Introducción a la Ética: Conceptos Fundamentales y Autores Clave

1. La Contribución de Kant a la Metafísica Moderna

La “Crítica de la razón pura” de Kant marcó un punto crucial en la metafísica moderna al revolucionar el entendimiento del conocimiento y la realidad. Su trascendentalismo enfatiza el papel activo del sujeto en la construcción del conocimiento. Según Kant, la mente no es pasiva, sino que organiza nuestras experiencias en estructuras categoriales. El espacio y el tiempo son condiciones a priori de toda experiencia, aunque Kant parece comprometerse con la naturaleza euclidiana del espacio y la simultaneidad absoluta. Sus categorías son conceptos que determinan la intuición de un objeto en general, según las funciones lógicas para los juicios.

2. La Concepción de Sustancia en Descartes y Leibniz

Descartes y Leibniz abordaron la cuestión de la sustancia de maneras diferentes. Descartes defendió una concepción dualista, distinguiendo entre sustancia pensante (mente, inmaterial e indivisible) y sustancia extensa (cuerpo y espacio, materiales y divisibles). Esta concepción es conocida como “dualismo cartesiano”.

Leibniz, por otro lado, defendió una concepción monista. Toda la realidad está formada por unidades indivisibles llamadas “mónadas”. Para Leibniz, las mónadas son sustancias individuales, simples e indivisibles que constituyen el universo y los cosmos en su totalidad. Esta concepción es conocida como “monadología”.

3. Características de una Acción Moral

Los principios éticos son normas o reglas que guían el comportamiento humano en la toma de decisiones morales. Algunas características de los principios éticos incluyen universalidad, racionalidad y consistencia. Se le considera acción moral a aquella que se lleva a cabo de acuerdo con los principios éticos y valores que buscan el bienestar y la justicia. En términos generales, es aquella que respeta la dignidad humana, promueve el bien común y no causa daño injustificado a otros. Autores como Immanuel Kant han abordado este tema, proponiendo el imperativo categórico como principio ético.

4. La Ética de la Responsabilidad

La ética de la responsabilidad se enfoca en la idea de que los seres humanos tienen la responsabilidad de considerar las consecuencias a largo plazo de sus acciones. Esta ética fue desarrollada por el filósofo alemán Hans Jonas, y propone que debemos actuar considerando las consecuencias a largo plazo de nuestras acciones, incluso cuando no tengamos certeza sobre dichas consecuencias.

¿Cómo Actuar ante una Situación Injusta?

Si una persona cree que se está dando una situación injusta, debería actuar de manera ética y responsable. Esto podría implicar alzar la voz en contra de la injusticia, buscar apoyo en otros y tomar medidas concretas para cambiar la situación de manera pacífica y constructiva.

5. Ética de Mínimos y Ética de Máximos según Adela Cortina

Adela Cortina propone dos éticas fundamentales:

  • Ética de mínimos: Conjunto básico de normas que establecen un umbral moral que no se debe traspasar, como el respeto a la vida, la dignidad humana, la libertad y la justicia. Son fundamentales para una sociedad justa y respetuosa.
  • Ética de máximos: Conjunto más amplio de valores y virtudes que van más allá del cumplimiento de las normas básicas. Incluye el desarrollo de virtudes como la solidaridad, la generosidad, la responsabilidad social y el compromiso con el bien común.

La ética de mínimos establece un punto de partida indispensable para una convivencia ética, mientras que la de máximos representa un ideal hacia el cual se puede aspirar para promover una sociedad más justa.

6. La Falacia Naturalista

La falacia naturalista sostiene que no se puede derivar el “deber ser” moral a partir del “es” natural. Es decir, no se puede decir que algo es moralmente correcto solo porque sea natural o común en la naturaleza.

Esta idea fue desarrollada por Hume, y posteriormente Moore la mejoró, argumentando que intentar definir el concepto de “bueno” en términos de algo natural es un error, ya que el “bueno” es un concepto fundamental que no puede ser reducido a ninguna propiedad natural específica.

Ejemplo de Falacia Naturalista

Pensar que las violaciones son buenas porque permiten que la especie se reproduzca es un ejemplo de falacia naturalista.

7. Innatismo y Constructivismo Moral

El innatismo sostiene que ciertos comportamientos morales, como el altruismo o la cooperación, son parte de nuestra naturaleza inherente como especie.

El constructivismo moral argumenta que la moralidad es el resultado de procesos sociales y culturales. La moralidad se construye a través de la integración humana, la socialización y la reflexión ética.

