Introducción a la Filosofía Moral y la Ética

Moral y Ética

Moral: Conjunto de normas y valores que pretenden orientar la conducta libre de los seres humanos individual y colectivamente.

Ética: Reflexión filosófica acerca de la moral.

Determinismo e Indeterminismo

Determinismo: Niega la existencia de la libertad humana. El comportamiento humano obedece a leyes causales inexorables.

Indeterminismo:

  • Psicológico: Se basa en la evidencia intuitiva que tenemos como individuos de que somos libres.
  • Ético: Es incompatible aceptar la dimensión moral del ser humano y afirmar que nuestra conducta está determinada necesariamente.
  • Metafísico: La mente humana no está sujeta por su constitución específica a las mismas leyes que el resto de seres naturales.

Argumentos a favor del Determinismo:

  • Físico: Solo hay una realidad, la materia.
  • Psicológico: El temperamento, el carácter.
  • Sociológico: Nuestra conducta individual depende de fuertes condicionamientos sociales.

La Conciencia Moral

Es la capacidad que los seres humanos tenemos para distinguir entre lo bueno y malo moralmente.

Norma Moral: Imperativo que establece lo que debe hacerse y lo que no en base a lo que se considera bueno o malo.

Norma Legal: Están perfectamente tipificadas y recogidas en el derecho, obligan a todos los ciudadanos.

Valores Morales: Cualidades que deben tener las personas y su conducta para poder ser calificadas como buenas y justas moralmente.

Subjetivismo Moral: Los valores morales son el resultado de las interpretaciones que los individuos hacen sobre lo que consideran bueno o malo. Son producto de un acuerdo y varían por tanto según las circunstancias.

Objetivismo Moral: Los valores morales son universales.

Personalidad Moral

Formada por nuestras actitudes y hábitos morales. Relación circular: nuestros actos morales, repetidos una y otra vez.

Éticas de la Convicción: Toman en consideración el motivo por el que se lleva a cabo un acto.

Éticas de la Responsabilidad: Dan prioridad a las consecuencias de la acción.

Etapas del Desarrollo Moral

Los estudios psicológicos de Lawrence Kohlberg (1927-1987) demostraron que la percepción crítica de las normas y valores morales socialmente establecidos es el resultado de una serie de etapas que el individuo, desde la infancia, va superando.

3 Niveles:

  • Nivel Preconvencional: El individuo obra en función del temor que le suscita el castigo (estadio 1), sigue las normas morales sólo si éstas le benefician (estadio 2).
  • Nivel Convencional: El individuo ajusta su conducta a la del grupo (estadio 3). Posteriormente, reconoce en las normas y valores colectivos el fundamento del orden social (estadio 4).
  • Nivel Posconvencional: El individuo se orienta de acuerdo con principios democráticos y con derechos legalmente reconocidos (estadio 5), hasta alcanzar la fase final, orientada al reconocimiento de principios éticos universales (estadio 6).

Teorías Éticas

Teoría Ética: Teoría que intenta fundamentar un determinado código moral.

A) Éticas de la Felicidad (o de la Responsabilidad)

Afirman que la conducta moral se determina por sus resultados.

Características:

  1. Sus normas están dirigidas a la consecución de un Bien Supremo y Fin Último: La felicidad.
  2. La felicidad en las distintas éticas materiales se entiende de diferente manera.
  3. Sus normas, por tanto, no pueden ser universales y necesarias, son hipotéticas y no categóricas.

B) Éticas del Deber (o de la Convicción)

Afirman que la conducta moral está determinada no por lo que hacemos sino por la intención con que lo hacemos.

Características:

  • Sus normas establecen la forma general o intención con la que debemos actuar sea cual sea la conducta concreta de que se trate.

Teorías Éticas de la Felicidad

Eudemonismo

Aristóteles, Grecia S. IV a.C. Todos los seres humanos perseguimos la felicidad. Requisitos materiales mínimos. El ser humano es feliz cuando se autorrealiza como ser humano. Así que seremos buenos y felices si conseguimos que nuestra vida sea lo más racional posible.

Virtudes Morales: El hábito de mantener nuestras emociones, sentimientos y deseos en un término medio.

