Historia de la Filosofía: Platón, Aristóteles, Descartes y Hume

PLATÓN

-EL PROBLEMA DE LA REALIDAD: METAFÍSICA

Platón distingue entre dos mundos: el mundo sensible y el mundo de las ideas.

  • El mundo sensible es el terrenal y material, compuesto por los seres particulares y concretos.
  • El mundo de las ideas es el de las ideas que existen de forma independiente a sus realizaciones concretas. Las ideas son la esencia, la verdadera realidad de las cosas y son únicas, perfectas.

Así, el mundo real y verdadero es el mundo de las ideas y el mundo material y sensible es solo una copia. La relación entre ambos se explica con la Teoría de la Participación: los seres concretos del mundo sensible sólo existen en tanto que participan en diversos grados de perfección de las ideas y son múltiples y diversos.

El mundo de las ideas es el mundo real y perfecto. Todas las ideas se relacionan y están jerarquizadas y organizadas. La jerarquía de las ideas va de las ideas menos generales a las más abstractas. La idea de Bien es el fundamento ontológico ya que todas las ideas participan de la idea de Bien porque hace posible que las ideas existan y que sean perfectas y racionales. El Bien hará que los seres sensibles sean más o menos perfectos según el grado en que participen de su idea.

La idea de Bien es también el fundamento epistemológico de la realidad: las ideas no son conocidas plenamente hasta que no se conoce la idea de Bien.

EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO: EPISTEMOLOGÍA

Platón distingue dos modos fundamentales de conocer:

  • La doxa, el falso conocimiento que proviene de la percepción sensible de los seres concretos o aparentes del mundo sensible.
  • La episteme, el verdadero conocimiento de las ideas trascendentes e inteligibles y se obtiene a través de la razón.

Según la Teoría de la Reminiscencia platónica, conocer es recordar las ideas que nuestra alma ya tenía pero ha olvidado. El alma racional preexistió en el mundo de las ideas. De allí cayó al mundo terrenal (mito del carro alado) y fue atrapada por el cuerpo, olvidando su conocimiento.

El filósofo usa la mayéutica para ayudar a recordar a otros. Así surge el proceso dialéctico que sigue nuestra alma racional para conseguir el conocimiento de la idea de Bien. La dialéctica pasa por cuatro grados del conocimiento hasta llegar al conocimiento verdadero.

  • Comienza con la Doxa, que se divide a su vez en Imaginación para pasar luego a la Creencia.
  • A continuación, y ya en la Episteme, aparece la Razón Discursiva y como grado máximo, la Intelección.

Al llegar a la intelección se completa la dialéctica y el conocimiento es total.

EL PROBLEMA DEL SER HUMANO Y DE LA MORAL: ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA

Platón defenderá el dualismo: alma y cuerpo son dos sustancias distintas y forman una unión accidental. Ambos están en continua lucha pues el alma pertenece al mundo de las ideas, siendo inmortal y espiritual, mientras que el cuerpo es propio del mundo sensible y es mortal y material. Así, el cuerpo es una cárcel para el alma.

Esta alma racional es la esencia del hombre y el principio del conocimiento racional, pues nos permite llegar a conocer las ideas del mundo trascendente. El alma transmigra de cuerpo en cuerpo hasta que consigue purificarse para acceder de nuevo al mundo de las ideas.

Platón presenta varias demostraciones de la inmortalidad del alma, destacando la de la reminiscencia (solo podemos conocer el mundo de las ideas por la preexistencia del alma en él) y la de la simplicidad (el alma es simple, pues no es material, y por lo tanto no puede descomponerse y morir).

Distingue tres tipos de alma:

  • La racional, esencial y propia del hombre, que posibilita el conocimiento racional, debiendo gobernar el desarrollo de las otras dos y siendo inmortal.
  • La irascible, proporciona la capacidad del esfuerzo, la voluntad y es mortal.
  • La concupiscible, ofrece la capacidad del deseo y las pasiones sensuales, y también es mortal.

