Exploración de la Filosofía Clásica: Platón y Aristóteles

EPISTEMOLOGÍA

Platón divide el mundo en dos: el mundo sensible (de las cosas) y el mundo inteligible (de las ideas, esencias y formas). El mundo fenoménico es el mundo terrenal y material, compuesto por seres particulares, imperfectos y corruptibles, que son solo una copia de las ideas. En el mito del Demiurgo, explica el origen del mundo sensible: el Demiurgo copia las ideas perfectas del mundo inteligible para el mundo sensible. El mundo inteligible es el mundo trascendente; las ideas son la esencia, la verdadera realidad de las cosas, y son únicas, eternas, inmutables, perfectas e inteligibles. Así, el mundo real es el mundo inteligible, y el mundo sensible es solo una copia. Platón expone esta teoría de la duplicidad en el mito de la caverna, donde el mundo irreal de las sombras se opone al mundo real de la luz solar. El mundo sensible está sometido a transformaciones continuas (Heráclito), y en él las cosas particulares carecen prácticamente de realidad, porque no tienen en sí mismas su propia esencia. El mundo real es el mundo inteligible, donde cada idea tiene existencia por sí misma y es una sustancia (Parménides).

El conocimiento de las ideas por reminiscencia

No adquirimos las ideas por la razón ni por ser el resultado de pensamientos. Platón dice que el alma ya tenía esos conocimientos desde siempre por haberlos contemplado en periodos anteriores a nuestra existencia. Puesto que el alma preexistió, y como el alma está encerrada en el cuerpo material, solo puede tener recuerdos de las ideas que en su momento contempló directamente. A esos recuerdos les llamó Platón anamnesis.

Grados del conocimiento

Platón establece dos niveles de conocimiento. Un conocimiento fiable, la razón (episteme), con dos grados: uno más confuso, dianoia, y uno más claro, noesis. Un conocimiento no fiable, los sentidos (doxa), con dos grados: uno más engañoso, eikasía, y uno menos, pistis. Con su teoría dialéctica, que consiste en el intercambio de preguntas y respuestas, Platón afirma que los esfuerzos del hombre por conocer la idea del bien y el resto de las ideas serán inútiles sin todo proceso dialéctico. El alma no cuenta con la ayuda del amor.

METAFÍSICA

Platón distingue dos mundos: el mundo inteligible y el mundo sensible. El primero sirve de modelo para el segundo, ya que es una imitación del mundo inteligible. En Platón no hay arché; el Demiurgo se limitó a ordenar la materia en el espacio siguiendo el modelo de las ideas eternas. Según Platón, el Demiurgo hizo el mundo más bello y mejor posible. ¿En qué consiste el problema de la realidad del conocimiento? Platón se distingue por ser dualista. Esto se observa en sus concepciones de la realidad y del conocimiento. Lo desarrolla con una dualidad en la que explica cómo el conocimiento puede ser estable y verdadero a pesar de vivir en un mundo donde todo cambia.

ANTROPOLOGÍA

La concepción del ser humano, según Platón, se denomina dualismo antropológico. Se divide en cuerpo y alma. El cuerpo es la cárcel del alma, supone un peso negativo para el alma porque le crea necesidades, enfermedades, deseos, etc., que le impiden la búsqueda de la verdad. Es un estorbo del que el alma tiene que liberarse para purificarse y poder acceder a la contemplación de las ideas. El cuerpo incita al alma a perseverar más, a ser más ambiciosa. El alma es superior al cuerpo, constituye nuestro yo, representa lo más auténtico del ser humano. Al lado de ella, el cuerpo es solo una sombra. El alma racional la crea el Demiurgo. Tomando el modelo de las ideas eternas, el alma obtuvo sus conocimientos mientras estuvo en contacto con las ideas en su primera existencia.

