Explorando el Conocimiento, la Investigación y la Sociedad: Conceptos Clave

Conocimiento: Una Exploración Profunda

El conocimiento es una reproducción del objeto hecha por la facultad cognitiva en el interior del sujeto. Sujeto → Objeto. Tiene cuatro elementos principales:

  1. Sujeto: Es la persona que percibe algo a través de sus facultades cognitivas, sean estas sensibles o intelectuales.
  2. Objeto: Ser material o no material percibido por el sujeto.
  3. Operación/Interacción: Serie de actos necesarios para que el sujeto se ponga en contacto con el objeto y adquiera una representación interna de este.
  4. Representación: Reproducción del objeto. Surge el pensamiento.

Hay dos tipos de representación:

  • Sensible (imagen): Se adquiere mediante los sentidos a través de la percepción.
  • Intelectual (pensamiento): Se da a través de la facultad cognoscitiva; se profundiza, reflexiona y analiza la información. Es la expresión mental del objeto conocido.

Antecedentes

  • Son estudios previos.
  • Fundamentan el trabajo.

Buscar información: (Revisión crítica de trabajos previos y temas, consultar datos de trabajos científicos) → Sintetizar: (Leer, resumir, sacar lo más importante, resultados significativos) → Ayuda a comparar la calidad del trabajo (Elementos clave: título, objetivo, diseño, resultados, conclusiones).

Tipos de Conocimiento

  1. Empírico: Es el que adquiere una persona como resultado de su propia experiencia. Se adquiere a través de ensayo y error. Ejemplo: Saber en qué mes es conveniente sembrar maíz.
  2. Científico: Pretende descubrir relaciones constantes. Se obtiene mediante la investigación metódica apropiada y es objetivo, racional, sistemático y verificable. Ejemplo: El descubrimiento de la radioactividad.
  3. Intuitivo: Se obtiene por medio de actos de aprobación inmediata o percepción directa. Para que exista es necesaria una evidencia inmediata. Ejemplo: Saber si estamos en peligro.
  4. Religioso: Se basa en la fe, creencias y doctrinas establecidas por una religión. No requiere comprobación científica y se acepta por tradición, revelación divina o autoridad religiosa. Ejemplo: Rituales.
  5. Filosófico: Trata de ofrecer la solución a problemas fundamentales por vía metódica, racional, fundamental y sistemática. Ejemplo: Estudio de la lógica.
  6. Vulgar: Es cuando el sujeto conoce algo acerca de un fenómeno sin investigar la causa de lo que lo produce. Ejemplo: El horóscopo.
  7. Discursivo: Se obtiene como conclusión de razonamientos, cuando resulta de conocimientos anteriores. Ejemplo: La proposición conocida como Teorema de Pitágoras.

Pregunta de Investigación

Pregunta delimitada que guía un estudio. Debe ser factible de responder. Para elaborarla se busca un problema, se establece un contexto y se formula la pregunta.

  • Tema a investigar.
  • Pregunta de investigación (entre signos de interrogación).
  • Lleva variables (una dependiente y otra independiente).

Ejemplo: ¿El alumno no duerme bien y en la escuela saca bajas calificaciones?

Sociedad

Sistema compuesto de muchas partes a las que llamamos miembros y son sistemas inteligentes.

Objetivo: Son comunes en todos los individuos (años de vida, forma de vivir, recursos).

  • Conocimiento de la sociedad: (Permite al hombre conocer, descubre nuevos procesos).
  • Trabajo científico: (Representa los esfuerzos que hace el hombre, controla las fuerzas naturales, mejora cosas como la ciencia).
  • Tipos de sociedad: (Permanente = individuos nacen y mueren con su especie; transitorio = nacen con su especie y después se van).
  • Tecnología: (Conocimientos y destrezas que se emplean para idear y construir productos, necesidades humanas).
  • Ciencias puras: (Finalidad: conocer, por conocer).
  • Ciencias aplicadas: (Generan bienestar humano).
  • Productos: (Objetos, procedimientos, conocimientos).
  • Interdisciplinar: Relación = Ciencia, tecnología, sociedad = elaboración de productos = contribuyen a mejorar el entorno.
  • Contribuye: Positiva/mente, negativa/mente.

Marco Teórico

  • Definir aspectos importantes.
  • Revisar bibliografía.
  • Seleccionar conceptos.
  • Redactar: explica el tema, introduce antecedentes.
  • Enumerar teorías.