IDEA: Platón atribuye a las ideas las características del ser de Parménides: inmutables, eternas, únicas, simples e independientes del mundo sensible. Para Platón, las ideas están jerarquizadas y la idea del bien es considerada la causa del ser de lo sensible y el principio gracias al cual es posible el conocimiento.
ESENCIA: Platón busca llegar a la esencia de las cosas, a lo que las cosas son realmente. Este conocimiento solo puede ser universal y necesario; a las esencias permanentes de las cosas las denomina ideas.
APARIENCIA: El mundo sensible corresponde a la apariencia. Se accede a él a través de los sentimientos; es una copia o reflejo imperfecto del mundo de las ideas, y está marcado por la pluralidad y el cambio.
BIEN: Para Platón, la idea del bien es considerada la causa del ser de lo sensible y el principio al que es posible el conocimiento, fundamento y principio de toda realidad.
OPINIÓN: Se trata del conocimiento del mundo sensible y consiste en un grado de conocimiento que puede ser verdadero o falso. Es un conocimiento inestable, ya que trata de realidades cambiantes. Posee dos niveles: creencia e imaginación y conjetura.
CIUDAD: Aristóteles dice que no puede estar regida solo por leyes convencionales, sino básicamente por leyes que surgen de la naturaleza social del ser humano. El hombre, para desarrollarse plenamente, debe hacerlo en comunidad, mediante la relación con los demás. El fin de la ciudad es más alto: el bien común, que siempre es una finalidad ética.
BIEN VIVIR: La ética de Aristóteles es eudemonista; todos los hombres buscan la felicidad. Las leyes naturales y la felicidad no son un estado, sino un tipo de vida que exige adquirir ciertos hábitos de comportamiento: las virtudes.
FAMILIA: Es el primer lugar natural de las relaciones comunitarias, la unidad social básica en la que el hombre posee autoridad real sobre los hijos y los esclavos, y autoridad democrática sobre la mujer.
AUTOSUFICIENTE: Se refiere a aquel que se basta a sí mismo; el hombre necesita las polis.
VIDA PERFECTA: No toda asociación de humanos constituye una comunidad. No basta la mera convivencia; estar asociados o vivir en el mismo lugar. Lo que define a la comunidad es el hecho de que persiguen un mismo fin que no consiste en ayudarse mutuamente a vivir, sino en el bien común.
AMISTAD: Es una virtud necesaria en las polis. El fin de un buen gobierno será la justicia, la paz y la estabilidad social, lo que permite a los ciudadanos llevar una vida virtuosa y feliz.
COMPARACIÓN PLATÓN:
- Sócrates: Platón se centra, como Sócrates, en temas relacionados con la vida en las polis, en identificar la virtud con el conocimiento, de tal forma que solo el que sabe el bien obrará correctamente. En cuestiones de tipo ético-político, siendo este su maestro, manifiesta, como él, la búsqueda de definiciones por medio de la ironía y la mayéutica.
- Sofistas: A diferencia del relativismo de los sofistas, Platón sostiene que hay un conocimiento con carácter de verdad definitiva e inmutable: que la naturaleza es un producto racional accesible al hombre por medio de la razón. A través del relativismo moral, Platón quiere fundar la virtud en el saber.
- Otros autores: Toma de Anaxágoras la idea del nous (el demiurgo), como inteligencia ordenada. Al igual que Heráclito, en la descripción del mundo sensible, acepta su concepción de la realidad, que es múltiple y está en un constante fluir. Acepta de Pitágoras la relatividad de la percepción sensible. Influencia de Pitágoras en el interés por las matemáticas. Reinterpreta la distinción de Parménides entre vía de la verdad y de la opinión como conocimiento sensible e inteligible.
Filosofía posterior:
- El cristianismo, a través principalmente de San Agustín, adoptó conceptos platónicos como el dualismo antropológico e infravaloración de los sentidos.
- Aristóteles, al igual que Platón, creyó que solo era posible hacer ciencia de lo que es estable, aunque consideró que las entidades universales estaban en las cosas mismas.
- El racionalismo de Descartes toma de Platón el dualismo antropológico, el innatismo del conocimiento y la importancia de la razón.
- Aristóteles no considera el cuerpo como cárcel del alma.
- Las utopías del Renacimiento se inspiraron en la filosofía de la República.
COMPARACIÓN ARISTÓTELES:
- Platón: Mientras que Platón conoce la episteme como ciencia de lo suprasensible, Aristóteles distingue entre ciencias teóricas y prácticas con diferentes objetos de estudio. Aristóteles revaloriza la naturaleza (physis), que Platón había degradado y rechazado, así como la teoría de las ideas.
- Platón afirmaba la posibilidad de conocer y definir la esencia permanente de las cosas, definiendo el conocimiento de forma universal. Aristóteles decía que era innecesaria la división de la realidad en dos esferas, dado que la esencia está en la misma. Si no existe otro mundo, la esencia se encuentra en las cosas mismas, y la teoría de Aristóteles supone una revalorización del conocimiento sensorial frente a Platón, de forma que solo podemos conocer un mundo si partimos de la observación por medio de los sentidos.
Maquiavelo:
- A: La unidad política superior es la polis (allí se pueden desarrollar todas las virtudes, y el diálogo es el primer instrumento para hacer política y tomar decisiones).
- M: La unidad política superior es el Estado (allí es donde se puede instaurar un orden y generar prosperidad; la astucia y la fuerza son las principales características del gobernante).
- A: El ser humano se define como un animal social político.
- M: El ser humano se define como un animal violento y que se deja engañar con facilidad.
- A: La función política reside en la felicidad de los individuos.
- M: La función política reside en el poder, cómo alcanzarlo y cómo mantenerse en él.
- A: La política es la prolongación de la ética.
- M: La política es independiente de la ética.