se ocupa de analizar en qué consiste el conocimiento, pero también de determinar su origen, el método que seguimos para obtenerlo y el límite de lo que podemos conocer. A partir del siglo XVII la epistemología pasó a ocupar el centro de la reflexión filosófica, esto se debió a dos razones:
- La importancia de las ciencias naturales.
- La conciencia de su dimensión básica.
El Concepto de Conocimiento como Saber
- Opinión: Es una apreciación subjetiva de la que no podemos decir que estamos seguros y que tampoco podemos probar ante los demás, como creencias o deseos.
- Creencia: En el concepto de creencia podemos distinguir dos tipos fundamentales:
- Uso dubitativo: Expresa que no estamos realmente seguros de la verdad de lo que afirmamos, es decir, albergamos duda.
- Uso asertativo: Hablamos de creencia cuando estamos seguros de algo aunque no tengamos suficientes pruebas para demostrarlo.
- Conocimiento: Es una creencia de la que estamos seguros, pero que podemos probar. La creencia deja de ser meramente subjetiva y pasa a ser conocimiento objetivamente verdadero.
Dos Tipos de Conocimiento o Saber
- Conocimiento teórico: Constituido por todas aquellas informaciones que describen y explican el mundo natural y social que nos rodea, surge por el simple deseo de conocimiento.
- Conocimiento práctico: No es una explicación o descripción del mundo, sino un saber actuar en él, ya sea en la manipulación del entorno, en la producción de bienes. Es un saber hacer en todos los ámbitos, artístico, técnico, moral.
El Conocimiento Teórico
Para Aristóteles era contemplación desinteresada y en sí misma placentera de la naturaleza, esta contemplación fruto de la racionalidad humana se entiende como una aprehensión de la realidad, en la que no solo descubrimos cómo es, sino que también entendemos por qué es así. Debe describir la realidad e indicar sus características, pero ha de explicar esa realidad, es decir dar cuenta de por qué tiene precisamente esas propiedades y no otras. Saber lo que ocurre es el primer paso en el conocimiento, luego de descubrir por qué ocurre y qué causas permite conseguir el último de los objetivos del conocimiento teórico: saber qué ocurrirá en el futuro. Conocer qué acontecimientos causan determinados fenómenos nos es de gran utilidad para predecir la realidad futura.
El Relativismo Lingüístico
Después de investigar diversas lenguas, llegaron a la conclusión de que no todas segmentan la realidad de la misma manera, como por ejemplo los indios no distinguen el verde y el amarillo o los esquimales saben distinguir las distintas nieves. Nuestra lengua determina la forma de percibir la realidad, y por tanto nuestra concepción del mundo, que será distinta de la de los hablantes de otra lengua. Esta teoría que no ha podido ser demostrada, cuenta con adeptos y detractores, entre los últimos están todos aquellos que se niegan a aceptar que haya insalvables diferencias culturales causadas lingüísticamente.
Teoría Innatista del Lenguaje
Para Chomsky una predisposición innata para el lenguaje, ya que todo ser humano, en condiciones normales, es capaz de aprender una lengua, en un periodo relativamente corto y a partir de escasos estímulos. Para él y sus seguidores, esta predisposición consiste en la posesión universal de mecanismos para crear oraciones correctas, estos mecanismos constituyen una especie de gramática interiorizada, que explicaría por qué los hablantes somos capaces de crear oraciones gramaticales correctas y de valorar la corrección o gramaticalidad de oraciones que nunca hemos oído, todo ello, incluso sin haber estudiado gramática.
El Conocimiento Proposicional
Una proposición es una oración declarativa que afirma o niega algo.
Tipos de Proposiciones
- Empíricas: Afirman o niegan algo acerca del mundo, tienen contenido empírico que se puede contrastar con la experiencia.
- Formales: No tienen contenido empírico, no dicen nada acerca del mundo, sino de las relaciones entre símbolos. Tanto si son formales como empíricas, para que una proposición contribuya al conocimiento ha de ser verdadera y justificable, por eso como veremos en el siguiente apartado, la cuestión de la verdad está muy relacionada con el conocimiento.
