La Filosofía: Saber Racional y Vigencia

ÍNDICE

1. EL SABER RACIONAL

La filosofía puede ser entendida como un saber que aborda cuestiones que, por su complejidad, no puede ser objeto de estudio de otras disciplinas, como, por ejemplo, las preguntas sobre el sentido de la existencia, el origen de todas las cosas…Por otro lado, la filosofía también puede ser definida como una “ciencia suprema”, es decir, algo así como el origen del pensamiento científico y como garante, hoy en día, de su fiabilidad. Aunque hay también quienes prefieren definir la filosofía como una determinada actitud, esto es, una actitud crítica sobre la forma de conocer, sobre los objetos de conocimiento y sobre lo que se dice de ellos.
Origen del término: la palabra filosofía proviene del griego y significa “amigo o amante (filos) de la sabiduría (sofía). Etimológicamente, la filosofía consiste en el deseo de conocer. Casi todas las culturas comparten este deseo, sin embargo, cuando hablamos de filosofía, hablamos de una peculiar forma de saber: racional, sistemático y crítico. Este tipo de saber no se ha dado siempre, tiene una fecha de nacimiento.
La filosofía nace en Jonia (colonia griega en Asia Menor), en el siglo VI a C. En ese momento y lugar, el ser humano observa lo que le rodea, maravillado y extrañado, pero por primera vez convencido de la existencia de una explicación racional capaz de desvelar el orden y el sentido oculto de todo ello. En ese momento podemos hablar de la aparición de la filosofía.

3. LA EXPLICACIÓN RACIONAL: LA RAZÓN Y LOS SENTIDOS

El logos o explicación racional:
• Todos los fenómenos tienen una naturaleza y unos principios o causas naturales que permiten su conocimiento. El mundo es un lugar ordenado, regido por leyes fijas y estables.
• Se vale de la razón para conocer las leyes que rigen el mundo
• El conocimiento racional está en constante revisión y, por ello, es sensible a nuevas explicaciones que mejoren las existentes.
• Se trata de una explicación crítica

4. CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA

1) Es Racional.- Porque es un conocimiento superior, constituido por conceptos, juicios y raciocinios, y no simplemente por sensaciones o imágenes.
2) Es sistemático.- Porque es un conocimiento ordenado y posee consistencia.
3) Es Objetivo.- Porque es un saber de la realidad y puede admitir deducciones racionales de objetos y hechos que se presentan.
4) Es Necesario.- Se fundamenta en principios lógicos, se conceptúa como un conocimiento que tiene que ser de una manera y no de otra.
5) Es Trascendente.- Porque es un conocimiento importante, notable y tiene un sentido histórico.
6) Es General.- Porque es una concepción del mundo, trata de los principios primeros y generales.
Como hemos comentado anteriormente la filosofía es considerada como ciencia primera, es decir, investigaba las razones y las causas últimas del universo y del hombre, ocupándose de los principios y causas de todos los ámbitos de la realidad.
Con el paso del tiempo se ha ido separando de este tronco común las distintas ciencias que hoy conocemos. La primera que se emancipó fue la física en el siglo XVII con Galileo Galilei, que propuso un método experimental y eliminó del estudio de la física lo que no fuese observable ni matematizable (que puede ser reducido al método matemático). Creó una ciencia nueva, que no se adaptaba a las características especulativas (aquello que se relaciona con la reflexión y la teoría, sin tener en cuenta la aplicación práctica) de la filosofía.

5. LAS DISCIPLINAS TEÓRICO-PRÁCTICAS DEL SABER FILOSÓFICO

La filosofía por su vocación universalista, pretende ocuparse de toda la realidad. Sin embargo, este ámbito es tan amplio que, con el paso del tiempo, la filosofía se ha ido especializando y dividiendo en distintas ramas, según el problema y la perspectiva utilizada.
Según Kant podemos decir que las disciplinas teóricas son aquellas que responden a la pregunta” ¿qué puedo conocer?”, mientras que las disciplinas prácticas responden a la pregunta” qué debo hacer?”

• Disciplinas teóricas:
✓ Metafísica: se ocupa del ser, es decir, de las propiedades de todo lo que es o existe, independientemente de lo que sea
✓ Epistemología: también se conoce como teoría del conocimiento y se ocupa de cuestiones como: que es el conocimiento, la ciencia…
✓ Lógica: estudia las reglas de los razonamientos, su estructura, su forma y su corrección. Nos permite construir un razonamiento correcto y distinguir los errores en el modo de razonar.

