La Filosofía Política: Del Estado Antiguo al Estado Moderno

**TEXTO**

**A) El Estado de Naturaleza**

Según Hobbes, el estado natural del ser humano es el estado de guerra de todos contra todos, mientras que según Locke, en el estado natural los hombres son libres e iguales y están sometidos a la ley natural.

**B) La Ley Natural**

La ley natural establece que la vida, la libertad y la propiedad son derechos inalienables y deben ser respetados, aunque en realidad no siempre se respetan.

**C) El Contrato Social**

  • El contrato social obliga a los individuos que libremente quieren firmarlo. Se renuncia a la capacidad de legislar y de castigar los delitos. Los poderes ejecutivo y judicial los ostenta el Estado y son revocables.

  • El contrato de Hobbes obliga a todos los individuos a firmarlo, a diferencia de Locke, y ceden todas las libertades al soberano, que es el que ostenta todo el poder.

**D) El Liberalismo**

  • En la teoría de Hobbes, la cesión de todos los derechos está en una sola instancia de poder, el absolutismo político, mientras que en la de Locke la cesión de los derechos es parcial.

**CONCEPTOS**

**La Justicia en Aristóteles**

Para Aristóteles, la desigualdad es la principal fuente de los conflictos sociales, por lo que uno de los objetivos de la justicia es el control del querer más. La justicia es una virtud y se divide en dos formas particulares:

  • La justicia conmutativa regula las relaciones y las transacciones entre los individuos y la parte que corrige la injusticia se es justicia correctiva. Esta justicia es intercambio, interrelación.

  • La justicia distributiva son los principios que regulan la distribución de los bienes que posee una comunidad. Esta justicia implica la acción de un tercero.

Lo que es común a las dos justicias es la búsqueda de igualdad y la libertad. El principio que debe regir la justicia conmutativa es la igualdad entre los bienes que se intercambian, en la justicia distributiva es el equilibrio en el reparto de bienes en función de los recursos colectivos. La igualdad y la libertad es la condición suficiente para hablar de justicia. Han existido desequilibrios entre ambos conceptos que han provocado grandes injusticias.

**El Neocontractualismo de John Rawls**

Trata de crear una sociedad justa al igual que Platón. La justicia se convierte en el valor esencial de la vida social. Rawls subraya la importancia del consenso previo de los individuos a la hora de aceptar las normas. Los miembros de las sociedades aceptan esas normas en la que parte de una posición original hipotética y hay dos principios:

  1. Principio de igualdad: cada persona ha de tener un derecho igual al más amplio sistema total de libertades con libertad para todos.

  2. Principio de diferencia: las desigualdades económicas y sociales han de ser estructuradas para mayor beneficio de los menos aventajados, para que los cargos y las funciones sean asequibles para todos con una justa igualdad de oportunidades.

El neocontractualismo fue pensado por Rawls desde presupuestos ideológicos liberales para las democracias constitucionales modernas.

**Teoría Naturalista de Aristóteles sobre el Origen de la Sociedad**

Aristóteles expone que aunque genéticamente el individuo, la familia y la aldea son anteriores al Estado, no lo son naturalmente. Desde una concepción teleológica, solo la sociedad, entendida como polis, o ciudad Estado, puede proporcionar al ser humano su realización definitiva, su felicidad. Para Aristóteles, un hombre que no viva en sociedad no es un hombre, sino una fiera o un dios. Nos habla de un origen natural de la sociedad, la sociedad es anterior al individuo, le condiciona y forma parte de él. El ser humano no es nada sin ella, sin la sociedad, para ser autosuficiente necesita de ella.

**La Reflexión Filosófica sobre el Estado**

**- Las propuestas de la antigüedad clásica: la finalidad ética del estado**

El primer filósofo que hizo un análisis sobre el Estado fue Platón. La República no expone qué es un Estado sino lo que debería ser. Un Estado ideal estaría gobernado por sabios porque solo ellos pueden hacer una polis justa. Aristóteles pensaba que el mejor gobierno es el que representa los intereses de las clases medias. Este como Platón buscan un sentido ético al Estado. Su finalidad es crear una vida buena. Los dos proponen soluciones políticas aristocráticas.