La virtud se fundamenta en el desarrollo del bien propio del hombre, su esencia racional, y por lo tanto es universal. Distingue tres virtudes de acuerdo a la división del alma:

  • La sabiduría, se consigue con el desarrollo del alma racional.
  • La valentía, se realiza con el desarrollo prudente del alma irascible.
  • La templanza que se realiza con el desarrollo prudente del alma concupiscible.

Con el desarrollo de las tres virtudes se consigue la Justicia, el orden estable y perfecto de las tres partes del alma.

EL PROBLEMA DE LA SOCIEDAD: POLÍTICA

Las virtudes se desarrollan en sociedad ya que el hombre es considerado un ser social por naturaleza. El gobierno debe pensar en el bien común y conseguir la justicia social.

El orden perfecto se generará con el desarrollo de la virtud característica de cada hombre, según qué alma predomine más en ellos, para proceder después a la división social en la ciudad y el puesto que cada uno ocupará en ella.

Platón distingue tres funciones:

  • El gobernante, predomina la facultad racional y que debe ser el filósofo que tiene la episteme y la virtud de la sabiduría, cuya función será gobernar.
  • El guerrero, con predominio del alma irascible y cuya virtud es la valentía, encargándose de defender la ciudad.
  • El pueblo, con predominio del alma concupiscible, cuya virtud es la templanza.

Para Platón la mejor forma de gobierno es la Aristocracia, el gobierno de los mejores que son los filósofos, que poseen la episteme y por tanto la verdad. Después la timocracia (gobierno de los honorables), oligarquía (gobierno de los ricos), democracia (gobierno del pueblo que implica la perversión del orden) y la tiranía (que proviene del desorden democrático).

ARISTÓTELES

PROBLEMA DE REALIDAD; METAFÍSICA

La Física estudia la Physis. Según la Teoría Hilemórfica, los seres se componen de materia y forma, lo que les hace ser lo que son. Esta forma a su vez se divide en sustancia primera y segunda.

  • La sustancia primera es el individuo concreto.
  • La sustancia segunda es el universal.

Según la Teleología, los seres cambian buscando llegar a ser tan perfectos como marque su esencia y cumplir su finalidad. Se produce por el cambio del acto. Para explicar a la naturaleza debemos recurrir a la Teoría de las 4 causas:

  • La material
  • La formal
  • La eficiente
  • La final

Con esas 4 se podría explicar cualquier fenómeno natural. Aristóteles estudia el fundamento último de la existencia del movimiento.

EPISTEMOLOGÍA

Para Aristóteles nuestro conocimiento empieza por los sentidos. Se conoce a través de un proceso de inducción, que comienza con la sensibilidad que percibe a los seres. A través de la imaginación se genera la imagen mental y esta es recogida por el entendimiento.

Éste se divide en:

  • Entendimiento paciente que retiene las abstracciones posibilitando los juicios.
  • Entendimiento agente que permite extraer la esencia.

ANTROPOLOGÍA

El cuerpo y el alma forman una única sustancia natural y su unión es esencial. El alma es el principio de vida y es mortal. El alma humana tiene tres funciones:

  • Facultad vegetativa (para alimentarse y desarrollarse, propia de todos los seres vivos).
  • Facultad sensitiva (para la sensibilidad, propia de los animales).
  • Facultad intelectiva (posibilita el pensamiento, solo seres racionales).

La facultad intelectiva es la superior de todas las funciones ya que es la que le distingue de todos los demás seres.

ÉTICA

La moral sigue un esquema teleológico. Su ética se denomina Eudemonismo. Según Aristóteles la felicidad consiste en desarrollar y cumplir lo propio de cada ser de acuerdo a su esencia. Esto en los seres humanos es la vida contemplativa. Lo fundamental será perfeccionar esta característica racional y con ella las virtudes intelectuales o dianoéticas que son aquellas que perfeccionan el entendimiento.