Virtudes Intelectuales:

  • La Prudencia: Esta virtud nos permite saber dónde está nuestro término medio, que es siempre algo personal.
  • La Sabiduría: Esta virtud nos induce a dedicarnos a las tareas o trabajos más acordes con nuestra naturaleza racional, los de tipo intelectual.

Hedonismo

Epicuro, Atenas. Bien supremo: el placer (hedone). Maximizar el placer y minimizar el dolor. El placer debe ser duradero. Se define como:

  • La ausencia de dolor en el cuerpo.
  • La ausencia de perturbaciones psicológicas o espirituales.
  • La satisfacción de nuestros deseos.

3 Tipos de Deseos:

  • Naturales y Necesarios: Necesidades primarias y biológicas.
  • Naturales y No Necesarios: Nacen del deseo de los seres humanos de variar y obtener más placer de la vida.
  • No Naturales y No Necesarios: El lujo, el poder, la riqueza, la fama, la gloria, el prestigio y los honores.

4 Normas, Eliminar 4 Temores:

  • El miedo a los dioses.
  • El temor a la muerte.
  • El temor al destino.
  • El temor al dolor y la infelicidad.

Estoicismo

“Domínate y aguanta” Stoa (pórtico). Atenas, Zenón. Objetivo: imperturbabilidad (ataraxia): permanecer impasibles ante todo aquello que no depende de nosotros.

Cinismo

Antístenes. Extravagante manera de vivir, el más famoso de ellos Diógenes. Meta es la autarquía, la total independencia.

La Ley Natural

Ley Eterna: Ley con la que Dios rige toda la Creación.

Ley Natural: Precepto fundamental es hacer el bien y evitar el mal.

  • El precepto de conservar la vida.
  • El precepto de procrear y cuidar de la prole.
  • El precepto de buscar la verdad y especialmente la suma verdad que es Dios.

Ley Positiva: Debe ser la realización jurídica y política de tales disposiciones naturales, según los problemas y circunstancias de cada tiempo.

Iglesia católica sigue insistiendo en que la Ley Positiva debe subordinarse a la Ley Natural.

Utilitarismo

Jeremy Bentham y John Stuart Mill. Según esta doctrina nuestra conducta debe regirse por el principio de utilidad o interés de la mayoría. Por lo tanto la extensión planetaria del principio utilitarista: la mayor felicidad posible para el mayor número posible de personas, plantea algunos problemas.

Éticas del Deber

Kant

(El deber es algo que nace de ti) Alemán S. XVIII. Según Kant lo que hace buena una conducta es la intención con que la realizamos.

  • Contrarias al deber y, por tanto, inmorales.
  • Conformes al deber pero realizadas por interés.
  • Conformes al deber y realizadas por respeto al deber.

Sólo es moralmente buena aquella conducta que es conforme al deber y está hecha con la intención de respetar el deber. El deber es “la necesidad de una acción por respeto a la ley”. Cumplir con el propio deber es un imperativo categórico:

  • Obra siempre de tal manera que puedas desear que la norma de tu conducta se torne ley universal.
  • Obra siempre de tal modo que utilices a la humanidad, tanto en tu persona como en la de los demás, siempre como un fin y nunca como un medio.

La ética kantiana es una ética autónoma.

Nietzsche y la Transmutación de los Valores

Alemán, 2ª mitad S. XIX. Dos tipos de personas:

  • Moral de Señores: (Fuertes, superiores, distinguidas, poderosas, su moral es la del dominador).
  • Moral de Esclavos: (La masa).

El Superhombre: Es el hombre que niega y destruye los valores de la tradición occidental y los reemplaza por valores humanos.

  • Camello: (Los que se contentan con obedecer ciegamente).
  • León: (El gran negador).
  • Niño: (Superar su autosuficiencia para poder vivir libre de prejuicios y crear una nueva tabla de valores).

El superhombre conoce la Voluntad de Poder y el Eterno Retorno.

Formalismo Ético Existencialista

Sartre: cuando elegimos que sean otros los que decidan por nosotros actuamos de “mala fe” y estamos siendo inmorales. Lo contrario de la mala fe es la autenticidad, que consiste en asumir la carga insoslayable de nuestra libertad.

Ética del Discurso

Habermas: Objetivo: es establecer las condiciones en las que una comunidad podría alcanzar, a través del diálogo, un consenso universal sobre cuáles deben ser sus valores, normas y fines morales.