Grandes Pensadores: Un Recorrido por la Historia de la Filosofía y la Antropología

Sócrates (s. V a. C.) Filo-antropológica, clásica, ética. Lo que constituye nuestra naturaleza humana es la virtud, entendida como el saber actuar bien. La persona es una criatura en constante búsqueda de sí misma.

Platón (s. V a. C.) Filo-racionalismo clásico. Obras: La República, Apología de Sócrates, El Banquete. Platón aplicó el dualismo para explicar la naturaleza humana. El ser humano es un ser compuesto por dos realidades antagónicas: el cuerpo y el alma. El cuerpo es una realidad perecedera, fuente de error, mientras que el alma es inmortal.

Aristóteles (s. V a. C.) Filo-racionalismo, crítico, clásico. Obras: Protréptico, La ética, Metafísica. Para Aristóteles, el alma es la forma del cuerpo. El alma es un sentido de la vida. Hay un tipo de alma específico para el ser humano: el alma racional. Reconoce otro elemento: su sociabilidad. Para él, la natural sociabilidad humana está en su naturaleza racional, dialógica y ética.

Epicuro (s. IV a. C.) Filo-canónica, física y ética. Obras: La carta a Idomeneo, La carta a Meneceo, La carta a Herodoto. Para Epicuro, el ser humano debe buscar su felicidad y su realización en el placer. Para ello, propone “cuatro preceptos”: no temer a la muerte, no temer a los dioses, recordar la brevedad del dolor y del placer.

Agustín de Hipona (s. IV d. C.) Filo-cristianismo platónico. Obras: Ciudad de Dios, De la verdadera religión, La mentira. Para Agustín de Hipona, el ser humano se entiende como persona. Coloca la dimensión interna del ser humano como realidad íntima con Dios. Lo identifica en dos dimensiones: el hombre exterior y el interior.

Tomás de Aquino (s. XIII) Filo-teología, metafísica. Obras: Suma Teológica, La Suma contra Gentiles, Scriptum super Sententias. Para Tomás de Aquino, la finalidad del ser humano ya no será la vida contemporánea, sino la visión beatífica de Dios. Se convierte en amor a Dios como creador del cosmos y de uno mismo. El destino humano está marcado por su alma incorruptible e inmortal que será sometida a un juicio final.

Lutero (s. XVI) Filo-teología y cultura “luteralismo”. Obras: Las 95 tesis, Actas de Augsburgo. Según Lutero, el ser humano podía alcanzar la salvación mediante la palabra de Dios. Solo hay una escritura: la Biblia. Sostiene que la salvación es por gracia.

Calvino (s. XVI) Filo-calvinismo. Obras: La institución de la religión cristiana, Epístola a los Hebreos. Teólogo y fraile católico que comenzó e impulsó la Reforma religiosa en Alemania.

Tomas Hobbes (s. XVII) Filo-política. Obras: El Leviatán, Leviatán o la materia. Él sostenía que la sociedad surge de un acuerdo artificial basado en el propio interés que busca la seguridad por temor a los demás. Por este acuerdo, surge el Leviatán: dios mortal o poder absoluto.

Descartes (s. XVII) Filo-racionalismo moderno. Obras: Reglas para la dirección del espíritu, El mundo o tratado de la luz y el hombre. Para Descartes, el hombre es una sustancia finita que necesita de otra sustancia para existir, la cual es la sustancia infinita que es Dios. El hombre es un ser conformado por alma y cuerpo.

David Hume (s. XVIII) Filo-empirista. Obras: De mi propia vida, Tratado de la naturaleza humana. Hume rompe definitivamente la visión dualista y propone una visión en la que el ser humano es una realidad natural alejada de cualquier atisbo o divinidad.

Kant (s. XVIII) Filo-kantiana. Obras: Crítica a la razón pura, Crítica a la razón práctica, Crítica del juicio. Para Kant, el hombre es un ser autónomo que expresa su autonomía a través de la razón y de la libertad. Para ser autónomo, el hombre debe usar la razón independiente y ser libre.