Partes del alma

  • El alma racional, de naturaleza divina, situada en el cerebro, es inmortal, inteligible, es virtud, sabiduría.
  • El alma irascible, fuente de pasiones nobles, situada en el tórax e inseparable del cuerpo inmortal, es virtud, valentía.
  • El alma concupiscible, situada en el abdomen y mortal. De ella proceden las pasiones más bajas y los sentimientos innobles, es virtud, templanza.

ÉTICA

Platón seguía la ética de Sócrates, el intelectualismo moral basado en dos ideas. La primera, apoyada en la frase «Nadie obra el mal a sabiendas», y la segunda, donde se hacía una crítica al relativismo. En esta última se hablaba del universalismo moral, donde todas las leyes son absolutas para todo el mundo. También Platón decía que solo aquellas en las que reina el alma racional son capaces de alcanzar la idea del bien. Y que cuando cada clase social cumplía con su función, aparecía su armonía. Esto es porque gobierna la virtud más importante, la justicia. Con ella se crea una sociedad perfecta, una utopía.

POLÍTICA

El origen de la sociedad. La ciudad responde a las necesidades humanas, ya que nadie puede satisfacer sus necesidades por sí solo, por lo que dependemos de los demás para la satisfacción de necesidades. Se establece una división de trabajo en la ciudad con tres tipos de actividades:

  • Los artesanos ofrecen recursos para satisfacer las necesidades básicas (alimentos), mediante un trabajo de bienes y servicios. Alma concupiscible. Virtud: Templanza.
  • Guardianes y guerreros. Su función es defender la ciudad de posibles invasores. También moderan los asuntos internos y es la más importante de esta clase. Salen los gobernantes. Alma irascible. Virtud: Valentía.
  • Gobernantes. Soberanos absolutos de la vida política. Alma racional. Virtud: Sabiduría.

Diferentes formas de gobierno

  • Aristocracia (Gobierno de los mejores).
  • Timocracia (Gobierno de los que tienen renta y honor).
  • Oligarquía (Gobierno de unos pocos. Están en la caza de puestos y riqueza).
  • Democracia (Gobierno del pueblo).
  • Tiranía (Ruina y degradación del Estado. Un líder aprovecha el vacío del poder).

POLÍTICA (Continuación)

La ley natural representa los principios universales que guían el comportamiento humano hacia el bien. Estos principios son generales y no se aplican directamente a situaciones concretas, por lo que es necesario concretarlos en normas más específicas, lo que da lugar a la ley positiva. La ley positiva es la que se encuentra en los ordenamientos jurídicos de las sociedades y debe ajustarse a los principios de la ley natural, ya que si los contradice, las leyes serían injustas. El propósito de estas leyes es garantizar el bien común, la paz, la moralidad y los bienes necesarios para vivir. La ley natural no está desconectada del orden del universo; todo el universo está ordenado por la ley eterna, que es la ley divina que dirige todos los actos y movimientos. La ley natural es la parte de la ley eterna que se aplica solamente a la conducta humana. Dios es el responsable de este orden universal y el que define qué es el bien y qué es el mal. Santo Tomás adopta las ideas de Aristóteles, como la teoría del movimiento base de la potencia del acto, la construcción de los seres, sustancias y accidentes, y la teoría de las cuatro causas al cristianismo. En cuanto a la teología, Aristóteles veía a Dios como el motor que mueve el universo, pero solo se conocía a sí mismo y no creaba el mundo. Según Aquino, Dios creó el mundo y lo conoce no solo porque sea el motor que mueve el universo, sino porque lo conoce al conocerse a sí mismo.

Aristóteles

METAFÍSICA

Al tratar de ser un abstracto sin sus determinaciones particulares, debe reducir muchos significados de la palabra ser. Por ello, formula un axioma principio-fundamental que es, en principio, de no contradicción. Se define sustancia como aquello que existe por sí mismo y accidentes como aquello que requiere una sustancia para poder ser. Aristóteles nos dice que el ser se dice de muchas maneras. Estas pueden agruparse en tres sentidos:

  • Sustancia primera: sustancia primaria y fundamental, el ser en concreto. Ejemplo: Sócrates.
  • Sustancia segunda: aquello genérico con lo que se puede designar a una sustancia y se le llama también universales. No existen en la naturaleza, solo existen en el alma, en un entendimiento animal.
  • Accidentes: las cualidades de una sustancia no pueden subsistir independientemente de ella. Ejemplo: Verde.