**- La postura cristiana medieval: el Estado tutelado por la Iglesia**

La iglesia además de ser un poder espiritual es también un poder temporal político. Esto creará un conflicto que los filósofos deben resolver. En el siglo V, Agustín de Hipona justifica la preeminencia de la Iglesia sobre cualquier otra institución política. En el siglo XIII, Tomás de Aquino el Estado es natural, pero no puede proporcionar al hombre el bien sobrenatural. Debe servir para conseguir el bien común de los ciudadanos, pero su soberanía debe estar limitada por la ley natural, creada por Dios. El estado debe subordinarse a la Iglesia.

**- El Estado en la Modernidad: un Estado absoluto**

Las aportaciones más importantes de la filosofía política moderna coincidieron en la idea de la necesidad de un Estado absoluto. En El príncipe (Maquiavelo) se explican las cualidades que debe tener el gobernante para poder mantener el poder político. Para ello debe separarse la conveniencia política de la moralidad. La seguridad de los súbditos se tiene si el gobierno es fuerte. Bodin analiza al monarca como soberano, es el depositario de un poder inalienable, aunque está limitado por la ley de Dios, la ley natural y algunas normas justas. El Estado de identifica con la soberanía y el soberano es el rey. Hobbes defiende las necesidades de tener un Estado fuerte para preservar al individuo. Si no tuviera el poder absoluto el soberano, habría una anarquía por la lucha de todos contra todos.

**- El Estado liberal: la conquista de las libertades**

Las revoluciones inglesa, norteamericana y francesa quitaron el Antiguo Régimen y la conquista de la soberanía nacional, la división de poderes y el Estado de derecho. Estas ideas y los derechos y libertades individuales hacen el Estado liberal y crean constituciones. Algunas ideas fundamentales de los filósofos:

  1. Locke dice que es necesario que el poder esté repartido, teniendo el Estado la posibilidad de castigar a los que no cumplan las leyes para preservar la propiedad y la paz de los ciudadanos.

  2. Montesquieu quiere una división tripartita del poder: un poder legislativo, un poder ejecutivo y un poder judicial.

  3. Hegel dice que el Estado es muy importante para el individuo porque garantiza la libertad.

  4. Liberalismo económico de Adam Smith defendió la propiedad privada, la mínima intervención del Estado en la economía y el libre mercado.

**- La crítica al Estado liberal: socialismo y anarquismo**

En el siglo XIX querían sustituir el Estado liberal por uno Socialista y otras querían destruir la organización estatal.

  1. Socialismo: defiende la libertad, igualdad y fraternidad de la Revolución Francesa. A) Socialismo utópico: presenta soluciones anticapitalistas y antiindividualistas, con modelos de organización social igualitaria y de propiedad colectiva. B) Socialismo marxista: una revolución social hará posible sustituir el Estado liberal burgués por uno socialista.

  2. Anarquismo: no a la propiedad privada por la desigualdad de los hombres y defiende la supresión del Estado como instancia de poder.

**- El Estado democrático**

1. El estado liberal democrático: la soberanía popular

Roseau, pacto social solo es aceptable si es una voluntad general, el estado posee el poder y este pertenece al pueblo [soberanía popular]. La soberanía supone aceptar la igualdad política de todos los ciudadanos así nació el estado de democracia como transformación del estado liberal. Esta circunstancia explica que muchas organizaciones políticas reclamasen derechos políticos hasta la conquista del sufragio universal que permitió votar a todos los ciudadanos sin excepciones.

2. El Estado social democrático

La última transformación se produjo tras la 2 guerra mundial que llevó a los gobiernos a plantearse la consideración no solo de los derechos individuales sino también los colectivos. El estado asume algunas reivindicaciones del movimiento obrero[seguridad social, pensiones sanidad..] nace así el Estado de bien estar.