Pero el hombre no es solo una sustancia con entendimiento, sino que tiene necesidades corporales y sociales, resultándole imposible conseguir la felicidad completa. Para cumplir estas necesidades sociales están las virtudes éticas o prácticas, las que deben organizar nuestras vidas de forma que podamos dedicarnos a lo que nos es propio.

Aristóteles define la ética como un hábito de determinar con prudencia el término medio entre dos extremos viciosos de forma personal.

POLÍTICA

El hombre es un ser social por naturaleza y en su esencia se encuentra implícita su sociabilidad ya que posee el logos que le permite comunicarse racionalmente con seres racionales. La sociedad no es un producto de la convención sino que entra dentro del esquema teleológico, siendo la polis el fin último de todo el proceso de unión social.

La felicidad humana solo se puede conseguir dentro de una sociedad cuyas leyes posibiliten el desarrollo de las virtudes prácticas en todos los ciudadanos. Por eso el legislador debe ser alguien que no solo tenga conocimientos teóricos, sino que debe ser prudente.

Aristóteles distingue tres formas justas de gobierno:

  • La Monarquía (gobierno de uno solo, su corrupción es la Tiranía).
  • La Democracia (considerada la mejor por Aristóteles, es el gobierno del pueblo).
  • La Aristocracia (el gobierno de los mejores, frente a la Oligarquía).

DESCARTES

EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO: EPISTEMOLOGÍA

Descartes es el fundador de la Filosofía Moderna y principal pensador del Racionalismo. El Racionalismo considera a la Razón, frente a los sentidos, como única fuente de conocimiento verdadero.

Para Descartes lo primordial es buscar un conocimiento cierto y seguro. Su prioridad será buscar un método que nos ayude a razonar. Debe ser compatible con la forma de pensar de la Razón humana, así que lo primero que hace es analizar la forma de actuar de la Razón. En ella se distinguen dos modos de conocimiento seguros:

  • La intuición, conocimiento de las ideas simples que surgen de la propia razón de forma clara y distinta, cuya verdad es evidente e indudable.
  • La deducción, que es el conocimiento de una sucesión de intuiciones de las ideas simples y de las conexiones que la razón descubre entre ellas para llegar a verdades complejas.

El método deberá cumplir cuatro reglas que permitan desarrollar estos modos:

  • La 1ª es la evidencia, que consiste en aceptar como verdadero aquello que se muestra de forma clara y evidente.
  • La 2ª es el análisis, por el que se dividen las ideas complejas hasta llegar a las ideas simples y evidentes para que puedan ser intuidas.
  • La 3ª es la síntesis que busca desde lo intuido construir las verdades complejas.
  • La 4ª es la enumeración, por la que al final se deben revisar los pasos anteriores para estar seguros de su correcta aplicación.

Se aplicará este método para buscar una verdad indudable. Para encontrar esta verdad evidente aplicará la duda metódica: a través de un proceso de duda se buscará llegar hasta aquello que resulte evidente.

  • En la 1ª duda, dudará del conocimiento que proviene de los sentidos pues pueden engañarnos.
  • En la 2ª duda, dudará de la existencia de la realidad extramental ya que resulta imposible distinguir la vigilia del sueño.
  • En la 3ª duda, dudará del conocimiento que proviene de la razón, de las ideas de razón o de los razonamientos, pues se puede suponer la existencia de un genio maligno que nos lleva hacia el error cuando creemos estar en lo cierto.

Ahora bien, Descartes dice que no podemos dudar que dudamos, mientras pensamos no podemos dudar que estamos pensando y por lo tanto que existimos. La primera intuición de una verdad indudable es pienso, luego existo (cogito ergo sum). Y si existo lo hago como un yo pensante, afirmando la existencia de la sustancia pensante como primera verdad indudable.