Aristóteles defiende la teoría hilemórfica: los seres se componen de materia (hyle), de lo que están hechos, y forma (morphé), su esencia, lo que les hace ser lo que son. Aristóteles presenta una percepción teleológica de la realidad donde los seres cambian buscando un fin, se desarrollan para alcanzar la perfección que establece su propia esencia. Este cambio es por el acto, es lo que es en un término mítico la sustancia, y la potencia, lo que puede llegar a ser la sustancia. Así, el cambio es el paso de la potencia al acto. Aristóteles, además de explicar cómo se produce, quiere explicar por qué se produce y cuáles son sus causas. La cosa es aquella de la cual una cosa depende en su ser lo que es y en su hacerse. Hay cuatro tipos:

  • Causa material: la materia de la que está hecha la sustancia y que el sujeto cambia.
  • Causa eficiente: el agente que pone en marcha el proceso de cambio.
  • Causa formal: la estructura interna que determina la realidad de un sujeto.
  • Causa final: la finalidad por la cual una cosa ha nacido o ha sido producida.

Aristóteles postula la existencia del primer motor inmóvil, causa final de todo movimiento que se produce en el universo. Este motor lo identifica con la divinidad, busca su propia perfección a través del cambio y es acto puro. Para Aristóteles, el universo está organizado en dos mundos: el mundo sublunar, el de la tierra, que se compone de cuatro elementos (aire, tierra, fuego y agua) y con movimiento de carácter rectilíneo; y el mundo supralunar, el de los astros, el quinto elemento, el éter de la naturaleza divina, cuyo movimiento es circular y uniforme.

EPISTEMOLOGÍA

Aristóteles adopta una posición empirista con respecto al conocimiento. Nuestra mente es inicialmente una tabula rasa; no hay en ella ideas innatas, ni tiene la capacidad de recordar, como afirmaba Platón en su teoría de la reminiscencia. El conocimiento, aunque parte de los datos que percibimos a través de los sentidos, acerca de la sustancia concreta e individual, aspira a la ciencia, es decir, investiga acerca de las formas o esencias universales de la sustancia. Se llama proceso de abstracción al proceso a través del cual se pasa del conocimiento sensible de lo individual hasta el conocimiento universal, de la forma o esencia. Este proceso tiene los siguientes pasos:

  1. Se captan a través de los sentidos múltiples sensaciones acerca de las sustancias primeras.
  2. Gracias a la capacidad de la imaginación, elaboramos la imagen en nuestra mente de esa sustancia, entendiendo a gente a través de la imagen de la sustancia las propiedades accidentales.
  3. El entendimiento paciente recibe la forma e imagina el concepto, permitiendo su utilización en juicios y razonamientos para hacer ciencia.

La lógica maneja los conceptos, relacionándolos en juicios y combinándolos en razonamientos para alcanzar nuevos juicios que desconocíamos hasta ese momento. Los conceptos solo existen en la mente humana, tienen el carácter universal de las ideas platónicas, pero no son la causa de las cosas, ni están en otro mundo. Los razonamientos pueden ser inductivos (del seguimiento de lo particular a lo general) y deductivos (de lo general a lo particular).