• Disciplinas prácticas:
✓ Ética: tiene como objeto los códigos morales, su fundamentación, su validez y su sentido
✓ Estética: es la rama de la filosofía interesada por el arte y la belleza en general. Como disciplina filosófica la estética tiene un nacimiento reciente(s.XVIII)
✓ Filosofía política: disciplina que reflexiona sobre la organización de la sociedad y la cuestiona. Se ocupa de conceptos como el poder, la justicia, la legitimidad, la propiedad o los derechos.

6. EL SABER FILOSÓFICO A TRAVÉS DE LA HISTORIA

• Filosofía antigua (s VII a.C. /s V): a grandes rasgos podemos decir que la filosofía antigua y medieval centra sus intereses en descubrir qué es la realidad, sin cuestionarse la propia existencia de esta realidad.
La filosofía nación en Grecia, alrededor del siglo VI a.C., se produjo entonces el paso del mito al logos en Mileto, una colonia griega situada en Asia Menor. Los primeros filósofos, llamados presocráticos (Tales, Anaximandro, Pitágoras, Heráclito…),se preguntaron sobre el origen de la naturaleza (physis) y una preocupación por establecer el origen, la causa y los elementos constitutivo de todo lo que existe: arché o arjé.
En el siglo V a.C., como consecuencia de los cambios histórico-culturales, se produce un giro antropológico en la reflexión filosófica, al centrarse el interés de la filosofía en las cuestiones humanas, éticas y políticas. Al igual que Sócrates y Platón, Aristóteles mantendrá también una posición crítica con los sofistas y defenderá la existencia de verdades objetivas (universales).
Tras la muerte de Alejandro Magno en el 323 a C., se inicia la etapa de la filosofía helenística, donde el paso de la polis al Imperio va a dar lugar a nuevas escuelas. Estoicismo, epicureísmo y escepticismo será las propuestas filosóficas que alcanzarán mayor reconocimiento. Las tres se van a caracterizar, por atender especialmente a la cuestión de cómo hemos de vivir para alcanzar una existencia más feliz.

• Filosofía medieval (s. VI / s. XV): en este periodo, la consideración de la realidad se amplía a Dios, que también forma parte de esta realidad que se pretende conocer, y en ningún momento se cuestiona su existencia. Las discusiones se centran en si se conoce a través de la razón, de la fe, o de ambas. En este sentido, el problema fundamental de este periodo será la relación entre razón y fe, por lo que la filosofía queda muy ligada a la teología. La primera escuela filosófica cristiana medieval recibe el nombre de patrística y su principal figura es san Agustín, para este autor razón y fe deben colaborar, pero partiendo de la preeminencia de la fe sobre la razón.
A partir del siglo XII, la filosofía de Aristóteles fue introducida en la Europa cristiana a través de traducciones y comentarios de autores árabes (Averroes, Avicena). Ideas aristotélicas fueron asimiladas por el pensamiento cristiano, y dieron lugar al movimiento conocido como escolástica, cuyo principal representante fue santo Tomás de Aquino. Santo Tomás presentará cinco vías para argumentar racionalmente la existencia de Dios.
En el siglo XIV, Guillermo de Ockham, máximo representante del nominalismo, criticó uno de los principios básicos de la escolástica, la existencia real de los universales. Lo único que existe son los individuos particulares, siendo los nombres simples convenciones humanas para referirse a tales objetos.

• Filosofía moderna (s. XVI/ s.XVIII): en este periodo la filosofía se da cuenta de la ingenuidad de los antiguos y cuestionando la realidad centra su atención en el problema del conocimiento, en su alcance y posibilidad. Surgieron dos escuelas filosóficas de planteamientos diferentes, la racionalista y la empirista.
El racionalismo (Descartes, Spinoza, Leibniz) sostuvo la prioridad de la razón sobre los sentidos para alcanzar el conocimiento. Como modelo de conocimiento, los racionalistas escogieron las matemáticas, cuya estructura aplicaron al mundo físico, sentando así las bases metodológicas de la ciencia moderna.
El empirismo (Hobbes, Locke, Berkeley, Hume) mantenía que la razón debía tomar siempre como punto de partida los sentidos. Según los empiristas, cuando nacemos nuestra mente no posee ningún contenido, es una hoja en blanco, y a partir de la experiencia adquirimos contenidos con los que operar nuestro entendimiento.
Durante el siglo de las luces (s.XVIII) se produce la obra monumental, a primera enciclopediamoderna, en esta obra se ofrecía una nueva visión de la vida, que rompía con las creencias tradicionales. La intención era fomentar la libertad de pensamiento y el espíritu crítico, como reflejará la máxima de Kant, el principal ilustrado alemán: Sapere aude