EL PROBLEMA DE DIOS Y LA REALIDAD: METAFÍSICA Y TEOLOGÍA

Descartes partirá del cogito para construir una metafísica cierta. El cogito piensa ideas que pueden dividirse hipotéticamente en tres tipos:

  • Adventicias, aquellas que provienen del exterior.
  • Facticias, aquellas que construye la mente a partir de otras ideas.
  • Innatas, aquellas que la razón tiene en sí misma y no son ni adventicias ni facticias.

Entre las innatas se encuentra la idea de Infinito, que Descartes identifica con la idea de Dios. Según Descartes, la idea de Infinito (Dios) no es adventicia, ya que no puede proceder del exterior, ni facticia, pues no puede ser producida por la mente, así que deberá ser innata.

Descartes aplicará el principio de causalidad para demostrar la existencia de Dios. La idea de infinito no puede haber tenido como causa a un ser finito, pues debe haber una proporción entre la causa y el efecto. Así, esa idea de infinito debe ser causada por un ser a su vez infinito, por lo que afirmará que Dios existe pues es la causa necesaria de nuestra idea de Dios o de infinito.

Descartes afirmará una variante del Argumento Ontológico según la cual el propio concepto de Dios, al implicar su perfección, conlleva su existencia pues si no sería imperfecto. Defenderá que Dios debe existir por la necesidad de una primera causa para el cogito que sea.

El Dios afirmado por Descartes es infinito, omnisciente, perfecto y bueno. Dios existe sin duda alguna y es el fundamento de que a las ideas sobre el mundo exterior les corresponde una realidad extramental, ya que Dios es bueno y no engaña. Ya no se podrá dudar de la existencia de la realidad extramental. Esta sustancia extensa será explicada a través del Mecanicismo.

Para Descartes existen así tres sustancias:

  • El cogito (la sustancia pensante).
  • Dios (la sustancia infinita).
  • La realidad exterior (la sustancia extensa).

Descartes definirá ‘sustancia‘ como todo aquello que existe independientemente de cualquier otro ser, por ello sólo Dios sería sustancia en sentido estricto ya que es el único que no necesita una causa ajena a sí mismo para existir al ser necesario. Sin embargo, como la extensa (la realidad exterior) y la pensante (el cogito) son independientes entre ellas también pueden ser consideradas sustancias.

EL PROBLEMA DEL SER HUMANO Y DE LA MORAL: ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA

Descartes afirma que hay un dualismo según el cual alma (el cogito) y cuerpo (sustancia extensa) mantienen una lucha permanente siendo dos sustancias diferentes. La relación entre estas dos se da a través de la glándula pineal, haciendo posible al alma gobernar el cuerpo.

El ser humano es la sustancia pensante, independiente de la sustancia extensa. El cuerpo actúa como una máquina y no puede comportarse de forma libre. Aunque el alma, que es inmortal, actúa de forma libre y debe gobernar a esa misma máquina.

Descartes identifica el desarrollo de la perfección del alma con el desarrollo de la libertad. La libertad se consigue con el dominio de los deseos y pasiones que surgen del cuerpo. La libertad es concebida como la realización por la voluntad de lo que propone el entendimiento como bueno y verdadero.

Descartes defenderá una moral provisional. Como resultado de la duda como método y mientras se construye una ética indudable y cierta, los seres humanos deberán actuar moralmente de forma moderada, de acuerdo a las costumbres y leyes de los distintos lugares. Así el error no será nunca absoluto mientras se busca esa ética cierta que producirá la Razón.

HUME

EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO: EPISTEMOLOGÍA

Hume es el autor más importante del Empirismo. Todo nuestro conocimiento procede de la Experiencia. Niega la existencia de las ideas innatas en la razón, con anterioridad a la experiencia. Distingue dos elementos en la razón:

  • Las impresiones, representaciones mentales simples de las percepciones recibidas por la sensibilidad.
  • Las ideas, copias de las impresiones en la mente y proceden de una impresión.