Verdad de Hechos
La distinción entre realidad y apariencia ha sido objeto de una larga polémica, sin embargo ha predominado la concepción que considera que las apariencias son ocultaciones de la realidad, las cosas no son como parecen, las apariencias engañan y ocultan la auténtica realidad, pues no dejan ver cómo son realmente. La verdad se identifica con la realidad auténtica, en oposición de lo aparente, es decir los hechos verdaderos son los hechos auténticos frente a los aparentes o engañosos. Por ello se entiende la búsqueda de la verdad como un proceso de desvelamiento de lo auténtico, que de otro modo permanecería oculto por las apariencias.
Verdad de Proposiciones
Empíricas
- La verdad como correspondencia: Considera que una proposición es verdadera cuando hay una adecuación entre lo que la proposición expresa y la realidad a la que se refiere.
- La verdad como incoherencia: Considera que una proposición es verdadera si no entra en contradicción con el resto de las proposiciones aceptadas.
- La verdad como éxito: Considera que una proposición es verdadera cuando es útil, y por tanto conduce al éxito, la verdad o falsedad de una proposición coincide con las consecuencias que resulten de aplicarla.
Verdad de las Proposiciones Formales
Como estas proposiciones no dicen nada acerca de la realidad, su verdad no puede consistir en la correspondencia con esta ni en la utilidad de su aplicación, así en la proposiciones formales, el único sentido que puede tener la verdad es como coherencia.
Criterios para Conocer la Verdad
La Evidencia
Se refiere a la especial forma de presentarse que tienen ciertos hechos y proposiciones que consideramos evidentes, un conocimiento es evidente cuando se produce una certeza que nos impide dudar de su verdad, su verdad se presenta de forma directa e indudable.
Insuficiencia de este Criterio
Este sentimiento de certeza y seguridad que acompaña a la evidencia y que nos impide dudar de las proposiciones que lo son es cuando un estado mental o sentimiento, y por tanto es propio del sujeto que conoce y no de aquello que conoce, o sea es algo subjetivo.
La Intersubjetividad
Consiste en que nuestras creencias, para ser admitidas como verdaderas y constituir conocimiento, han de ser aceptables para cualquier sujeto racional, se basa en la idea de que el conocimiento es objetivo, y por tanto compartible por todos y no exclusivo de una persona. La verdad no es algo privado, sino que requiere el consenso de la comunidad.
Insuficiencia de este Criterio
Aunque la verdad exija consenso, este no es garantía suficiente de verdad, aunque es cierto que los conocimientos verdaderos han de ser admitidos por todos los sujetos, no es cierto lo contrario, esto es, que lo admitido por todo el mundo haya de ser indudablemente verdadero.
Límites del Conocimiento: La Posibilidad de Conocimiento
- El Dogmatismo: Es la posición filosófica según la cual podemos adquirir conocimiento seguro y universal, y tener absoluta certeza de ellos, además defiende la posibilidad de ampliar progresiva e ininterrumpidamente nuestros conocimientos, esta es la actitud más optimista de la filosofía, uno de estos filósofos ha sido Descartes.
- El Escepticismo: Es la posición opuesta al dogmatismo, el escepticismo moderado duda de que sea posible un conocimiento firme y seguro, el excepticismo radical niega que sea posible tal conocimiento, considera la pretensión de acceder a un conocimiento firme y seguro es un deseo inalcanzable.
- El Criticismo: Es una postura intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo, el conocimiento es posible, pero no es incuestionable y definitivo, sino que debe ser revisado y criticado continuamente para detectar posibles falsificaciones y errores.
- El Relativismo: Es la postura que niega la existencia de una verdad absoluta, es decir, es válida en sí misma en cualquier tiempo y lugar.
- El Perspectivismo: Aunque tiene muchos aspectos en común con el relativismo, se diferencia en uno fundamental, no niega la posibilidad teórica de una verdad absoluta.