Karl Marx (s. XIX) Filo-marxista. Obras: Manifiesto del Partido Comunista, El Capital. Para Marx, el hombre es un ente económico que maneja la historia. Sin hombre no hay historia, y el hombre como ente controlador crea la estructura y la superestructura. La estructura son las épocas históricas; la superestructura es la creación artística.

Nietzsche (s. XIX) Filo-ateísmo radical. Obras: Fatum e historia, Libertad de la voluntad y fatum. Para Nietzsche, el hombre no es más que una etapa entre el mono y lo que él llama “superhombre“. Propugna a un superhombre que sea un espíritu en el sentido de cerebro. Nietzsche es absolutamente materialista “libre”.

Sigmund Freud (s. XX) Filo-. Obras: Informe sobre mis estudios en París y Berlín, Histeria. Padre del psicoanálisis.

Jean Paul Sartre (s. XX) Filo-existencialista. Obras: A puerta cerrada, Las moscas, Las manos sucias. Exponente del existencialismo y del marxismo humanista.

Ernst Cassirer (s. XX) Filo-epistemología y de la ciencia. Obras: Filosofía de las formas simbólicas, Filosofía de la cultura.

Zygmunt Bauman (s. XXI) Filo-antropología filosófica. Obras: Pensando sociológicamente, Nueva visión, Libertad (Madrid: Alianza). Desarrolló el concepto de la modernidad líquida.

Glosario

Antropomórfico: doctrinas que atribuyen a la divinidad la figura o las cualidades humanas (antropoteísmo).

Pintura rupestre: dibujo o boceto prehistórico que existe en algunas rocas y cavernas. Se trata de las manifestaciones artísticas más antiguas de las que se tienen constancia.

Sofistas: filósofos de la antigua Grecia y los primeros en enseñar y en transmitir sus conocimientos. Defendían el carácter subjetivo y variable de la naturaleza humana.

Estoicismo: (s. IV-III a. C.) Escuela fundada por Zenón de Citio, aunque en época romana destaca Séneca. El ideal de los estoicos es vivir de acuerdo con la naturaleza. Para ello, se deben dominar las pasiones.

Reforma protestante: movimiento religioso cristiano iniciado en Alemania en el siglo XVI.

Antropocentrismo: doctrina opuesta al teocentrismo, según la cual el ser humano es el centro, medida y punto de partida de comprensión de todas las cosas. Plenamente desarrollada a partir del Renacimiento, estaba ya apuntada por los sofistas en el siglo V a. C.

Ingeniería genética: tecnología del control y transferencia del ADN de un organismo a otro, lo que posibilita la creación de nuevas especies, la corrección de los defectos genéticos y la fabricación de numerosos compuestos.

Migración: desplazamiento de la población humana o animal desde un lugar de origen a otro de destino.

Mestizaje: encuentro biológico y cultural de etnias diferentes, dando nacimiento a nuevas etnias y nuevos fenotipos.

Globalización: creciente comunicación e interdependencia en los distintos países del mundo, unificando sus mercados, sociedades y culturas a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas.

Alienación: proceso por el cual un individuo o una colectividad transforman su modo de ser propio y característico por otro que le es ajeno. Hay tres tipos: religiosa, política y económica.

Materialismo histórico: interpreta los cambios sociales y políticos a partir de los cambios que se dan en la base material de la sociedad, en los modos de producción.

Comunismo: organización social y económica basada en la comunidad de los medios sociales de producción y los bienes que con ellos se producen. Implica el fin de la especialización en la división del trabajo y del dinero.

Superhombre: concepto que, según Nietzsche, es un hombre capaz de generar su propio sistema de valores, identificado como bueno todo lo que procede de su genuina voluntad de poder.

Transvaloración de todos los valores: expresión de Nietzsche para cambiar los falsos valores que han dominado toda la cultura occidental desde el momento en que la filosofía socrática, proseguida del platonismo, puso la vida, lo terrenal, lo inmanente y el devenir en función de la muerte, lo suprasensible, lo trascendente y el ser eterno.

Homo eligens: es un término que, según Bauman, describe la obsesión compulsiva por rediseñar el propio cuerpo, una creciente agonía por llevar siempre más allá de la naturaleza.