Filosofía Helenística: Epicureísmo, Estoicismo y Escepticismo

Contexto

Tras la muerte de Alejandro Magno en 323 a. C., el territorio se dividió entre sus generales, lo que implicó un cambio radical en todos los aspectos de Grecia y el nacimiento de la cultura helenística. Las características de esta sucesión fueron:

  • Debilitamiento de las polis y pérdida de fuerza como sistema político.
  • Búsqueda de un sistema para reemplazar las polis.
  • La política idealizada de Aristóteles ya no encajaba en el modelo de ciudades-estado.
  • El poder del modelo griego se debilitó en el ámbito político y se fortaleció en el ámbito cultural, con intentos de asemejarse a la Grecia antigua.
  • Pérdida de la cultura nacional.

Las características del helenismo incluyen:

  • Cosmopolitismo debido al nuevo territorio.
  • Especialización en ciencias experimentales y matemáticas, lo que llevó al surgimiento del lenguaje griego.
  • Inclusión de bibliotecas y centros de investigación en algunos palacios, lo que aumentó la eficacia de la comunidad científica.
  • La Biblioteca de Alejandría como ejemplo de la nueva concepción del saber y la investigación.

Epicureísmo

Epicuro, aunque no era un filósofo ateniense, fundó en Atenas”El Jardí”, su escuela filosófica. En ese momento, Atenas ya había perdido su democracia y se había convertido en un municipio del Imperio Romano. Epicuro fundó su escuela en las afueras de Atenas para apartarse de la vida pública y política, ya que creía que la política exacerbaba las pasiones humanas y que un sabio perdería su serenidad si se dedicaba a ella. El resumen de las teorías epicúreas sobre la vida, la felicidad y el placer se encuentra en la Carta a Meneceo, que enfatiza la importancia del cuerpo como fundamento de nuestra existencia.

Estoicismo

: La filosofía estoica tuvo una notable infuencia muchos siglos después de su desarrollo. En los siglos XVI y XVII hay en Europa un viguroso renacimiento de doctrinas estoicas que influirán en Descartes, Kant y Hegel. Los estoicos redujeron las cuatro causas aristotélicas a dos únicos principios:-Un principio pasivo: la materi -Un princpio activo: el logos universal. El Logos no es inmaterial sino de naturaleza corpórea. Sólo es real lo que actúa o padece una acción y como sólo un cuerpo puede actuar o padecer, todo lo real es corpóreo. La doctrina estoica es estrictamente materialista. La materia carece de cualidades y es pasiva, siendo equivalente a la materia prima aristotélica.El principio activo es simultáneamente causa eficiente y también, en cierto sentido, causa formal de cuanto acontece ya que contiene las “semillas” a partir de las cuales se desarrollan todas las cosas. Solo falta la causa final aristotélica. El principio activo (razón universal, fuego activo y artista que rige y produce todo y todo lo penetra, es llamado “Dios”. EL universo es, por tanto, un Todo animado y divino, lo cual se corresponde con una visión panteista del universo. Nada escapa a la ley inmanente que rige el Todo porque los acontecimentos están determinados por una cadena causal inexorable. Esa “necesidad” que rige el cosmos, es llamada providencia pero no se correponde con el Hado ciego de la Mitología griega, es un orden necesario, pero absolutamente racional Escepticismo : Su punto de vista se refleja en sus máximas “el hombre es la medida de todas las cosas” y “nada existe, y si algo existe, no puede ser conocido”. Así, el sofista Gorgias proclamó que todas las afirmaciones relativas a la realidad son falsas y que, aunque fueran verdad, su veracidad no podía nunca ser probada. Otro sofista, Protágoras de Abdera, enseñó que los seres humanos sólo pueden conocer su percepción de las cosas, no las cosas en sí.Los principios del escepticismo fueron formulados por primera vez por los pirronistas, una escuela de la filosofía griega que tomó el nombre de su fundador Pirrón de Elis. Pirrón, cuyo primer interés era la ética, mantuvo que los seres humanos no pueden conocer nada de la naturaleza real de las cosas y que, en consecuencia, una persona sabia no debía expresar sus opiniones. Timón de Flainte, discípulo de Pirrón, llevó el escepticismo a su conclusión lógica al afirmar que se pueden dar razones tan buenas a favor como en contra de cualquier proposición filosófica.Los miembros de la Academia Media (la escuela que se desarrolló en el siglo III a.C. a partir de la Academia de Platón) y de la Academia Nueva (siglo II a.C.) de Carnéades fueron más sistemáticos pero menos radicales en su escepticismo que los pirronistas. Carnéades mantenía que ninguna idea podía ser probada de manera concluyente, pero que algunas podían ser mostradas como más probables que otras. El escéptico más importante del último periodo de la antigüedad fue el filósofo griego Enesidemo, que hizo una clasificación de diez razones en apoyo de la posición escéptica y el físico griego del siglo III d.C. Sexto Empírico, que resaltó la observación y el sentido común en oposición a la teoría.