Autores Destacados

  • Piotr Kropotkin: Argumentaba que la cooperación y la ayuda mutua son las fuerzas primarias detrás de la evolución y la supervivencia de las especies. La moralidad promueve la cohesión social y el bienestar común.
  • Marc Bekoff: Sostiene que muchos animales exhiben comportamientos que reflejan un sentido de justicia, empatía y cooperación, sugiriendo que estos rasgos morales no son exclusivos de los seres humanos.

8. Relativismo Moral y Universalismo Moral

El relativismo moral sostiene que las normas éticas y morales son relativas a la cultura, el tiempo o la situación específica. Lo que se considera moralmente correcto o incorrecto puede variar significativamente entre diferentes sociedades o individuos. Protágoras, un filósofo sofista de la antigua Grecia, afirmó que “el hombre es la medida de todas las cosas”.

El universalismo moral, por otro lado, cree en principios éticos universales aplicables a todas las personas en todas las situaciones. Estos dos enfoques son contrastantes para comprender la naturaleza de la moralidad y la ética.

9. El Eudemonismo Aristotélico

El eudemonismo aristotélico se centra en la búsqueda de la eudaimonia, que se traduce como “felicidad” o “flourishing”. Para Aristóteles, va más allá de la mera satisfacción o placer momentáneo y se refiere a una vida plenamente realizada y virtuosa.

10. Las Enseñanzas Éticas del Estoicismo

El estoicismo enseña que la felicidad se encuentra en vivir de acuerdo con la razón y la naturaleza, aceptando con serenidad todo lo que está fuera de nuestro control. Promueven la virtud como el único bien verdadero y enseñan la importancia de la autodisciplina, la aceptación del destino y la indiferencia hacia las pasiones y los placeres materiales. La areté en el estoicismo se entiende como la excelencia moral y la conformidad con la razón.

11. Pregunta de Rawls

John Rawls propone el sentido de la justicia como la capacidad moral que tenemos para juzgar si algo es justo o no. Plantea una asamblea imaginaria en la que nos desprendemos de todas nuestras particularidades y características esenciales para tomar decisiones justas que beneficien a todos.

También plantea la “posición original” en la que las personas eligen principios de justicia sin conocer sus propias características individuales, garantizando la imparcialidad y la equidad. Este proceso se denomina “equilibrio reflexivo“.

Finalmente, propone el “velo de ignorancia” para llegar a los principios de justicia. Los individuos eligen los principios de justicia sin saber cuáles serán sus circunstancias específicas, asegurando que no sabrán cuánto beneficio sacarán de la justicia.

En esta teoría, el utilitarismo es el bienestar social que depende de forma directa de los niveles de satisfacción o insatisfacción de los individuos. Esta satisfacción solo se tiene en cuenta si lo que se decide es justo.

Definiciones

  • Ética: Estudio de los principios morales que guían el comportamiento humano.
  • Moral: Conjunto de valores, normas y creencias que regulan las acciones y decisiones de una sociedad o individuo.
  • Acción moral: Conducta que se ajusta a principios éticos o morales.
  • Carácter: Conjunto de rasgos y cualidades morales de una persona.
  • Madurez moral: Estado de desarrollo ético en el que una persona toma decisiones éticamente fundamentadas.
  • Ética de la responsabilidad: Enfoque ético que enfatiza la consideración de las consecuencias previsibles de las acciones.
  • Ética de mínimos: Conjunto básico de principios éticos que definen el comportamiento aceptable.
  • Ética de máximos: Conjunto de principios éticos que promueven el más alto nivel de virtud y excelencia moral.
  • Falacia naturalista: Error lógico que consiste en derivar juicios morales a partir de hechos naturales.
  • Origen de la moral: Debate sobre el fundamento o fuente de la moralidad en los seres humanos.
  • Relativismo moral: Perspectiva que sostiene que la moralidad varía según el contexto cultural o individual.
  • Universalismo moral: Creencia en principios éticos universales aplicables a todas las personas en todas las situaciones.
  • Eudemonismo aristotélico: Enfoque ético que sostiene que el propósito humano es buscar la felicidad y la realización.
  • Virtud: Característica o cualidad moral que lleva a un comportamiento ético.
  • Término medio: Concepto aristotélico que aboga por la moderación en las acciones y actitudes.
  • Sabiduría: Excelencia moral que implica el conocimiento y la aplicación correcta de principios éticos.
  • Cinismo: Escuela filosófica que aboga por la simplicidad, honestidad y libertad de las convenciones sociales.
  • Estoicismo: Filosofía que promueve la virtud, la aceptación del destino y la serenidad frente a las adversidades.
  • Epicureísmo: Doctrina que busca el placer moderado y la tranquilidad del alma como el mayor bien.
  • Utilitarismo: Teoría ética que sostiene que la moralidad de una acción se basa en su capacidad para maximizar la felicidad o utilidad.