Platón: Un recorrido por su pensamiento
1. Cosmología
Platón rechaza el atomismo mecanicista argumentando que este imposibilita el conocimiento de la naturaleza y que, al ser el universo producto imprevisible de colisiones y combinaciones, el orden (cosmos) proviene del desorden. Su explicación de la naturaleza se basa en tres principios:
- Una inteligencia ordenadora (demiurgo) como fuente del orden.
- Una materia eterna y caótica, denominada espacio, que sirve de sustrato material informe, dotado de movimientos irregulares.
- Las ideas, esencias que el demiurgo plasma en la materia de la forma más perfecta posible.
2. Ontología: Teoría de las Ideas
La doctrina central de Platón es la teoría de las ideas (o formas), entidades inmateriales, absolutas, inmutables y universales, independientes del mundo físico. Estas ideas, las únicas realidades en sentido pleno, son el origen de todo lo real en el mundo físico, configurando una concepción dualista de la realidad.
El origen de esta teoría se encuentra en:
- Los pitagóricos: las estructuras y relaciones matemáticas como principio de inteligibilidad del universo.
- Parménides: la existencia real de las ideas con características similares al ser parmenídeo.
- Anaxágoras: el modelo teleológico.
- Sócrates: la presuposición de rasgos comunes a las acciones justas, que Platón identifica con la idea de justicia.
A diferencia de Sócrates, Platón afirma la independencia de las ideas respecto a las cosas sensibles.
3. Epistemología
El dualismo ontológico se refleja en la epistemología platónica, que distingue dos formas de conocimiento:
- Saber (episteme): conocimiento verdadero, estable, fundamentado en razones, que excluye el error.
- Opinión (doxa): conocimiento inestable, cambiante, sin fundamento sólido, susceptible de error.
El auténtico saber es el conocimiento de las ideas y sus relaciones. Para alcanzarlo, Platón propone el estudio de las matemáticas, seguido del estudio del sistema total de las ideas, ascendiendo mediante la dialéctica hasta la idea de bien, expresión del orden, sentido e inteligibilidad de lo real, que está “más allá de la esencia”.
Platón utiliza los términos “participación” e “imitación” para describir la relación entre las cosas sensibles y las ideas. La teoría de la anámnesis (o reminiscencia) postula que el alma posee el conocimiento de las ideas, que olvida al encarnarse en el cuerpo, y que el aprendizaje es un proceso de recuerdo.
4. Antropología
El dualismo platónico se manifiesta en la antropología: el alma, inmaterial e inmortal, pertenece al ámbito de las ideas, mientras que el cuerpo pertenece al mundo físico. La unión alma-cuerpo es accidental y transitoria. La tarea del alma es purificarse, oponiéndose al cuerpo, para contemplar las ideas.
Platón divide el alma en tres partes:
- Razón (parte racional): controla y ordena el apetito.
- Ánimo (parte irascible): coraje o fuerza que puede aliarse con la razón.
- Apetito (parte concupiscible): deseos irracionales y búsqueda de placeres.
La imagen del carro alado ilustra esta tripartición: el auriga (razón), el caballo negro (apetito) y el caballo blanco (ánimo). Platón mantiene el dualismo al considerar solo la parte racional del alma como inmortal.
5. Ética
Sócrates creía en la fijación racional de los conceptos morales mediante definiciones. Platón atribuye a estos conceptos el estatuto de ideas (ej. la justicia). Partiendo de la posibilidad de definir objetivamente la justicia, Platón critica el análisis de la naturaleza humana de los sofistas, basado en la búsqueda del placer y el dominio del más fuerte, por considerarlo un modelo incorrecto al tomar como referencia a animales y niños, olvidando la razón. Para Platón, la justicia es el ordenamiento adecuado de las tres partes del alma, donde cada parte ejerce su función y posee su virtud: prudencia (razón), fortaleza (ánimo) y moderación (apetito sometido a la razón). La conducta moral se da cuando se actúa justamente, es decir, cuando cada parte del alma asume su función y actúa virtuosamente, ascendiendo por los grados de conocimiento hasta la idea de bien.
6. Política
La teoría política de Platón se basa en dos principios:
- Correlación entre alma y Estado: estructura tripartita (productores-apetito, guardianes-ánimo, gobernantes-razón).
- Especialización funcional: cada individuo y grupo social debe dedicarse a su función.
La justicia en el Estado se realiza cuando cada grupo social cumple su función adecuadamente, poseyendo la virtud que le es propia.
El gobierno del sabio
Platón defiende el gobierno de los sabios (filósofos), basado en la identificación entre saber teórico y práctico. El conocimiento del bien culmina todo saber, proporcionando las normas morales y políticas. El sabio platónico es hombre de ciencia y de Estado, bajo cuyo gobierno las leyes son innecesarias.
La educación
La finalidad del Estado es promover la virtud y la justicia. La educación se organiza en dos niveles:
- Gimnasia y música (educación del cuerpo y carácter).
- Estudio de las matemáticas y dialéctica, culminando en el conocimiento del bien.
Otras medidas políticas
Platón propone la igualdad entre hombres y mujeres, la supresión de la familia y la propiedad privada para guardianes y gobernantes, con el fin de evitar el egoísmo y promover la comunidad.
Los regímenes políticos
En La República, Platón analiza los regímenes políticos:
- Aristocracia: gobierno de la inteligencia, que busca el equilibrio entre clases sociales. Decae por la rebelión de los guardianes, dando lugar a la timocracia.
- Timocracia: domina el elemento pasional, la ambición de honores y riquezas. Decae cuando unos pocos guardianes toman el poder, instaurando la oligarquía.
- Oligarquía: gobierno de los ricos. Crea dos ciudades (pobres y ricos) en constante conspiración. Produce hombres ambiciosos que olvidan la educación y la solidaridad. Decae por la rebelión de los pobres, dando lugar a la democracia.
- Democracia: el poder se extiende a todos por elecciones. La libertad y la posibilidad de elegir corrompen la democracia por la falta de educación, preparando la tiranía.
- Tiranía: el pueblo acepta al tirano que aparenta establecer el orden. El tirano provoca guerras para mantener su poder.
En obras posteriores, Platón sustituye el gobierno de los sabios por el gobierno de las leyes, manteniendo principios como el gobierno de la razón, la mejora de los ciudadanos y la justicia como condición para la felicidad.