ANTROPOLOGÍA

Rechaza el dualismo platónico y la teoría de la transmigración del alma. Aristóteles parte de la distinción entre sustancias vivientes y no vivientes. Las sustancias vivientes tienen un principio vital, y las no vivientes no lo tienen. A este principio vital se le llama alma. El ser humano es una sustancia viviente y, por lo tanto, está compuesta de materia y forma. La materia es el cuerpo y la forma es el alma. Alma y cuerpo forman una unidad sustancial. De ahí que Aristóteles niegue que el alma, como principio vital de la sustancia viviente, sea inmortal. Aristóteles dice que el alma del hombre comparte funciones con otras sustancias. Las operaciones relacionadas con el crecimiento, nutrición y reproducción son ejecutadas por el alma vegetativa, que comparte el ser humano con las plantas. En segundo lugar, las operaciones relacionadas con el movimiento, las sensaciones y los deseos son ejecutadas por el alma sensitiva, y el hombre lo comparte con los animales. Por último, el alma racional es propia de los seres humanos, comprende las operaciones del entendimiento y de la voluntad, y es inmortal.

ÉTICA

La ética de Aristóteles está ligada a su visión de la realidad y la sustancia. Se caracteriza por ser:

  • Teleológica: porque afirma que toda acción humana está orientada a la consecuencia de un fin, el cual es su bien.
  • Eudemonista: porque el fin último, el bien supremo de toda acción, es la felicidad.

La felicidad consiste en realizar del modo más perfecto posible la función que le es propia al ser, al hombre, y que está determinada por su forma o esencia. La felicidad consiste en vivir conforme a la razón. Para Aristóteles, una vida feliz es una vida digna de ser vivida. Desde el principio se da cuenta de que unos fines están subordinados a otros, puesto que unos fines los deseas con vistas a otros mejores, como si fueran medios, fines relativos para un bien supremo. Pero sería imposible que exista la felicidad sin la virtud. Esto no es una pasión ni facultad, sino un hábito. Esto quiere decir que la virtud solo se consigue mediante la repetición de cierto tipo de acciones. Distingue dos tipos de virtudes:

  • Éticas: hacen referencia a los hábitos para dominar la parte irracional del alma (vegetativas, sensitivas). Suponen el término medio entre dos vicios, el exceso y el defecto. Aunque todos llevamos base en un término medio, este no es igual para todos, sino relativo a cada uno de nosotros. Destacamos la fortaleza, templanza, modestia y justicia.
  • Dianoéticas: hacen referencia a los hábitos de la inteligencia humana. Se relacionan con la parte irracional del alma. Son el arte, la potencia, la ciencia, la sabiduría, la potencia y la virtud. Que nos dice cuál es el punto intermedio adecuado a cada uno de nosotros. Y la sabiduría práctica, cuyos objetos son los primeros principios y causas de la realidad.

Por último, Aristóteles basará la felicidad en la vida contemplativa. Es la actividad más elevada que puede desarrollar el hombre si quiere alcanzar la felicidad máxima para él. En esta vida no necesitará bienes materiales más allá de lo imprescindible. Esta forma de vida es superior a la condición humana y solo es posible cuando hay en el hombre algo idéntico a la naturaleza de Dios.

POLÍTICA

El hombre no puede ser feliz al margen de la comunidad. Esto se debe a que el ser humano es social por naturaleza. A diferencia de Platón, Aristóteles no expone una teoría ideal del Estado y de la organización social, sino que lleva a cabo un análisis empírico del Estado real y su mejor organización posible. Para Aristóteles, la finalidad del Estado es el logro del bien común, y para ello se debe garantizar:

  1. La armonía entre los hombres y la sociedad.
  2. El bienestar material de la vida virtuosa.
  3. La educación de los ciudadanos.

Solo los hombres libres (guerreros, sacerdotes y magistrados) podrán alcanzar la felicidad mediante su agrupación política de la ciudad, que han descubierto los esclavos, las mujeres, los agricultores, etc. Aristóteles negará la posibilidad de un Estado perfecto, a contrario de lo que defendía Platón. Las formas aceptables de gobierno serán aquellas que garantizan el bien común. Estas formas son la democracia, la aristocracia y la monarquía. Estas formas podrán corromperse cuando sus gobernantes pierdan de vista el bien común. Así, la monarquía correrá el riesgo de convertirse en tiranía, la aristocracia en oligarquía y la democracia en demagogia.