Introducción a la Filosofía: Origen, Ramas y Conceptos Clave

Introducción a la Filosofía

1. Definiciones básicas

  • Arjé: Elemento primigenio que da lugar a todo lo existente.
  • Silogismo: Figura lógica que consta de dos premisas (datos que nos dan) y una conclusión.
  • Teología: Ciencia que estudia el origen de los dioses basándose en la fe.
  • Proposición: Oración con sentido completo.

2. Origen de la Filosofía

El término “filosofía” procede de dos vocablos griegos: filo (amor) y sofía (sabiduría). Por lo tanto, significa amor a la sabiduría. Pitágoras fue el primero en utilizar este término porque, al considerarse un simple mortal, no se veía a sí mismo como un sabio, sino como un amante del saber.

Pitágoras y los pitagóricos formaron una escuela místico-religiosa que retomó los estudios de los egipcios sobre matemáticas. Consideraban que todo está compuesto por la combinación de números. Crearon el teorema de Pitágoras y, para ellos, el 10 era el número perfecto porque era la suma de 1+2+3+4. También crearon la escala musical y un sistema cosmológico. Fueron, además, los primeros en hablar de la reencarnación.

Del Mito al Logos

Antes de la aparición de la filosofía, la forma de explicar el mundo era a través de mitos. Los mitos son leyendas o narraciones protagonizadas por dioses, sin un tiempo definido y con una función didáctica. Se transmiten de generación en generación de forma oral y su idea principal es la arbitrariedad de los dioses.

Existen tres tipos de mitos:

  • Mitos cosmogónicos: explican el origen del cosmos.
  • Mitos antropogónicos: explican el origen del ser humano.
  • Mitos teogónicos: explican el origen de los dioses.

En el siglo VII a.C. surge la filosofía en Mileto, un puerto comercial que era punto de encuentro entre Oriente y Occidente. En este momento se empiezan a dar explicaciones racionales a los mitos y surgen la cosmología (ciencia que estudia el origen del universo), la antropología (estudio científico del ser humano) y la teodicea (justificación racional de Dios).

3. Tipos de Racionalidad

Al hablar de filosofía, hablamos de racionalidad, que es la capacidad del ser humano para razonar, pensar y argumentar. Hay dos tipos de racionalidad:

  • Racionalidad teórica: describe cómo son las cosas, la realidad. Se relaciona con la ciencia.
  • Racionalidad práctica: explica cómo deben ser las cosas, valora nuestro comportamiento en sociedad. Se mueve en el ámbito de la ética (estudio del comportamiento humano cuyo valor fundamental es la dignidad).

4. El Dilema

Un dilema es un conflicto interno del ser humano, que puede actuar conforme a la razón o a los sentimientos.

El Pensamiento Medieval

El pensamiento medieval se centra en la aparición del cristianismo, que supuso la aparición del monoteísmo (un solo Dios) y de la fe (creencias/dogmas). Todo el pensamiento medieval gira en torno a la conciliación fe-razón (teología-filosofía). Es el segundo gran periodo de la filosofía y se dio entre los siglos IV-XV.

Hay tres grandes periodos dentro del pensamiento medieval:

  • Patrística: doctrina de los santos padres de la Iglesia. Se caracteriza por la conciliación platonismo/cristianismo. Su mayor representante fue Agustín de Hipona.
  • Escolástica: se caracteriza por la conciliación aristotelismo/cristianismo. Coincide con la aparición de las primeras escuelas, y más tarde las primeras universidades (Universidad de Bolonia). Tomás de Aquino fue el patrón de las enseñanzas medias y universitarias.
  • Nominalismo: corriente de ruptura que rompe la relación fe/razón. La fe nos enseña cómo comportarnos para ir al cielo y la razón enseña cómo es el cielo, por eso deben ir por caminos separados. Se da en las islas británicas y se dedican al desarrollo de la lógica. Su mayor representante es Guillermo de Ockham.

Disciplinas Teórico-Prácticas de la Filosofía

Las disciplinas teórico-prácticas son las diferentes ramas en las que se divide la filosofía. Hay siete principales:

  1. Epistemología: filosofía de la ciencia, reflexiona sobre los orígenes, la validez y los límites del conocimiento.
  2. Metafísica: va más allá de la física, estudia el ser y la realidad, y las propiedades de todo lo que es o existe.
  3. Antropología: analiza a los seres humanos desde distintas perspectivas e intenta producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, abarcando tanto las estructuras sociales de la actualidad como la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido.
  4. Ética: disciplina normativa que nos da normas o leyes. Estudia los códigos morales y analiza las normas. Es un análisis sistemático y crítico de los factores morales que guían la conducta humana en una práctica o sociedad.
  5. Política: se ocupa de los aspectos comunitarios del ser humano y de la actividad en virtud de la cual una sociedad libre mueve los problemas que le plantea su convivencia colectiva.
  6. Estética o teoría del arte: estudio de las experiencias y juicios (unión de conceptos) de su naturaleza. Estético es todo aquello que causa sensación.
  7. Lógica: ciencia formal que se comparte con las matemáticas y que se ocupa de los razonamientos expresados lingüísticamente. Estudia su estructura, su forma y su corrección para llegar a la certeza de su validez.

Conocer, Pensar, Imaginar

Al conocer, pensar o imaginar están presentes un sujeto y un objeto.

  • Conocer: requiere presencia e inmediatez. Ejemplo: el bolígrafo con el que escribo.
  • Pensar: el objeto existe pero no está presente, por lo tanto no hay inmediatez. Ejemplo: el sofá de mi casa.
  • Imaginar: el objeto no existe o lo creamos asociando ideas o conceptos. Ejemplo: una sirena.