También afirma que hay dos modos de conocimiento racional:

  • El conocimiento de relaciones entre las ideas (razonamiento a priori). Las proposiciones de este tipo son analíticas (el predicado está implícito en el sujeto y no nos dan nueva información) y son a priori (para conocer su verdad no es necesario recurrir a la experiencia ya que es anterior a esta). Son las matemáticas y la lógica.
  • El conocimiento de cuestiones de hecho (razonamiento a posteriori) que trata sobre la realidad. Sus proposiciones son sintéticas (el predicado no está implícito en el sujeto, afirman algo nuevo sobre la realidad). Además, son a posteriori, ya que su verdad o falsedad se descubre después de recurrir a la experiencia.

Según Hume todo conocimiento sobre la realidad proviene de un razonamiento a posteriori y el criterio de verdad para saber si una idea es verdadera o falsa es recurrir a la impresión.

Hume criticará el principio de causalidad, según el cual una causa determinada produce siempre y necesariamente un efecto concreto. Este principio de causalidad no es correcto ya que no podemos percibir que algo vaya a ocurrir siempre y necesariamente. La relación causa-efecto la afirmamos por la experiencia de haber percibido de forma habitual un acontecimiento detrás de otro.

Afirma que el principio de causalidad es sólo una creencia basada en el hábito y la costumbre de haber tenido impresión en el pasado de dos acontecimientos distintos unidos consecutivamente. La verdad de toda ley de la naturaleza es sólo probable. Hume acepta la utilidad de estas creencias para la vida.

Criticará las tres sustancias cartesianas (el Yo, la Realidad Exterior y Dios) y asegurará que es imposible conocer su existencia defendiendo el escepticismo.

  • Negará la afirmación de la existencia del “yo” entendido como una identidad permanente y estable ya que es imposible tener una impresión permanente y estable del propio yo. Es una sucesión de las impresiones acaecidas en nuestra mente que nuestra memoria recuerda y que unificamos ilícitamente. Así que el yo es un hecho psicológico producido por la memoria.
  • Se basa en su crítica a la idea de causa para asegurar que no podemos conocer si existe la realidad exterior. Al no ser capaces de afirmar que nuestras impresiones proceden de algo exterior por no poder aplicar el principio de causa y efecto, no podremos asegurar que exista la realidad externa a mí.
  • Dice que no podemos asegurar la existencia de Dios ya que es imposible tener experiencia de él y por tanto no es posible demostrar su existencia.

Hume termina estableciendo el escepticismo (afirma imposible demostrar la existencia del mundo, del yo y de Dios) y el fenomenismo (sólo es posible conocer las impresiones como hechos mentales).

EL PROBLEMA DE LA MORAL: ÉTICA

Hume hace una crítica a toda la ética anterior a él. Según su teoría, nuestros juicios morales no son producidos por la razón. Tampoco son cuestiones de hechos ya que los juicios morales no describen una realidad sino que la juzgan como buena o mala, produciendo así un juicio de valor imposible de ser percibido.

Señala que las éticas anteriores incurren en la falacia naturalista: tratan de deducir lo que debería ser la moral (señalar que algo está bien o mal) de la mera observación de la realidad (percibir cómo es algo).

Dice que la moral no surgirá de nuestra razón. Defenderá el emotivimo moral. Este sentimiento moral es una emoción que surge en el sujeto y que muestra agrado o desagrado ante las acciones. Se funda en dos principios: la utilidad y la simpatía.

  • La utilidad permite conocer la expectativa del placer que una acción puede conseguir. Por lo que aquellas acciones que más placer nos vayan a procurar son aquellas que tenderemos a calificar como buenas.
  • La simpatía es la inclinación que todos los hombres poseen a participar de los sentimientos y que lleva a obrar moralmente. Así se garantiza que el sentimiento moral no sea individual sino que sea universal.