• La filosofía contemporánea: a pesar de la diversidad de corrientes y tendencias, si alguna característica define sin duda a la filosofía contemporánea es su talante crítico y su actitud de denuncia y sospecha (falsa concepción de la realidad). Esta actitud está patente en el marxismo, el psicoanálisis de Freud o en el irracionalismo de Nietzsche. Pero también, en cierta medida, en cada una de estas corrientes de la filosofía actual:
➢ Fenomenología (Husserl): surge como reacción frente al exagerado cientificismo del siglo XIX. La principal aportación de la fenomenología es situar al sujeto, al yo, en el centro del conocimiento y considerar que la filosofía ha de describir la realidad que se muestra tal y como es a la conciencia.
➢ Neopositivismo y filosofía analítica: muestran gran interés por la ciencia y el conocimiento. Pero, sobre todo, destacan por importancia atribuida al lenguaje. La filosofía debe analizar y clarificar el lenguaje.
➢ Vitalismo (Nietzsche): reacción contra toda la filosofía occidental que se ha opuesto a la vida y a los valores vitales desde Platón.
➢ Raciovitalismo (Ortega y Gasset): aúna razón y vida, entendiendo por vida tanto la dimensión biológica como la dimensión histórica y vivencial.
➢ Existencialismo (Heidegger, Sartre o Camus) se caracteriza, sobre todo, por la creencia radical en la libertad y el desamparo del ser humano, así como por la convicción de que su existencia solo tendrá el sentido que él decida darle.
➢ Estructuralismo y hermenéutica
➢ Escuela de Frankfurt, propone una crítica radical de todo elemento deshumanizador de la sociedad

7. FUNCIONES Y VIGENCIAS DE LA FILOSOSFÍA

Preguntarnos cuál es la función y vigencia de la filosofía es como preguntarnos cuál es la función y vigencia del ser humano. Se puede vivir sin haber estudiado filosofía, pero no se puede vivir humanamente sin haberse planteado nunca cuestiones filosóficas. La filosofía responde a la necesidad que tenemos de dar respuesta a esa inquietud interior que nos empuja a hacernos preguntas: ¿quién soy?, ¿qué sentido tiene todo esto? Por lo tanto la actitud filosófica sigue teniendo el mismo valor y actualidad que tuvo en la cultura griega.
Veamos algunas de las características de la filosofía que hacen que esto sea así:
• Problematizadora: el pensamiento filosófico se ha caracterizado por ser una manera de peculiar de abordar los problemas, más que de resolverlos.
• Universalista e interdisciplinaria: trata de abarcar toda la realidad y además sirve la filosofía, para establecer uniones entre las distintas ciencias.
• Crítica: la filosofía cuestiona todo conocimiento, intenta descubrir errores, falacias y manipulaciones.
• Clarificadora: ya que, muchos problemas se deben a confusiones creadas por una comprensión deficiente de nuestro lenguaje.
• Práctica: aunque en muchos casos presenta un alto grado de abstracción, su interés es, casi siempre, orientarnos en la vida.
Las nuevas prácticas filosóficas:
✓ Asesoramiento filosófico a particulares: para alcanzar una mayor autocomprensión de la propia circunstancia de los clientes, para mejorar así, su capacidad de toma de decisiones y su autonomía personal
✓ Cafés filosóficos: debates abiertos al gran público, moderados por un filósofo, que habitualmente tras una breve presentación invita a los asistentes a participar en la sesión razonando sus argumentos sobre el tema de debate.
✓ Filosofía para niños: a partir de cuentos y materiales diversos, se introducen a los niños y jóvenes en el pensamiento filosófico.